Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ptar Yunguyo

download Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ptar Yunguyo

of 8

Transcript of Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ptar Yunguyo

  • 7/25/2019 Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ptar Yunguyo

    1/8

    PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PTAR YUNGUYO

    1. INTRODUCCIN:

    El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos fsicos, qumicos y

    biolgicos que tienen como fin eliminar los contaminantes fsicos, qumicos y biolgicospresentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es produciragua limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo slido o fango(tambin llamado bioslido o lodo) convenientes para su disposicin o re uso. Es muycom!n llamarlo depuracin de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguaspotables."as aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales comerciales eindustriales. #stas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (porejemplo$ tanques spticos u otros medios de depuracin) o bien pueden ser recogidas y

    PLANTA DE TRATAMIENTO

    DE AGUAS RESIDUALES DEYUNGUYO

    INTEGRANTES:

    JAK STELL QUISPE MURILLO

    PATRICIA ORTEGA TUMBA

    ERIKA RAMOS

    BRENDA SANCHEZ

  • 7/25/2019 Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ptar Yunguyo

    2/8

    llevadas mediante una red de tuberas % y eventualmente bombas % a una planta detratamiento municipal. "os esfuerzos para recolectar y tratar las aguas residualesdomsticas de la descarga est&n tpicamente sujetas a regulaciones y est&ndares locales,estatales y federales (regulaciones y controles). ' menudo ciertos contaminantes deorigen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamientoespecializado.

    2. OBJETIVOS:

    onocer el proceso de tratamiento de aguas residuales de yunguyo. dentificar la tecnologa aplicada en la *+'.

    LOS OBJETIVOS SOCIALES EFICIENTES DE LA PTAR

    *or ello, solo es posible una *+' a satisfaccin de toda la sociedad en su conjunto, convisin de futuro, si se consiguen los siguientes objetivos sociales$- nima +arifa de 'gua (con un mnimo costo de operacin y mantenimiento)- 'lta alidad de 'gua esidual +ratada (con cero miligramos de carga org&nica por litro

    de agua, despus del tratamiento)- aptacin de /ertedores enores.

    3. FUNCIONAMINTO

    3.1 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

    E0isten procesos naturales de autodepuracin que son inherentes a los cuerpos de agua,esto ocurre gracias a la presencia de microorganismos como bacterias y algas, quedescomponen los desechos, metaboliz&ndolos y transform&ndolos en sustancias simplestales como di0ido de carbono, nitrgeno, entre otros. 'simismo, ciertos microorganismos

    tienen la capacidad de absorber algunas sustancias inorg&nicas t0icas. 1i las sustanciase0tra2as en los cuerpos de agua se encuentran dentro de ciertas concentraciones lmites,se inicia el proceso de autodepuracin principalmente si son sustancias org&nicas comodetergentes, fenoles. 3e lo contrario, si los vertidos superan las concentraciones lmitespara que el cuerpo de agua inicie el proceso de autodepuracin natural, es necesariorealizar el tratamiento. El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie deprocesos fsicos, qumicos y4o biolgicos que tienen como finalidad eliminar loscontaminantes presentes en las aguas residuales y convertirla en agua limpia,estticamente atractiva y segura para reutilizacin o vertido en corrientes naturales. Eldise2o eficiente y econmico de una planta de tratamiento de aguas residuales requierede un cuidadoso estudio basado en aspectos, tales como$

    5 audal de alimentacin (m64seg),5 aractersticas el agua residual,5 alidad del efluente5 /iabilidad econmica5 7rea disponible para la instalacin5 ondiciones meteorolgicas (clima, precipitacin)

    "a solucin tecnolgica m&s conveniente ser& aquella que conjugue adecuadamente latcnica, los recursos de manera eficiente y se adapte a las condiciones del lugar donde se

  • 7/25/2019 Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ptar Yunguyo

    3/8

    va a instalar la *lanta. Es preciso se2alar que la seleccin de los procesos y4o el tipo deplanta ser&n diferentes dependiendo de las caractersticas del lugar a instalar. 1inembargo, el proceso usual del tratamiento de aguas residuales domsticas puededividirse en las siguientes etapas$

    5 *retratamiento,

    5 +ratamiento primario o fsico,5 +ratamiento secundario o biolgico y +ratamiento terciario que usualmente implica unacloracin.

    3.1.1 PRETRATAMIENTO

    Esta etapa tiene el propsito de eliminar materias gruesas, cuerpos gruesos y arenososcuya presencia en el efluente perturbara el sistema de tratamiento total y elfuncionamiento eficiente de las maquinas, equipos e instalaciones de la estacindepuradora. En el pretratamiento se efect!a el desbaste (rejas) para eliminar lassustancias de tama2o e0cesivo, el tamizado para eliminar las partculas en suspensin, el

    desarenado para eliminar las arenas y sustancias slidas densas en suspensin y eldesengrasado para eliminar los aceites y elementos flotantes del agua residual.

    3.1.2 DESBASTE

    3esbaste, consiste en hacer pasar el agua residual a travs de rejas, y dependiendo deltipo de la separacin entre los barrotes, se pueden clasificar en$

    5 3esbaste fino$ con separacin libre entre barrotes de 89%:; mm.5 3esbaste grueso$ con separacin libre entre barrotes de ;9%899 mm.

    "os barrotes han de tener espesores mnimos seg!n los tipos de reja$

    5 eja de gruesos$ entre 8:%:; mm.5 eja de finos$ entre

  • 7/25/2019 Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ptar Yunguyo

    4/8

    3.1.3 TAMIZADO

    onsiste en la filtracin sobre soporte delgado, para retener y eliminar le materia que porsu tama2o pueda interferir en los tratamientos posteriores. 1eg!n las dimensiones de losorificios de paso del tamiz, se distinguen$ 5 acrotamizado, se realiza sobre chapa

    perforada o enrejado met&lico con paso superior a 9,: mm. 1e utilizan para retenermaterias en suspensin, flotantes o semiflotantes, residuos vegetales o animales, ramasde tama2o entre 9,: y varios milmetros. 5 icrotamizado, se realiza sobre tela met&lica opl&stica de malla inferior a 899 micras. 1e usa para eliminar materias en suspensin muypeque2as contenidas en el agua de abastecimiento (*lancton) o en aguas residualespretratadas. "os tamices se incluir&n en el pretratamiento de una planta depuradoracuando las aguas residuales crudas llevan cantidades e0cepcionales de slidos ensuspensin, flotantes o residuos

    3.1.4 DESARENADO

    +iene la funcin de eliminar las partculas de granulometra superior a :99 micras, paraevitar la formacin de sedimentos en los canales, tuberas y conducciones, y proteger deese modo a las bombas y otros equipos mec&nicos contra la abrasin, y para evitarsobrecargas en las siguientes fases de tratamiento. "os desarenadores se dise2an paraeliminar partculas de arenas de tama2o superior a 9,:99 mm y peso especfico medio:,. 1i el peso especfico de laarena es menor de :,

  • 7/25/2019 Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ptar Yunguyo

    5/8

    superficie, evacu&ndose por vertedero o por barrido superficial, y las arenas sedimentanen el fondo y son eliminadas por uno de los mtodos indicados previamente.

    3.1.6 DIGESTIN PRIMARIA DE LODOS

    En la decantacin primaria y secundaria se producen lodos primarios o secundarios.Estos lodos est&n compuestos por agua y partculas slidas. El agua se encuentraagregada o como agua capilar. "as protenas hidrfilas absorben molculas de agua. "aproporcin del lquido es del =;%==>. El volumen de lodos depende del tipo de tratamientode las aguas residuales y de factores e0ternos, como condiciones climatolgicas o elvolumen de residual tratado. Estos lodos pueden entrar r&pidamente en putrefaccin ygenerar, adem&s, malos olores. En tal sentido, la digestin de los lodos primarios requierede sistemas que garanticen tiempos de detencin de slidos superiores a los :; dascuando se tienen aguas residuales con temperaturas promedio entre :9 a :;?.

    3.1. TRATAMIENTO SECUNDARIO

    "a finalidad del tratamiento secundario es la reduccin de la materia org&nica contenidaen las aguas residuales despus de realizadas las fases de pretratamiento y tratamientoprimario. El tratamiento secundario o biolgico se ha sido dise2ado en base al procesobiolgico de autodepuracin, que ocurre naturalmente. Este tratamiento previene lacontaminacin de los cuerpos de agua receptores de las descargas de las aguasresiduales. En estos procesos, la materia org&nica biodegradable de las aguas residualesact!a como nutriente de una poblacin bacteriana a la cual se le proporciona o0geno ycondiciones controladas. El tratamiento biolgico es por tanto la o0idacin de la materiaorg&nica biodegradable con participacin de bacterias para acelerar un proceso natural yevitar posteriormente la presencia de contaminantes y la ausencia de o0geno en el agua.

    *ara que la transformacin biolgica sea efectiva y eficiente, deben e0istir condicionesadecuadas para el crecimiento bacteriano, considerando temperatura (69%@9?), o0genodisuelto, pA adecuado (

  • 7/25/2019 Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ptar Yunguyo

    6/8

    casos la concentracin de o0geno en el agua determina la e0istencia de bacteriasaerbicas, facultativas o anaerobias. "os procesos aerobios con biomasa suspendida quem&s se aplican son los de lagunas aireadas y los de lodos activados

    3.1.! LAGUNAS AIREADAS

    1on embalses de agua residual que ocupan una gran superficie de terreno, por lo que seemplean cuando no hay recursos econmicos suficientes para otros procesos. El aguaservida as dispuesta se o0igena mediante aireadores superficiales o difusoressumergidos para generar o0idacin bacteriana. Estos dispositivos crean una turbulenciaque mantiene la materia en suspensin.

    El tiempo de residencia normal del agua en este proceso es de 6 a < das, durante loscuales las bacterias logran un crecimiento acelerado, dependiendo de las condicionesclim&ticas y suponiendo una aireacin suficiente. "a separacin de slidos se logra pordecantacin que dura de < a 8: horas. "a calidad del efluente de este proceso es inferioral de lodos activados debido a que no se realiza la recirculacin de lodos.

    3.1." PROCESO DE LODOS ACTIVADOS

    El proceso consiste en la mezcla de las aguas residuales aireadas con bacteriasaerbicas que se han desarrollado previamente. "a mezcla de las aguas residuales,previamente decantadas, se agita por medio de bombas para que la materia permanezcaen suspensin y en constante contacto con o0geno en el interior de las piscinas deconcreto armado. "a materia org&nica degradada del agua residual flocula, lo que permitedecantar. Dna parte de la biomasa sedimentada se devuelve al tratamiento biolgico, paramantener una poblacin bacteriana adecuada, y el resto se separa como lodo. "asventajas principales de este proceso son el corto tiempo de residencia de la biomasa enlas piscinas (< horas), permitiendo tratar grandes vol!menes en espacios reducidos y laeficiencia en la e0traccin de las materias suspendidas. 1in embargo, la eficiencia en la

    eliminacin de bacterias patgenas es baja. El agua tratada en un proceso de lodosactivados o en lagunas aireadas puede ser utilizada para regado si previamente sesomete a proceso de desinfeccin.

    3.1.1# TRATAMIENTO TERCIARIO

    "os procesos de tratamiento terciario tienen como propsitos eliminar la carga org&nicaremanente del tratamiento secundario, eliminar microorganismos patgenos, color y olor

  • 7/25/2019 Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ptar Yunguyo

    7/8

    indeseables, as como remover detergentes, fosfatos y nitratos residuales, que ocasionanespuma y eutrofizacin. "a desinfeccin se lleva a cabo para reducir el n!mero deorganismos patgenos vivos en el agua. "os mtodos m&s comunes son la cloracin,ozonificacin y la radiacin con luz ultravioleta (D/). "a cloracin es parte del tratamientoterciario o avanzado que se emplea para lograr un agua m&s pura. "a efectividad de ladesinfeccin depende de la calidad del agua tratada, del tipo de desinfeccin utilizada y

    de la dosis de desinfectante. "a desinfeccin con cloro o hipoclorito sdico, es la formam&s com!n de desinfeccin de las aguas residuales debido a su bajo costo y eficacia.Esta es empleada para esterilizar las aguas residuales, mediante la o0idacin de lamateria org&nica.

    3.1.11

    MANEJO DE LODOS

    "os sedimentos que se generan en las etapas primaria y secundaria se denominan lodoso fangos. Estos lodos contienen gran cantidad de agua (== >), microorganismospatgenos y contaminantes org&nicos e inorg&nicos. 1e han desarrollado varios mtodospara el tratamiento de los lodos e incluyen$ digestin anaerobia, digestin aerobia,compostaje, acondicionamiento qumico y tratamiento fsico. El propsito del tratamientode los lodos es destruir los microbios patgenos y reducir el porcentaje de humedad. "adigestin anaerobia se realiza en un estanque cerrado llamado digestor y no requiere lapresencia de o0geno pues se realiza por medio de bacterias que se desarrollan en su

    ausencia. *ara el ptimo crecimiento de estos microorganismos se requiere unatemperatura de 6; ?. "as bacterias anaerobias degradan la materia org&nica presente enel agua servida, en una primera fase, a &cido propinico, &cido actico y otroscompuestos intermedios, para posteriormente dar como producto final metano (),anhdrido carbnico (69 >) y trazas de amonaco, nitrgeno, anhdrido sulfuroso ehidrgeno. El metano y el anhdrido carbnico son inodorosF en cambio, el &cidopropinico tiene olor a queso rancio y el &cido actico tiene olor a vinagre. Estos lodos,como tales no tienen valor econmico y ocasionan da2os al medio ambiente. 1inembargo, se tienen e0periencias e0itosas en el procesamiento de los lodos mediante uso

  • 7/25/2019 Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ptar Yunguyo

    8/8

    de digestores anaerobios para generar biog&s y fertilizante. El biog&s se transforma enenerga elctrica que permite ingresos importantes y puede reducir los costos deoperacin y mantenimiento. El lodo deshidratado puede disponerse en vertederos,incinerarlo, o lo m&s deseable, usarlo como fertilizante y acondicionador del suelo, aunquesu composicin puede limitar este uso.

    4 CONCLUSIONES

    "os procesos de tratamiento de la planta de yunguyo, son notariamente modernos, ycumplen con un ptimo funcionamiento.

    1e debera aplicar un sistema de uso de las aguas residuales y de los lodos, que generaesta planta