PROYECTO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2011-12

4
1 CEIP “Virgen del Carmen” Setenil de las Bodegas PROYECTO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2011/12 DEL CEIP “Virgen del Carmen” DE SETENIL ¿Qué hemos hecho? A lo largo del pasado curso escolar se ha pretendido seguir trabajando en la misma línea que en cursos anteriores, es decir, partiendo del diagnóstico del centro en materia de igualdad, trabajar de modo directo e indirecto con el alumnado, implicando al profesorado del centro, e intentando acercar este proyecto a las familias y demás miembros de la comunidad educativa. Para ello se han realizado una serie de actividades, tales como: I. Mantenimiento del blog de igualdad del centro, blog que comenzó su andadura hace dos cursos escolares, y que ha seguido funcionando a lo largo del presente. Sigue teniendo una gran acogida entre el alumnado del centro. II. Trabajo directo con el alumnado de las clases de 5º y 6º con motivo de la conmemoración del día contra la violencia de género. En el marco de esta actividad con estas clases se analizó la canción “Que nadie”, de Manu Carrasco. III. Concurso de cómics contra la violencia de género para el 3º ciclo de Primaria. IV. Trabajo directo con el alumnado de 3º y 4º a través de una encuesta sobre hábitos televisivos. Encuesta, cuyos resultados y el análisis de los mismos, nos van a permitir trabajar con el alumnado a lo largo del próximo curso escolar. V. Diseño y grabación del LipDub “Se acabaron las lágrimas”, de Huecco, con motivo de la conmemoración del día de la mujer, el 8 de marzo. LipDub que ha tenido una gran acogida por parte de toda la comunidad educativa. VI. Colaboración en la organización de los talleres coeducativos realizados por parte del AMPA del centro para todos los cursos de Educación Infantil y Primaria, a lo largo de la semana del 8 de marzo. Talleres que tuvieron gran éxito para el alumnado. VII. Contratación de la empresa “Diferencia2” para que impartiera talleres y cuentacuentos coeducativos al alumnado de Educación Infantil y 3º ciclo de Educación Primaria. VIII. Diseño y puesta en marcha del proyecto “La mujer del mes”, donde a lo largo de 4 meses hemos podido conocer con mayor detenimiento a una mujer importante (Clara Campoamor, Hipatia de Alejandría y Marie Curie). Cabe destacar en este sentido la actividad realizada en el mes de marzo, donde cada clase pudimos conocer un o más biografías de las propias madres del alumnado. IX. Entrega al ciclo de Educación Infantil de un amplio material bibliográfico con juegos, actividades y dinámicas para poder trabajar la coeducación en clase con su alumnado. Tras este curso y el trabajo realizado es importante llevar a cabo un proceso de reflexión que nos permita valorar el proceso y el modo de llegar de forma más efectiva a toda la comunidad educativa: El proyecto “La mujer del mes” ha resultado de gran interés y nos ha ser vido para conocer mejor a mujeres de nuestra historia. Pero debido a distintas circunstancias no se ha podido concluir, por lo que se propone continuarlo en el presente curso escolar.

description

Tras este curso y el trabajo realizado es importante llevar a cabo un proceso de reflexión que nos permita valorar el proceso y el modo de llegar de forma más efectiva a toda la comunidad educativa:  El proyecto “La mujer del mes” ha resultado de gran interés y nos ha servido para conocer mejor a mujeres de nuestra historia. Pero debido a distintas circunstancias no se ha podido concluir, por lo que se propone continuarlo en el presente curso escolar. 1

Transcript of PROYECTO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2011-12

Page 1: PROYECTO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2011-12

1 CEIP “Virgen del Carmen” Setenil de las Bodegas

PROYECTO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2011/12 DEL

CEIP “Virgen del Carmen” DE SETENIL

¿Qué hemos hecho?

A lo largo del pasado curso escolar se ha pretendido seguir trabajando en la misma

línea que en cursos anteriores, es decir, partiendo del diagnóstico del centro en materia de

igualdad, trabajar de modo directo e indirecto con el alumnado, implicando al profesorado del

centro, e intentando acercar este proyecto a las familias y demás miembros de la comunidad

educativa. Para ello se han realizado una serie de actividades, tales como:

I. Mantenimiento del blog de igualdad del centro, blog que comenzó su andadura hace

dos cursos escolares, y que ha seguido funcionando a lo largo del presente. Sigue

teniendo una gran acogida entre el alumnado del centro.

II. Trabajo directo con el alumnado de las clases de 5º y 6º con motivo de la

conmemoración del día contra la violencia de género. En el marco de esta actividad

con estas clases se analizó la canción “Que nadie”, de Manu Carrasco.

III. Concurso de cómics contra la violencia de género para el 3º ciclo de Primaria.

IV. Trabajo directo con el alumnado de 3º y 4º a través de una encuesta sobre hábitos

televisivos. Encuesta, cuyos resultados y el análisis de los mismos, nos van a permitir

trabajar con el alumnado a lo largo del próximo curso escolar.

V. Diseño y grabación del LipDub “Se acabaron las lágrimas”, de Huecco, con motivo de la

conmemoración del día de la mujer, el 8 de marzo. LipDub que ha tenido una gran

acogida por parte de toda la comunidad educativa.

VI. Colaboración en la organización de los talleres coeducativos realizados por parte del

AMPA del centro para todos los cursos de Educación Infantil y Primaria, a lo largo de la

semana del 8 de marzo. Talleres que tuvieron gran éxito para el alumnado.

VII. Contratación de la empresa “Diferencia2” para que impartiera talleres y cuentacuentos

coeducativos al alumnado de Educación Infantil y 3º ciclo de Educación Primaria.

VIII. Diseño y puesta en marcha del proyecto “La mujer del mes”, donde a lo largo de 4

meses hemos podido conocer con mayor detenimiento a una mujer importante (Clara

Campoamor, Hipatia de Alejandría y Marie Curie). Cabe destacar en este sentido la

actividad realizada en el mes de marzo, donde cada clase pudimos conocer un o más

biografías de las propias madres del alumnado.

IX. Entrega al ciclo de Educación Infantil de un amplio material bibliográfico con juegos,

actividades y dinámicas para poder trabajar la coeducación en clase con su alumnado.

Tras este curso y el trabajo realizado es importante llevar a cabo un proceso de reflexión que nos permita valorar el proceso y el modo de llegar de forma más efectiva a toda la comunidad educativa:

El proyecto “La mujer del mes” ha resultado de gran interés y nos ha servido para

conocer mejor a mujeres de nuestra historia. Pero debido a distintas circunstancias no

se ha podido concluir, por lo que se propone continuarlo en el presente curso escolar.

Page 2: PROYECTO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2011-12

2 CEIP “Virgen del Carmen” Setenil de las Bodegas

La grabación del LipDub tuvo una magnífica acogida, por lo que se puede estudiar la

grabación de otro con motivo del día de la mujer, o del día contra la violencia de

género.

La actividad “Biografía de nuestras madres” igualmente tuvo una gran acogida por el

alumnado, por lo que se puede estudiar realizar esta misma actividad este curso.

El blog de igualdad sigue siendo un referente para el trabajo de igualdad del centro por

lo que se intentará trabajar en el mantenimiento del mismo.

Las actividades relacionadas con concursos de dibujo o cómics, no han tenido una gran

acogida por lo que intentaremos realizar otro tipo de actividades.

Creemos que fue una buena experiencia la puesta en marcha de talleres coeducativos

para el alumnado por parte del AMPA, por lo que para próximos cursos escolares se

puede intentar organizar otros.

¿Qué queremos conseguir?

Impregnar toda la práctica educativa de valores coeducativos, como un eje fundamental de la convivencia escolar.

Dirigir la escuela hacia la eliminación de estereotipos tradicionales de género.

Enseñar al alumnado a familiarizarse con emociones y la expresión de un lenguaje emocional, teniendo en cuenta el efecto positivo que tiene sobre la autoestima el reconocimiento, expresión y uso de las emociones.

Suprimir del lenguaje habitual expresiones e insultos de carácter sexista y que se usen expresiones que demuestren respeto e igualdad.

Inculcar a los alumnos y a las alumnas la importancia de ser personas libres, autónomas y no dependientes, para establecer relaciones equilibradas y constructivas.

Recoger en los distintos documentos del centro: Plan Anual de Centro, Proyecto Curricular y ROF las líneas de actuación del Plan de Igualdad de género.

Implicar a toda la comunidad educativa en la promoción de la igualdad de género en el centro, intentando conseguir una actitud participativa y activa de todos los miembros.

¿Qué podemos hacer?

Promover actividades que lleven al reparto efectivo de tareas tradicionalmente estereotipadas, sobre todo en tareas domésticas y en actividades para el cuidado de personas.

Concienciar al alumnado en general de que la mejor solución a cualquier conflicto siempre ha de ser pacífica y utilizar como medio el diálogo.

Potenciar la práctica de juegos que no sean violentos ni sexistas.

Page 3: PROYECTO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2011-12

3 CEIP “Virgen del Carmen” Setenil de las Bodegas

Enseñarles a analizar comportamientos y actitudes y lenguaje sexista en actividades cotidianas y en los textos literarios que utilicen en el Centro.

Revisar biografías de personajes históricos y figuras relevantes de ambos sexos, haciendo especial hincapié en figuras femeninas como forma de sacar a la luz personajes tradicionalmente relegados al olvido.

Fomentar la creación en el aula de un clima de confianza que permita la expresión de las propias emociones y sentimientos, respetando todas las manifestaciones del alumnado.

¿Cómo lo haremos?

Planificaremos una serie de actividades más o menos a largo plazo y otras que serán tareas puntuales y que irán encaminadas a la consecución de los objetivos. Algunas serán actividades del centro y otras serán actividades de aula. En la mayoría de los casos las actividades serán puestas en marcha por medio de la coordinadora del Plan de Igualdad que utilizará 1 hora semanal para estas actividades.

Además se propondrá la actividad denominada “La mujer del mes” para llevar a cabo por parte de todo el centro educativo. Para la misma se propondrán una serie de actividades a realizar a lo largo de un mes alrededor de una mujer, su trayectoria, trabajo y vida. De este modo intentaremos que toda la comunidad educativa sea consciente de la importancia de la figura de la mujer a lo largo de la historia, y su importante contribución a la misma, en muchos casos desconocida.

Asimismo se propondrá la realización de un vídeo musical o de un corto, por parte de todo el centro con motivo de la conmemoración del día de la mujer, 8 de marzo. Vídeo en el que se intentará participe toda la comunidad educativa, y que sirva como homenaje a la mujer.

Todas las actividades y tareas que planifiquemos estarán planteadas en positivo, serán gratificantes para el alumnado, participarán todos los alumnos y alumnas en unas o en otras e intentaremos que tengan repercusión en toda la comunidad escolar. Utilizaremos siempre el refuerzo positivo.

Además contaremos con el blog de igualdad del centro como vehículo de comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa, así como canal de publicitar las actividades realizadas en el plan.

Este proyecto lo coordinará una persona del Centro pero se intentará contar con la colaboración de otras personas que ayudaran en la elaboración de algunas actividades adaptadas a los diferentes niveles educativos, además de intentar implicar en mayor medida al profesorado tutor, de modo que no se reduzca a un trabajo puntual.

¿Qué y cuándo lo haremos?

En este apartado hay que reseñar que la práctica mayoría del trabajo se articulará en torno al blog de igualdad del centro, tanto a la hora de almacenar distinta información y contenidos multimedia, como a la hora de fomentar la participación del alumnado.

Page 4: PROYECTO PLAN DE IGUALDAD CURSO 2011-12

4 CEIP “Virgen del Carmen” Setenil de las Bodegas

A través de la siguiente propuesta de actividades, a las que se podrán incorporar cualquier otra que se considere interesante y promueva la consecución de los objetivos propuestos:

EDUCACIÓN INFANTIL: Trabajo en base a la guía didáctica editada por FETE-UGT “Igualdad de

género”, que incluye multitud de actividades a realizar por el propio profesorado de Educación

Infantil.

1º CICLO: Actividades en torno al material “Somos un mundo para todos y para todas”.

Actividades que giran en torno a diferentes poemas, y que se llevarán a cabo por el propio

profesorado de cada clase, con el apoyo de la coordinadora del plan de igualdad.

2º CICLO: Trabajo en torno al material “La igualdad un trabajo de equipo”, que incluye actividades a realizar en el aula por el propio profesorado. Además se trabajará con el alumnado de 4º de Primaria los hábitos televisivos, partiendo de los resultados de la encuesta realizada en el pasado curso escolar. 3º CICLO: Actividades en torno al material proporcionado por USTEA “Vistas y no vistas” donde

a través de distintas actividades se trabajará en torno a la invisibilidad de las mujeres.

¿Cómo evaluaremos?

Utilizaremos durante todo el proceso una evaluación continua y formativa. Se evaluará el proyecto, el alumnado y el profesorado, teniendo en cuenta los siguientes aspectos.

. Nivel de consecución de los objetivos.

. Dinámica de trabajo.

. Grado de incidencia en el aula y en el Centro.

. Materiales elaborados y utilizados.

. Problemas detectados.

. Valoración global del trabajo realizado.

Con respecto a cada actividad en cuestión, se valorará:

. Motivación.

. Objetivos.

. Contenidos.

. Procedimientos.

. Participación de la familia.

Esta evaluación se podrá hacer asimismo a través del blog, y el grado de participación en el

mismo por parte de toda la comunidad educativa.