PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de...

521
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA PRESUPUESTO GENERAL DEL DEPARTAMENTO AÑO 2012 Luis Alfredo Ramos Botero Gobernador de Antioquia Mauricio Villegas Mesa Secretario de Hacienda

Transcript of PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de...

Page 1: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PRESUPUESTO GENERAL DEL

DEPARTAMENTOAÑO 2012

Luis Alfredo Ramos BoteroGobernador de Antioquia

Mauricio Villegas MesaSecretario de Hacienda

Page 2: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

6

Page 3: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CONTENIDO

DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN 11

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO – LEY 819/2003 15ADMINISTRACIÓN CENTRAL

PRESUPUESTO GENERAL DEL DEPARTAMENTO CON OPERACIONES 49RECIPROCAS

SISTEMA PRESUPUESTAL

Plan Operativo Anual de Inversiones 53

SITUACIÓN PRESUPUESTAL Y FINANCIERA

Estadísticas:

a) Desempeño fiscal (DNP) 73b) Calificación Ley 617 de 2000 75c) Ejecución presupuestal de ingresos 77d) Ejecución presupuestal de gastos 79

Ejecución presupuestal 2010 81Estado de la deuda pública a diciembre 31 de 2010 86Ejecución presupuestal a junio 30 de 2011 88Deuda pública a junio 30 de 2011 93Estado de actividad a junio 30 de 2011 94

CÁLCULO DE INGRESOS DEL NIVEL CENTRAL AÑO 2012

Cálculo de los Ingresos 2012 99

GASTO PÚBLICO SOCIAL DEL DEPARTAMENTO Y ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

Gasto Público Social – Nivel Central año 2012 147Gasto Público Social Establecimientos Públicos año 2012 148

DECRETO DE LIQUIDACIÓN PREVIA DEL PRESUPUESTO GENERALDE INGRESOS Y GASTOS PARA LA VGENCIA FISCAL AÑO 2012

ESTRUCTURA PRESUPUESTO DEPARTAMENTAL

Primera parte – Ingresos 154Segunda parte - Egresos 162Tercera parte – Disposiciones Generales 165

NORMAS LEGALES QUE FUNDAMENTAN EL GASTO 207

7

Page 4: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACIÓN FUNCIONAMIENTO, DEUDA PÚBLICA E INVERSIÓN

Asamblea Departamental 215Contraloría 223Despacho del Gobernador 229Departamento Administrativo de Planeación 237Secretaría de Gobierno 245Secretaría de Hacienda 253Secretaría de Educación 261Secretaría de Salud y Protección Social 273Secretaría de Minas 283Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 289Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social 295Secretaría de Infraestructura Física 303Secretaría General 311Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional 319Gerencia Indígena 325Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención yRecuperación de Desastres 331Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres 337Gerencia de Control Interno 343Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia 355Secretaría del Medio Ambiente 363Secretaría de Productividad y Competitividad 371Gerencia de Negritudes 377Gerencia de Servicios Públicos 383Gerencia de Infancia y Adolescencia 389Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia – MANA 395

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO – LEY 819/2003ESTABLECIMIENTO PÚBLICOS

Politécnico Colombiano“Jaime Isaza Cadavid” 399Tecnológico de Antioquia 409Instituto para la Cultura y Patrimonio de Antioquia 421Pensiones Antioquia 429Instituto para el Desarrollo de Antioquia “IDEA” 433Indeportes 443

8

Page 5: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNCENTRAL, ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS,

EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES Y EMPRESAS SOCIALES

DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA(ESES)

9

Page 6: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

10

Page 7: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ENTIDADES DEL NIVEL CENTRAL

Asamblea DepartamentalContraloríaDespacho del GobernadorDepartamento Administrativo de PlaneaciónSecretaría de GobiernoSecretaría de HaciendaSecretaría de Educación Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de AntioquiaSecretaría de MinasSecretaría de Agricultura y Desarrollo RuralSecretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo SocialSecretaría de Infraestructura FísicaSecretaría GeneralSecretaría de Gestión Humana y Desarrollo OrganizacionalGerencia IndígenaDepartamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de DesastresSecretaría de Equidad de Género para las MujeresGerencia de Control InternoFábrica de Licores y Alcoholes Secretaría del Medio AmbienteSecretaría de Productividad y CompetitividadGerencia de NegritudesGerencia de Servicios PúblicosGerencia de Infancia y AdolescenciaGerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia – MANA

ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid”Tecnológico de AntioquiaInstituto para la Cultura y Patrimonio de AntioquiaPensiones AntioquiaInstituto para el Desarrollo de Antioquia “IDEA”Indeportes

EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DELDEPARTAMENTO

RIAVIVABenedanTeleantioquia

11

Page 8: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO DEL ORDENDEPARTAMENTAL (ESES)

Hospital Antonio Roldán Betancur, Municipio de ApartadóHospital San Vicente de Paúl, Municipio de CaldasHospital Cesar Uribe Piedrahita, Municipio de CaucasiaHospital San Rafael, Municipio de ItagüíHospital La María, Municipio de MedellínHospital Mental de Antioquia, Municipio de BelloCarisma, Municipio de Medellín

12

Page 9: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO – LEY 819/2003 – ADMINISTRACIÓN CENTRAL –

VIGENCIA 2012 -

13

Page 10: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

14

Page 11: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INTRODUCCIÓN

El Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), fue establecido por la Ley 819 de 2003, como una herramienta de planeación y proyección de sus ingresos y egresos, de manera tal que se optimice adecuadamente la inversión social y así proporcionar mejor bienestar a la Comunidad.

El MFMP permite conocer el comportamiento real de sus finanzas frente a lo que se proyecta, igualmente se identifican las acciones y matas a corto, mediano y largo plazo, que le permitan cumplir sus objetivos, a demás permite programar el cumplimiento de todos los indicadores que legalmente se deban monitorear y controlar, para tener un conocimiento más certero tanto interno como de su entorno y poder brindar a la comunidad, los beneficios requeridos, de acuerdo a sus necesidades.

El MFMP contiene los siguientes aspectos:

1. Análisis del Entorno Macroeconómico e Informe de Resultados Fiscales de la Vigencia Anterior

2. El Plan Financiero 2012 – 2021, se ajusta con base en los resultados del 2010, el estimado a diciembre de 2011 y se amplía al 2021, para mantener el horizonte de diez años.

3. Metas de Superávit Primario

4. Acciones y Medidas que sustenten el cumplimiento de las Metas.

5. Estimación del Costo Fiscal de las Exenciones Tributarias.

6. Relación de Pasivos Exigibles y Contingentes.

7. Costo Fiscal de los Proyectos de Ordenanzas, sancionadas en la vigencia del 2010.

15

Page 12: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

1. ANÁLISIS DEL ENTORNO MACROECONÓMICO E INFORME DE RESULTADOS FISCALES DE LA VIGENCIA 2010

ENTORNO MACROECONÓMICO

En 2010, la economía colombiana registró un buen desempeño aunque menor al promedio de la región que se ubicó en 6%, e inferior al de países como Perú, Argentina, Chile, Brasil, que al tercer trimestre reportaban crecimientos de 9,7%, 8,6%, 7% y 6,7% respectivamente. Las expectativas de crecimiento fueron mejorando a medida que avanzaba el año, pero el Banco de la República advirtió a mediados de diciembre que un indicador de obras civiles significativamente menor que el esperado y el fenómeno de “La Niña” podrían moderar los datos de la actividad económica a una tasa inferior a la planteada en 5% para 2010.

El comportamiento más dinámico de la actividad económica se registró en el primer semestre del año, las variables líderes para el tercero y cuarto trimestre mostraron que la demanda interna habría disminuido su dinámica y que su crecimiento para estos dos períodos sería inferior al observado en la primera mitad de 2010. Es de prever que los efectos del prolongado invierno en el país no permitirá un crecimiento mayor a 4% en el último trimestre, lo cual daría como resultado un promedio de 4% de crecimiento de la economía en 2010. El crecimiento de la economía colombiana en el tercer trimestre fue de 3,6% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, y fue inferior a lo proyectado; por eso se anunció un cambio en el pronóstico de crecimiento de este año de 5 a 4,5%. El logro en la evolución esperada estaría condicionado a un crecimiento de 5% en el último trimestre. El pronóstico se basa en el jalonamiento del PIB por el consumo de los hogares (DNP, 2010).

El menor crecimiento del tercer trimestre se explicó por la desaceleración del sector de la construcción, que se contrajo en 10,5% en ese período, según el Dane, debido a una caída de la construcción de edificaciones no residenciales de 14%, y al descenso de las obras civiles cuya variación fue de 15,2%. Junto con la construcción, el otro sector que presentó decrecimiento fue el agropecuario, con una variación de 0,9% entre el tercer trimestre de 2010 e igual período de 2009. En el tercer trimestre el sector minero mantuvo el más alto crecimiento, con un aumento de 10,3%, seguido por el de transporte, cuya variación fue de 7,6%, y el de comercio, que se expandió en 7%.

El sector de la minería se convirtió en el mayor jalonador de la economía colombiana en 2010: con una oferta por día de un millón de barriles de crudo equivalente (petróleo y gas), el país logró alcanzar las metas fijadas en materia de hidrocarburos para el 2010, desempeño que fue posible por el modelo de atracción de inversión implementado en los últimos cinco años.

En 2010 el sector del comercio también tuvo un desempeño destacado, con marcas y nuevos centros comerciales. Este sector hizo reaccionar la demanda, y además la baja inflación, la revaluación y la baja tasa de interés fueron factores que hicieron posible el positivo comportamiento del consumo.

El sector industrial tuvo una positiva dinámica en 2010 La dinámica de la industria en 2010 se vio influenciada por la recuperación de la demanda interna, debido a los precios bajos de materias primas y a la revaluación del peso. Estos dos factores permitieron que las empresas redujeran costos y promovieran el consumo entre diferentes sectores industriales (ANIF, 2010). En 2010, la producción real del sector fabril, sin incluir trilla de café, creció 4,7% respecto a igual

16

Page 13: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

período de 2009. Dentro del conjunto industrial, 35 de los 48 subsectores registraron incremento de su producción (Gráfica 1), entre los que sobresalen por sus mayores contribuciones a la variación total del sector vehículos automotores (36,4%); otros productos químicos (8,4%); confecciones (19,7%); sustancias químicas básicas (10,8%); productos de plástico (7,4%), y productos de molinería y almidones (6,5%). Estos subsectores aportaron en conjunto 3,6 puntos porcentuales a la variación total.

Por su parte, la ocupación laboral del sector se redujo 1,1% en el año 2010, principalmente como consecuencia de la disminución del personal vinculado directamente a los procesos productivos (0,9%), cuyo aporte fue de 0,6 puntos porcentuales negativos a la variación total del período. El personal que desempeñó labores administrativas o de ventas se redujo 1,6%.

Sector Agropecuario: Colombia produjo 8,9 millones de sacos de café de 60 kilos en 2010, lo que representa un aumento de 14% respecto a la producción de 2009, cuando fue de 7,8 millones de sacos. Las exportaciones de este producto en 2010 sumaron 7,8 millones de sacos, cifra inferior en 1% a la registrada en 2009. La producción de 2010 fue inferior a lo que había previsto la Fedecafé para ese año: 9,2 millones de sacos, aun descontando un millón de sacos por causa de las fuertes lluvias que azotaron al país el año pasado, y también por la roya. Para 2011 la Federación prevé que la producción cafetera se verá afectada debido al aumento drástico del régimen de lluvias en todo el país durante el segundo semestre del año 2010.

Comercio: Durante el año 2010 las ventas reales del comercio minorista presentaron un incremento de 12,8% con respecto al año inmediatamente anterior. Catorce de las dieciséis líneas de mercancías en las que se reporta la información, registraron variaciones positivas en el indicador, en las que se destacaron vehículos automotores y motocicletas; equipo de informática, hogar; electrodomésticos y muebles para el hogar; artículos de ferretería; calzado y artículos de cuero (Dane, 2011). Esto es coherente con la información de Raddar que muestra que el ritmo de gasto aumentó en 2010 lo cual hizo que se superaran las expectativas para el comercio en ese año.

Exportaciones. Si bien la demanda interna apoyada en el consumo de los hogares fue la más dinámica en 2010, el comercio exterior también recobró su dinámica luego de la caída registrada en 2009, por la crisis económica internacional y los problemas con Venezuela.

La recuperación de la economía mundial y la demanda de China jalonaron las compras internacionales, lo que se ha reflejado en el aumento significativo de las exportaciones de petróleo y sus derivados, y de carbón y ferroníquel, e incluso en una mejoría de las cotizaciones externas del café. Entre enero y diciembre de 2010 el incremento de las exportaciones del país fue de 20,6% frente al mismo período de 2009, al totalizar US$39.819 millones (DANE, 2011). No obstante, dicho aumento sigue siendo bajo comparado con países de la región que, con revaluación mayor, tuvieron altas tasas de crecimiento en sus exportaciones al tercer trimestre: Chile (30%), Perú (29,2%), México (29,1%) y Brasil (24,9%). Este resultado se explica principalmente por el comportamiento de las ventas de petróleo y sus derivados, que aumentaron 60,6% en valor (determinado por la tendencia creciente de los precios) y 27,1% en volumen.

17

Page 14: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Las ventas externas de carbón subieron 11,1%, y las ventas externas de café, 22,1% (Dane, 2011). Mientras que las ventas de bienes no tradicionales disminuyeron 2,9%, debido principalmente a las menores ventas de animales vivos y sus productos (75,6%) y de textiles (38,7%). Excluyendo las exportaciones de oro y esmeraldas del grupo de las exportaciones no tradicionales, la contracción registrada fue de 7,7% (Dane, 2011). Por países, la mayor contribución a la variación positiva de las exportaciones (acumulado enero-diciembre) la registró el grupo de productos vendidos a Estados Unidos (31,4%), que se tradujo en un aporte de 12,3 puntos al aumento de las exportaciones totales. Según capítulos del arancel, dicho crecimiento obedeció principalmente a las mayores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos (36,6%). En el período enero - diciembre de 2010 las exportaciones hacia Venezuela disminuyeron 64,9%, debido en parte al cierre de las ventas de carnes y despojos comestibles (100%). Dicha disminución de las ventas al vecino país aportó 14,6 puntos porcentuales a la variación total.

Inversión Extranjera Directa –IED– El buen comportamiento de la inversión extranjera directa fue también jalonador de la economía colombiana en 2010. La cifra es superior en 26% a la registrada durante 2009 cuando ingresaron al país US$6.922 millones, según reportó el Banco de la República. Los sectores que jalonaron la IED el año pasado fueron minería, petróleo e hidrocarburos, con la recepción de US$7.974 millones, 16,9% más que en 2009, cuando fue de US$6.818 millones.

De esta manera el entorno macroeconómico de la vigencia de 2010, pudo haber afectado de manera directa las finanzas del Departamento de Antioquia.

INFORME DE RESULTADOS FISCALES DE LA VIGENCIA 2010

El Departamento de Antioquia viene en un proceso de modernización y fortalecimiento institucional, está certificada por el ICONTEC en el Sistema Integrado de Gestión SIG, el cual integra el Sistema Integrado de Calidad NTCGP 1000:2004, Sistema de Control Interno de Estructura MECI 1000:2005 y el Sistema de Desarrollo Administrativo Estructura SISTEDA; además viene cumpliendo con los indicadores fiscales de Ley y tiene una calificación de riesgo crediticio de AA+ con perspectiva positiva. El análisis que se efectuará de la situación actual de las finanzas territoriales, parte del resultado presupuestal, fiscal y de tesorería del período comprendido de 2007 a 2010, así.

Evolución financiera y económica del Departamento

Ingresos

Los ingresos del Departamento están compuestos por Ingresos Corrientes e Ingresos de Capital. Los Ingresos Corrientes se clasifican en Tributarios: Impuesto de Vehículos Automotores, Impuesto de Registro y Anotaciones, Licores, Cerveza, Cigarrillo y Tabaco, Sobretasa Consumo Gasolina Motor, Estampillas y Otros Impuestos; No Tributarias: Ingresos

18

Page 15: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

como sobretasas, multas, arrendamientos y alquileres, contribuciones, otros ingresos no tributarios como operación comercial, fondos especiales y otros, y transferencias; y los Ingresos de Capital corresponden los recursos de cofinanciación, regalías, excedentes, rendimientos financieros y los Ingresos de Financiamiento como recursos del crédito. Los ingresos totales del Departamento, han mostrado una evolución positiva.

Ingresos corrientes

Los ingresos corrientes en la vigencia de 2010, tuvieron una ejecución de 101.47%, con respecto a lo presupuestado y una variación de del 4.69% con respeto al 2009.

Ingresos de Capital

Los ingresos de capital han ganado progresivamente importancia dentro de los ingresos que recibe el Departamento anualmente, de forma que a 2010 tuvo un incremento del 13.91% del 2009 al 2010. La mayor parte de éstos están conformados por rendimientos financieros, y por otros recursos tales como donaciones, reintegros.

Ejecución de Ingresos Comparativo 2009 – 2010

Cifras en Millones

CONCEPTOEJE

% VAPRESUPUESTO

2009EJECUCIÓN

2009PRESUPUESTO

2010EJECUCIÓN

2010

% EJECUCIÓN

2010% VARIACION

2009 - 2010

INGRESOS CORRIENTES 2.368.754 2.394.486 2.470.397 2.506.819 101,47% 4,69% TRIBUTARIOS 822.777 806.970 829.179 858.050 103,48% 6,33% IMPUESTOS DIRETOS 172.167 181.528 203.550 213.007 104,65% 17,34% IMPUESTOS INDIRECTOS 650.610 625.442 625.629 645.043 103,10% 3,13% NO TRIBUTARIOS 1.545.977 1.587.516 1.641.218 1.648.769 100,46% 3,86% OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 491.306 537.783 581.297 547.019 94,10% 1,72% TRANSFERENCIAS 1.054.671 1.049.733 1.059.921 1.101.750 103,95% 4,96% RECURSOS DE REGALIAS 46.082 44.192 69.627 67.740 97,29% 53,29% OTRAS TRANSFERENCIAS 1.008.589 1.005.541 990.294 1.034.010 104,41% 2,83%RECURSOS DE CAPITAL 800.209 794.455 910.679 904.925 99,37% 13,91% RENDIMIENTOS FINANCIEROS 31.186 53.031 18.040 32.654 181,01% -38,42% RECURSOS PROPIOS 13.000 19.628 1.242 8.446 680,03% -56,97% RECURSOS OTRAS FUENTES 18.186 33.403 16.798 24.208 144,11% -27,53% OTROS INGRESOS DE CAPITAL 769.023 741.424 892.639 872.271 97,72% 17,65%

INGRESOS TOTALES 3.168.963 3.188.941 3.381.076 3.411.744 100,91% 6,99%

19

Page 16: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

-500.000

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

PRESUPUESTO 2010 829.179 1.641.218 910.679 892.639 3.381.076

EJECUCIÓN 2010 858.050 1.648.769 904.925 872.271 3.411.744

% EJECUCIÓN 3,48% 0,46% -0,63% -2,28% 0,91%

TRIBUTARIOS NO

TRIBUTARIOSRECURSOS DE

CAPITAL

OTROS INGRESOS DE

CAPITAL

INGRESOS TOTALES

En el siguiente cuadro se muestra la ejecución porcentual de los ingresos del Departamento de Antioquia, desde el año 2005 hasta el año 2010, donde se puede visualizar el crecimiento que anualmente se ha venido dando y para el año 2010 supera el presupuesto de la vigencia:

Cifras en Millones

CONCEPTO % EJEC 2005

% EJEC 2006

% EJEC 2007

% EJEC 2008

% EJEC 2009

% EJEC 2010

INGRESOS CORRIENTES 100,17% 104,11% 99,22% 104,99% 101,09% 101,47% TRIBUTARIOS 107,03% 106,04% 108,97% 101,67% 98,08% 103,48% IMPUESTOS DIRETOS 121,27% 118,20% 119,51% 107,65% 105,44% 104,65% IMPUESTOS INDIRECTOS 102,80% 102,50% 106,08% 100,04% 96,13% 103,10% NO TRIBUTARIOS 97,11% 103,17% 94,81% 106,69% 102,69% 100,46% OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 84,31% 106,72% 93,94% 110,31% 109,46% 94,10% TRANSFERENCIAS 100,24% 101,37% 95,14% 105,36% 99,53% 103,95% RECURSOS DE REGALIAS 134,22% 123,19% 104,57% 154,45% 95,90% 97,29% OTRAS TRANSFERENCIAS 99,14% 100,28% 94,74% 103,13% 99,70% 104,41%RECURSOS DE CAPITAL 20,49% 27,23% 99,88% 87,26% 99,28% 99,37% RENDIMIENTOS FINANCIEROS 202,79% 123,58% 216,64% 187,29% 170,05% 181,01% RECURSOS PROPIOS 242,37% 168,10% 295,69% 306,87% 150,98% 680,03% RECURSOS OTRAS FUENTES 167,01% 94,33% 181,92% 163,80% 183,67% 144,11% OTROS INGRESOS DE CAPITAL 14,71% 24,80% 96,58% 81,91% 96,41% 97,72%INGRESOS TOTALES 82,39% 84,15% 99,44% 99,97% 100,63% 100,91%

Análisis de los Ingresos de la vigencia 2010

En materia de recaudo los ingresos totales, la Secretaría de Hacienda muestra una ejecución para el año 2010 del 100.91%, mientras que para el 2009 se registró un 100.63%, es decir que tuvo un incremento y logró superar el valor del presupuesto, siendo muy importante el recaudo de licores extranjeros, vinos nacionales, impuestos de registro y vehículos automotores, superando el 10%. También se destaca el buen comportamiento de los ingresos por rendimientos financieros que tuvieron una ejecución de 181.01%, esto demuestra un manejo adecuado de los recursos del Departamento.

20

Page 17: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Dentro de las funciones esenciales de la Secretaría de Hacienda, además de la consecución de los recursos y su administración, esta el cobro de los impuestos, toda vez que el año 2010 tuvo ingresos por recuperación de cartera por concepto del impuesto de vehículos por valor de $28.981 MM, cifra superior a la del año 2009 en un 12.16%. En el siguiente cuadro de visualiza la gestión efectuada.

Cifras en Miles de Pesos

RECUPERACIÓN VEHÍCULOS 2008 2009 2010Por Requerir AL Contribuyente 696.000 3.146.000 1.068.794

Total Recuperación Vehículos 14.267.228 25.840.313 28.981.223% VARIACIÓN 4,47% 81,12% 12,16%

RECUPERACIÓN DEL IMPUESTO DE VEHÍCULOS

Total Recuperación Vehículos

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Ejecución de Ingresos Tributarios 2005 - 2010

Para el año 2010 los Ingresos Tributarios tuvieron un crecimiento del 6.33% respecto del año anterior. El resultado de la vigencia es satisfactorio y arroja una ejecución del 103.48%. Se presentaron disminuciones en el recaudo de cerveza, cigarrillos y gasolina como consecuencia entre otros factores, por el invierno, la legislación que se ha aprobado para prevenir el consumo de tabaco y a la mezcla del alcohol carburante.

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

TRIBUTARIOS 472.921 530.639 662.051 733.463 806.970 858.050

Variac % 12,20% 24,76% 10,79% 10,02% 6,33%

EJEC 2005 EJEC 2006 EJEC 2007 EJEC 2008 EJEC 2009 EJEC 2010

21

Page 18: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Ingresos Propios 2010

Los Ingresos Propios, están constituidos por las rentas de Licores, cerveza, cigarrillo y tabaco, registro, vehículos automotores, degüello, sobretasa a la gasolina entre otros.

El monto presupuestado de estas rentas ascienden a la suma de $1,116 billones de pesos y su ejecución es de 1,120 billones.

RENTA Presupuesto 2010

Recaudo 2010 Diferencia

% Cumplimiento Recaudo 2010

Vehículos 110.800 111.623 823 100,74%Cerveza 141.000 140.245 -755 99,46%Cigarrillo 75.000 77.131 2.131 102,84%S. Gasolina 60.000 56.755 -3.245 94,59%Licores Extranj. 5.000 11.817 6.817 236,34%Vinos Nales 10.000 12.441 2.441 124,41%Registro 87.000 95.579 8.579 109,86%Degüello 10.000 9.292 -708 92,92%FLA 617.425 604.664 -12.761 97,93%Total 1.116.225 1.119.547 3.322 100,30%

Impuesto de Registro

0

100.000

200.000

Registro 54.012 67.926 73.920 83.643 89.518 95.579

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Esta renta constituye el 11.14% del total de los ingresos tributarios.

Para el año 2010 se obtiene un crecimiento del 6.77% con respecto al 2009. Igualmente frente a lo programado en el 2010, la renta de Registro presenta un porcentaje de ejecución del 109.86%. Este resultado obedece principalmente a que en el Departamento de Antioquia se mantiene ascendente la dinámica de la construcción y el negocio inmobiliario de acuerdo con las estadísticas presentadas por CAMACOL Regional Antioquia. Además los incentivos que el gobierno nacional entregó a través de subsidios para los intereses de compra de vivienda, se constituyó en un estímulo importante para que esta renta tuviera un comportamiento creciente, sin embargo la administración dio un incentivo a los desplazados, para la legalización de sus predios, según la Ordenanza No. 18 de 2010, con un vencimiento a 31 de diciembre 2011.

22

Page 19: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Impuesto sobre Vehículos Automotores

0

50.000

100.000

150.000

Vehículos 68.487 65.469 80.992 83.006 89.368 111.623

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Esta renta corresponde al 13.01% del total de los ingresos Tributarios.

No obstante, el gobierno nacional ha decretado una disminución de los avalúos de los vehículos y hubo una rebaja en los precios en los nuevos que ingresaron a circulación, durante el año 2010 se observa en el recaudo un incremento de un 24.90% respecto al año anterior. Este recaudo es el producto de las estrategias implementadas por la Secretaría de Hacienda que van desde la aplicación de la Ordenanza que autorizaba el descuento del 10% por pronto pago hasta las acciones emprendidas por el grupo de funcionarios de Cobro Coactivo, que logró recaudar la suma de 28.091840 millones de pesos, cifra bastante significativa y que contribuyó a que se sobrepasara el recaudo con respecto al presupuesto para el año 2009.

Impuesto al Consumo de Cigarrillos

0

50.000

100.000

Cigarrillo 66.967 68.919 84.002 81.660 72.745 77.131

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Esta renta representó el 8.99% de los ingresos Tributarios

Al hacer el análisis sobre el recaudo de los últimos tres años, se observa un aumento de los ingresos en esta renta. Específicamente en el 2010 se tiene un aumento del 6.03% con respecto al año 2009, Para mejorar el recaudo, la Secretaría de Hacienda fortaleció el grupo creado para el control a la evasión y al contrabando de las rentas departamentales.

Impuesto al Consumo de Cerveza

23

Page 20: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

0

50.000

100.000

150.000

Cerveza 87.808 94.256 100.161 125.081 132.832 140.245

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Esta renta representa el 16.34% del total de los ingresos Tributarios.

Al realizar el análisis del recaudo de esta renta durante el año 2010, se observa que hay un mayor recaudo del 5.58%, con respecto al 2009, aunque factores como la ola invernal que padeció el país, pudo haber afectado el recaudo. El recaudo del 2010 fue de $140.245 MM.

Sobretasa a la Gasolina

0

50.000

100.000

S. Gasolina 49.154 51.035 59.567 60.188 58.077 56.755

2005 2006 2007 2008 2009 2010

En los ingresos Tributarios, la renta de gasolina representa el 6.61% del total.

El comportamiento en el año 2010 con respecto al 2009 tiene un decrecimiento de 2.28%: El menor valor del recaudo con respecto a lo presupuestado está relacionado con la evasión como consecuencia del carrusel que se presenta en zonas limítrofes del departamento, además de la disminución del ingreso en el impuesto debido a la mezcla del alcohol carburante y también a la utilización del gas como combustible. La Secretaría de Hacienda ha dispuesto un grupo que tiene a su cargo el control a la evasión y al contrabando para lograr una mayor gestión sobre esta renta y que se materialice en un aumento del recaudo de este rubro. El valor erutado en el 2010 fue de $56.755 MM.

Ingresos FLA

0

200.000

400.000

600.000

800.000

FLA 422.403 455.968 470.888 543.785 580.570 604.664

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Para la vigencia de 2010 se presupuestó la suma de $617.425 MM y se ejecutaron $604.664 MM, que representa el 97.93% .

24

Page 21: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Lla Fábrica de Licores realizó el relanzamiento de algunos productos mejorando la comercialización de los mismos e igualmente se ejecutó un proyecto de modernización de su planta industrial. Adicionalmente la Dirección de Rentas adelanta un severo control al expendio, producción y comercialización de licores, para atacar la adulteración y evasión del impuesto

Impuesto al Consumo Licores Extranjeros

0

5.000

10.000

15.000

Licores Extranj. 8.670 10.255 6.890 5.721 8.435 11.817

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Esta renta representa el 1.38% de los ingresos tributarios.

Debido al mayor control y las acciones emprendidas por la Dirección de Rentas. este impuesto tuvo un recaudo en el 2010 de $11.817 MM, y con respecto a la vigencia 2009 tuvo un incremento del 40.09%.

Impuesto al Consumo Vinos Aperitivos y Similares

0

10.000

20.000

Vinos Nales 2.641 1.760 2.882 5.098 9.420 12.440

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Este impuesto representa un 1.45% de los ingresos tributarios.

La ejecución del 2010 fue de $12.440 MM, y tuvo un incremento del 32.06% con respecto al 2009.

Impuesto de Degüello

25

Page 22: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

0

5.000

10.000

Degüello 6.098 6.824 6.738 7.557 8.604 9.292

2005 2006 2007 2008 2009 2010

El ingreso por esta renta en el 2010 tuvo un aumento del 8.00% con respecto al año 2009, y el recaudo fue del $9.292.MM. Esta renta representa el 1.08% de los impuesto tributarios. La Dirección de Rentas efectúa auditorias permanentes a los mataderos municipales.

Ejecución de Ingresos No Tributarios 2005 - 2010

Para el año 2010 los Ingresos No Tributarios tuvieron un crecimiento del 3.86% respecto del año anterior. El resultado de la vigencia es satisfactorio y arroja una ejecución del 100.46%.

Cifras en Millones

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

NO TRIBUTARIOS 963.002 1.069.089 1.273.388 1.500.381 1.587.517 1.648.769

Variac % 11,02% 19,11% 17,83% 5,81% 3,86%

EJEC 2005 EJEC 2006 EJEC 2007 EJEC 2008 EJEC 2009 EJEC 2010

Ejecución de Ingresos Transferencias desde el año 2005 al 2010

Las transferencias del Sistema General de Participaciones tienen una variación importante año tras año y se pueden visualizar en la grafica siguiente, lo cual refleja la buena gestión de la Administración Departamental, específicamente la Secretaría de Educación y Salud, la primera en niños matriculados, o sea desminuyendo el porcentaje de descolarización y la segunda en el aumento de la cobertura en salud.

Cifras en Millones

26

Page 23: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

-200.0000

200.000

400.000600.000800.000

1.000.0001.200.000

TRANSFERENCIAS 798.753 696.850 929.346 1.083.121 1.049.733 1.101.750

Variac % -12,76% 33,36% 16,55% -3,08% 4,96%

EJEC 2005 EJEC 2006 EJEC 2007 EJEC 2008 EJEC 2009 EJEC 2010

En las Transferencia, el Sistema General de Participación SGP, representa la mayor composición dentro del total, equivalente al 79.00%; como se visualiza en las graficas,

Cifras en Millones

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES SGP

PPTO 427.718 525.947 637.977 720.789 866.560 866.753

VARIAC 22,97% 21,30% 12,98% 20,22% 0,02%

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Recursos de Regalías, Comportamiento de la Ejecución de 2004 - 2010

Ejecución de Regalías: En el siguiente gráfico se muestra el incremento en la ejecución de estos recursos que se destinan a la inversión social

Es importante resaltar el incremento porcentual en la ejecución de los recursos de regalías en los últimos cuatro años y para el año 2010 se presenta un 98% .

VIGENCIA PRESUPUESTO EJECUCION % EJECUCION

2004 57.583.236.284 20.725.341.082 36%

2005 65.947.725.082 45.145.583.327 68%

2006 64.727.611.038 42.808.840.599 66%

2007 75.283.803.423 56.048.337.697 74%27

Page 24: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

2008 69.035.157.892 62.466.473.129 90%

2009 82.464.190.185 76.854.764.932 93%

2010 94.198.686.168 92.093.904.363 98%

28

Page 25: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

% EJECUCION

Ejecución de Ingresos Recursos de Capital 2005 al 2010

La ejecución de los Recursos de Capital, tuvo un resultado del 99.37%, teniéndose un excelente comportamiento en los rendimientos financieros donde se obtuvo una ejecución del 181.01%.

Cifras en Millones

-200.000

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

RECURSOS DE CAPITAL 84.320 146.649 951.836 732.748 794.455 904.925

Variac % 73,92% 549,06% -23,02% 8,42% 13,91%

EJEC 2005 EJEC 2006 EJEC 2007 EJEC 2008 EJEC 2009 EJEC 2010

Egresos

Las erogaciones del Departamento, se han comportado, de la siguiente manera: Los gastos de funcionamiento se incrementaron en un 7,09%, dentro de este rubro de funcionamiento, los Servicios Personales han tenido un incremento del 11.66%, debido a los ajustes de personal que la administración ha efectuado; los gastos generales han tenido una disminución de 7,0%, del 2009 al 2010. Los Gastos de Operación Comercial tuvieron un incremento del 26,46%, que corresponden al costo operativo de la FLA, recursos que permitieron un relanzamiento de nuevas productos.

En la inversión se muestra un aumento del 13,90%, lo que significa que el Departamento viene fortaleciendo cada vez mas la inversión social en el territorio antioqueño.

29

Page 26: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Por último, el servicio de la deuda, disminuyó en un 14,00%, corresponde al pago de obligaciones adquiridas por el Departamento con entidades financieras locales y multilaterales.

A partir del año 2006 se incluye la Secretaria de Salud en el Presupuesto Central, antes se manejaba como un Establecimiento Público

EJECUCIÓN DE GASTOS

Cifras en Miles de Pesos

Gastos Corrientes 2005 2006 2007 2008 2009 2010 % Variación2009-2010

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 103.246.968.362 123.389.994.939 123.747.643.606 155.724.764.236 150.233.981.220 160.887.081.526 7,09%Servicios Personales 66.811.951.546 62.692.401.915 64.624.928.259 92.220.618.374 113.467.495.901 126.695.944.858Gastos Generales 36.435.016.816 60.697.593.024 59.122.715.347 63.504.145.862 36.766.485.319 34.191.136.668

TRANSFERENCIAS 311.045.911.770 405.740.233.932 210.943.489.420 301.888.970.718 422.421.526.536 441.672.752.536 4,56%Pensiones de vejez,invalidez y muerte 96.642.069.613 117.593.756.374 116.050.388.058 121.710.293.703 214.253.244.674 190.366.546.912FONPET 87.045.775.758 74.430.946.021 107.357.657.313 133.177.695.720 133.935.958.002Bonos y cuotas partes pensionales 13.340.373.333 44.280.587.042 48.047.778.781 9.550.989.359 11.595.952.972 10.578.513.072Sentencias y Conciliaciones 3.125.887.107 5.103.895.125 1.071.250.678 2.160.695.239 2.985.060.089 7.832.627.946Otras Transferencias 197.937.581.717 151.716.219.633 87.393.513.940 61.109.335.104 60.409.573.081 98.959.106.604

GASTOSCOMERCIALIZ Y PRODUCCION FLA 96.240.187.072 105.472.387.087 112.984.795.235 127.663.820.853 185.943.655.501 235.149.467.104 26,46%

Servicio de deuda 105.328.074.908 114.972.175.386 105.829.716.898 145.147.364.399 81.874.617.538 70.401.227.901 -14,01%Interna 92.597.791.395 100.524.689.107 90.528.546.079 130.146.390.214 66.776.667.351 56.620.069.186

Amortización 48.252.721.208 52.757.203.271 47.211.536.457 72.135.231.214 41.856.364.851 33.355.050.696Intereses 44.345.070.187 41.566.453.035 43.317.009.622 58.011.159.000 24.920.302.500 23.265.018.490Comisiones y Otros 6.201.032.801

Externa 12.730.283.513 14.447.486.279 15.301.170.819 15.000.974.185 15.097.950.187 13.781.158.715Amortización 10.140.603.600 10.616.159.215 9.957.600.286 9.957.600.286 9.957.600.286 9.957.600.286Intereses 2.589.679.913 3.831.327.064 5.299.521.864 4.611.769.894 5.019.349.901 2.847.587.766Comisiones y Otros 44.048.669 431.604.005 121.000.000 975.970.663

Inversion 1.129.824.023.488 1.221.569.708.599 1.611.798.264.926 1.785.121.698.821 1.978.018.388.232 2.252.993.726.131 13,90%

SGP Salud 280.758.706.441 377.836.154.847 458.548.453.612 449.309.170.423 159.461.766.940Recursos Propios 373.956.026.468 247.135.811.736 343.007.685.823 313.764.054.756 354.409.604.725 428.298.319.023SGP Educación 585.726.485.305 520.236.101.019 643.227.315.263 754.935.056.386 844.077.179.660 773.234.861.467Otros 170.141.511.715 173.439.089.403 247.727.108.993 257.874.134.067 330.222.433.424 891.998.778.701Desembolsos TOTAL GASTOS 1.745.685.165.600 1.971.144.499.943 2.165.303.910.085 2.515.546.619.027 2.818.492.169.027 3.161.104.255.198 12,16%VARIACIÓN 13% 10% 16% 12% 12%

A partir del año 2006 se incluye la Secretaria de Salud en el Presupuesto Central, antes se manejaba como un Establecimiento Público

30

Page 27: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

13%

16%

10%

12%

12%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Pasivo Pensional

El Departamento tuvo un cubrimiento del 25.39%, en las transferencias realizadas al FONPET, siendo el de mayor porcentaje de aportes entre las entidades territoriales mas representativas, como se visualiza en el cuadro siguiente.

Bogota DE 14.587.919.277 1.200.751.582 8,23%Valle del Cauca 10.541.221.490 745.110.090 7,07%Antioquia 4.705.464.027 1.194.708.786 25,39%Medellin 3.341.597.657 258.230.666 7,73%

Entidad Territorial Pasivo Pensional Ahorro FONPET %Cubrimiento

El Departamento de Antioquia tiene adicionalmente, un Patrimonio Autónomo con un ahorro de aproximadamente $70.000 MM.

Deuda Pública

Análisis del Endeudamiento (Interno y Externo)

Evolución de la Deuda Pública

La evolución de la deuda del Departamento, ha crecido gradualmente con las estrategias en que las necesidades de la administración lo han requerido. Su calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo.

El saldo de la deuda de la pública, el Departamento, terminó la vigencia 2010 con un endeudamiento interno de $416.083 MM y de $55.310 MM de deuda externa, para un total $471.394 MM.

31

Page 28: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

El mayor endeudamiento del ente territorial corresponde a desembolsos de créditos destinados a proyectos importantes de inversión en educación, salud e infraestructura física vial.

El perfil de la deuda se logró mejorar mediante la disminución de las tasas, bajando éstas a un promedio de DTF + 2.58%, lo que representó un ahorro importante el para el Departamento en el servicio de la deuda del 14.00%, dineros que se destinaron a la Inversión.

32

Page 29: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

La composición de la deuda pública se muestra en la siguiente gráfica:

Cifras en Miles de Pesos

BANCOLOMBIA 12.500.000POPULAR 140.833.333OCCIDENTE 88.950.000BBVA 123.800.000SANTANDER 50.000.000TOTAL DEUDA INTERNA 416.083.333

BANCO MUNDIAL 20.018.926BID 27.827.051BIRF 7.464.522TOTAL DEUDA EXTERNA 55.310.499

TOTAL DEUDA 471.393.832

DEUDA INTERNA

DEUDA EXTERNA

33

Page 30: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Distribución de la Deuda Pública

La distribución del endeudamiento por fuentes indica que la mayor parte del endeudamiento del Departamento esta en la banca comercial.

Ley 358 de 1997

La Ley 358 de 1997 ha establecido la forma de evaluar la capacidad de pago de las entidades territoriales a través de los indicadores de Solvencia y Sostenibilidad, que miden respectivamente la relación de los intereses de la deuda con el ahorro operacional y del saldo de la deuda con los ingresos corrientes. Asimismo, la Ley 819 de 2003 complementó dicha forma de medir la sostenibilidad del endeudamiento a través de la relación que existe entre el pago de intereses y del ahorro primario. De esta manera, la mejor forma de garantizar un endeudamiento sostenible, es garantizando en el tiempo que se cumplan las relaciones de intereses del servicio de la deuda sobre el ahorro operacional, menor que el 40% (Solvencia) y el saldo de la deuda sobre los ingresos, menor que el 80% (Sostenibilidad) y el Superavit Primario sobre los intereses que debe ser mayor a 1.

Adicionalmente, el Departamento evalúa, otras variables adicionales, entre otras, son: (i) mejorar permanentemente el perfil de la deuda, en cuanto a disminución de tasa y mejorar el plazo. (ii) La volatilidad de las tasa variables, como es el caso de la indexación en la DTF, LIBOR y TRM). (iii) El pago del capital o amortización de la deuda, no afecte la inversión social del territorio antioqueño. (iv) Renegociar permanentemente la deuda considerando la favorabilidad de la entidad. (v) Buscar nuevas alternativas de recursos como es el caso de la factibilidad de acceder al mercado de capitales. (vi) Monitorear, que el ahorro primario proyectado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, sea suficiente, no sólo para cancelar los intereses de ley, sino también para amortizar al capital de la deuda. (vii) Revisión permanente al riesgo de la exposición cambiaria, en la deuda externa y (viii) Mantener un saldo sostenible de la deuda, adicional del que exige la Ley

34

TOTAL DEUDA

INTERNA; 416.083.333;

88%

TOTAL DEUDA EXTERNA;

55.310.499; 12%

BID; 27.827.051 MM; 51%

BIRF; 7.464.522 MM; 13%

BANCO MUNDIAL; 20,018,925 MM

36%

OCCIDENTE; 88.950.000 MM

; 21%

BBVA; 123.800.000 MM; 30%

SANTANDER; 50.000.000 MM;

12%

BANCOLOMBIA; 12.500.000 MM;

3%

POPULAR; 140.833.333 MM;

34%

Page 31: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

De acuerdo con la Ley 358 de 1997 la capacidad de pago del Departamento presenta históricamente unos indicadores con muy buenos resultados; para la vigencia del 2010, el índice de solvencia fue del 5.51% y el de sostenibilidad fue de 24.79%.

Indicadores Históricos de la Capacidad de Pago- Ley 358 de 1997

Cifras en Miles de Pesos

Calculo Indicadores 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Ingresos Corrientes base Ley 358 1.216.863 1.336.542 1.435.900 1.464.896 1.738.754 1.901.253Gastos Corrientes 693.692 756.225 908.457 870.313 1.054.106 1.427.762Ahorro Operacional 523.171 580.316 527.444 594.584 684.648 473.490Intereses 13.185 11.080 14.790 29.358 28.964 26.112

Indice Solvencia = Intereses/ Ahorro Operacional (Limite 40%) 2,52% 1,91% 2,80% 4,94% 4,23% 5,51%

Saldo Deuda Total 160.214 149.849 256.980 281.900 382.119 471.393

Indice de Sostenibilidad = Deuda / Ingresos corrientes(Límite 80%) 13,17% 11,21% 17,90% 19,24% 21,98% 24,79%

Índice de Solvencia

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

2005 2006 2007 2008 2009 2010Indice Solvencia = Intereses/ Ahorro Operacional (Limite 40%)

Índice de Sostenibilidad

35

Page 32: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Indice de Sostenibilidad = Deuda / Ingresos corrientes(Límite 80%)

Deuda del Metro

El Departamento de Antioquia tiene pignorado el 40% de la renta de cigarrillo y tabaco, en virtud del Acuerdo de Pago firmado el 21 de mayo de 2004, entre el Departamento de Antioquia, el Municipio de Medellín y la Nación, para la reestructuración de la deuda del Metro de Medellín. El Departamento de Antioquia transfirió a la Nación en el año 2010 el valor de $30.852.258 miles de pesos, por encima del mínimo proyectado por valor de $24.122.000 miles de pesos, lo que significa que se giró de un 27.90% de más que corresponde a un valor de $6.730.258.

A continuación se detalla los giros que se han efectuado, desde su inicio hasta diciembre de 2010.

Pagos a la Nación – Deuda Metro (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

AÑO Acuerdo Mínimo Anual

Giros Reales Anuales

Saldo Exceso Acumulado % En Exceso

2004 18.000.000 22.780.664 4.780.664 26,56%2005 18.899.000 25.972.007 7.073.007 37,43%2006 19.844.000 29.849.628 10.005.628 50,42%2007 20.838.000 33.600.800 12.762.800 61,25%2008 21.878.000 31.382.752 9.504.752 43,44%2009 22.973.000 29.098.080 6.125.080 26,66%2010 24.122.000 30.852.258 6.730.258 27,90%

ACUMULADO 122.432.000 172.683.931 50.251.931 41,04%

36

Page 33: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

22.780.664

25.972.007

29.849.628

18.000.00018.899.000 19.844.000

20.838.000

21.878.000

22.973.000 24.122.000

33.600.800

31.382.752

29.098.080

30.852.258

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Giros Reales AnualesAcuerdo Mínimo Anual

37

Page 34: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

El Departamento ha pagado adicionalmente un 41% sobre el compromiso pactado con la Nación, que equivale a la suma de $50.251.931. En consecuencia el Departamento está cumpliendo ampliamente el acuerdo de pagos por la Deuda del Metro. El monto del recaudo en el 2009 para el cálculo del giro a la Nación correspondió a la suma de $72.745.201.760.

Ley 617 de 2000

El Departamento de Antioquia ha cumplido con el indicador de Ley 617 de 2000 en forma satisfactoria, mediante la aplicación de estrategias de austeridad en el gasto y fortaleciendo la gestión administrativa y operativa sobre el recaudo de todas las rentas departamentales. En el 2010 la evaluación de la Contraloría General de la Republica fue del 44.6%.

Histórico Ley 617 de 2000 de 2005 – 2010

2005 2006 2007 2008 2009 2010LIMITE ESTABLECIDO POR LA LEY

617/2000 50,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0%

EVALUACIÓN CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 48,2% 46,0% 48,6% 36,9% 44,0% 44,6%

DETALLE VIGENCIAS

38

Page 35: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

39

50,0%50,0%50,0%50,0%50,0%50,0%

44,6%44,0%36,9%

48,6%46,0%48,2%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

2005 2006 2007 2008 2009 2010

LIMITE ESTABLECIDO POR LA LEY 617/2000EVALUACIÓN CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

Page 36: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

PLAN FINANCIERO

40

Page 37: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

METAS

41

Page 38: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CAPACIDAD DE PAGO

42

Page 39: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

4. ACCIONES Y MEDIDAS QUE SUSTENTEN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Gestión sobre el recaudo de las Rentas Departamentales

SOBRETASA A LA GASOLINA

ACCION O ESTRATEGIAS

META ACTIVIDADES RESPONSABLE PLAZO

Fiscalización a distribuidores mayoristas

100 % de distribuidores mayoristas registrados

Realizar dos (2) inspecciones tributarias en el año a cada mayorista, con el fin de verificar el cumplimiento de este impuesto

Directora de Rentas Diciembre 2012Diciembre 2013Diciembre 2014Diciembre 2015Diciembre 2016

IMPUESTO DE DEGÜELLO GANADO MAYORACCION O

ESTRATEGIASMETA ACTIVIDADES RESPONSABLE PLAZO

Fiscalización a entidades encargadas del sacrificio de ganado mayor.

100 % de plantas de beneficio en el departamento de Antioquia.

Realizar una (1) inspección contable en el año a cada entidad responsable de este impuesto.

Directora de Rentas Diciembre 2012Diciembre 2013Diciembre 2014Diciembre 2015Diciembre 2016

Supervisión permanente en las principales plantas de beneficio del departamento.

Cubrir 9 plantas de beneficio del departamento.

Presencia permanente de personal adscrito a Rentas en cada planta, para la supervisión, verificación y control del degüello.

Directora de Rentas Permanente

Socializar la Ordenanza No. 07 de Mayo 21 de 2010 con las entidades encargadas del degüello y pago del impuesto.

100 % de las plantas del Departamento.

Realizar encuentros zonales con las Administraciones municipales, gerentes y administradores de las plantas de beneficio.

Directora de Rentas Permanente

IMPUESTO AL CONSUMO(Licores, vinos y aperitivos, Cigarrillos, cervezas)

ACCION O ESTRATEGIAS

META ACTIVIDADES RESPONSABLE PLAZO

Establecer mecanismos de control para disminuir la evasión del impuesto a productos sujetos del impuesto al consumo

Cumplir con eficiencia el presupuesto de ingresos.Incrementar el recaudo del impuesto al consumo.

Realizar operativos de campo, mínimo dos (2) veces por semana.

Directora de Rentas Diciembre 2012Diciembre 2013Diciembre 2014Diciembre 2015Diciembre 2016

Capacitar al personal operativo en materia jurídica y diferenciar los productos originales de los falsificados, para mayor eficiencia y eficacia en sus procedimientos

Capacitar al 100 % del personal que conforma el grupo operativo.

Desarrollar dos (2) actividades de capacitación al personal durante el año.

Asesor Operativo de Rentas

Diciembre 2012Diciembre 2013Diciembre 2014Diciembre 2015Diciembre 2016

Capacitar a pequeños comerciantes (tenderos) en aspectos legales y en la diferenciación de productos originales de los falsificados y /o adulterados.

Capacitar 800 pequeños comerciantes

Realizar dos (2) eventos de capacitación durante el año, coordinadamente con otras instituciones.

Asesor Operativo de Rentas

Diciembre 2012Diciembre 2013Diciembre 2014Diciembre 2015Diciembre 2016

Dotar de elementos tecnológicos al grupo operativo.

Fortalecer en un 100 % el aspecto tecnológico del grupo.

Suministrar y Renovar equipos de laboratorio y demás elementos requeridos para el logro de los objetivos del grupo.

Asesor Operativo de Rentas

Permanentes

IMPUESTO DE REGISTROACCION O META ACTIVIDADES RESPONSABLE PLAZO

43

Page 40: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ESTRATEGIASFiscalizar el recaudo de registro de las Cámaras de Comercio que tienen convenio con el departamento

Hacer cubrimiento a las tres (3) cámaras de comercio.(Medellín, Aburra Sur y Oriente Antioqueño)

Realizar auditoria dos (2) veces al año a cada Cámara de comercio, para verificar las liquidaciones y devoluciones.

Directora de Rentas Diciembre 2012Diciembre 2013Diciembre 2014Diciembre 2015Diciembre 2016

Fiscalizar la liquidación y recaudo del impuesto en las oficinas de registro de instrumentos públicos en cada municipio.

Cubrir el 100 % de las oficinas de registro en el departamento de Antioquia.

Realizar una visita (1) de auditoría al año a cada oficina.

Directora de Rentas Diciembre 2012Diciembre 2013Diciembre 2014Diciembre 2015Diciembre 2016

Mejoramiento locativo (taquillas) para la atención al público.

Mejora locativa. Acondicionar ocho (8) taquillas para atención al público, para mejorar el servicio.

Directora de Rentas Diciembre 2012

Replantear el sistema de atención al público en taquillas.

Mejorar la atención al público de manera más eficiente y oportuna.

Suprimir el sistema de “Reparto” y hacer una atención directa al cliente por parte del liquidador.

Directora de Rentas Permanente

Capacitar más personal en liquidación del impuesto de registro para futuras auditorías.

Capacitar a los funcionarios en el área.

Brindar capacitación a funcionarios de registro y fiscalización.

Directora de Rentas Permanente

Reestructurar las visitas periódicas de atención en los municipios.

Ofrecer facilidades de acceso oportuno al servicio a los contribuyentes.

Disminuir o incrementar el número de días de atención en los municipios de acuerdo a los requerimientos de cada zona.

Directora de Rentas Permanente

IMPUESTO DE VEHÍCULOSACCION O

ESTRATEGIASMETA ACTIVIDADES RESPONSABLE PLAZO

Realizar operativos de campo conjuntamente con el Tránsito de Medellín, para lograr que los omisos cumplan con su obligación.

Realizar 10 operativos en el año

Desarrollar diez (10) operativos de campo en diferentes sectores de la ciudad y área metropolitana

Realizar operativos de campo conjuntamente con el Tránsito de Medellín, para la identificación de deudores del impuesto, conjuntamente con la Dirección de Rentas..

Diciembre 2012Diciembre 2013Diciembre 2014Diciembre 2015Diciembre 2016

Actualizar Base de Datos de vehículos

Base Datos Depurada

Actualización de novedades reportadas por los Organismos de Tránsito y de más Organismos.

Dirección de Rentas Permanente

Notificación de comunicados persuasivos a los deudores del impuesto, previo al proceso de fiscalización.

Aplicar el principio de economía procesal en aras de minimizar costos y tiempo.

Enviar notificaciones persuasivas acorde a la base de datos de deudores morosos.

Notificación de comunicados persuasivos a los deudores del impuesto.

Permanente

Hacer interventoría al convenio 2006-PS14-048 con EPM Telecomunicaciones.

Lograr depurar en un 100 % la base de datos, que permita la obtención de una cartera real.

Solicitar a todas las oficinas de tránsito del departamento la actualización de la base de datos.

Hacer interventoría al convenio 2006-PS14-048 con UNE. Dirección de Rentas.

Permanente

Adelantar campaña pedagógica de cobro persuasivo mediante llamadas telefónicas.

Aplicar el principio de economía procesal en aras de minimizar costos y tiempo.

Realización de llamadas telefónicas, informando estado de la deuda y procedimiento para su respectivo pago.

Adelantar campaña pedagógica de cobro persuasivo mediante llamadas telefónicas.El Operador

Permanente

Elevar propuesta para proyecto de ordenanza sobre alivio tributario.

Obtener Ordenanza sobre alivio tributario en impuesto de vehículos.

Entregar propuesta al Secretario de Despacho de Hacienda Departamental

Dirección de Rentas Vigencia 2012

Fortalecimiento Institucional

MODERNIZACION ADMINISTRATIVAACCION O META ACTIVIDADES RESPONSABLE PLAZO

44

Page 41: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ESTRATEGIASModernización de la planta de cargos de la Secretaría de Hacienda

Planta de Cargos acorde con los perfiles requeridos por cada una de las Direcciones.

Definir las competencias para los cargos,Actualizar los manuales de funciones

Secretario de Hacienda Diciembre 2012

Adecuación de los puestos de trabajo de la Secretaría de Hacienda

Puestos de trabajo acorde con las normas de salud ocupacional

Asignación de presupuestoDiseño de los puestos de trabajo, adelantar los tramites de Contratación para la ejecución física de las obras

Secretario de Hacienda Diciembre 2012

Soporte técnico de los módulos de SAP

Instalación de los Módulo de Cobro Coactivo de Vehículos, Planificación para la elaboración del MFMP y del Presupuesto de cada vigencia, Beesnes IntelligenSostenimiento de los módulos instalados

Prueba de funcionalidadMigración de las funcionalidades nuevas a productivoAfinación de nuevas funcionalidades

Secretaria de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, Secretaria de Hacienda y Soporte técnico de los módulos de SAP

Diciembre 2012

Fortalecimiento de las finanzas Departamentales

MODERNIZACION ADMINISTRATIVAACCION O

ESTRATEGIASMETA ACTIVIDADES RESPONSABLE PLAZO

Analizar la destinación especifica de las rentas y determinar la viabilidad de mejorar su destinanción. Elaborar y presentar proyecto de Ordenanza a la Asamblea Departamental

Proyecto de Ordenanza modificando las destinaciones específicas

Elaborar y presentar el proyecto de ordenanza

Secretario de Hacienda Diciembre 2012

Controlar la sostenibilidad de la Deuda Pública

Contratar la Deuda Pública

Efectuar los análisis correspondientes

Secretario de Hacienda Permanente

Mantener la calificación de riesgo crediticio del Departamento

Obtener Calificación AA+con perspectiva positiva

Preparar los informes financieros Secretario de Hacienda Diciembre 2012Diciembre 2013Diciembre 2014Diciembre 2015Diciembre 2016

Fortalecer el cubrimiento del Pasivo Pensional de Departamento

Aumentar el cubrimiento del Pasivo Pensional de Departamento

Destinar recursos para el fortalecimiento del Patrimonio Autónomo como cobertura del Pasivo Pensional del Departamento, Fortalecer el grupo de cobro persuasivo y coactivo para el saneamiento de bonos y cuotas partes pensionales.

Secretaria de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, y Secretario de Hacienda

Diciembre 2012

Fortalecer el cobro de la Cartera morosa

Disminuir en un 10% la cartera morosa

Fortalecimiento y dotación logística para el cobro coactivo y Aplicación de medidas cautelares para exigir el pago de los contribuyentes morosos

Secretaria de Hacienda Diciembre 2012

Cumplir compromisos de pasivos pensionales

Gestión ante el FONPET recursos de obligaciones de bonos pensionales y cuotas partes, con las Entidades Territoriales para el

Determinar procedimiento, conjuntamente con el FONPET para efectuar el cruce de cuentas con las Entidades Territoriales

Secretario de Hacienda Diciembre e 2012

45

Page 42: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

cruce de las obligaciones pensionales

Saneamiento Financiero

MODERNIZACION ADMINISTRATIVAACCION O

ESTRATEGIASMETA ACTIVIDADES RESPONSABLE PLAZO

Sanear los Pasivos del Departamento de Antioquia

Disminuir el monto de los pasivos del departamento

Identificar los pasivos del DepartamentoDefinición de estrategias para el pago de pasivosAsignación de recursos para el pago de pasivos reconocidos

Secretario de Hacienda

Diciembre 2012Diciembre 2013Diciembre 2014Diciembre 2015Diciembre 2016

Sanear la participación accionaria en las entidades

Identificar la participación accionaria del departamento en las diferentes entidades

Circularización a las entidades donde el Departamento tiene participación accionariaActualización de las acciones

Secretaria de Hacienda

Diciembre 2012

Fortalecimiento de la Fábrica de Licores

MODERNIZACION ADMINISTRATIVAACCION O

ESTRATEGIASMETA ACTIVIDADES RESPONSA

BLEPLAZO

Fortalecer el mercado nacional e internacional

Continuar con la apertura de mercados en todos departamentos y a nivel internacional en países latinoamericanos

Suscripción de convenios de mutuo beneficio con los departamentos y los países latinoamericanos.Impulsar los productos tradicionales y nuevos

Gerencia FLA Permanente

Impulsar campañas especiales para el consumo de los productos en el Departamento de Antioquia

Incrementar las ventas en el Departamento de Antioquia

Fomentar campañas especiales

Gerencia FLA Permanente

Promocionar los premios obtenidos por la FLA a nivel Internacional

Mantener el reconocimiento internacional de los productos de la FLA

Innovación para mejorar los productos existentesImplementación de campañas publicitarias a nivel internacional

Gerencia FLA Permanente

Impulsar diferentes estrategias publicitarias, que impacten a los consumidores finales

Continuar con las campañas de consumo responsable afines a los consumidores

Asignación de recursos para las campañas publicitarias.Diseño de estrategias publicitarias

Gerencia FLA Permanente

Fortalecer el crecimiento de los rones añejos y de los rones Premium

Aumentar las ventas de los rones Premium y añejos

Asignación de recursos para las campañas publicitarias.Diseño de estrategias publicitarias

Gerencia FLA Permanente

Ser competitivo a nivel internacional

Modernizar la planta de producción de la FLA

Asignación recursos para inversión industrialEjecución del Plan de Modernización

Gerencia FLA Permamnente

46

Page 43: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

5. COSTO FISCAL DE LAS EXENCIONES TRIBUTARIAS EXISTENTES EN LA VIGENCIA 2010

Las siguientes son las exenciones tributarias concedidas por el Departamento de Antioquia y que representaron costo fiscal para el 2010:

Ordenanza No. 6 de 2009: Incentivos Gravamen Valorización Departamental.

El Plan de Desarrollo Departamental “Antioquia Para Todos… Manos a la Obra”, en su cuarta línea estratégica denominada “Desarrollo Territorial – Infraestructura Física y Comunicaciones”, establece que en la construcción y pavimentación de vías se incluirá como instrumento de financiación la aplicación del sistema de valorización, de acuerdo con los estudios de factibilidad, definiendo como indicador de gestión el recaudo causado por valorización. Algunas administraciones municipales y comunidades han solicitado al Departamento el otorgamiento de facilidades de pago de obligaciones relacionadas con el impuesto de valorización. Concederles tal solicitud ayudaría a fortalecer sectores tan importantes como el cafetero y el ganadero que tanto progreso y bienestar han dado al Departamento. El costo fiscal de esta Ordenanza, para la vigencia fiscal de 2010 fue de $1.809.754.149

Ordenanza No. 18 de 2009: Beneficio Tributario Impuesto de Vehículos para la vigencia de 2010.

Las exenciones tributarias no afectan y son compatibles con el MFMP y la fuente sustituta de este beneficio, será compensada con un mayor recaudo de Ingresos Corrientes de Libre Destinación. El costo fiscal de esta Ordenanza, para la vigencia fiscal de 2010 fue de $1.551.972.401.

Ordenanza No. 12 de 2010: Condonación de unas deudas sobre vehículo automotor.

En virtud de las Ordenanzas No. 10 del año 2009 y No. 11 del 2006, se otorga beneficio tributario a 1737 contribuyentes que solicitan la condonación de la deuda fiscal adquirida por el impuesto de vehículos automotores. Los contribuyentes favorecidos son propietarios de vehículos automotores hurtados, destruidos, o que no circulan por orden judicial, vislumbrándose claramente que dicho propietarios están incursos en una situación de fuerza mayor o caso fortuito, circunstancias que generan alta dificultad para la recuperación de cartera morosa en relación con estos bienes muebles. La exención tributaria otorgada en esta Ordenanza por concepto de impuesto, sanciones e intereses asciende a mil quinientos sesenta y tres millones trescientos mil pesos ($1.563.300.000)

Ordenanza No. 18 de 2010: Exoneración de impuesto de registro a predios baldíos rurales. Modificación Ordenanza 24 de 2008 en la que se concede exoneraciones en el impuesto de registro.

Para superar algunas dificultades contenidas en la Ordenanza No. 24 de 2008 que imposibilitaron cumplir su propósito inicial, y el cual era otorgar una exoneración en el pago del impuesto de registro de actos, contratos o negocios jurídicos de población campesina y desplazada beneficiaria del programa “apoyo al acceso y la legalización de tierras”, con el que se pretendía reducir significativamente la informalidad en la tenencia de la tierra, se ha definido

47

Page 44: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

en la presente Ordenanza corregir los defectos iniciales trasladando la responsabilidad de emitir el certificado sobre el tamaño de los predios, el cual no podrá exceder de dos unidades agrícolas familiares, a la Secretaría de Agricultura y desarrollo Rural, entidad que en el ente departamental cumple las funciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Ordenanza No. 19 de 2010: Condonación de unas deudas por impuesto de vehículos.

En virtud de las Ordenanzas No. 10 del año 2009 y No. 11 del 2006, se otorga beneficio tributario a 439 contribuyentes que solicitan la condonación de la deuda fiscal adquirida por el impuesto de vehículos automotores. Los contribuyentes favorecidos son propietarios de vehículos automotores hurtados, destruidos, o que no circulan por orden judicial, vislumbrándose claramente que dicho propietarios están incursos en una situación de fuerza mayor o caso fortuito, circunstancias que generan alta dificultad para la recuperación de cartera morosa en relación con estos bienes muebles. La exención tributaria otorgada en esta Ordenanza por concepto de impuesto, sanciones e intereses que ascienden a treinta y nueve millones quinientos diez mil pesos ($39.510.000)

Ordenanza No. 21 de 2010: Descuentos en pago de impuestos sobre vehículos para 2011.Amparado por el principio de Autonomía de los entes territoriales, consagrado en el artículo 287 de la Constitución Nacional, el Departamento de Antioquia concede un descuento del diez por ciento (10%) sobre el valor del impuesto liquidado, a los contribuyentes que declaren y paguen el impuesto correspondiente a la vigencia fiscal 2011, entre el 1 de enero y el 17 de marzo de 2011. El costo fiscal de esta ordenanza tendrá sus efectos en la vigencia fiscal 2011.

Ordenanza No. 24 de 2010: Beneficios tributarios en materia de impuesto unificado vehículo automotor.

Se concede a los sujetos pasivos del impuesto sobre vehículos automotores radicados en el Departamento de Antioquia un beneficio tributario consistente en descuento del 50% sobre el valor de la sanción por no declarar y no pagar el impuesto. Descuento del 70% sobre el valor de los intereses de mora, aplicable por los años 1999 a 2009, siempre y cuando se aporte el historial o matrícula del vehículo al momento de la liquidación del tributo. El costo fiscal de esta ordenanza es de $3.855’350.281, discriminado así:

Descuento Sanción (50%) $1.444.339.161 Descuento Interés (70%) $2.411.011.120

Ordenanza No. 32 en la que se otorgan incentivos para responsables de valorización departamental.

Mediante esta Ordenanza se pretende beneficiar importantes sectores de la población antioqueña que han sido afectados por diversos factores y los cuales los ha colocado en grandes aprietos financieros. Estas personas deberán demostrar que por efectos de la emergencia invernal se han visto afectado sus cultivos, sus explotaciones agrícolas, forestales y agropecuarias. Es así como se les ha concedido a estos pobladores significativos descuentos que oscilan entre el 10% y el 30% en los intereses moratorios adeudados y los cuales se hacen efectivos al momento del pago. El valor porcentual de cada contribuyente variará por circunstancias como si han tenido o no acuerdos de pago, así como el plazo acordado en los mismos. Dado que esta Ordenanza fue publicada el 28 de diciembre de 2010, su impacto se verá reflejado en la vigencia 2011.

48

Page 45: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

6. PASIVOS EXIGIBLES Y CONTENGENTES

PASIVOS EXIGIBLES

Diciembre del 2010

DEPENDENCIA CUANTIA   

SECRETARIA DE HACIENDA 6.738.681.920

SECRETARIA DE SALUD 268.690.444

FLA 145.901.924

TOTAL 7.153.274.288

PROCESOS ACTIVOS ACUMULADOS POR JURISDICCION

A JUNIO 30 DE 2011

EN CALIDAD DE DEMANDANTE

JURISDICION Procesos Cuantía

Arbitral 1 216.000

Coactiva 0 0

Contencioso Admistrativa 29 22.569.324.301

Ordianria Civil 27 30.993.242.455

Ordinaria Laboral 16 71.361.649

Ordianaria Penal 1 1.500.000

Policiva 0 0

TOTALES 74 53.635.644.405

49

Page 46: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

EN CALIDAD DE DEMANDADO

Arbitral 23 1.849.799.326Coactiva 19 13.446.280.781Contencioso Admistrativa 1788 1.816.075.433.880,80Ordianria Civil 13 4.452.945.263Ordinaria Laboral 583 9.439.075.876Ordianaria Penal 0 0Polic iva 2 2.000.000TOTALES 2428 1.845.265.535.126,80

Procesos CuantíaJ URISDICION

CONSOLIDADO

JURISDICION TOTAL DE PROCESOS TOTAL DE CUANTIA

Arbitral 24 1.850.015.326

Coactiva 19 13.446.280.781

Contencioso Admistrativa 1817 1.838.644.758.182

Ordianria Civil 40 35.446.187.718

Ordinaria Laboral 599 9.510.437.525

Ordianaria Penal 1 1.500.000

Policiva 2 2.000.000

TOTALES 2502 1.898.901.179.531,80

50

Page 47: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

7. COSTO FISCAL DE LAS ORDENANZAS SANCIONADAS EN LA VIGENCIA FISCAL DE 2010

A continuación se presenta la relación de las Ordenanzas que se tramitaron y se sancionaron durante la vigencia fiscal 2010. Puede observarse que de treinta y cuatro (34) Ordenanzas sancionadas, sólo trece (13) contienen costo fiscal cuantificable y con efectos sobre esta vigencia fiscal. El resumen es el siguiente:

ORDENANZAS AÑO 2010

No. Objeto Valoración Costo Fiscal

1 Modifica Ordenanza No. 27 de 2000 sobre las Unidades Apoyo Administrativo y de Transportes.No aplica2 Se crea el Sello Aliado por la Equidad. No aplica3 Establece con carácter obligatorio la transversalidad de género. No aplica4 Autoriza sustituir la escala salarial de los diferentes niveles de la Administración Central.5 Modifica la Ordenanza 14 de 2009 en la cual autoriza al Gobernador para emisión bonos de deuda pública.No aplica6 Se incrementa la escala salarial de los empleados de la Contraloría General de Antioquia.7 Regula el impuesto al degüello de ganado mayor. No aplica8 Se honra la memoria del General José María Córdova. No aplica9 Aprueba incremento salarial a los docentes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y Tecnológico de Antioquia.10 Se adopta política pública de gratuidad para la población estudiantil para municipios no certificados.No aplica11 Autorización donación seis vehículos al Departamento de Policiía de Antioquia. 1.673.173.10012 Condonación de unas deudas por impuesto sobre vehículos automotores. 1.563.300.00013 Contratar créditos con Banca Comercial y/o Multilateral para financiar proyecto "Autopistas de la Montaña".No aplica14 Contratar créditos con Banca Comercial por $110.000.000.000 financiar proyecto "Plan Deptal. De Aguas".No aplica15 Expedición del Estatuto de Rentas del Departamento de Antioquia. No aplica16 Adiciona presupuesto de ingresos y egresos de MANÁ con recursos provenientes de regalías.10.000.000.00017 Adiciona presupuesto de ingresos y egresos Secretaría de Infraestructura para superar emergencia invernal.17.413.931.97718 Exoneración de impuesto de registro a predios rurales baldíos. 9.779.00019 Condonación de unas deudas por impuesto sobre vehículos automotores. 39.510.00020 Autorización donación mejoras en infraestructura física instalaciones de la Policía y Ejército Nacional.12.854.230.84921 Descuentos en pago del impuesto vehículos para la vigencia fiscal 2011. No aplica22 Se amplía el plazo a Ordenanza 22 de 2009 para transferir en dación de pago unos inmuebles.No aplica23 Donación al Municipio de Abejorral de unos inmuebles. 1.373.694.00024 Establece beneficios tributarios en materia de impuesto vehículos automotores vigencia hasta febrero 2011.3.855.350.28225 Se fija el Presupuesto de Ingresos y Egresos para la Vigencia Fiscal 2011. No aplica26 Se autoriza comprometer vigencias futuras excepcionales al IDEA. No aplica27 Decreta cobro de contribución de valorización para obras Aburrá Norte y obras complementarias.No aplica28 Prorroga el Retén Social y se crean 15 plazas en la Contraloría General de Antioquia.No aplica29 Modifica la Ordenanza 12 de 2008 relacionado con estructura orgánica de la Secretaría General del Depto.No aplica30 Se estructura la cofinanciación de la conexión vial Aburrá Oriente. No aplica31 Modifica la Ordenanza 29 de 2008 sobre presupuesto del Fondo Gilberto Echeverri Mejía a partir de 2011.No aplica32 Incentivos para responsables del gravamen de valorización departamental. No aplica33 Establece la estructura orgánica de la Secretaría de Educación. No aplica34 Otorga al Gobernador de Antioquia para crear el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.No aplica

51

Page 48: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

PRESUPUESTO GENERAL DEL DEPARTAMENTO CON OPERACIONES RECIPROCAS

DCeGestor Total1101 ASAMBLEA 7.201.730.0001102 CONTRALORIA 27.867.005.0001111 DESPACHO DEL GOBERNADOR 18.976.428.0841112 DEPTO. ADMIN. DE PLANEACION 21.221.404.1771113 SECRETARIA DE GOBIERNO 22.889.367.4241114 SECRETARIA DE HACIENDA 481.963.299.4681115 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA 860.842.188.6581116 SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA 424.955.228.0001117 SECRETARÍA DE MINAS 12.768.505.4001118 SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 30.166.116.0001119 SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL 9.571.719.0001120 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA 226.878.460.0851122 SECRETARIA DE GENERAL 31.641.708.1621124 SECRETARIA GESTION HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 217.670.164.0001125 GERENCIA INDIGINA 1.423.912.0001126 DEPTO. ADMIN. DE PREV. Y ATENCION Y RECUPERACIÓN DESASTRES 9.089.302.0001127 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LAS MUJERES 2.313.726.0001129 GERENCIA DE CONTROL INTERNO 1.447.321.0001133 FABRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA 303.521.484.6001134 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE 6.630.454.0001135 SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 11.302.540.0431136 GERENCIA DE NEGRITUDES 1.037.330.0001137 GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS 27.529.575.0001138 GERENCIA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 2.342.113.3001139 GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL - MANA 96.717.366.679  2.857.968.448.0801250 POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID 85.910.497.8681251 TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA 29.086.063.1981255 INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA 7.974.953.0001257 PENSIONES DE ANTIOQUIA 91.659.201.0001261 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA 315.000.000.0001264 INDEPORTES ANTIOQUIA 67.289.360.000  596.920.075.066  3.454.888.523.146

52

Page 49: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

53

Page 50: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SISTEMA PRESUPUESTAL

54

Page 51: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

55

Page 52: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

POAI LÍNEAS DEL PLAN DE DESARROLLO 2012A. NIVEL CENTRAL

DLinea DCeGestor TotalDESARROLLO ECONÓMICO 1112 DEPTO. ADMIN. DE PLANEACION 250.000.000  1114 SECRETARIA DE HACIENDA 5.044.552.192  1117 SECRETARÍA DE MINAS 8.507.059.400  1118 SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 24.216.067.000  1135 SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 9.130.643.043Total DESARROLLO ECONÓMICO  47.148.321.635DESARROLLO INSTITUCIONAL 1111 DESPACHO DEL GOBERNADOR 7.062.618.084  1112 DEPTO. ADMIN. DE PLANEACION 13.493.609.000  1115 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA 150.000.000

 1116 SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA 60.000.000

 1119 SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL 1.505.000.000

  1122 SECRETARIA DE GENERAL 1.595.280.162

 1124 SECRETARIA GESTION HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 33.474.793.000

  1129 GERENCIA DE CONTROL INTERNO 600.000.000  1133 FABRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA 34.400.000.000Total DESARROLLO INSTITUCIONAL  92.341.300.246DESARROLLO POLITICO 1111 DESPACHO DEL GOBERNADOR 1.500.000.000  1112 DEPTO. ADMIN. DE PLANEACION 80.000.000  1113 SECRETARIA DE GOBIERNO 19.112.304.424

 1116 SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA 1.874.708.000

 1119 SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL 6.230.000.000

 1126 DEPTO. ADMIN. DE PREV. Y ATENCION Y RECUPERACIÓN DESASTRES 2.991.758.000

Total DESARROLLO POLITICO   31.788.770.424DESARROLLO SOCIAL 1114 SECRETARIA DE HACIENDA 64.209.360.000  1115 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA 851.967.415.658

 1116 SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA 391.843.232.000

  1117 SECRETARÍA DE MINAS 200.000.000  1125 GERENCIA INDIGINA 990.923.000

 1126 DEPTO. ADMIN. DE PREV. Y ATENCION Y RECUPERACIÓN DESASTRES 443.927.000

  1127 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LAS MUJERES 1.584.101.000  1136 GERENCIA DE NEGRITUDES 664.996.000  1138 GERENCIA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 1.394.373.000

 1139 GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – MANA 95.895.660.679

Total DESARROLLO SOCIAL   1.409.193.988.337DESARROLLO TERRITORIAL 1112 DEPTO. ADMIN. DE PLANEACION 2.032.414.177  1114 SECRETARIA DE HACIENDA 33.125.000.000  1120 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA 220.887.701.085

 1126 DEPTO. ADMIN. DE PREV. Y ATENCION Y RECUPERACIÓN DESASTRES 4.744.781.000

DLinea DCeGestor Total  1134 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE 5.186.754.000

56

Page 53: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

  1137 GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS 26.355.667.000Total DESARROLLO TERRITORIAL  292.332.317.262Total general   1.872.804.697.904

B. ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

DLinea DCeGestor TotalDESARROLLO INSTITUCIONAL 1261 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA 238.461.787.000Total DESARROLLO INSTITUCIONAL  238.461.787.000DESARROLLO SOCIAL 1250 POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID 46.587.178.473  1251 TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA 18.196.063.198  1255 INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA 4.620.000.000  1257 PENSIONES DE ANTIOQUIA 1.120.000.000  1264 INDEPORTES ANTIOQUIA 52.752.760.000Total DESARROLLO SOCIAL   123.276.001.671Total general   361.737.788.671

57

Page 54: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

POR CENTRO GESTORNIVEL CENTRAL

DCeGestor Programa Proyecto Total1111 DESPACHO DEL GOBERNADOR 091001 Alianza por la Equidad 600.000.000  220048 Relaciones con la comunidad 1.779.505.954  221001 Apoyo al Laboratorio de Paz en el Oriente Antioqueño 1.500.000.000  221005 Comunicación Pública 4.683.112.130Total 1111 DESPACHO DEL GOBERNADOR  8.562.618.0841112 DEPTO. ADMIN. DE PLANEACION 220078

Mejoramiento en los sistemas de monitoreo y evaluación de la gestión pública y rendición de cuentas 226.000.000

  220119 Expedición Antioquia 250.000.000  220208 Plaza de La Libertad 100.000.000  221003 Apoyo y Fortalecimiento de la Capacidad Institucional Local 800.000.000  221007 Definición y Desarrrollo de Herramientas de Planificación 200.000.000  221016 Impulso al Sistema Departamental de Planificación 3.730.000.000

  221047Diseño, montaje y Consolidacion de un sistema integrado de información 632.414.177

  221063 Planes Estratégicos Subregionales 300.000.000

  221064Proyecto implantación cuarta fase del Plan Estrategico de Antioquia –PLANEA 800.000.000

  221065 Proyecto Comisión Tripartita 100.000.000  221088 Gerencia Oriente 906.400.000  221089 Gerencia Urabá 906.400.000  221091 Antioquia en Buenas Manos 80.000.000  221092 Banco de Iniciativas Regionales 400.000.000  221093 Proyecto de Gestión para Resultados - BID 324.809.000  221106 Apoyo al Consejo Territorial de Planeación 100.000.000  251004 Sistematización y modernización de Catastro Departamental 6.000.000.000Total 1112 DEPTO. ADMIN. DE PLANEACION  15.856.023.1771113 SECRETARIA DE GOBIERNO 071050

Procedimiento para la protección de personas en situación de desplazamiento forzado 100.000.000

  081000 Acción Integral Contra Minas Antipersonal y Munición Sin Explotar 400.000.000  081001 Acercamiento de la Justicia Formal y No Formal a la Ciudadanía 876.979.000

  081002Construcción, Mejoramiento y Dotación de Sedes de la Fuerza Pública y Organismos de Seguridad 9.900.000.000

  081010Reintegración Social y Económica de las Personas o Grupos Armados al Margen de la Ley y Desmovilizados 1.511.546.086

  081012 Antioquia Segura: Responsabilidad de Todos 509.886.000

  081014Implementación de un modelo de seguridad ciudadana y justicia en ciudades intermedias con alta conflictividad 658.101.314

  081016

Recuperacion y restablecimiento del capital físico y social en comunidades rurales focalizadas, afectadas por la confrontación armada 1.464.275.424

  091008 Prevención y Atención de violaciones a los DH e infracciones al DIH 1.500.152.226

  091013Romper barreras de acceso de las víctimas de la confrontación armada a sus derechos a la verdad, justicia y reparación 1.525.290.817

  091014 Prácticas Empresariales Sensibles al Conflicto 366.073.557

  221002Apoyo en su logística e inteligencia a la fuerza pública y organismos de seguridad 300.000.000

Total 1113 SECRETARIA DE GOBIERNO  19.112.304.4241114 SECRETARIA DE HACIENDA 041000 Cofinanciación y Legalización de Viviendas 300.000.000  041001 Cofinanciación para el Mejoramiento de Viviendas 2.550.000.000

DCeGestor Programa Proyecto Total

58

Page 55: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

  041002 Cofinanciación de Viviendas Nuevas con Entorno Saludable 9.000.000.000  041003 Cofinanciación de Viviendas por Proyectos de Entorno Urbanístico 765.000.000  041004 Créditos Complementarios de Vivienda 1.880.000.000  050030 Imagen Institucional 889.179.000  050035 Deporte asociado y altos logros 5.859.678.000  051000 Actividad Física y Salud: Por Su Salud, Muévase Pues 912.000.000  051002 Descentralización del Deporte Antioqueño 1.785.000.000

  051007Asesoría y Fortalecimiento a Entes Deportivos Municipales y Subregiones 3.000.000.000

  051008 Escenarios adecuados y remodelados 15.000.000.000  051009 Escenarios en Municipios de Alto Desarrollo 4.000.000.000  051010 Escenarios nuevos 4.408.360.000  051011 Eventos Deportivos Institucionales Especiales 1.750.000.000  051013 Fortalecimiento de la Recreación 75.000.000  051019 Participación en Eventos Nacionales e Internacionales 6.501.502.000  051020 Sistema Departamental de Capacitación 267.821.000  051021 Juegos Nacionales 2012 5.265.820.000  141044 RIA 5.044.552.192  171005 Sistemas de transporte Masivo 32.000.000.000

  190006Capitalización de la Empresa Generadora y Promotora de Energía de Antioquia (EMGEA) 1.125.000.000

Total 1114 SECRETARIA DE HACIENDA   102.378.912.1921115 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA 010007 Día de la Población en Situación de Discapacidad - Ordenanza 50.000.000  020002 Aportes inversión proyectos varios, infraestructura educativa 661.120.000

  020004Construcciones, Reparaciones y Adecuaciones Tecnológico de Antioquia 100.875.117

  020005 Proyecto Actualización Tecnológica Tecnológico de A. 232.788.732  020006 Proyecto de Adecuación y Dotación de Laboratorios 249.859.906  020057 Fortalecimiento de la Educación Superior Politécnico Jaime Isaza C. 9.310.170.000  020199 Encuentro de la Esperanza y la Superación - Ordenanza 50.000.000  021006 Evalúa-Acción para el mejoramiento, seguimiento y evaluación 400.000.000  Evalúa-Acción para el mejoramiento, seguimiento y evaluación BM 100.000.000

  021007Fortalecimiento de los Sistemas de Información en la Sría. de Educación 1.000.000.000

  021008Fortalecimiento del Sistema Dptal. de Formación de Docentes, Directivos Docentes y otros agentes educativos y culturales BM 700.000.000

  021012Modernización y descentralización del servicio educativo, de cultura y Juventud 1.000.000.000

  021017 Ampliación de la Cobertura Educativa Contratada para 120 Mpios. 42.229.241.000

  021018Ampliación y sostenibilidad de la cobertura oficial en los 120 mpios. no certificados 105.000.000.000

  021019 Bienestar social - Educación (Ordenanza) 150.000.000  021023 Fortalecimiento de la Educación Superior Tecnológico de Antioquia 9.889.943.198

  021026Mejoramiento de ambientes de aprendizaje con infraestructura educativa en 120 municipios 4.152.800.000

  021028Mejoramiento del acceso equitativo y permanencia en la educación técnica, tecnológica y profesional - SESA - Ordenanza 11.266.553.440

  021029Mejoramiento del acceso equitativo y permanencia en la educación técnica, tecnológica y profesional - U de A 23.014.763.580

  021030Mejoramiento del acceso equitativo y permanencia en la educación técnica, tecnológica y profesional Politécnico JIC 14.148.335.440

  021031 Mejoramiento Inclusión para la virtualidad 1.000.000.000

  021033Implementación estrategias para fortalecer la enseñanza y apropiación de las lenguas nativas y del inglés en los 120 mpios. 1.000.000.000

DCeGestor Programa Proyecto Total

  021035Ampliación de la cobertura educativa contratada y sostenibilidad de cohortes en 120 mpios. (Gastos Generales) 2.500.000.000

59

Page 56: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

  021040Ampliación y sostenibilidad de la cobertura oficial en los 120 mpios. no certificados (Cuota Admón. Gastos Grles.) 2.000.000.000

  021042 Cancelación Prestaciones Sociales Magisterio Pensiones 31.000.000.000  021045 Bienvenidos a Clases - Gratuidad de la Educación - Idea 4.000.000.000  021048 Corporación Artes y Oficios - Ordenanza 300.000.000  021054 Evalúa-acción para el mejoramiento Asesoría y asistencia técnica BM 1.200.000.000  021056 Mejoramiento de infraestructura educativa BM 8.800.000.000  021059 Juegos Departamentales y Nacionales Magisterio - Ordenanza 81.403.000  021060 Academia de Historia - Ordenanza 156.000.000

  021061 Incentivos y becas condicionadas para estudiantes de la educación media BM 3.000.000.000

  021075 Matrícula oficial No subsidiada Admón Gral - Sueldos de Personal 20.354.633.000  021076 Matrícula oficial No subsidiada Admón Gral - Prima de Servicios 1.307.031.000  021077 Matrícula oficial No subsidiada Admón Gral - Prima de Vacaciones 776.703.000  021078 Matrícula oficial No subsidiada Admón Gral - Prima de Navidad 1.575.407.000

  021079Matrícula ofic. No subsid. Admón. Gral. - Bonificac. especial de Recreación 190.195.000

  021080Matrícula oficial No subsidiada Admón Gral - Otros Gastos Personales Asociados a la Nómina 2.116.573.000

  021081Matrícula oficial No subsidiada Suministro servicios personal administrativo – CIS 22.110.526.000

  021082 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Sueldos y Sobresueldos 24.405.788.000  021083 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Sobresueldo 197.281.000

  021084Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Horas Extras y Días Festivos 125.123.000

  021085Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Subsidio o Prima de Alimentación 284.522.000

  021086 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Auxilio de Transporte 97.798.000  021087 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Prima de Vacaciones 1.016.908.000  021088 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Prima de Navidad 2.033.816.000

  021089Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Estímulo a docentes rurales 71.009.000

  021090Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Caja de Compensación Familiar 1.005.906.000

  021091 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Salud 2.144.238.000

  021092Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Servicio Nacional de Aprendizaje 118.920.000

  021093Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 752.354.000

  021094Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Escuelas Industriales e Institutos Técnicos 249.643.000

  021095Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Escuela Superior de administración Pública 125.344.000

  021096 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Viáticos y gastos de viaje 14.777.000  021097 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Sueldos y Sobresueldos 198.455.021.000  021098 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Sobresueldo 379.556.000  021099 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Horas Extras y Días Festivos 977.339.000

  021100Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Subsidio o Prima de Alimentación 2.938.499.000

  021101 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Auxilio de Transporte 2.281.271.000  021102 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Prima de Vacaciones 7.046.932.000  021103 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Prima de Navidad 1.611.276.000  021104 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Estímulo a docentes rurales 3.855.382.000

  021105Matrícula oficial No Subsidiada Primaria Caja de Compensación Familiar 7.164.526.000

  021106 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Salud 15.026.393.000

DCeGestor Programa Proyecto Total  021107 Matrícula oficial No Subsidiada Primaria Sena 895.041.000  021108 Matrícula oficial No Subsidiada Primaria ICBF 5.370.426.000

  021109Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Escuelas Industriales e Institutos Técnicos 1.787.992.000

  021110 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Escuela Superior de 895.041.000

60

Page 57: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

administración Pública  021111 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Viáticos y gastos de viaje 331.980.000  021112 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Sueldos y Sobresueldos 173.965.759.000  021113 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Sobresueldo 7.170.115.000

  021114Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Horas Extras y Días Festivos 3.281.226.000

  021115Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Subsidio o Prima de Alimentación 1.867.241.000

  021116 Matrícula oficial No Subsidiada Secundaria Auxilio de Transporte 95.049.000  021117 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Prima de Vacaciones 6.455.721.000  021118 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Prima de Navidad 1.577.024.000

  021119Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Estímulo a docentes rurales 372.199.000

  021120Matrícula oficial No Subsidiada Secundaria Caja de Compensación Familiar 6.685.366.000

  021121 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Salud 14.667.511.000  021122 Matrícula oficial No Subsidiada Secundaria Sena 834.745.000  021123 Matrícula oficial No Subsidiada Secundaria ICBF 5.011.466.000

  021124Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Escuelas Industriales e Institutos Técnicos 1.668.921.000

  021125 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - ESAP 834.745.000  021126 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Viáticos y gastos de viaje 683.793.000  021130 Planes Institucionales de Mejoramiento BM 1.200.000.000  021131 Proyecto de vida y orientación profesional BM 3.000.000.000

  021134Cadena de Formación Entre la Educación Media la Formación Técnica y Tecnológica 1.000.000.000

  021140 Ascensos en el Escalafón 5.183.060.000  022146 AtencPoblNecesEduEsp 1.272.855.000  022157 Premios y estímulos a docentes – Ordenanza 207.000.000

  022158Contratación y desarrollo de la implamentación parcial de estrategia de comunicación del proyecto (continuación) 400.000.000

  060001 Conservación y restauración de bienes patrimoniales 2.500.000.000

  060022Formulación e implementación del Plan Departamental de Bibliotecas Tecnológico de Antioquia 77.596.245

  061004Asesoría y asistencia técnica para el fortalecimiento del Sistema Departamental de Cultura en 124 municipios 400.000.000

  061005Implementación de programas para el fortalecimiento de las manifestaciones artísticas en 124 municipios 1.000.000.000

  061006Implementación del Plan de estímulos y reconocimientos para las manifestaciones artísticas y culturales 200.000.000

  061008Mejoramiento de los servicios del Palacio de la Cultura "Rafael Uribe U." 200.000.000

  061010 Implementación del Sistema de Información Cultural 220.000.000  061013 Mantenimiento del palacio de la cultura Rafael Urioe Uribe 100.000.000  071048 Ampliación de Cobertura Educativa Población Desplazada 721.000.000

  091015Rehabilitación y resocialización de menores infractores y contraventores de la ley colombiana - Ordenanza 430.000.000

Total 1115 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA  852.117.415.658

DCeGestor Programa Proyecto Total1116 SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA 010002

Terminación de Reposición y Ampliación de la Infraestuctura de la ESE Hospital La María 4.000.000.000

61

Page 58: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

  010111 Compra de Equipo 150.000.000  011701 Programas Especiales de la Nación 110.000.000  011703 Programa Malaria 4.851.893.000  011704 Programa Inimputables 1.500.000.000  011705 Programa Prevención Control Tubérculosis 320.000.000  011716 Transferencias de la Nación Programa Control de Lepra 31.000.000  011741 Promoción Salud Bienestar Escuelas 465.685.000  011742 Participación social 756.672.000  012701 Tribunal de Etica Médica y Odontológica 2.655.400.000  012702 Programa Discapacitados 648.288.000  012831 Proyecto Laboratorio Departamental de Salud Pública 1.214.558.000  012837 Vigilancia y Control de los Factores de Riesgo Ambiental 79.366.000  012839 Promoción de la Salud y del Bienestar de la Población del Dpto. 832.591.000  012840 Fortalecimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones 804.609.000

  012841Implementacion de la Estrategia para la Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia AIEPI 806.296.000

  012842 Salud Sexual y reproductiva de Antioquia 522.614.000  012845 Proyecto IEC 1.225.612.000  012846 Proyecto Desarrollo del Sistema Integral de Información en Salud 1.952.903.000  012851 Talento Humano Seguridad Sanitaria 5.314.020.000  012853 Inspección, Vigilancia y Control Promoción y Prevención 65.680.000  012854 Talento Humano Flia. Trato Digno Salud Mental 70.083.000  012855 Talento Humano - Vigilancia Medicamentos 1.410.530.000  012856 Talento Humano - Calidad Alimentos 748.719.000  012857 Talento Humano - Salud Ocupacional 78.240.000  012858 Talento Humano - Promoción de la Salud 165.211.000  012859 Talento Humano Laboratorio Salud Pública 1.252.067.000  012861 Talento Humano Desarrollo del Sistema Integral de Información 374.805.000

  012862Implementación de Estrategias para la Atención Integral de Enfermedades Crónicas y Degenerativas 2.558.574.000

  012865 Talento Humano PAI 307.035.000  012866 Talento Humano Enfermedades Crónicas 65.680.000  012867 Talento Humano Flia. Saludable Atención Primaria 68.140.000  012868 Talento Humano - Intoxicaciones Químicas 49.859.000  012869 Talento Humano - Residuos Hospitalarios 67.773.000  012870 Talento Humano - Zoonosis 82.024.000  012871 Talento Humano - Vectores 113.668.000  012872 Talento Humano - SIVIGILA 66.707.000  012873 Talento Humano - AIEPI 67.574.000  012874 Talento Humano Participación Social 68.036.000  012875 Atención Sicosocial Población Desplazada 724.146.000

  012876Inspección, Vigilancia y Control de Fuentes Emisoras Radiaciones Ionizantes 317.818.000

  012877 Control Sanitario en Municipio con Categoría 4, 5 y 6 600.000.000  012878 Control Sanitario Calidad del Agua 751.890.000  012879 Control Sanitario Zoonosis 296.644.000  012880 Control Sanitario para Intoxicación con Sustancias Químicas 183.300.000  012881 Control Sanitario Residuos Hospitalarios 74.213.000

DCeGestor Programa Proyecto Total

  012883Inspección, Vigilancia y Control de Acciones para Prevención y Promoción EPS y EPS-S 392.927.000

  012885 Discapacidad Rehabilitación y Habilitación 416.286.000  012887 Prevención Salud Mental 565.682.000  012901 Prevención de Tabaquismo, Alcoholismo y demás 584.000.000  012902 Centro de Bienestar del Anciano 2.337.288.000  013101 Prestación de servicios de salud de baja complejidad a población

dispersa del Departamento, transporte aeromedico y atención de 1.391.913.000

62

Page 59: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

emergencias y desastres  013102 Prestación de Servicios POS Red Pública 2.704.000.000  013105 SGP Aportes Patronales Nivel II y III Vinculados 14.353.708.000  013106 SGP Aportes Patronales Nivel I No Certificados 1.942.630.000  013108 SGP Prestación de Servicios POS Red Pública 13.091.000.000  013111 Apoyo Reclamaciones Victimas Población Desplazadas 3.000.000.000  013120 Tutelas No Poss Red Privada 3.185.000.000  013121 SGP Prestación de Servicios POS Red Privada 2.339.000.000

  013122Inspección, vigilancia y control de fuentes emisoras de radiaciones ionizantes 250.000.000

  013124 Prestación de Servicios No POSS Red Pública 12.000.000.000  Prestación Servicios No POSS Red Pública 1.923.000.000  013125 Urgencias No POSS Red Pública 11.571.000.000  013126 SGP Prestación de Servicios No POSS Red Pública 23.221.000.000  013127 SGP Urgencias No POSS Red Privada 10.255.000.000  013128 SGP Prestació de Servicios No POS Red Privada 3.789.130.000  013129 SGP Urgencias POS Red Publica 2.854.000.000  SGP Urgencias POS Red Pública 1.847.532.000  013130 SGP Urgencias POS Red Privada 4.480.000.000  013131 Prestación de Servicios No POSS Red Privada 15.092.000.000  013132 Prestación de Servicios POS Red Privada 4.906.000.000  013133 Déficit Vigencias Anteriores 39.762.849.000  013136 Fortalecimiento de la Salud Bucal 772.919.000  013301 Emergencias y Centro Regulador 1.829.612.000  013303 Ajuste Institucional E.S.E del Departamento 2.000.000.000  013305 Primer Nivel 448.000.000  013306 Segundo Nivel 1.680.000.000  013307 Tercer Nivel 3.920.000.000  013309 Modernizacion Red Prestadora de Servicios de Salud 3.395.000.000  013315 Primer Nivel 80 % Inversión 1.792.000.000  013316 Segundo Nivel 50% Inversión 1.680.000.000  013317 Tercer Nivel 30 % Inversión 1.680.000.000  013402 Atención Pacientes Régimen Subsidiado 200.000.000  013403 Fondo de Investigación Salud 3.587.850.000  013404 Régimen Subsidiado, Contributivo 3a Edad 2.562.750.000  013405 Discapacitados Régimen Subsidiado 2.050.200.000

  013406Régimen subsidiado no Beneficiarios, Régimen Contributivo menores de 18 años 2.050.200.000

  013411 Infraestructura y dotación red hospitalaria pública 3.000.000.000  013417 Continuidad y ampliación Regimen Subsidiado 18.000.000.000  013418 Unificación de Planes de Salud Premios No Reclamados 3.071.791.000  013419 Unificación de Planes de Salud - Rentas 36.321.291.000  013501 Medicamentos 3.070.023.000  013901 Capacitación y Adiestramiento 50.000.000  013902 Bienestar del Personal 60.000.000  014030 Asesoría y Asistencia Técnica a Municipios del Régimen Subsidiado 552.000.000

DCeGestor Programa Proyecto Total

  014035Fortalecimiento de la Inspección Vigillancia y Control de Prestadores y Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de Prestadores 4.010.816.000

  014037 Asesoria Asistencia Técnica ESE's, Direcciones Locales de Salud 998.786.000

  014045Fortalecimiento de la Inspección Vigilancia y Control Gestión Interna Residuos Hospitalarios y similares 150.000.000

  014046Fortalecimiento de la Inspección Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud Medicamentos 504.470.000

  014047Fortalecimiento de la Inspección Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud Alimentos 966.983.000

  014048Inspección, vigilancia y control a las acciones de Prevención y promoción de EPS y EPS-S 1.320.521.000

63

Page 60: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

  014051 Talento Humano Fortalecimiento y Desarrollo Servicios Salud 474.796.000  014052 Talento Humano - Sistema Obligatorio Garantía de la Calidad 2.347.629.000  014053 Talento Humano - Aseguramiento 609.768.000  014054 Talento Humano - Prestación de Servicios 3.906.164.000  014055 Talento Humano - Desarrollo del Sistema Integral de Información 748.441.000  014056 Talento Humano - Atención Adulto Mayor 472.712.000  014057 Seguridad Alimentaria para las Comunidades Afrodescendientes 784.388.000  014058 Talento Humano Programa Aéreo de Salud 581.278.000  014060 Talento Humano - Discapacidad 143.920.000  014061 Talento Humano - Telemedicina 67.574.000  014062 Talento Humano Red Transplantes 102.723.000  014063 Talento Humano - Salud Bucal 113.287.000  014064 Pago del Pasivo Prestacional 100.000.000  014065 Talento Humano - Vigilancia P y P 67.107.000  014066 Fortalecimiento de la Red Departamental de Sangre en Antioquia 560.830.000  014067 Fortalecimiento Red Transplantes 430.453.000  014068 Talento Humano Bancos de Sangre 70.005.000  015020 Fortalecimiento del Régimen Subsidiado en Salud 62.296.785.000  015023 Prevención de Drogas 1.050.000.000Total 1116 SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA 393.777.940.0001117 SECRETARÍA DE MINAS 071045

Contribución a la Inserción de la Población Desplazada en las Comunidades Mineras del Bajo Cauca 200.000.000

  150002Implementación de prácticas para el mejoramiento de la productividad del sector minero aurífero en minas piloto 1.000.000.000

  150021Mejoramiento de las Condiciones de Productividad en Explotaciones carboníferas de la Cuenca del Sinifaná 1.007.059.400

  151000Mejoramiento de la Competitividad de la Minería para la Internacionalización 1.960.000.000

  151001Mejoramiento de la Infraestructura Física y del Medio Ambiente en las Regiones Mineras 1.040.000.000

  151002 Mejoramiento de la Titulación y Fiscalización Minera 3.000.000.000

  211000Asistencia Técnica Integrada para Generar Desarrollo Armónico Sostenible 500.000.000

Total 1117 SECRETARÍA DE MINAS   8.707.059.4001118 SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 111008

Apoyo a la investigación desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología acorde a las necesidades del Dpto. 500.000.000

  121009Apoyo y fomento a los rubros de las cadenas productivas en el Departamento 4.000.000.000

  121017 Proyecto de capacitacion a organizaciones de productores 150.000.000  140057 Acceso formalización, restitución y protección tierras 751.067.000

  140058Apoyo proyectos productivos agropecuarios para la generación de ingresos a población Desplazada 500.000.000

  140059Apoyo proyectos productivos agropecuarios con grupos poblacionales vulnerables 300.000.000

DCeGestor Programa Proyecto Total  141000 Apoyo al Acceso y Legalización de Tierras 700.000.000

  141003Comunicación y Extensión a Pequeños y Medianos Productores del Sector Agropecuario 1.100.000.000

  141008 Sanidad, Inocuidad y Gestión de Riesgos Agropecuarios 406.000.000

  141014Actualización del sistema de información agropecuario en el Departamento 300.000.000

  141015Adecuación centros de proceso y transformacion de pescado en el Departamento 200.000.000

  141016 Adecuación de Centros para la Comercialización del Pescado 250.000.000  141019 Apoyar Centrales de mieles en el Departamento 200.000.000  141022 Apoyo a la capacitación, transferencia de tecnología y a la

caracterización subregional en rubros productivos y de economía 449.000.000

64

Page 61: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

campesina

  141023Apoyo a la creación, fortalecimiento y dinamización de cadenas productivas en el Dpto. 280.000.000

  141026Apoyo a la modernización de la infraestructura de producción, transformación y comercialización de la ganadería 7.015.000.000

  141028Apoyo al fomento agroindustrial de los rubros agrícolas en el Departamento 600.000.000

  141031Capacitación en BPA, BPP, BPM a productores transformadores y técnicos del sector agropecuario del Departamento 200.000.000

  141033Construcción de plantas de beneficio como apoyo a la producción agropecuaria en el Dpto. 500.000.000

  141034 Construcción y Mejoramiento de Sistemas de Riego 635.000.000

  141035Construcción y/o adecuación y dotación de centros de acopio de leche, frutas y hortalizas en el Departamento 500.000.000

  141036Establecimiento de cultivos de cacao, caucho y otros como alternativa para la sustitución de cultivos ilícitos 1.000.000.000

  141042 Implementación de unidades de producción pecuaria Departamento 700.000.000  141047 Apoyo al Mejoramiento y/o Modernización de Trapiches Paneleros 2.000.000.000

  141051Implementación de los consejos municipales de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural-CMDR. 50.000.000

  141052Apoyo al fortalecimiento del sistema de comercialización de productos agropecuarios, para los productores del Departamento 250.000.000

  141053 Sistema de Planificación agropecuaria en el Departamento 250.000.000  141054 Apoyo a la operatividad del Consea en el Departamento 30.000.000

  141055Implementación del sistema de información geográfico agropecuario en el Departamento 100.000.000

  141056 Fortalecimiento del Sistema de Asistencia Técnica Rural e institucional 300.000.000Total 1118 SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 24.216.067.0001119 SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL 071020

Construcción, Implementación y puesta en marcha de la política pública Comunal 180.000.000

  071021 Emprendimientos Comunales 375.000.000  071026 Encuentros de Concertación Institucional ciudadana 1.231.000.000  071027 Fortalecimiento a las Organizaciones y Líderes Institucionales 950.000.000

  071034Promoción de la participación ciudadana y la transparencia institucional en 121 mpio. 435.000.000

  071059Apoyo al Fortalecimiento de las Organizaciones de Población Desplazada 50.000.000

  121010 Cofinanciación de iniciativas de Desarrollo Regional y Local 1.860.000.000

  221049Estímulo al Buen Gobierno con Trasparencia y probidad - "Antioquia en Buenas manos" 2.100.000.000

  221058 Implementación, adopción y puesta en marcha del MECI y el SGC 554.000.000Total 1119 SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL 7.735.000.000

DCeGestor Programa Proyecto Total1120 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA 170006 Realización de auditorías externas - PVIE - BID 279.000.000

  170025Cooperación Técnica No Reembolsable para el programa de vías para la integración y la equidad PVIE 109.517.085

  170038 Mejoramiento y Construcción de Puentes 3.000.000.000  171003 Estudios de Infraestructura de Transporte 1.500.000.000  180002 Mantenimiento de la Red Vial Secundaria en Emergencia 8.827.000.000  180003 Conexión Vial Aburrá - Río Cauca 6.000.000.000  180010 Apoyo a los municipios para el mantenimiento de la red vial terciaria 249.480.000  180011 Apoyo, Mantenimiento y Mejoramiento de la Red Vial Terciaria 1.500.000.000  180023 Compra de Fajas y Pago de Perjuicios 1.000.000.000

65

Page 62: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

  180028 Estudio de Proyectos donde se pueda aplicar Valorización 1.000.000.000  180066 Apoyo a Proyectos de Pavimentación 7.500.000.000  180107 Fortalecimiento Institucional PVIE - BID 986.395.000  181004 Conexión Vial Aburrá – Oriente 19.000.000.000  181007 Interventoría a la Red Vial Secundaria PVIE - BID 3.788.283.000  181011 Apoyopara el Mejoramiento de las Vías en los Municipios 2.000.000.000  181014 Rehabilitación de la Red Vial 1.145.000.000  181024 Diseño y construcción de otros Cables 1.000.000.000  181025 Construcción y Mejoramiento de las Vías del Sur del Valle de Aburrá 2.000.000.000

  181026Apoyo obras de urbanismo complementarias y equipamiento comunitario en municipios 200.000.000

  181027 Obras ambientales para la conservación de la red vial en afirmado 500.000.000  181028 Atención en Puntos Críticos y/o en Emergencia 1.000.000.000  181030 Conexión Vial Aburrá - Río Cauca 4.1 Kms. 36.000.000.000  181031 Conexión Vial Aburrá - Oriente Chuscalito - Alto de Las Palmas 1.000.000.000  181032 Conexión Vial Aburrá - Oriente Vía Santa Elena 3.000.000.000  181035 Autopistas de la montaña 60.000.000.000  181037 Obras ambientales pendientes en proyectos viales de pavimentación 600.000.000  181038 Sistematización y Organización del Archivo de Infraestructura 300.000.000

  181048Diseño, Construcción, Mantenimiento y Rehabilitación de Puentes Menores (Puentes, pontones, box-coulvert, breduncos) 1.200.000.000

  181053Pavimentación y/o mejoramiento de vías y puentes de la RVS en los 45 municipios priorizados para la población desplazada 5.000.000.000

  181054 Recuperación de la Malla vial en el Departamento PVIE-BID 37.896.842.000

  181055Proyectos de mantenimiento de la RVS en los 45 municipios priorizados para la población desplazada 5.440.000.000

  181056Proyectos de mantenimiento de la RVT en los 45 municipios priorizados para la población desplazada 2.866.184.000

  211021 Construcción del Jarillón a la orilla del Río Cauca en Caucasia 5.000.000.000Total 1120 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA 220.887.701.0851122 SECRETARIA DE GENERAL 221019 Mantenimiento de la Infraestructura física del CAD 1.279.323.712  221036 Actualización Tecnológica de la Imprenta Departamental 51.000.000  221043 Casa Fiscal de Antioquia 25.500.000

  221078Renovación de los Bienes Muebles, enseres y Equipos de la Administración Departamental 41.816.450

  221106 Apoyo al Consejo Territorial de Planeación 100.000.000  221107 Implementación de las Tablas de Retención Documental 65.000.000  221108 Implementación y Aplicación de las Tablas de Valoración Documental 32.640.000Total 1122 SECRETARIA DE GENERAL   1.595.280.162

DCeGestor Programa Proyecto Total1124 SECRETARIA DE GESTION HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 015018 Desarrollo de la Salud Ocupacional en el Departamento de Antioquia 300.000.000

  101007Crédito de Vivienda para Empleados, Trabajadores Oficiales y Jubilados del Dpto., en todos los Mpios. 21.737.558.000

  161003 Adquisición y renovación de redes y comunicaciones 300.000.000  221018 Interacción Ciudadana Vía Web E-Gobierno 300.000.000  221020 Modernización de la Estructura Administrativa 309.000.000  221034 Actualización del Pasivo Pensional del Departamento 850.000.000  221035 Actualización del Sistema de Gestión Financiera 600.000.000  221037 Actualización y Renovación del Licenciamiento de Software 320.000.000

  221039Adecuación y Modernización de la Plataforma Tecnológica de la Sría. del Recurso Humano 200.000.000

66

Page 63: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

  221040 Adquisición de Equipos de Ofimática 400.000.000  221041 Adquisición de equipos y hardware - plataforma tecnológica 300.000.000  221051 Implementación de aplicaciones y bases de datos corporativas 660.000.000

  221053Implementación de la Digitalización y Digitación de los Documentos de la Gobernación 200.000.000

  221054Implementación de la Normatividad Vigente sobre Estímulos e Incentivos en la Gobernación 225.000.000

  221056 Implementación de Mejores Prácticas 500.000.000  221057 Implementación del Fondo de Calamidad Doméstica 200.000.000  221066 Implementación del Portal Web 179.760.000  221067 Implementación del Proceso de Selección del Talento Humano 280.000.000

  221068Implementación del Proceso de Evaluación del Desempeño de los Servidores Públicos Dptales., de Conformidad con la Ley 909 200.000.000

  221069 Capacitar dos mil Cuatroscientos Servidores Públicos 350.000.000  221071 Mejoramiento en la Atención a los Pensionados 160.000.000  221072 Mejoramiento de la Calidad de Vida de los Pensionados 850.000.000  221073 Sistema de Gestión Documental 250.000.000  221075 Mantenimiento y soporte de la plataforma Tecnológica 500.000.000  221076 Renovación de la Plataforma Tecnológica 450.000.000  221077 Implementación del Sistema Integrado de la Calidad 350.000.000  221085 Clima Laboral y Cultura Organizacional 140.000.000  221094 Fortalecimiento Institucional 623.154.000

  221095Administración de convenios para el desarrollo de Prácticas de Excelencia 501.321.000

  221096 Centro de Valoración de Competencias 309.000.000  221137 Sistema de Formacion Institucional 350.000.000  221138 Implementacion OSHAS 180.000.000  221139 Aplicación del procedimiento de Gestion Etica en principios y valores 150.000.000  221140 Implementacion del software de manejo de los créditos de Vivienda 250.000.000Total 1124 SECRETARIA GESTION HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 33.474.793.000

1125 GERENCIA INDIGINA 051004

Fortalecimiento de las expresiones lúdicas, deportivas, recreativas y culturales autóctonas de los grupos étnicos, para promoción de la sana convivencia y el aprovechamiento del tiempo libre 30.000.000

  070030Apoyo a las comunidades indígenas (Fondo Especial de Desarrollo Indígena) 100.000.000

  070104Divulgación, valoración, protección y reconocimiento de la diversidad étnica 20.000.000

  071028Fortalecimiento de la educación ancestral en las comunidades indígenas de Antioquia 50.000.000

  071030

Implementación de estrategias de prevención, protección, mitigación y atención a la población indígena en riesgo y/o situación de desplazamiento 20.000.000

DCeGestor Programa Proyecto Total

  071032Implementación de la Política Departamental en las comunidades indígenas de Antioquia 118.923.000

  071033Implementación de un sistema integral para la atención y prevención de la violencia intrafamiliar en las comunidades indígenas 45.000.000

  071037Mejoramiento de las condiciones de vida de los indígenas a través de la adquisición de tierras para la agricultura 150.000.000

  071039Mejoramiento de la dieta alimentaria en las comunidades indígenas del Departamento 115.000.000

  141037Exploración de alternativas rentables desde el uso de los recursos forestales no maderables en las comunidades indígenas de Urabá 100.000.000

  221045Definición de planes de ordenamiento territorial, tenencia y distribución de la tierra en comunidades indígenas 62.000.000

  221046Diseño y desarrollo de proyectos de infraestructura social y saneamiento básico en las comunidades indígenas de Antioquia 180.000.000

Total 1125 GERENCIA INDIGINA  990.923.0001126 DEPTO. ADMIN. DE PREV. Y ATENCION Y RECUPERACIÓN DESASTRES 231001

Apoyo a las administraciones municipales para la atención de los desastres 1.420.564.000

67

Page 64: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

  231003Asesoría y asistencia técnica para el fortalecimiento de la Cultura de la Prevención 88.785.000

  231004 Atención Humanitaria de Emergencia 400.000.000

  231006Fortalecimiento de los Sistemas Departamental (CREPAD) y municipal (CLOPAD) 199.767.000

  231007 Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo 2.885.521.000  231009 Gestión de Proyectos para Viviendas en Emergencia 443.927.000  231010 Incorporación de la Cultura de la Prevención de Desastres 150.144.000  231011 Jornadas de Documentación 50.000.000  231019 Gestores Comunitarios 500.000.000

  231020Adecuación Institucional para la Atención Integral a la población desplazada 250.758.000

  231021 Observatorio Departamental del Desplazamiento Interno Forzado 236.000.000

  231023Fortalecimiento de la Organización y Participación de la Población Desplazada 97.000.000

  231024Generación de ingresos a familias desplazadas, retornadas y reubicadas en el departamento de Antioquia 700.000.000

  231025Apoyo a la implementación de la Política Pública Departamental para la Atención Integral a la Población Desplazada 600.000.000

  231027

Estrategia de comunicaciones para el fortalecimiento de la identidad y posicionamiento corporativo del CDAIPD en el departamento de Antioquia 100.000.000

  231028Análisis de procesos de reparación de derechos de población en situación de desplazamiento en Antioquia 58.000.000

Total 1126 DEPTO. ADMIN. DE PREV. Y ATENCION Y RECUPERACIÓN DESASTRES 8.180.466.0001127 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LAS MUJERES 070103

Diseño e implementación de programas de formación dirigidos a diferentes grupos poblacionales 33.312.000

  070106 Escuela Socializadora y Constructora de Ciudadanía 66.224.000  071029 Fortalecimiento de las Redes y Agendas de Conectividad 133.247.000  071035 Planeación Curricular con Perspectiva de Género 67.913.000

  071036Investigaciones caso observatorio asuntos de las mujeres del Departamento 45.806.000

  071038Implementación y seguimiento de la política pública de equidad de género 99.935.000

  121000Acceso a recursos de financiación, cofinanciación e inversión para proyectos de productividad y competitividad 951.118.000

  121008Apoyo al fortalecimiento de los emprendimientos y proyectos productivos para su competitividad 106.598.000

  221032 Acciones para la prevención de las violencias de género 79.948.000Total 1127 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LAS MUJERES 1.584.101.000

DCeGestor Programa Proyecto Total1129 GERENCIA DE CONTROL INTERNO 221004

Auditorías Internas y Externas de Control y Fortalecimiento de la Cultura de Control Interno 600.000.000

Total 1129 GERENCIA DE CONTROL INTERNO  600.000.0001133 FABRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA 111007 Modernización de los Procesos de la Fábrica de Licores de Antioquia 31.663.217.000  111010 Investigación Aplicada y Estudios 1.514.461.000  111011 Capacitación y Adiestramiento 276.000.000  111014 Programas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional 464.623.000  111018 Programas de Bienestar Social para Servidores y Familias 356.976.000  221019 Mantenimiento de la Infraestructura física del CAD y Sedes externas 124.723.000Total 1133 FABRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA  34.400.000.0001134 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE 211001 Buenas Prácticas Ambientales 1.000.000.000  211002 EducaciónAmbiental 1.000.000.000  211004 Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas 1.000.000.000

68

Page 65: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

  211007 Protección y Conservación de los Recursos Naturales 1.000.000.000

  211008Seguimiento Participativo Ambiental al Desarrollo de Grandes Proyectos de Infraestructura 10.000.000

  211015 Planificación y Gestión Ambiental 76.754.000  211016 Fortalecimiento Institucional 100.000.000  211017 Manejo Ambiental de Residuos Sólidos 1.000.000.000Total 1134 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE 5.186.754.0001135 SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 071001 Apoyo y Promoción al Sector Solidario de la Economía 203.298.000

  071046Fortalecimiento Empresarial de Empresas de Desmovilizados, Desplazados y Afectados por el Conflicto Armado 100.000.000

  111000Comunicación y Divulgación ante los actores locales de las vocaciones y potencialidades productivas de las subregiones 130.089.000

  111015Formación y capacitación especializada para incrementar la productividad y competitividad en las subregiones 38.955.000

  111016Fortalecimiento y Creación de Sinergias público - privadasenfocadas a la internacionalización 278.250.000

  111017Apoyo al impulso de la apropiación social de la Ciencia, la tecnología y la innovación en el territorio antioqueño 632.867.000

  120007

Apoyar la participación en Misiones empresariales nacionales e internacionales y de empresarios en coordinación con el Gobierno Nacional y las Administraciones municipales 278.250.000

  120008 Proyecto de Cooperación Internacional 76.055.000

  120035

Apoyar la consolidación de las cadenas productivas y clusters en las subregiones, con miras a la integración y coordinación de sus diferentes actores 309.000.000

  121001Acompañamiento a los Sistemas Productivos Locales -SPL- para la exportación y para afrontar la competencia externa 325.560.000

  121004Implementación de Redes de Actores Subregionales que Gestionen la Productividad y Competitividad 257.500.000

  121011Consultoría empresarial y servicios a microempresas de Antójate de Antioquia 911.664.000

  121012Convenios de operación de créditos, apalancamiento Financiero, fondos de garantías y cofinanciación 768.000.000

  121014Promoción y fomento a la cultura del emprendimiento y el empresarismo 777.443.000

  131003Asegurar la sostenibilidad y fortalecimiento de las corporaciones turísticas existentes en las subregiones 225.568.000

  131004 Desarrollar la Política Turística del Departamento 130.592.000

DCeGestor Programa Proyecto Total

  131006Modelo Administrativo que permita Orientar la Capacitación y Formación a los prestadores de servicios Turísticos de las 9 Regiones 206.000.000

  131007Apoyo a los diferentes eventos de difusión de las condiciones para la Ciencia y Tecnología 515.000.000

  140016

Promover y apoyar el desarrollo de proyectos productivos, competitivos y sostenibles insertados en la estrategia de cadenas productivas 49.000.000

  170007Definición e Implementación de un Plan de Mercadeo Nacional e Internacional 515.000.000

  221006Consecución, Adecuación y Aplicación de Recursos (Institucionales, humanos, técnicos y financieros) 954.116.043

  251000Coordinación Institucional Horizontal y Vertical en Materia de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Departamento 55.650.000

  251007Desarrollo e implementación de una plataforma tecnológica para el emprendimiento. Campamento Tecnológico Artesanal 620.286.000

  251008Estructuración de un Portafolio con la Oferta de Programas y Proyectos para el Impulso del Conocimiento en las Áreas Estratégicas 772.500.000

Total 1135 SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 9.130.643.0431136 GERENCIA DE NEGRITUDES 014057 Seguridad Alimentaria para las Comunidades Afrodescendientes 30.050.000

  070104Divulgación, valoración, protección y reconocimiento de la diversidad étnica 32.856.000

69

Page 66: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

  071002Calidad Ambiental y Forestal y Seguridad Económica para las Minorías Étnicas de Antioquia 106.502.000

  071012 Preservación de los Grupos Étnicos y Manejo del Desplazamiento 86.000.000

  071025Implementación y seguimiento a la política pública de afrocolombianidad 100.000.000

  071031Asesoría y asistencia técnica para la implementación de la etnoeducación y la cátedra de estudios afrocolombianos 109.180.000

  071042

Prestación de servicios de asesoría, asistencia técnica, capacitación y estudio sobre desarrollo integral de organizaciones, ejecución de consultivas y eventos para la población negra 100.408.000

  071043

Diseñar una Encuesta Etnográfica y un Sistema de Información Georreferenciada de la Población afroantioqueña en Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Suroeste y Urabá 80.000.000

  071044

Producción y Realización del Programa de Televisión Educativa Cátedra de Estudios afroantioqueños en las Subregiones de Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Occidente, Nordeste, Suroeste, Valle de Aburrá y Área Metropolitana 20.000.000

Total 1136 GERENCIA DE NEGRITUDES  664.996.0001137 GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS 031001 Plan Departamental de Agua y Saneamiento 885.000.000  031009 Construcción de Sistemas de Potabilización de agua 22.550.667.000  191000 Electrificación Rural 2.920.000.000Total 1137 GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS  26.355.667.0001138 GERENCIA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 021025 Fortalecimiento del Sistema Departamental de Juventud 315.000.000

  021049Fomento de la Cultura Investigativa sobre condiciones y situación de la población joven para su transformación, inclusión y desarrollo 90.000.000

  021050La comunicación pública como estrategia transversal para la educación, reconocimiento y valoración de la juventud 200.000.000

  021051Participación de los jóvenes en la construcción de identidades y del tejido social 115.000.000

  071018Asesoría de políticas públicas de infancia y adolescencia en el Departamento 253.880.000

  071019 Asesoría y Promoción del Derecho a la Participación 70.552.000

  091016Implementación y prevención de la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes 72.632.000

DCeGestor Programa Proyecto Total

  101006Asesoría y articulación de los sectores e instituciones que trabajan por y para la infancia y la adolescencia 141.104.000

  221059 Mejoramiento del Observatorio de Infancia y Adolescencia 136.205.000Total 1138 GERENCIA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 1.394.373.0001139 GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL - MANA 015005

Fortalecimiento de una Cadena Formativa Generadora de Seguridad Alimentaria y nutricional 1.767.580.000

  015007Mejoramiento del acceso a los servicios de salud para los niños, adolescentes y gestantes 1.751.353.845

 Mejoramiento del acceso a los servicios de salud para los niños, adolescentes y gestantes (Cobertura) 2.672.730.000

  015011 Nutrición con Buen Trato 1.197.000.000  015015 Sistema Departamental de Vigilancia Alimentaria y Nutricional 450.000.000  015017 Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria 10.365.000.000

 Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria (Cobertura) 24.572.270.000

  015025 Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria Escolar 44.450.227.680

  015026Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria (Cobertura) (Ley 1283, 1% ICBF) 360.000.000

  071053 Nutrición con Buen Trato Desplazados 72.000.000

  071054Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria Escolar – Desplazados 1.500.000.000

  071055 Mejorar el Acceso a los Servicios de Salud de los Niños, Adolescentes 90.646.15470

Page 67: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

y Gestantes – Desplazados

  071056

Desarrollo de Proyectos Productivos Agropecuarios Generadores de Seguridad Alimentaria para Autoconsumo de las familias niveles 1 y 2 del SISBEN con menores de 14 años - Desplazados 1.759.600.000

  071057Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria Infantil - Cobertura – Desplazados 2.015.000.000

  071060Sistema Departamental de Vigilancia Alimentaria y Nutricional – Desplazados 50.000.000

  071061Fortalecimiento de una Cadena Formativa Generadora de Seguridad Alimentaria y nutricional – Desplazados 92.000.000

  141004

Desarrollo de Proyectos Productivos Agropecuarios Generadores de Seguridad Alimentaria para Autoconsumo de las familias niveles 1 y 2 del SISBEN con menores de 14 años 2.730.253.000

Total 1139 GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL - MANA 95.895.660.679Total general     1.872.804.697.904

71

Page 68: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

POAI POR CENTRO GESTORESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

DCeGestor Programa Proyecto Total1250 POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID 020002

Aporte inversión proyectos varios infraestructura educativa (Estampilla Prodesarrollo) 661.120.000

  020057Fortalecimiento de la Educación Superior en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid 9.355.170.000

  021030Mejoramiento del acceso equitativo y permanencia en la educacion tecnica tecnologica y profesional en el Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid 14.148.335.440

  022149 Fortalecimiento de la Educación Superior - Estampilla Politécnico 5.119.733.033  022159 Mejoramiento de la infraestructura física mediante construcción de aulario 16.000.000.000  100006 Fondo de Bienestar Social Politécnico J.I.C. 1.302.820.000Total 1250 POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID  46.587.178.4731251 TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA 020004 Construcción, Reparaciones y Adecuaciones en el T de A. 100.875.117

 Diseños, construcciones, recuperaciones, asesorías entre otras obras de proyctos priorizados 600.000.000

  020005 Actualización Tecnológica en el T de A. 600.000.000  ActualizaciónTecnológica T. de A 232.788.732  020006 Adecuación y Dotación de Laboratorios Tecnológico de A. 249.859.906  020028 Dotación de aulas de Ayudas Educativas 150.000.000  020037 Adecuación y Mantenimiento del Tecnológico de Antioquia 200.000.000

  020058Convenios: Recursos dirigidos a la contratación de servicios de apoyo para la población con necesidades educativas especiales 5.000.000.000

  021023 Fortalecimiento de la Educación Superior Tecnológico de Antioquia 9.889.943.198  021141 Capacitación, Adiestramiento y reinducción 300.000.000  021142 Proyecto Gestión Integral de Residuos Sólidos 80.000.000

  021143Compra de equipo de comunicación, montaje y operación de redes de inteligencia 60.000.000

  021144 Investigaciones T de A 400.000.000  060022 Formulación e implementación del Plan Departamental de Bibliotecas 255.000.000

   Formulación e implementación del Plan Departamental de Bibliotecas Tecnológico de Antioquia 77.596.245

Total 1251 TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA  18.196.063.1981255 INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA 060001 Conservación y restauración de bienes patrimoniales 2.500.000.000

  061004Asesoría y asistencia técnica para el fortalecimiento del Sistema Departamental de Cultura en 124 municipios 400.000.000

  061005Implementación de programas para el fortalecimiento de las manifestaciones artísticas en 124 municipios 1.000.000.000

  061006Implementación del Plan de estímulos y reconocimientos para las manifestaciones artísticas y culturales 200.000.000

  061008 Mejoramiento de los servicios del Palacio de la Cultura "Rafael Uribe U." 200.000.000  061010 Implementación del Sistema de Información Cultural 220.000.000  061013 Mantenimiento del palacio de la cultura Rafael Urioe Uribe 100.000.000Total 1255 INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA 4.620.000.0001257 PENSIONES DE ANTIOQUIA 100019 Fortalecimiento de procesos de capacitación y adiestramiento 120.000.000  220050 Modernización y y organización, adecuación administrativa y locacional 700.000.000  220177 Compra de Equipo 300.000.000Total 1257 PENSIONES DE ANTIOQUIA   1.120.000.000

DCeGestor Programa Proyecto Total1261 INSTITUTO 050019 Promoción de actividades deportivas 386.517.000

72

Page 69: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA  050022 Inversión en fomento al deporte y la cultura 9.707.902.000  060026 Estímilos creación y fortalecimiento de las actividades artísticas 193.259.000  070006 Estímulos a la gestión adeministrativa, económica, social, cultural y ambiental 778.309.000

  100003Fortalecimiento a los procesos de capacitación de los funcionarios del departamento 1.600.000.000

  170014 Construcción, reparación y adecuación lacales 1.500.000.000  180040 Préstamos a diversas entidades 203.143.000.000  220175 Compra de equipo IDEA 3.152.800.000  250004 Otras inversiones de capital 18.000.000.000Total 1261 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA 238.461.787.0001264 INDEPORTES ANTIOQUIA 050030 Imagen Institucional 889.179.000  050035 Deporte asociado y altos logros 5.859.678.000  051000 Actividad Física y Salud: Por Su Salud, Muévase Pues 912.000.000  051002 Descentralización del Deporte Antioqueño 1.785.000.000  051007 Asesoría y Fortalecimiento a Entes Deportivos Municipales y Subregiones 3.000.000.000  051008 Escenarios adecuados y remodelados 15.000.000.000  051009 EscenariosMunicipiosDeAltoDesarrollo 6.933.400.000  051010 Escenarios nuevos 4.408.360.000  051011 Eventos Deportivos Institucionales Especiales 1.750.000.000  051013 Fortalecimiento de la Recreación 75.000.000  051019 Participación en Eventos Nacionales e Internacionales 6.606.502.000  051020 Sistema Departamental de Capacitación 267.821.000  051021 Juegos Nacionales 2012 5.265.820.000Total 1264 INDEPORTES ANTIOQUIA   52.752.760.000Total general     361.737.788.671

73

Page 70: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SITUACIÓN PRESUPUESTALY FINANCIERA

74

Page 71: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

75

Page 72: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Cuadro nuevo

76

Page 73: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

77

Page 74: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Cuadro nuevo

78

Page 75: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

79

Page 76: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Cuadro nuevo

80

Page 77: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

81

Page 78: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Cuadro nuevo

82

Page 79: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

83

Page 80: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIAEJECUCIÓN PRESUPUESTAL A DICIEMBRE 31 DE 2010

INGRESOS

INGRESOS CORRIENTES

EJECUCION PRESUPUESTAL INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACIONA DICIEMBRE 31 DE 2010

(Cifras en millones de pesos)

Detalle Presupuesto Inicial Presupuesto Final Recaudos Diferencia % Ejecución

Tributarios 641.400. 639.635 654.697 -15.062. 102,35%

No Tributarios 420.385 441.608 422.997 18.611 95,79%

TOTAL 1.061.785 1.081.243 1.077.694 -3.549 99,67%

El presupuesto inicial de ingresos corrientes de libre destinación se estimó para el año 2010 en la suma de $1.061.785 para un presupuesto final de $1.081.243 de los cuales se recaudaron $1.077.694, lo que significa un recaudo del 99,67%.

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS CORRIENTES DE DESTINACIÓN ESPECIAL

A DICIEMBRE 31 DE 2010(Cifras en millones de pesos)

Detalle Presupuesto Inicial Presupuesto Final Recaudos Diferencia % Ejecución

Tributarios 190.571 189.544 203.353 -13.809 107,29%No Tributarios Corrientes 287.507 342.901 339.129 3.771 98,90%

Sistema General de Participaciones

858.359 856.174 885.017 -28.844 103,37%TOTAL 1.336.437 1.388.619 1.427.499 -38.882 102,80%

Los Ingresos de destinación especial y Sistema General de Participaciones tuvieron movimientos presupuestales por $52.182 para un presupuesto final de $1.388.619 de los cuales se recaudaron $1.427.499, esto representa una ejecución del 102.8% y significa un superávit presupuestal de ingresos de $38.882.

84

Page 81: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL INGRESOS DE CAPITAL A DICIEMBRE 31 DE 2010(Cifras en millones de pesos)

Detalle Presupuesto Inicial Presupuesto Final Recaudos Diferencia % Ejecución

Donaciones 0 504 270 234 53,65%

Recursos del Crédito 236.342 172.626 133.613 39.013 77,40%

Rendimientos Financieros 26.664 27.798 32.655 -4.856 117,47%

Excedentes Financieros 7.000 14.957 18.061 -3.104 120,75%Reintegros 90 2.657 33.099 -30.441 1244,95%Otros Ingresos de Capital 0 240.803 229.232 11.572 95,19%Otros recursos no apropiados (aprovechamientos) 2.324 2.342 9.013 -6.671 384,79%

Recursos del Balance 0 448.990 448.990 0 100,00%           TOTAL 272.420 910.677 904.933 5.747 99,37%

El Presupuesto inicial de recursos de capital para el año 2010 fue de $272.420; durante la vigencia se dieron movimientos presupuestales por $ 638.257 para un presupuesto definitivo de $910.677, incluyendo los recursos del balance; el recaudo total de los recursos de capital a 31 de diciembre fue por $904.933, esto refleja una ejecución del 99.37%.

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS TOTALESA 31 DE DICIEMBRE DE 2010

(Cifras en millones de pesos)

Detalle Presupuesto Inicial Presupuesto Final Recaudos Diferencia % Ejecución

Ingresos Corrientes de libre destinación

1.061.785 1.081.243 1.077.694 -3.54999,67%

Ingresos Corrientes Especiales sin SGP 478.078 532.445 542.482

10.037 101,89%

SGP 858.359 856.174 885.017 28.843 103,37%

Ingresos de Capital sin recursos del balance 272.420 461.687 455.943

-5.74498,76%

Recursos del Balance 0 448.990 448.990 0 100,00%

TOTAL 2.670.642 3.380.539 3.410.126 29.587 100,91%

La ejecución de Ingresos Totales durante la vigencia del año 2010 fue del 100.88%.

85

Page 82: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

COMPARATIVO DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOSA DICIEMBRE 31

VIGENCIAS 2009 y 2010(Cifras en millones de pesos)

Concepto 2009 2010 % VariaciónIngresos Presupuestados 2.699.722 2.931.551 8,59%Ingresos Recaudados 2.719.700 2.961.137 8,88%SUPERAVIT O DEFICIT PRESUPUESTAL DE INGRESOS 19.978 29.586 48,09%

Para efectos de la determinación del déficit no se incluyen los recursos del balance en los ingresos presupuestados y en la ejecución de los mismos.

EGRESOS

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE EGRESOS POR TIPO DE GASTO A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

(Cifras en millones de pesos)

Tipo Gasto Tipo Gasto 2Presupuesto

DefinitivoPresupuesto

Ejecutado % Ejecución

FUNCIONAMIENTO   851.955 837.709 98%  GASTOS DE PERSONAL 131.142 126.696 97%  GASTOS GENERALES 35.790 34.191 96%  GASTOS DE OPERACIÓN 237.395 235.149 99%  TRANSFERENCIAS 447.628 441.673 99%         

INVERSION   2.458.720 2.252.994 92%  INVERSION 2.458.720 2.252.994 92%         

DEUDA PUBLICA   70.401 70.401 100%  DEUDA PUBLICA 70.401 70.401 100%         

Total general   3.381.076 3.161.104 93%

86

Page 83: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE EGRESOS POR DEPENDENCIA A DICIEMBRE 31 DE 2010

(Cifras en millones pesos)

Dependencia Presupuesto Final

Total Gasto % Ejecución

ASAMBLEA. 6.703 6.662 99,38%CONTRALORIA 25.029 23.208 92,73%DESPACHO DEL GOBERNADOR 22.781 22.710 99,69%PLANEACION 18.139 17.492 96,43%SECRETARÍA DE GOBIERNO 28.942 26.451 91,39%SECRETARÍA DE HACIENDA 427.559 422.011 98,70%SECRETARÍA DE EDUCACION 1.062.764 982.268 92,43%DIR SECC DE SALUD 591.152 528.127 89,34%SECRETARIA DE MINAS 24.170 19.821 82,01%SECRETARÍA DE AGRICULTURA 31.768 29.721 93,56%SECRETARÍA DE PARTCIPACION 9.868 9.746 98,76%SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA F 398.754 391.884 98,28%SECRETARÍA DE GENERAL 23.293 23.190 99,56%SECRETARÍA DEL RECURSO HUMANO 202.017 196.138 97,09%GERENCIA INDIGENA 1.887 1.877 99,48%DAPARD 10.735 10.321 96,14%SECRETARÍA DE EQUID GENERO 2.239 2.140 95,59%GERENCIA DE CONTROL INTER 925 895 96,73%FÁBRICA DE LICORES 283.437 267.675 94,44%SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE 8.212 8.197 99,82%SECRETARIA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 11.293 10.779 95,45%GERENCIA DE NEGRITUDES 975 971 99,56%GERENCIA DE SERVICIOS PUB 76.336 47.510 62,24%GERENCIA INFANCIA Y ADOLE 1.409 1.368 97,08%GER ALIM NUTR MANA 110.689 109.943 99,33% TOTAL 3.381.076 3.161.104 93,49%

87

Page 84: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

COMPARATIVO DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE EGRESOSA DICIEMBRE 31 AÑOS 2009 y 2010

(Cifras en millones de pesos)

Concepto 2009 2010 %VariaciónEgresos Presupuestados 3.168.963 3.381.076 6,69%

     Egresos Ejecutados 2.818.492 3.161.104 12,16%

     SUPERAVIT/ DEFICIT DE EJECUCION DE EGRESOS 350.471 219.972 -37,24%

COMPARATIVO SITUACIÓN DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL(Cifras en millones de pesos)

Concepto 2009 2010 % VariaciónSuperávit o Déficit Presupuestal de Ingresos 19.978 29.586 48,09%

     Superávit o Déficit de Ejecución de Egresos 350.471 219.972 -37,24%

     SUPERAVIT/ DEFICIT PRESUPUESTAL 370.449 249.558 -32,63%

88

Page 85: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ESTADO DE ACTIVIDAD DE ENERO 1° A DICIEMBRE 31 DE 2010(EN MILLONES DE PESOS)

INGRESOS   2.848.182INGRESOS FISCALES 1.030.624  TRIBUTARIOS 872.864  NO TRIBUTARIOS 158.133  DEVOLUCIONES Y DESCUENTOS (DB) -373  VENTA DE BIENES 432.686  PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y ALCOHOLES 460.202  BIENES COMERCIALIZADOS 2.683  DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS EN VENTA DE BIENES (DB) -30.199  VENTA DE SERVICIOS 428  SERVICIOS DE SALUD 18  SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN 410  TRANSFERENCIAS 1.090.757  SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 856.566  OTRAS TRANSFERENCIAS 234.190  OTROS INGRESOS 293.688  FINANCIEROS 40.114  AJUSTE POR DIFERENCIA EN CAMBIO 5.234  UTILIDAD POR EL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN PATRIMONIAL 55.833  OTROS INGRESOS ORDINARIOS 69.964  EXTRAORDINARIOS 122.543  GASTOS   2.407.636ADMINISTRACIÓN 500.814  SUELDOS Y SALARIOS 115.719  CONTRIBUCIONES IMPUTADAS 215.256  CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 15.488  APORTES SOBRE LA NÓMINA 3.399  GENERALES 145.291  IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS 5.660  DE OPERACIÓN 237.520  SUELDOS Y SALARIOS 2.546  CONTRIBUCIONES IMPUTADAS 69  GENERALES 234.905  PROVISIONES, AGOTAMIENTO, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 1.496  PROVISIÓN PARA PROTECCIÓN DE INVERSIONES 1.095  PROVISIÓN PARA DEUDORES 174  PROVISIÓN PARA PROTECCIÓN DE INVENTARIOS 63  PROVISIÓN PARA CONTINGENCIAS 165  TRANSFERENCIAS 151.309  OTRAS TRANSFERENCIAS 151.309  

89

Page 86: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GASTO PÚBLICO SOCIAL 1.441.964  EDUCACIÓN 749.737  SALUD 664.064  AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÀSICO 14.858  VIVIENDA 47  CULTURA 1.774  DESARROLLO COMUNITARIO Y BIENESTAR SOCIAL 8.789  MEDIO AMBIENTE 2.695  OTROS GASTOS 74.534  INTERESES 26.113  COMISIONES 1.055  AJUSTE POR DIFERENCIA EN CAMBIO 387  FINANCIEROS 61  OTROS GASTOS ORDINARIOS 42.841  EXTRAORDINARIOS 445  AJUSTE DE EJERCICIOS ANTERIORES 3.631  COSTOS DE VENTAS Y OPERACIÓN   145.815COSTO DE VENTAS DE BIENES 145.815  BIENES PRODUCIDOS 143.425  BIENES COMERCIALIZADOS 2.391  SUPERAVIT DEL EJERCICIO   294.730

90

Page 87: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS

A JUNIO 30 DE 2011

INGRESOS

EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION

A JUNIO 30 DE 2011(Cifras en millones de pesos)

Detalle Presupuesto Inicial

PresupuestoActual

Recaudos Diferencia %Ejecución

Tributarios 677.844 686.021 292.861 -393.160 42,69%

No Tributarios 462.071 496.182 91.840 -404.342 18,51%TOTAL 1.139.915 1.182.203 384.701 -797.502 32,54%

El Presupuesto de Ingresos Corrientes de Libre Destinación Tributarios a Junio 30 de la actual vigencia asciende a $686.021 y los recaudos a la suma de $292.861, equivale a una ejecución del 42.69%. Los Ingresos Corrientes de Libre Destinación No Tributarios tienen a 30 de Junio un presupuesto de $496.182 y recaudos por $91.840, que representa una ejecución del 18.51%.

En total el total de Ingresos Corrientes de Libre Destinación, tienen a 30 de Junio una ejecución del 32.54%, teniendo en cuenta que los ingresos presupuestados son $1.182.203 y los recaudos han sido de 384.701.

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS CORRIENTES DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA

A JUNIO 30 DE 2011(Cifras en millones de pesos)

Detalle Presupuesto Inicial

Presupuesto Actual

Recaudo Diferencia %Ejecución

Ingresos Corrientes de Destinación Especifica – Tributarios 237.634 294.226 162.100 -132.126 55,09%Ingresos Corrientes de Destinación Especifica - No Tributarios 348.568 413.684 129.109 -284.574 31,21%Sistema General de Participaciones

757.571 832.875 394.627 -438.248 47,38%TOTAL 1.343.773 1.540.785 685.836 -854.949 44,51%

El presupuesto actual de ingresos corrientes con destinación específica a junio 30 asciende a la suma de $1.540.785 y presenta una ejecución presupuestal del orden de $685.836, lo que representa una ejecución del 44.51%.

91

Page 88: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INGRESOS DE CAPITAL

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS DE CAPITALA JUNIO 30 DE 2011

(Cifras en millones de pesos)

Detalle PresupuestoInicial

Presupuesto Actual

Recaudos Diferencia %Ejecución

Rendimientos Financieros 24.271 26.121 14.129 -11.991 54,09%Recursos del Crédito 268.631 268.631 133.177 -135.453 49,58%Excedentes Financieros 20.330 23.123 2.869 -20.255 12,41%Otros ingresos de Capital Cofinanciación 40641,216 62.335 29.113 -33.223 46,70%Aprovechamientos 5.054 5.054 1.560 -3494,00832 30,87%SUBTOTAL 358.927 385.264 180.848 -204.416 46,94%Otros Ingresos de Capital – Desahorro FONPET 0 10.081 10.081 0 100,00%Donaciones 3.005 3.805 2 -3.803 0,05%Reintegros 2.125 29.649 41.128 11.479 138,71%Recursos del Balance 0 339.306 339.306 0 100,00%TOTAL 364.058 768.105 571.365 -196.740 74,39%

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS TOTALES A JUNIO 30 DE 2011

(Cifras en millones de pesos)

Detalle PresupuestoInicial

Presupuesto Actual

Recaudos Diferencia %Ejecución

Tributarios 915.477 980.247 454.961 -525.286 46,41%No Tributarios 810.639 909.866 220.949 -688.917 24,28%SGP 757.571 832.875 394.627 -438.248 47,38%Recursos de Capital 364.058 768.105 571.365 -196.740 74,39%TOTAL 2.847.745 3.491.093 1.641.901 -1.849.192 47,03%

Durante el primer semestre del año 2011 los ingresos totales del Departamento presentan un porcentaje de ejecución del 47.03%. El presupuesto actual asciende a $3.491.093 y a 30 de Junio se han recaudado $1.641.901.

92

Page 89: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

EGRESOS

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE EGRESOS TODO TIPO DE RECURSOA JUNIO 30 DE 2011

(Cifras en millones de pesos)

Tipo Gasto Tipo Gasto 2Presupuesto

DefinitivoPresupuesto

Ejecutado % Ejecución

FUNCIONAMIENTO   793.592 276.339 34,82%  GASTOS DE PERSONAL 148.219 70.886 47,83%  GASTOS GENERALES 52.430 25.212 48,09%  GASTOS DE OPERACION 328.899 69.459 21,12%  TRANSFERENCIAS 264.044 110.782 41,96%         

INVERSION   2.527.547 1.385.848 54,83%  INVERSION 2.527.547 1.385.848 54,83%         

DEUDA PUBLICA   169.954 57.156 33,63%  DEUDA EXTERNA 15.571 7.144 45,88%  DEUDA INTERNA 154.383 50.012 32,39%         

Total general   3.491.093 1.719.343 49,25%

De un presupuesto actual a junio 30 de 2011 de $3.491.093 se han realizado compromisos por valor de $1.719.343 que equivalen a un 49.25%.

93

Page 90: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE EGRESOS POR DEPENDENCIA CON TODO TIPO DE RECURSO

JUNIO 30 DE 2011(Cifras en millones de pesos)

Dependencia Presupuesto Actual

Presupuesto Comprometido

% Ejecución

ASAMBLEA. 6.972 3.454 49,54%CONTRALORIA 27.233 12.370 45,42%DESPACHO DEL GOBERNADOR 20.645 13.563 65,69%PLANEACION 25.203 16.836 66,80%SECRETARÍA DE GOBIERNO 43.589 40.643 93,24%SECRETARÍA DE HACIENDA 455.910 168.913 37,05%SECRETARÍA DE EDUCACION 1.078.167 466.414 43,26%SECRETARÍA SECC DE SALUD 611.958 374.777 61,24%SECRETARIA DE MINAS 34.454 20.127 58,42%SECRETARÍA DE AGRICULTURA 36.753 26.390 71,80%SECRETARÍA DE PARTCIPACION CIUDADANA 11.715 7.913 67,55%SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA 282.621 175.189 61,99%SECRETARÍA GENERAL 28.929 12.773 44,15%SECRETARÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 210.684 87.927 41,73%GERENCIA INDIGENA 1.741 1.268 72,81%DAPARD 10.143 7.729 76,20%SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LAS MUJERES 2.321 1.545 66,57%GERENCIA DE CONTROL INTERNO 1.424 765 53,69%FÁBRICA DE LICORES 330.165 150.187 45,49%SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE 7.838 6.847 87,35%SECRETARIA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 13.175 10.074 76,47%GERENCIA DE NEGRITUDES 1.046 735 70,29%GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS 137.605 12.021 8,74%GERENCIA INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2.173 1.367 62,88%GERENCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MANA 108.629 99.517 91,61%Total general 3.491.093 1.719.344 49,25%

94

Page 91: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

VARIACIONES PRESUPUESTALES CON TODO TIPO DE RECURSOS POR DEPENDENCIAS A JUNIO 30 DE 2011

(En millones pesos)

Dependencia PresupuestoInicial

Recortes Adiciones Contracréditos Créditos Presupuesto Actual

ASAMBLEA. 6.905 0 0 -393 460 6.972

CONTRALORIA 27.233 0 0 -1.843 1.843 27.233DESPACHO DEL GOBERNADOR 20.606 0 0 -1.591 1.630 20.645

PLANEACION 21.530 0 3.729 -782 726 25.203

SRIA DE GOBIERNO 35.804 0 7.395 -1.378 1.768 43.589

SRIA DE HACIENDA 432.751 -507 28.366 -6.065 1.365 455.910

SRIA DE EDUCACION 814.937 -29.776 293.555 -34.867 34.319 1.078.167

SECRET SECC DE SALUD 425.896 -6.663 188.725 -13.111 17.111 611.958

SECRETARIA DE MINAS 24.601 0 9.854 -7.436 7.436 34.454

SRIA DE AGRICULTURA 29.701 0 7.025 -1.134 1.161 36.753

SRIA DE PARTCIPACION 9.438 0 620 -260 1.916 11.715SRIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA 254.349 0 32.872 -30.900 26.299 282.621

SRIA DE GENERAL 28.346 0 0 -814 1.397 28.929SRIA DE GESTIÓN HUMANA 199.705 0 9.963 -2.590 3.607 210.684

GERENCIA INDIGENA 1.413 0 329 0 0 1.741

DAPARD 8.786 0 637 -784 1.504 10.143SRIA DE EQUIDAD GENERO 2.368 0 0 -61 15 2.321GERENCIA DE CONTROL INTERNO 1.427 0 0 -9 7 1.424

FÁBRICA DE LICORES 282.326 0 48.164 -23.119 22.793 330.165SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE 6.540 0 1.269 -16 46 7.838SECRETARIA DE PRODUCTIVIDAD 12.284 0 894 -104 100 13.175GERENCIA DE NEGRITUDES 1.024 0 0 0 22 1.046GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS 95.518 -24.257 65.796 -135 683 137.605GERENCIA INFANCIA Y ADOLESCENCIA 1.195 0 400 -662 1.240 2.173

GER ALIM NUTR MANA 103.064 0 4.957 -14.888 15.495 108.629

TOTAL GENERAL 2.847.747 -61.203 704.550 -142.942 142.943 3.491.093

95

Page 92: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ESTADO DE LA DEUDA PUBLICAPERIODO ENERO 1° HASTA JUNIO 30 DE 2011

(EN MILLONES DE PESOS)

  Saldo Compromisos Amortizaciones Saldo capital    Entidad Diciembre 31 Hasta capital Junio 30 de 2011 Variaciones %

  de 2010 Junio 30 de 2011Junio 30 de

2011  BBVA COLOMBIA 123.800 0 0 123.800 0 0,00%BANCO DE BOGOTA 0 0 0 0 0BANCO DE OCCIDENTE 88.950 0 0 88.950 0 0,00%BANCO POPULAR 140.833 25.000 0 165.833 25.000 17,75%BANCO SANTANDER 50.000 50.000 0 100.000 50.000 100,00%BANCOLOMBIA S.A. 12.500 0 0 12.500 0 0,00%HELM BANK 0 50.000 0 50.000  IDEA 0 0 0 0  

TOTALES 416.083 125.000 0 541.083 125.000 30,04%

ESTADO DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNAPERIODO ENERO 1° HASTA JUNIO 30 DE 2011

(EN USD Y EN COP MILLONES)TIPO DE CAMBIO A DICIEMBRE 31 DE 2010: 1 USD = 1.913,98 COP

TIPO DE CAMBIO A JUNIO 30 DE 2011: 1 USD = 1.780,16 COP

  Saldo Compromisos Amortizaciones Saldo    

Entidad Diciembre 31

de 2010 Hasta junio 30 Capital junio 30 Capital Variaciones %  de 2011 de 2011 Junio 30 de 2011    BID (Valor en USD) 14.538.841 2.288.050   16.826.891 2.288.050 15,74%BANCO MUNDIAL (Valor en USD) 3.900.000 2.240.000   6.140.000 2.240.000 57,44%BANCO MUNDIAL (Valor en COP MILLONES) 20.019 0 4.979 15.040 -4.979 -24,87%

 TOTAL EN COP (MILLONES) 55.310 8.061 4.979 55.925 614 1,11%

96

Page 93: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ESTADO DE ACTIVIDAD DE ENERO 1° A JUNIO 30 DE 2011(EN MILLONES DE PESOS)

INGRESOS   1.342.931INGRESOS FISCALES 511.723  TRIBUTARIOS 446.441  NO TRIBUTARIOS 65.508  DEVOLUCIONES Y DESCUENTOS (DB) -226  VENTA DE BIENES 89.919  PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y ALCOHOLES 114.307  BIENES COMERCIALIZADOS 1.174  DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS EN VENTA DE BIENES (DB) -25.562  VENTA DE SERVICIOS 211  SERVICIOS DE SALUD 6  SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN 205  TRANSFERENCIAS 506.075  SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 450.536  OTRAS TRANSFERENCIAS 55.539  OTROS INGRESOS 235.003  FINANCIEROS 16.284  AJUSTE POR DIFERENCIA EN CAMBIO 2.356  OTROS INGRESOS ORDINARIOS 26.354  EXTRAORDINARIOS 54.405  AJUSTE DE EJERCICIOS ANTERIORES 135.604  GASTOS   930.025ADMINISTRACIÓN 239.838  SUELDOS Y SALARIOS 61.041  CONTRIBUCIONES IMPUTADAS 104.337  CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 8.280  APORTES SOBRE LA NÓMINA 1.654  GENERALES 61.700  IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS 2.826  DE OPERACIÓN 73.800  SUELDOS Y SALARIOS 850  GENERALES 72.950  PROVISIONES, AGOTAMIENTO, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 587  PROVISIÓN PARA PROTECCIÓN DE INVERSIONES 193  PROVISIÓN PARA DEUDORES 224  PROVISIÓN PARA PROTECCIÓN DE INVENTARIOS 115  PROVISIÓN PARA CONTINGENCIAS 55  TRANSFERENCIAS 57.626  OTRAS TRANSFERENCIAS 57.626  

GASTO PÚBLICO SOCIAL 525.172  

97

Page 94: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

EDUCACIÓN 278.834  SALUD 244.387  AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÀSICO 1.123  CULTURA 35  DESARROLLO COMUNITARIO Y BIENESTAR SOCIAL 631  MEDIO AMBIENTE 162  OTROS GASTOS 33.002  INTERESES 17.591  COMISIONES 1.188  AJUSTE POR DIFERENCIA EN CAMBIO 73  FINANCIEROS 158  OTROS GASTOS ORDINARIOS 13.977  EXTRAORDINARIOS 12  AJUSTE DE EJERCICIOS ANTERIORES 3  COSTOS DE VENTAS Y OPERACIÓN   46.855COSTO DE VENTAS DE BIENES 46.855  BIENES PRODUCIDOS 45.681  BIENES COMERCIALIZADOS 1.174  SUPERAVIT DEL EJERCICIO   366.051

98

Page 95: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

99

Page 96: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CÁLCULO DE INGRESOSDEL NIVEL CENTRAL AÑO 2012

100

Page 97: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

101

Page 98: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CÁLCULO DE LOS INGRESOS AÑO 2012

TI INGRESOS TOTALES

TI.A INGRESOS CORRIENTES

TI.A.1 TRIBUTARIOS

TI.A.1.2 VEHICULOS AUTOMOTORES

TI.A.1.2.1 VEHICULOS AUTOMOTORES VIGENCIA ACTUAL FONDO 0-1010

TI.A.1.2.2 VEHICULOS AUTOMOTORES VIGENCIAS ANTERIORES FONDO 0-1010

Este recurso es cedido a los Departamentos y al Distrito Capital de Bogotá por medio de la Ley 488 del 24 de diciembre de 1998, artículo 138 y adoptado como renta del Departamento, mediante Ordenanza 01 E de 1999.

La base gravable está constituida por el valor comercial de los vehículos gravados, establecido anualmente mediante resolución expedida por el Ministerio de Transporte, en el mes de noviembre del año inmediatamente anterior al gravable.

La Ley 488 de 1998 (unifica los impuestos de Circulación y Tránsito y Timbre sobre Vehículos), crea el impuesto sobre Vehículos Automotores, fija las tarifas y lo reglamenta mediante el Decreto Nacional 2654 de 1998. El Decreto Departamental 0321 de 1998, reglamenta la declaración y fija los plazos para el pago del impuesto sobre vehículos automotores).

CÁLCULOS 2012

La Secretaria de Hacienda Departamental contabilizó recaudos acumulados a junio 30 de 2011, por la suma de $76.786.893.845, que corresponden al 78.5%, de un presupuesto de $120.000.000.000.

El recaudo para el año 2012 se estimó en la suma de $128.000.000.000 de los cuales $100.000.000.000 son por vigencia actual y por la vigencias anteriores $28.000.000.000.

TI.A.1.11 IMPUESTO A GANADORES 17% DE SORTEOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS 0-2611

Hace referencia al recaudo del impuesto que grava a los ganadores de premios liquidado como un porcentaje del valor bruto del premio concedido, el cual es transferido a Salud. Esta reglamentado por la ley 643 de 2001

102

Page 99: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CÁLCULO 2012

Se registra en el ingreso del 2012 un valor estimado de $2.888.600.000.

TI.A.1.12 IMPUESTO DE LOTERIAS FORANEAS 0-2611

La venta de loterías foráneas en jurisdicción del departamento, genera a favor de estos y a cargo de las empresas de loterías u operadores autorizados un impuesto del diez por ciento (10%) sobre el valor nominal de cada billete o fracción que se venda en cada una de las respectivas jurisdicciones.

Los ganadores de premios de lotería pagarán al Departamento, según el caso, un impuesto del diecisiete por ciento (17%) sobre el valor nominal del premio, valor que será retenido por la lotería responsable u operador autorizado al momento de pagar el premio.

Dentro de los primeros diez (10) días de cada mes, las loterías u operadores de las mismas declararán ante las autoridades correspondientes, el impuesto que corresponda a los billetes o fracciones de loterías, vendidos en la jurisdicción de cada departamento, generado en el mes inmediatamente anterior, y el impuesto sobre premios de loterías pagados en el mismo período, girarán los recursos a los respectivos Fondos Seccionales de Salud.

Está reglamentada por la Ley 643 de 2001.

CALCULO 2012

Para el año 2011 por este renglón rentístico se presupuestaron $1.500.000.000 de los cuales al 30 de junio se han recaudado $1.172.594.855 para una ejecución del 78.17%.

La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social, estima para recaudo del año 2012 la suma de $2.345.000.000.

TI.A.1.13 IMPUESTO DE REGISTRO FONDO 0-1010

La Ley 39 de 1.890 creó este concepto rentístico como impuesto de registro y anotación. La Ley 8a de 1.909 dispuso ceder esta renta a los Departamentos. La reforma tributaria efectuada por el Gobierno Nacional a través de la Ley 223 de 1995, introdujo cambios al Estatuto Tributario, habiendo sufrido especial reforma el antes llamado Impuesto de Anotación y Registro, denominándolo a partir de la vigencia de esta Ley como Impuesto de Registro; el Decreto Nacional 650 de 1996 reglamenta el contenido de la declaración del Impuesto de Registro. Posteriormente la reforma tributaria de 1998 a través de la Ley 488 de 1998 en su artículo 153 establece, que todo aumento de capital suscrito de las sociedades por acciones inscritas en Registro Mercantil se somete a Impuesto de Registro (anteriormente era capital suscrito pagado). Así mismo, el artículo 58 de la Ley 788 de 2002, señala que la base gravable en las hipotecas y prendas abiertas, está constituida por el desembolso efectivo del crédito que realice el acreedor.

El hecho generador de este gravamen está constituido por la inscripción de actos, contratos o negocios jurídicos documentales, en los cuales sean parte o beneficiarios los particulares y que de acuerdo con las disposiciones legales deban registrarse en la Oficinas de Instrumentos

103

Page 100: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Públicos y/o en las Cámaras de Comercio. Este impuesto se causa en el momento de la solicitud de inscripción en el registro.

La misma Ley 223 de 1995, define los términos de liquidación y autoriza a las Asambleas Departamentales para que a iniciativa de los Gobernadores fijen las tarifas correspondientes.

En cumplimiento de lo anterior, se aprobó la Ordenanza 3E de febrero 26 de 1.996, adicionada por medio de la Ordenanza 021 de septiembre 1 de 2006 que establece los siguientes rangos:

a. Los actos, contratos o negocios jurídicos con cuantía, sujetos a registro en las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos el 1%.

b. Los actos, que se refieren a legalización de soluciones de Vivienda de Interés Social Prioritario, de conformidad con la Ley 3ª de 1991, el 0.5%.

c. Los actos, contratos o negocios jurídicos con cuantía, sujetos a registro en las Cámaras de Comercio, el 0.7%, y

d. Los actos, contratos o negocios jurídicos sin cuantía, sujetos al registro en las Cámaras de Comercio y Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, tales como: Nombramientos de Representantes Legales, Revisor Fiscal, reformas estatutarias que no impliquen cesión de derechos ni aumentos de capital y escrituras aclaratorias, cuatro (4) salarios mínimos diarios legales.

Los Departamentos podrán asumir la liquidación y el recaudo de este impuesto a través de sistemas mixtos en los que participen las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos y/o las Cámaras de Comercio y/ o las Tesorerías Municipales.

CÁLCULOS 2012

Este impuesto está constituido por conceptos como: inscripción de actos, contratos o negocios que deban registrarse ante las Cámaras de Comercio, transacciones de propiedad raíz, a través de escrituras públicas, registros de instrumentos públicos como hipotecas de todo orden, sucesiones y remates que tengan como objeto bienes inmuebles, conceptos éstos que generan el recaudo más importante de este impuesto.

La Secretaria de Hacienda Departamental contabilizó recaudos a junio 30 del 2011 por la suma de $38.786.991.767, cifra que corresponde al 51 % del presupuesto total de $76.000.000.000 aprobado para la vigencia.

Los recaudos del año 2012 se estimaron en la suma de $78.400.000.000 tomando como base el comportamiento observado en el primer semestre del 2011.

TI.A.1.13 IMPUESTO DE REGISTRO FONPET FONDO 0-2480

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 549 de 1999, el 20% del impuesto de registro, va con destino al Fondo de Pensiones Territoriales FONPET. El valor a transferir al FONPET para el año 2012 por éste concepto, asciende a la suma de $19.600.000.000

TI.A.1.14 IMPUESTO AL CONSUMO DE LICORES, VINOS, APERITIVOS Y SIMILARES

104

Page 101: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Impuesto que grava el consumo de licores, vinos, aperitivos y similares en la jurisdicción. regulado por la ley 223/95 y ley 788/02. Es el valor del impuesto al consumo sin el IVA o sea el 65% del total del impuesto.

TI.A.1.14.1 LICORESTI.A.1.14.1.1.1 PRODUCIDOS EN EL DEPARTAMENTO IMPUESTO AL

CONSUMO FONDO 0-1010

La producción, introducción y venta de licores destilados constituyen monopolios de los departamentos como arbitrio rentístico en los términos del artículo 336 de la Constitución Política de Colombia.

Desde la vigencia de la Ley 8a de 1909 esta renta es propiedad de los Departamentos y posteriormente la Ley 14 de 1.983, en su artículo 61 autoriza a las Asambleas Departamentales a regular el monopolio o gravar esas industrias si el monopolio no conviene. En el caso de Antioquia, la Ordenanza 39 de 1983, autoriza al Gobernador a suscribir contratos de intercambio de licores.

La Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, organizada y administrada con arreglo a las Ordenanzas 28/49, 30/74, 71/79, y los Decretos 625/68, 0449/73 y 307/84, se encarga de la producción de los licores en el Departamento de Antioquia.

El Decreto 0355 de febrero 20 de 2.002 se expide dando cumplimiento a la Circular No.109 del 20 de noviembre del 2.000, en virtud de la cual se advierte a los departamentos que la actividad de producción, introducción, o venta de licores, no se ejercerá hasta tanto las autoridades departamentales a través de la Secretaría de Hacienda les hayan concedido a los interesados un permiso, contrato, concesión o convenio escrito para ejercer dicha actividad. Este Decreto en su artículo 2 determina los requisitos para acceder a los productos de la Fábrica de Licores de Antioquia.

El impuesto al Consumo de Licores, vinos, aperitivos y similares regulado por la Ley 223 de 1995 y reglamentado por el Decreto 2141 de noviembre de 1.996, dispone que este impuesto se genera en la jurisdicción de los departamentos y se causa en el momento en que el productor los entrega en fábrica para su distribución, venta o permuta en el país o para publicidad, promoción, donación, comisión o los destina a autoconsumo, conforme al artículo 204 de la citada ley.

La base gravable del Impuesto al Consumo de Licores de acuerdo con el artículo 49 de la Ley 788 de 2002, está constituida por el número de grados alcoholimétricos que contenga el producto. Esta base gravable de acuerdo con la Ordenanza 04 de 2003, aplicará para la liquidación de la participación respecto a los productos sobre los cuales el Departamento de Antioquia en su calidad de productor monopolístico, esté ejerciendo el monopolio rentístico de licores destilados.

En cumplimiento del parágrafo 7 del artículo 50 de la Ley 788 y el artículo 8 de la Ley 1393 de 2010, las tarifas de impuesto al consumo y/o participación para productos nacionales y extranjeros aplicables a partir del 1 de enero de 2012, para licores, vinos aperitivos y similares por cada unidad de 750 centímetros cúbicos o su equivalente, certificada por la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante circular 004 de diciembre 17 de 2010 serán las siguientes:

1. Para productos de hasta 35 grados de contenido alcoholimétrico, doscientos sesenta y cuatro pesos ($264) por cada grado alcoholimétrico.

105

Page 102: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

2. Para productos de más de 35 grados de contenido alcoholimétrico, cuatrocientos treinta y tres pesos ($433) por cada grado alcoholimétrico.

Del total recaudado por concepto del impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares y/o participación, una vez descontado el porcentaje del IVA cedido (35%), el valor correspondiente al 6% del 65% restante del impuesto al consumo destinado en primer lugar a la universalización en el aseguramiento y en segundo lugar a la unificación de los planes obligatorios de salud de los regímenes contributivo y subsidiado.

CÁLCULOS 2012

A junio 30 de la actual vigencia se han recaudado $31.721.998.101 de un presupuesto de $173.616.710.602 para una ejecución del 17.45%.

Para la vigencia 2012 la Fábrica de Licores proyecta unas ventas de 66.000.000 unidades de 750 cc según el siguiente detalle:

Mercado Local (sin degustación) 34.000.000Mercado Nacional (sin degustación) 29.500.000Mercado Internacional 2.500.000

Total unidades 66.000.000

La valoración de las anteriores unidades arroja el siguiente resultado:

BASE GRAVABLE IMPUESTO AL CONSUMO

IVA LICORES ESTAMPILLA U DE A TOTAL

Mercado local 331.166.125.612 183.667.515.811 98.897.893.129 8.828.847.473 661.626.389.317

Mercado nacional

149.363.592.017 155.984.076.486 83.991.425.800 3.021.482.471 394.310.553.524

Mercado de exportación

9.556.585.973 0 0 0 9.556.585.973

TOTAL 490.086.303.602 339.651.592.297 182.889.318.929 11.850.329.944 1.065.493.528.814

Para el año 2012 se presupuesta una partida de $673.753.819.413 como recursos propios del Departamento, o sea la suma total de la base gravable ($490.086.303.602) y el impuesto al consumo Antioquia ($183.667.515.811).

TI.A.1.14.1.1 .1 PRODUCIDOS EN EL DEPARTAMENTO – OTRAS DESTINACIONES ESPECIFICAS FONDO DE LA VIVIENDAFONDO 0-2110

Para el año 2011 se presupuesta una partida de $1.335.513.158 provenientes del impuesto al consumo

Mediante Ordenanza de 2011, se reglamenta el funcionamiento del Fondo de la Vivienda del Departamento de Antioquia y adopta el Estatuto que establece las políticas a seguir por el Fondo de Vivienda Departamental para la adjudicación de préstamos para vivienda, a los empleados, trabajadores oficiales, jubilados y pensionados.

106

Page 103: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

La presente Ordenanza establece que el patrimonio está conformado entre otros ingresos, con el producto del uno por ciento (1%) de las sumas recaudadas por concepto de la renta denominada “Licores Nacionales.A junio 30 de 2011 han ingresado por éste concepto $239.608.838 de un presupuesto de $1.373.756.469, con una ejecución del 17.44%, con destino al Fondo de la Vivienda del Departamento de Antioquia.

Para el año 2012 se presupuesta una partida de $1.836.675.000 de acuerdo con las proyecciones de venta de la Fábrica de Licores.

TI.A.1.14.1.1.3 CONSUMO DE LICORES DE PRODUCCIÓN EXTRANJERA FONDO 0-1010

Corresponde al impuesto al consumo de licores extranjeros.

La Ley 14 de 1983 en su artículo 63, dispone que el Gobierno Departamental pueda celebrar contratos con personas de derecho público o privado, así como todo tipo de convenios para la introducción y venta de licores destilados extranjeros.

La Ordenanza 04 de 2003, señala la base gravable para la liquidación de la participación en ejercicio del monopolio rentístico de licores destilados y está constituida por el número de grados alcoholimétricos que contenga el producto.

La circular 000004 de enero 3 de 2011 informa las tarifas del impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares.

CÁLCULOS 2012

Por este concepto rentístico a junio 30 de 2011 se han recaudado $5.130.506.000 de un presupuesto total de $14.048.000.000, lo que corresponde a una ejecución del 36.52%.

Para el cálculo de los ingresos para la vigencia fiscal del año 2012, se espera recaudar por este concepto $15.000.000.000.

TI.A.1.14.2 VINOS, APERITIVOS Y SIMILARES

Es el valor de impuesto al consumo de vinos, aperitivos y similares recaudado, sin incluir el IVA cedido.

TI.A.1.14.2.1 DE PRODUCCIÓN NACIONAL - FONDO 0-1010

El impuesto de consumo sobre los vinos, aperitivos y similares, de producción y distribución nacional, fue cedido a los departamentos, en virtud de la Ley 14 de 1983.

La Ley 223 de 1995 en los artículos del 202 al 206, determina el hecho generador, sujeto pasivo y la causación.

La base gravable del Impuesto al Consumo de vinos, aperitivos y similares, de acuerdo con el artículo 49 de la Ley 788 de 2002, está constituida por el número de grados alcoholimétricos que contenga el producto.

107

Page 104: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

La Dirección de Rentas de la Secretaría de Hacienda del Departamento en cumplimiento del parágrafo 7 del artículo 50 de la Ley 788 y el artículo 8 de la Ley 1393 de 2010, las tarifas de impuesto al consumo y/o participación para productos nacionales y extranjeros aplicables a partir del 1 de Enero de 2011 para licores, vinos aperitivos y similares por cada unidad de 750 centímetros cúbicos o su equivalente, certificada por la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante circular 004 de diciembre 17 de 2010, serán las siguientes:

1. Para productos de hasta 35 grados de contenido alcoholimétrico, doscientos sesenta y cuatro pesos ($264) por cada grado alcoholimétrico.

2. Para productos de más de 35 grados de contenido alcoholimétrico, cuatrocientos treinta y tres pesos ($433) por cada grado alcoholimétrico.

Dentro de las anteriores tarifas se encuentra incorporado el IVA cedido, el cual corresponde al 35% del valor liquidado por concepto de impuesto al consumo y/o participación . Del total recaudado por éste concepto de impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, y/o participación, una vez descontado el porcentaje del IVA cedido, los departamentos destinarán un seis por ciento (6%) para la unificación de los planes de beneficio del sistema general de seguridad social en salud.

CÁLCULOS 2012

En la actual vigencia por este renglón rentístico se presupuestaron $5.334.000.000 de los cuales al 30 de junio se han recaudado $2.213.085.002 para una ejecución del 41.49%.

Para el cálculo de los ingresos para la vigencia fiscal del año 2012 se estima recaudar por este renglón rentístico $5.000.000.000

TIA.1.15.1 DE PRODUCCIÓN NACIONAL - FONDO 0-3142

La Ley 788 de 2002 cedió el 70% del IVA de vinos, aperitivos y similares nacionales y extranjeros y el de licores importados al sector salud. El Decreto 1150 de 2003 destino la totalidad de estos recursos a financiar programas de reorganización y modernización de redes de prestación de servicios de salud, una vez terminados estos procesos, los recursos se asignaran a la prestación de servicios de salud para la población pobre y vulnerable no cubierta con subsidios a la demanda.

CÁLCULOS 2012

Para el año 2011 por este renglón rentístico se presupuestaron $4.500.00.000 de los cuales al 30 de junio se han recaudado $2.697.543.931 para una ejecución del 59.95%.

Para el cálculo de los ingresos para la vigencia fiscal del año 2012 se estima recaudar por este renglón rentístico $5.395.000.000.

TI.A.1.15 DESAGREGACION IVA LICORESTI.A 1.15.1 IVA LICORES SALUD FONDO 0-2611.

El Decreto Nacional 1222 de 1986, cede en sus artículos 133 y 134, el IVA de los licores a cargo de las licoreras departamentales, con destino a sufragar los gastos de funcionamiento de

108

Page 105: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

los Hospitales universitarios y regionales y cuyos fondos deben ser administrados por los Servicios Seccionales de Salud.

La ley 788 de 2002, mantiene esta sección del IVA sobre los licores y corresponde al 35% del valor liquidado por concepto del impuesto al consumo.

El decreto 1150 de mayo de 2003, reglamentario de la ley 788 de 2002, señala en su artículo 4, que en las declaraciones quincenales de los impuestos al consumo, los recursos del IVA de licores destinados a salud deberán girarse directamente a los fondos de salud.

CALCULOS 2012

A junio 30 de la presente vigencia se han recaudado por este concepto $46.036.374.539 de un presupuesto de $98.628.669.570 para una ejecución del 46.68%.

Para el año 2012 se estima recaudar por el IVA licores Salud $98.897.893.129.

T.IA 1.15.2 IVA LICORES DEPORTE FONDO 0-3141

La ley 788 de 2002, decreta que dentro de la tarifa del impuesto al consumo de vino, aperitivos y similares nacionales y extranjeros, se encuentra incorporado el IVA cedido, el cual corresponde al 35% del valor liquidado como impuesto, el cual no podrá ser afectado con impuestos descontables.

Del total correspondiente al nuevo IVA cedido, el 70% se destinará a salud y el 30% restante a financiar el deporte.

El decreto 1150 del 8 de mayo de 2003 señala que los declarantes de productos nacionales previo a la declaración ante el departamento, consignarán directamente al Fondo de Salud Departamental los recursos destinados a salud y anexarán copia de los recibos de declaración. Los recursos destinados a financiar el deporte se girará a la entidad territorial.

Para la vigencia fiscal del 2012 se presupuesta una partida de $3.500.000000. TI.A.1.16 IMPUESTO AL CONSUMO CERVEZA LIBRE DESTINACIÓN

Grava el consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas en la jurisdicción de los departamentos y el distrito capital. Regulado por la ley 223/95. Su tarifa es 48% de la cual, 8 puntos son IVA cedido con destino a la salud y 40% son de libre destinación.

TI.A.1.16.1 DE PRODUCCIÓN NACIONAL - FONDO 0-1010

El Impuesto al consumo de cerveza, sifones, refajos y mezclas, es de propiedad de la Nación, su producto se cede a los Departamentos como lo establece la Ley 223 de 1995, en su artículo 185.

A raíz de la expedición de la Ley 223 de 1995, se introducen algunas reformas que tienen que ver con el impuesto al consumo de cervezas, sifones y refajos, que se resumen así:

109

Page 106: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Este impuesto se genera con el consumo en el territorio nacional de cervezas, sifones y mezclas de bebidas fermentadas con bebidas no alcohólicas y se causa en el momento en que el productor los entrega en fábrica, para su distribución, venta o permuta en el país para las cervezas nacionales, y para las extranjeras, en el momento en que los productos se introducen al país.

Son responsables del impuesto, los productores, los importadores y solidariamente con ellos los distribuidores, además son responsables directos del impuesto los transportadores y expendedores al detal, cuando no puedan justificar debidamente la procedencia de los productos que transportan o expenden.

De acuerdo con el artículo 189 de la Ley 223 de 1995, y el artículo 1º del Decreto Reglamentario 2141 de 1996, la base gravable para el impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas nacionales, está constituida por el precio de venta al detallista, o sea, aquel que sin incluir el valor del impuesto al consumo, fija el productor según la calidad, contenido y presentación de los productos, a los vendedores o expendedores al detal, en la capital del departamento donde está situada la fábrica. Dicho precio debe reflejar los siguientes factores evaluados de acuerdo con las condiciones reales del mercado: el precio de fábrica o a nivel del productor y el margen de comercialización desde la salida de fábrica hasta su entrega al expendedor al detal.

Según el Decreto 1640 del 10 de septiembre de 1996 en el caso de la cerveza, sifones, refajos y mezclas de procedencia extranjera, la base gravable se constituye por el precio de venta al detallista, el cual se determina como el valor en la Aduana de la mercancía, incluyendo los gravámenes arancelarios, adicionado con un margen de comercialización equivalente al 30%. Para estos efectos el valor en la Aduana comprenderá el precio de fábrica en el país de origen, adicionado con los gastos de transporte, gastos de carga, gastos de descargue y manipulación hasta el puerto o aeropuerto de importación, más el costo del seguro. El impuesto pagado por los productos extranjeros, no podrá en ningún caso ser inferior al promedio del impuesto que se causa por el consumo de cerveza, refajos, sifones y mezclas de producción nacional.

La tarifa para cerveza y sifones es del 48%, para mezclas y refajos el 20%. Dentro de la tarifa del 48% están comprendidos ocho (8) puntos porcentuales que corresponden al impuesto sobre las ventas (IVA) el cual se destinará a financiar el segundo y tercer nivel de atención en salud y deben ser girados directamente por los productores y los importadores dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento de cada período, el cual es mensual y el productor está obligado a declarar ante la Secretaría de Hacienda los despachos, entregas o retiros del mes anterior y el pago será quince (15) días calendario del mes siguiente al vencimiento de cada período.

El artículo 113 de la Ley 788 de 2002, fija como impuesto sobre las ventas a la cerveza de producción nacional una tarifa del 11%, de los cuales un 8%, es impuesto sobre las ventas incluido en el impuesto al consumo y el 3% restante como IVA y debe ser consignado por los contribuyentes, a favor del Tesoro Nacional.

Artículo 475 del Estatuto Tributario. Tarifa Especial para las Cervezas. Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1393 de 2010. El nuevo texto es el siguiente: A partir de la vigencia de la presente ley y hasta el 31 de diciembre de 2010, la tarifa del impuesto sobre las ventas para las cervezas de producción nacional y para las importadas será del 14%. A partir del 1o de enero de 2011 se aplicará la tarifa general prevista en este Estatuto. El impuesto será liquidado por los productores en el formulario de declaración bimestral de IVA, establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

110

Page 107: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

El impuesto generado dará derecho a impuestos descontables en los términos del artículo 485. Los importadores de cervezas declararán y pagarán el impuesto en el formulario de la declaración de importación que prescriba la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales junto con los demás tributos aduaneros.

Para la liquidación del impuesto se aplicará la base gravable establecida en el artículo 189 de la Ley 223 de 1995. Se exceptúa del impuesto a que se refiere este artículo el Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

CÁLCULOS 2012

La Secretaria de Hacienda Departamental – Dirección de Rentas contabilizó recaudos acumulados a junio 30 de 2011, por la suma de $69.489.306.000 que corresponden al 46.95% de un presupuesto de $148.000.000.000.

Los recaudos para el año 2012 se estimaron en la suma de $153.000.000.000.

TI.A.1.17 IVA CERVEZA SALUD 0-2611TI.A.1.17.1 DE PRODUCCION NACIONAL

Ley 1393 de julio 12 de 2010, establece “De la tarifa de! 48% aplicable a las cervezas y sifones, ocho (8) puntos porcentuales se destinarán a financiar la universalización en el aseguramiento, la unificación de los planes obligatorios de salud de los regimenes contributivo y subsidiado, los servicios prestados a la población pobre en lo no cubierto por subsidios a la demanda y a la población vinculada que se atienda a través de la red hospitalaria pública, de acuerdo con las condiciones y prioridades que para tal efecto defina la entidad territorial.

Los productores nacionales y el Fondo Cuenta de Impuestos al consumo de Productos Extranjeros girarán directamente a los Fondos o Direcciones Seccionales de Salud y al Fondo Distrital de Salud, según el caso, el porcentaje mencionado dentro de los quince (15) días calendarios siguientes al vencimiento de cada periodo gravable.”

CÁLCULOS 2012

Para el año 2011 por este renglón rentístico se presupuestaron $28.000.000.000 de los cuales al 30 de junio se han recaudado $11.621.617.000 para una ejecución del 41.51%.

La Secretaría Seccional de Salud Protección Social de Antioquia, estima como valor a recaudar para el año 2012 la suma de $28.000.000.000.

TI.A.1.18 IMPUESTO AL CONSUMO DE CIGARRILLOS Y TABACO FONDO 0-1010

TI.A.1.18.1 1 DE PRODUCCIÓN NACIONAL

Este impuesto se rige de conformidad con lo dispuesto en la Reforma Tributaria contemplada en la Ley 223 de diciembre 20 de 1995, en sus artículos 207 al 212 y modificado con base en la Ley 1111 del 27 de diciembre de 2006 y se resumen así:

El impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado, se genera en la jurisdicción de los Departamentos y los responsables son los productores, importadores y solidariamente con ellos,

111

Page 108: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

los distribuidores y expendedores al detal, cuando no puedan justificar la procedencia de los productos que transportan o expenden.

Para los de producción nacional, el impuesto se causa en el momento en que el productor los entrega en fábrica para su distribución, venta o permuta en el país o para publicidad, promoción, donación, comisión o los destina al consumo; para los extranjeros, en el momento que se introducen al país.

La base gravable del impuesto al consumo de cigarrillo y tabaco elaborado, nacionales y extranjeros está constituido por el precio de venta al público, certificado semestralmente por el DANE.

El Decreto ley 127 de 2010 en su artículo 5 fija las tarifas del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado. A partir del 1 de febrero de 2010 y del 1 de enero de 2011, las tarifas del impuesto al consumo de cigarrillos tabaco elaborado, aplicables durante los años 2010 y 2011 serán las siguientes:

Para los cigarrillos, tabacos, cigarros y cigarrillos año tarifa por cada cajetilla de 20 unidades o proporcionalmente a su contenido, $650 para el 2010 y $700 para el 2011; la tarifa por cada gramo de picadura, rapé o chinú será de $36.

Parágrafo 1. Para el año 2010 el 21% del recaudo bruto del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado, deberá destinarse a la salud y a partir del 1 de enero de 2011 este porcentaje será del 24%.

Estos recursos destinados a la salud se orientarán a la unificación de los planes de beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Salud. De manera excepcional, estos recursos podrán destinarse a la financiación de los servicios no incluidos en el Plan de Beneficios del Régimen Subsidiado y que estén en el Plan de Beneficios del Régimen Contributivo, únicamente en el evento en el que la totalidad de los recursos destinados para dichos servicios, llegaren a agotarse.

Parágrafo 2. Para determinar el valor de los recursos con destino al deporte de que trata la ley 30 de 1971, el porcentaje del 16% se aplicará en el año 2010 sobre el 79% del recaudo bruto del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado y a partir del 1 de enero de 2011 sobre el 76%.

CÁLCULOS 2012

Según datos de la Dirección de Rentas del Departamento, a junio 30 de 2011 los ingresos por este concepto rentístico fueron de $23.413.078.376 para una ejecución presupuestal acumulada para el semestre del 29.64%de un presupuesto total de $79.000.000.000.

Para el año 2012 se presupuesta una partida de $80.000.000.000

TIA.1.18.2.1 IMPUESTO AL CONSUMO CON DESTINO A SALUDSOBRETASA AL CONSUMO DE CIGARRILLO Y TABACOFONDO 0-2611

Artículo 6 de la Le 1393 de julio 12 de 2010. SOBRETASA ALCONSUMO DE CIGARRILLOS Y TABACO ELABORADO. Créase una sobretasa al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado,

112

Page 109: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

equivalente al 10% de la base gravable que será la certificada antes del 1 de enero de cada año por la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en la cual se tomará el precio de venta al público efectivamente cobrado en los canales de distribución clasificados por el DANE como grandes almacenes e hipermercados minoristas según reglamentación del Gobierno Nacional, actualizado en todos sus componentes en un porcentaje equivalente al del crecimiento del índice de precios al consumidor y descontando el valor de la sobretasa del año anterior.

La sobretasa será liquidada y pagada por cada cajetilla de veinte (20) unidades o proporcionalmente a su contenido, por los responsables del impuesto en la respectiva declaración y se regirá por las normas del impuesto al consumo de cigarros y tabaco elaborado.

Parágrafo 1. Para la picadura, rapé y chinú, la sobretasa del 10% se liquidará sobre el valor del impuesto al consumo de este producto.

Artículo 7. DESTINACIÓN. Los recursos que se generen con ocasión de la sobretasa a que se refiere el artículo anterior, serán destinados por los Departamento y el Distrito Capital, en primer lugar, a la universalización en el aseguramiento, incluyendo la primera atención a los vinculados según la reglamentación que para el efecto expida el Gobierno Nacional; en segundo lugar, a la unificación de los planes obligatorios de salud de los regímenes contributivo y subsidiado. En caso de que quedaran excedentes, estos se destinarán a la financiación de servicios prestados a Ia población pobre en lo no cubierto por subsidios a la demanda, la cual deberá sujetarse a las condiciones que establezca el Gobierno Nacional para el pago de esta prestaciones en salud.

CALCULO 2012

Para el año 2011 por este renglón rentistico se presupuesto la suma de $2.000.000.000.

Para el año 2012 se estima un recaudo de $16.254.538.000.

TI.A.1.24 DEGUELLO DE GANADO MAYOR - FONDOS 0-1010, -0-2090, 0-2091 y 0-2092

Este impuesto lo constituye el artículo 1 de la Ley 8 de abril 7 de 1909 y los artículos 161 y 162 del decreto Extraordinario 1222 del 18 de Abril de 1986.

El impuesto lo genera el sacrificio de cada unidad de ganados mayores bovinos y bufalinos, realizados por plantas de faenado, cooperativas y frigoríficos legalmente constituidos en el Departamento de Antioquia y se causa en el momento del sacrificio de cada res.

La base gravable para determinar el impuesto al degüello de ganado bovino y bufalino, lo constituye cada unidad de ganado mayor o ternero recién nacido que se sacrifique.

El total del recaudado del impuesto se distribuirá de la siguiente forma:

El 10% por partes iguales a cada uno de los municipios del Departamento de Antioquia, como participación de acuerdo a la Ley VIII de 1909, sin importar su presupuesto de ingresos o población.

113

Page 110: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

El 90% restante se distribuirá de la siguiente forma:

10% con destino al Fondo Especial de Rentas Departamentales para el control y fiscalización de la evasión del impuesto de degüello, el cual se reinvertirá en campañas y promociones tendientes a evitar la evasión de dicha renta.

El 20% para gastos de funcionamiento y para financiar los gastos del recaudo por parte de los municipios.

El 70% restante al Departamento para cofinanciar programas y proyectos de inversión del plan de modernización de la ganadería bovina para Antioquia.

CÁLCULOS 2012

A junio 30 de 2011, el Departamento había recaudado por este concepto la suma de $4.720.779.105 cifra equivalente al 46% del presupuesto total de $10.250.000.000 aprobado para el 2011.

Para la vigencia del 2012 se estima recaudar una partida de $10.500.000.000. distribuidos de la siguiente manera:

Fondos Comunes 0-1010 $1.890.000.000Fondo 0-2090 Destinación Especial $1.050.000.000Fondo 0-2091 Destinación Especial $6.615.000.000Fondo 0-2092 Destinación Especial $945.000.000

TI.A.1.26 SOBRETASA A LA GASOLINA

La Ley 488 de 1998 en su artículo 117, autoriza a los municipios y departamentos para adoptar la Sobretasa a la Gasolina Extra y Corriente, reglamentada con el Decreto Nacional 2653 de 1998. El Departamento, mediante Ordenanza 01E del 14 de enero de 1999, adoptó la Sobretasa a la Gasolina motor, Extra y Corriente en Antioquia, de acuerdo con lo autorizado en la Ley. Los distribuidores mayoristas de gasolina, los productores e importadores, los transportadores y expendedores al detal y los distribuidores minoristas, son los responsables de la Sobretasa.

La base gravable la constituye el valor de referencia de venta al público por galón, certificado mensualmente por el Ministerio de Minas y Energía; la tarifa fijada es del 6.5% a partir de enero 1 de 2003, de acuerdo con lo señalado en el articulo 55 de la Ley 788 de 2002. Los recursos adicionales autorizados en este artículo no se verán afectados por pignoraciones anteriores. Cuando el Departamento destine estos recursos a infraestructura vial o sistemas de transporte masivo, podrá pignorar el porcentaje adicional de la sobretasa o autorizar las vigencias futuras con cargo a estos recursos, hasta el término de duración del proyecto.

Los responsables de declarar y pagar la Sobretasa a la Gasolina, consignarán en cada Entidad Territorial dentro de los plazos establecidos, el valor de la sobretasa liquidada en la respectiva declaración, en cuenta informada por el Secretario de Hacienda o quien haga sus veces.

Las Asambleas Departamentales al aprobar los planes de inversión deberán dar prioridad a las inversiones en infraestructura vial en municipios que no tengan estaciones de gasolina.

114

Page 111: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

El Departamento podrá destinar hasta un 40% de los ingresos de esta sobretasa, para pagar la deuda interna contraída antes de la vigencia de la Ley y cuyos recursos se hubieran destinado a financiar programas de inversión.

CALCULOS 2012

Los recaudos acumulados contabilizados por el Departamento con corte a junio 30 de 2011 suman $29.026.883.300 de un presupuesto total de $63.157.894.737, se incluye el 5% por $3.157.894.737 con destino a los municipios,, para una ejecución del 48.38%..

El presupuesto para la vigencia 2012 se estima en la suma de $$61.000.000.000. con recursos de libre destinación y 0-2520 por $3.210.526.000 destinación especial.

TI.A.1.28 ESTAMPILLAS TI.A.1.28.1 PRO DOTACION Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS

BIENESTAR DEL ANCIANO 0-2620 y 0-2471.

Se rige por el Decreto 3686 del 21 de septiembre de 1993, el cual reglamenta la Ordenanza N° 3 de 1993 (E) y la ley 1251 del 27 de noviembre de 2008, por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores.

Adicionalmente la Ley 863 de diciembre de 2003 en su artículo 47 establece una retención del 20% sobre los ingresos que perciban las entidades territoriales por conceptos de estampillas autorizadas por ley, con destino a los fondos de pensiones de la entidad destinataria de dichos recaudos. En caso de no existir pasivo pensional en dichas entidades, se destinará al pasivo pensional del respectivo municipio o departamento.

CÁLCULO 2012

Para el año 2011 por este renglón rentístico se presupuestaron $2.500.000.000 de los cuales al 30 de junio se han recaudado $2.219.966.608 para una ejecución del 88.80%.

La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, estima que se recaudará la suma de $3.687.985.000, de los cuales la suma de $887.985.000 se destinarán a pasivo pensional.

TI.A.1.28.2 PRO ELECTRIFICACION RURAL - FONDO 0-2030

La ordenanza 43 de 1987 por la cual se creó la Estampilla Pro electrificación Rural de Antioquia fue modificada por la Ordenanza 1 de 2007, ampliando el término de emisión dicha estampilla por un lapso de diez años.

CÁLCULOS 2012

A junio 30 de 2011 el recaudo asciende a $1.276.412.481 de un presupuesto de $2.400.000.000 para una ejecución del 53.18%. Para el año 2012 se presupuestó una partida de $2.400.000.000.

115

Page 112: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TI.A.1.28.2 PRO ELECTRIFICACIÓN FONCUPEN - FONDO 0-2471

La Ley 863 de diciembre 29 de 2003 en su artículo 47 establece una retención del 20% sobre los ingresos que perciban las entidades territoriales por concepto de estampillas autorizadas por Ley, con destino a los fondos de pensiones de la entidad destinataria de dichos recaudos; en el caso del Departamento de Antioquia estos recursos se transferirían al FONCUPEN creado mediante Ordenanza 15 de agosto 29 de 2002.

Para el año 2012 se presupuesta una partida de $480.000.000 correspondiente al 20% del recaudo de la estampilla.

TI.A.1.28.5 PRO DESARROLLO DEPARTAMENTAL

La Ley 3 de 1986 y el Decreto 1222 de 1986 facultan a los Departamentos para la emisión de la estampilla Prodesarrollo Departamental, situación que se concreta en la Ordenanza 17 del 23 de diciembre de 1986.

La Ordenanza 10 de 1994 destina la utilización de los recaudos, así: Infraestructura Educativa 25%, Infraestructura Educativa Politécnico “Jaime Isaza Cadavid” 10%, Infraestructura Educativa Tecnológico de Antioquia 10%, Infraestructura Sanitaria 25%, Infraestructura Deportiva 30%.

La Tarifa establecida es del 6 por mil de toda cuenta u orden de pago, según Ordenanza 11 de 1993.

La Ordenanza 52 de 1995, autoriza descontar el valor de la estampilla Prodesarrollo Departamental, en las cuentas de pago o en los comprobantes de ingresos relacionados con el Gobierno Departamental y con sus entidades descentralizadas.

Los recaudos del primer semestre de 2011 ascienden a la suma de $4.343.205.853 de un presupuesto de $8.520.000.000.

Para el año 2012 se presupuestó una partida de $8.264.000.000 de los cuales el 80% (6.611.200.000) se aplica así: 20% sector educación (Politécnico Jaime Isaza Cadavid y Tecnológico de Antioqua) 25% sector cultura (bandas de música), 30% sector deportes (Indeportes), 25% sector agua potable y saneamiento básico y el restante 20% con destino a Foncupen.

TI.A.1.28.5 PRODESARROLLO DEPARTAMENTAL FONCUPEN FONDO 0-2471

Para el año 2012 se presupuestó una partida de $1.652.800.000 correspondiente al 20% del total de la Estampilla Prodesarrollo.

TI.A.1.28.7 PRO HOSPITALES UNIVERSITARIOS Y OTRAS ESTAMPILLAS PRO HOSPITALES 0-2630 y 0-2471

La Ley 655 de 2001 autoriza a la Asamblea del Departamento de Antioquia para emitir la estampilla Prohospitales Públicos del Departamento de Antioquia hasta por la suma de $200.000.000.000 a precios de 1999.

116

Page 113: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

La Ordenanza 25 del 5 de diciembre del 2001 ordena el cobro de la Estampilla Pro Hospitales Públicos en el Departamento de Antioquia.

El Hospital Público que aspira a la consecución de recurso de la estampilla deberá garantizar una facturación de prestación de servicios como mínimo en los siguientes términos: Para Hospitales del Nivel III un 70 %, de Nivel II un 50 %.

La asignación de los porcentajes restantes 30% para el Nivel III y 50% para el Nivel II, corresponderá a la Dirección Seccional de Salud, previa presentación de los productos los cuales deben estar acordes con la destinación contemplada en Ley 655 de 2001.

Adicionalmente la Ley 863 de diciembre de 2003 en su artículo 47 establece una retención del 20% sobre los ingresos que perciban las entidades territoriales por conceptos de estampillas autorizadas por ley, con destino a los fondos de pensiones de la entidad destinataria de dichos recaudos, se giran al patrimonio autónomo que se tiene constituido para el pasivo pensional del sector salud en el departamento.

CALCULO 2012

Para el año 2011 por este renglón rentístico se presupuestaron $9.000.000.000 de los cuales al 30 de junio se han recaudado $7.759.218.716 para una ejecución del 86.21%.

El presupuesto para la vigencia 2012 se estima en $14.000.000.000, datos reportados por la Secretaría Seccional de Salud de los cuales $2.800.000.000 se destinaràn a pasivo pensional.

TI.A.1.30 CONTRIBUCION SOBRE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA FONDO 0-2170

Regulado por la ley 78/02 Artículo 37, modificado por el Artículo 6 de la ley 1106/06, ordena que todas las personas que suscriban contratos de obra pública, deberán pagar a favor de la Nación, Departamento o Municipio, una contribución del 5%.

El Decreto Departamental 3506 de 1994 crea el Fondo de Seguridad en el Departamento de Antioquia, el cual está adscrito a la Secretaria de Gobierno Departamental y tiene como objetivos contribuir con los organismos de seguridad y administración de justicia, para que cumplan a cabalidad sus funciones. También participar en la ampliación de programas dirigidos a promover la convivencia pacifica y contrarrestar las causas que perturben el orden público.

El Decreto Departamental 0707 del 3 de mayo de 2002, por el cual se establece la organización y funcionamiento del Fondo de Seguridad del Departamento de Antioquia y del Fondo Fijo Especial, define la naturaleza jurídica del Fondo de Seguridad como carácter de Fondo Cuenta y que debe ser administrada como una cuenta especial y cuyos proyectos y programas serán ejecutados directamente por el Departamento de Antioquia o mediante convenios y contratos con entidades de derecho público, las cuales podrán adelantar los actos administrativos y contractuales necesarios para la realización del correspondiente objeto. Este Decreto deroga en todas sus partes los Decretos 0602 del 14 de marzo de 1997, 5719 del 12 de noviembre de 1996, 1757 del 18 de agosto de 1998 y 3067 del 22 de diciembre de 1998 y demás disposiciones que le sean contrarias.

117

Page 114: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

La Ley 548 de 1999, establece que los recursos deben invertirse en recompensas a personas que colaboren con la justicia y los diferentes organismos de seguridad, así como la reconstrucción de instalaciones municipales del ejército.

El Decreto Departamental 1216 de 2000 delega en el Secretario de Gobierno, la Administración del Fondo de Seguridad del Departamento de Antioquia y este mismo funcionario asignará y distribuirá los recursos del Fondo de acuerdo con las necesidades regionales de seguridad y serán cumplidas con la fuerza pública y los organismos de seguridad del Estado.

CÁLCULOS 2012

A junio 30 de 2011, se han registrado ingresos por valor de $61.53.145.924de un presupuesto de $23.500.000.000, para una ejecución del 33.5%.

Se esperan ingresos para el año 2012 por valor de $10.000.000.000, basados en la proyección del presupuesto de la secretaría de Infraestructura Física y de la Secretaría de Gobierno.

T.I.A 2 NO TRIBUTARIOST.I.A.2.1 TASA Y DERECHOSTI.A.2.1.1 PEAJES DEPARTAMENTALES FONDO 0-2160

El artículo 300 de la Constitución Política de Colombia en sus numerales 2 y 9 autoriza a las Asambleas Departamentales para expedir disposiciones de acuerdo con los planes de obras públicas y vías de comunicación, igualmente podrán autorizar al Gobernador para celebrar contratos.

Él artículo 338 de la Constitución Política de Colombia autoriza a las Asambleas Departamentales, para que en tiempos de paz imponga contribuciones fiscales o parafiscales, definiendo los sujetos activos, pasivos, las bases gravables y las tarifas de los impuestos.

Con base en las anteriores atribuciones se emite la Ordenanza 36 de 1994 por medio del cual se reglamenta el cobro de peajes en las carreteras departamentales de Antioquia, como instrumento de recuperación total o parcial de las inversiones directas o de personas de derecho privado con las que se celebre contratos de concesión.

También faculta al Gobernador para que mediante decreto establezca el cobro y fije la tarifa del respectivo peaje, teniendo en cuenta entre otras, variables como la estimativa del transito por la vía durante el periodo analizado, costo total de las obras del proyecto, costo total del mantenimiento rutinario y periódico del proyecto, tipología de los vehículos, etc.

También define la destinación de los recursos recaudados en cada peaje, en la siguiente forma:

1. Para atender los costos administrativos y de funcionamiento del peaje.

2. Para cubrir las cuotas correspondientes a la recuperación del capital invertido, de acuerdo con lo previsto en los flujos financieros preparados para el proyecto, en el caso de aquellos que exijan inversiones iniciales. Con tales dineros se atenderán los pagos de deuda correspondientes al proyecto, si éste fue construido con recursos de crédito.

3. Se cubrirán las sumas correspondientes al pago de las actividades de conservación rutinaria y periódica, definidas en la formulación técnica del proyecto, para el caso de proyectos nuevos, en concesión y aquellos en los que se establecerá el cobro únicamente para financiar su mantenimiento.

118

Page 115: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

4. El excedente generado luego de los gastos anteriores, deberá destinarse a programas viales en territorio del Departamento de Antioquia.

Igualmente la Ordenanza 2E de 1.996, faculta al Gobernador para ubicar peajes en algunas vías del Departamento de Antioquia.

CÁLCULOS 2012

Los ingresos al finalizar el primer semestre de 2011 ascendían a $1.611.571.150 de un presupuesto calculado en $3.700.000.000, para una ejecución del 47,62%

Para la vigencia fiscal del año 2012 se proyectan recursos por valor de $3.720.000.000 según cálculos efectuados por la Secretaría de Infraestructura Física, de los cuales el 40% se destinan a funcionamiento para la vigilancia de los peajesy el restante 60% para inversión.

TI.A.2.1.11 DERECHOS DE EXPLOTACIÓN DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR

TI.A.2.1.11.2 JUEGO DE LOTERÍAS FONDO 0- 2611 0-2612

La Constitución Política de Colombia del año 1991 en su artículo 336, define que las rentas obtenidas en el ejercicio de los monopolios de suerte y azar estarán destinadas exclusivamente a los servicios de salud.

La Ley 643 de 2001, fija el régimen propio del monopolio rentístico de juegos de suerte y en los artículos 11 al 20 define el régimen de estos recursos.

CÁLCULOS 2012

Para el año 2011 por este renglón rentístico se presupuestaron $10.269.000.000 de los cuales al 30 de junio se han recaudado $3.566.285.280 para una ejecución del 34.73%.

Se registra para el 2012 el valor estimado de $10.269.000.000.

TI.A.2.1.11.3 JUEGOS DE APUESTAS PERMANTENTES O CHANCE FONDO 0-2611 0-2612

El artículo 336 de la Constitución Política de Colombia define que las rentas obtenidas en el ejercicio de los monopolios de suerte y azar estarán destinadas exclusivamente a los servicios de salud.

La Ley 643 de 2001 en su capitulo IV define el régimen del juego de apuestas permanentes.

La ley 1393 de 2010 en el parágrafo del artículo 4, estipula: El Ministerio de Hacienda compensará anualmente eventuales disminuciones en términos constantes a pesos del 2009, del recaudo por concepto de apuestas permanentes o chance que presenten los Departamentos o el Distrito Capital, sin que el monto total máximo de la compensación a nivel nacional pueda exceder el equivalente a dos puntos del IVA aplicable al juego de las apuesta permanentes o chance recaudados en el respectivo año.

CALCULO 2012

119

Page 116: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Para el año 2011 por este renglón rentístico se presupuestaron $51.282.000.000 de los cuales al 30 de junio se han recaudado $22.256.881.968 para una ejecución del 45.78%.

Se estima ingreso para el año 2012 de $51.282.000.000

TI.A.2.1.11.4 JUEGOS DE SUERTE Y AZAR PROMOCIONALES FONDO 0-2611

Son las modalidades de juegos de suerte y azar organizados y operados con fines de publicidad o promoción de bienes o servicios, establecimientos, empresas o entidades, en los cuales se ofrece un premio al público, sin que para acceder al juego se pague directamente.

JUEGOS PROMOCIONALES. Reglamentado por el Decreto 493 de 2001. Son las modalidades de juegos de suerte y azar organizados y operados con fines de publicidad o promoción de bienes o servicios, establecimientos, empresas o entidades, en los cuales se ofrece un premio al público, sin que para acceder al juego se pague directamente.

Los juegos promocionales generan en favor de la entidad administradora del monopolio derechos de explotación equivalentes al catorce por ciento (14%) del valor total del plan de premios.

Los derechos mencionados deberán ser cancelados por la persona natural o jurídica gestora del juego al momento de la autorización del mismo.

Todos los premios de una promoción deben quedar en poder del público.

La Empresa Territorial para la Salud (ETESA) originada en la asociación de los departamentos y el Distrito Capital, explotará los juegos promocionales en el ámbito nacional y autorizará su realización. Los juegos promocionales del nivel departamental y municipal serán explotados y autorizados por la Sociedad de Capital Público Departamental (SCPD).

La Ley 643 de 2001 en su capítulo VI define el régimen del juego de juegos promocionales.

CALCULO 2012

Para el año 2011 el presupuesto asignado es de $30.000.000.

Se estima el ingreso para el año 2012 de $30.000.000.

TI.A.2.1.11.8 JUEGOS DE SUERTE Y AZAR NOVEDOSOS 0-2611

JUEGOS NOVEDOSOS. Son cualquier otra modalidad de juegos de suerte y azar distintos de las loterías tradicionales o de billetes, de las apuestas permanentes y de los demás juegos a que se refiere la presente ley. Se consideran juegos novedosos, entre otros, la lotto preimpresa, la lotería instantánea, el lotto en línea en cualquiera de sus modalidades y los demás juegos masivos, realizados por medios electrónicos, por Internet o mediante cualquier otra modalidad en tiempo real que no requiera la presencia del apostador.

120

Page 117: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

La distribución de las rentas obtenidas por la Empresa Territorial para la Salud, Etesa, por concepto de la explotación de los juegos novedosos a los que se refiere el artículo 39 de la presente ley se efectuará semestralmente a los cortes de 30 de junio y 31 de diciembre de cada año, de la siguiente forma:

Ochenta por ciento (80%) para los municipios y el Distrito Capital de Bogotá. Veinte por ciento (20%) para los departamentos.

El cincuenta por ciento (50%) de cada asignación se distribuirá acorde con la jurisdicción donde se generaron los derechos o regalías y el otro cincuenta por ciento (50%) acorde con los criterios de distribución de la participación de los ingresos corrientes en el caso municipal y del situado fiscal en el caso de los departamentos.

CALCULO 2012

Para el año 2011 el presupuesto asignado es de $158.291.193 para un recaudo en el mes de junio de $158.291.193, para una ejecución del 100%.

Se estima ingreso para el año 2012 de $365.454.000.

TI.A.2.3 CONTRIBUCIONES

Incluye la contribución de valorización, la cual corresponde a la contribución sobre propiedades o bienes raíces que se beneficien de la ejecución de obras de interés público local y que beneficien a la propiedad inmueble.

TI.A.2.3.1 CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓNTI.A.2.3.1.1 CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN - FONDO 0-2150

Según la Ordenanza 12 del 13 de agosto del 2003, se dicta el estatuto de la contribución por valorización en el Departamento de Antioquia y la Ordenanza 04 de marzo 14 de 2007, dicta el nuevo estatuto de contribución por valorización donde define que la contribución de valorización es un gravamen real destinado a la recuperación total o parcial de la inversión en obras de interés público, que se cobran a los propietarios de aquellos inmuebles, que recibieron, reciben o van de recibir un beneficio económico con la ejecución de un proyecto en jurisdicción del Departamento de Antioquia.

Se definen los requisitos para decretar las obras por este sistema, el proceso de participación de los propietarios, la asignación de contribución, la distribución de contribuciones, el recaudo (sujeto pasivo, formas de pago, plazos, descuentos, refinanciaciones), certificaciones, adquisición de inmuebles y pago de perjuicios, liquidación de obras y las disposiciones varias.

CÁLCULOS 2012

A junio 30 de 2011 el recaudo por éste concepto asciende a $2.327.418.121 de un presupuesto de $10.00.000.000 el cual abarca los recaudos de la vigencia actual y vigencia anteriores.

Para el año 2012 de acuerdo con el dato suministrado por la Secretaría de Infraestructura Física se espera que ingresen recursos por $5.000.000.000

121

Page 118: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TI.A.2.4 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS FONDO 0-1010

Prestados directamente por la entidad territorial.

TI.A.2.4.7 SERVICIOS EDUCATIVOS FONDO 0-2140

El artículo 300 de la Constitución Política en su numeral 1, autoriza a las Asambleas Departamentales para reglamentar la prestación de los servicios a cargo del Departamento.

Con base en dicha autorización, se aprueba la Ordenanza 24 de 1996 donde se autoriza al Gobernador del Departamento para canalizar en el presupuesto de ingresos el producto de la venta de bienes y servicios educativos y culturales.

El Decreto 2184 del 20 de septiembre de 1999 regula los precios para la comercialización de bienes y servicios educativos y culturales en la Secretaría de Educación para la Cultura y a su vez define en que se deben emplear el producto de la venta de estos bienes, entre otros: La contratación de servicios de capacitación, asesoría, investigación, programas de profesionalización, actualización y especialización, así como contratación de promotores y capacitadores.

CÁLCULOS 2012

A junio 30 de 2011 se han recaudado recursos por valor de $61.276.965 de un presupuesto de $250.000.000, para una ejecución del 24.51%.

Para el año 2012 se tienen presupuestados $150.000.000.

TI.A.2.4.9 SERVICIOS DE TRANSITO Y TRANSPORTE FONDO 0-1010

Corresponde a los ingresos provenientes de revisión de vehículos, multas, expedición de licencias de conducción de tránsito, inscripción y modificación a licencias de Tránsito y limitaciones a la propiedad, placas, permisos y certificaciones, expedición, refrendación y recategorización de licencias de conducción, servicios de grúa y parqueo y escuela de conducción.

La Ordenanza 61 de 1998, define el porcentaje que corresponde a la Dirección Departamental de Tránsito por multas e infracciones al Código del Tránsito. El artículo 160 de la Ley 769 de agosto 6 de 2002 define que el recaudo por estos conceptos deberá destinarse a planes de tránsito, educación, dotación de equipos, combustible y seguridad vial; salvo en lo que corresponde a la Federación Colombiana de Municipios y los particulares en quien se delegue y participen en la Administración, liquidación, recaudo y distribución de las multas.

CÁLCULOS 2012

Durante el primer semestre de 2011 el recaudo por éste concepto ascendió a $454.505.834 de un presupuesto de $1.117.000.000 para una ejecución del 40.69%.

Se calculan para el año 2012 recursos por valor de $900.000.000

TI.A.2.4.10 OTROS INGRESOS DE VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DIFERENTES A LA VENTA DE ACTIVOS FONDO 0-1010

122

Page 119: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Se canalizan por este renglón los ingresos que se reciben por la prestación de los servicios de la Imprenta Departamental a entidades de la Administración Departamental y a terceros pasaportes y certificados.

La Dirección de Contabilidad reportó ingresos por este concepto a junio 30 de 2011 por la suma de $2.267.174.739 de un presupuesto de $4.000.000.000 para una ejecución del 56.68%%.

Para el año 2012 el presupuesto asignado es de $4.500.000.000.

T-I.A.2.4.10 OTROS INGRESOS DE VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DIFERENTES A LA VENTA DE ACTIVOS APOSTILLA FONDO - 0-2175

La ordenanza 13 de 2009 la Asamblea Departamental de Antioquia, autoriza al Gobernador para implementar el trámite del sello apostilla y legalización de firmas de documentos en el exterior. La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección de Pasaportes, adecuará las oficinas y proporcionará los servidores públicos necesarios para el desarrollo de las funciones de apostilla de documentos, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Públicas.

La tarifa que se cobrará por el servicio de apostilla será de cincuenta mil pesos ($50.000).

Del ingreso recibido el 50% de la tarifa establecida se transferirá al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores; Este valor será incrementado anualmente de acuerdo a las instrucciones que al respecto imparta ese organismo; el 50% restante le corresponde al Departamento de Antioquia, el cual será destinado así: un 25% para la implementación de la infraestructura y funcionamiento de la Dirección de Pasaportes de la Secretaría de Gobierno y el otro 25% para el Fondo de Seguridad del Departamento y se incrementará acorde con el índice de precios al consumidor debidamente certificado por el DANE.

A junio 30 de 2011 se han recaudado $296.661.925 de un presupuesto de $209.000.000 para una ejecución del 141.94%.

Para la vigencia 2012 se espera recaudar una partida de $600.000.000.

T-I.A.2.4.10 OTROS INGRESOS DE VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DIFERENTES A LA VENTA DE ACTIVOS FISCALIZACIÓN FONDO - 0-2513

Se canaliza por éste renglón los dineros provenientes de los servicios de seguimiento a los contratos de títulos mineros. .

El Ministerio de Minas y Energía expide la Ley No. 1382 el 9 de febrero de 2010, para modificar el Código de Minas, Ley 685 del 2001. En el artículo 23 adiciona al artículo 325 de la Ley 685 de 2001, el cobro por parte de la autoridad minera de los servicios de fiscalización y seguimiento a los títulos mineros, dichos cobros ingresarán a una subcuenta especial creada para el efecto por la autoridad minera, en este caso por la delegación y se denominará Fondo de Fiscalización Minera. Posteriormente, con las Resoluciones 18 1023 del 15 de junio de 2010

123

Page 120: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

y 18 0801 del 19 de mayo de 2011, el Ministerio de Minas y Energía reglamentó lo referente al procedimiento y cobro de tarifas de seguimiento y control a los Títulos Mineros

Por éste concepto la Secretaría de Minas presupuestó una partida de $1.500.000.000 para la vigencia 2012.

TI.A.2.4.10 OTROS INGRESOS DE VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DIFERENTES A LA VENTA DE ACTIVOS 0-2608

Se canalizan por este renglón los ingresos que se reciben por la venta de medicamentos de control por parte del Fondo Rotatorio de Estupefacientes.

Las resoluciones 1478 y 1479 de mayo 10 de 2006 expedidas por el Ministerio de la Protección Social, establece el monopolio de medicamentos de control especial en cabeza de las entidades territoriales departamentales y establecen reglamentación especial para dicho fondo.

CALCULO 2012

Para el año 2011 por este renglón rentístico se presupuestaron $2.940.000.000 de los cuales al 30 de junio se han recaudado $1.090.104.343 para una ejecución del 37.08%.

Para el año 2012 el presupuesto asignado es de $2.940.000.000.

TI.A.2.5 RENTAS CONTRACTUALESTI.A.2.5.1 ARRENDAMIENTOS FONDO 0-1010

A junio 30 de 2011, se han recaudado por arrendamientos $220.989.586 de un presupuesto de $458.000.000.

En la vigencia del año 2012 se presupuestan recursos por valor de $500.000.000.

TI.A.2.6 TRANSFERENCIASTI.A.2.6.1 TRANSFERENCIAS PARA FUNCIONAMIENTOTI.A.2.6.1.5 CUOTAS PARTES PENSIONALES FONDO 0-2512

La Ley 1066 del 29 de julio de 2006 dicta normas para la normalización de la Cartera Pública, donde obliga a que las entidades públicas de manera permanente tengan a su cargo el ejercicio de las actividades y funciones administrativas o la prestación de servicios del estado y que dentro de estas tengan que recaudar rentas o caudales públicas del nivel nacional o territorial y deberán incluir en sus respectivos presupuestos de ingresos el monto total del recaudo sin deducción alguna, permitiendo la realización de acuerdos de pago.

A junio 30 de la presente vigencia se han recaudado $5.992.505.159 de un presupuesto de $1.000.000.000 para una ejecución del 599.25%.

Para el año 2012 de acuerdo con la información suministrada por la Secretaría del Recurso Humano se presupuesta una partida de $10.000.000.000.

TI.A.2.6.2 TRANSFERENCIAS PARA INVERSIONTI.A.2.6.2.1 DEL NIVEL NACIONAL

124

Page 121: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TI.A.2.6.2.1.1 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONEST-I.A.2.6.2.1.1.1 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES -EDUCACION -

FONDOS 0-3010 y 1-3010

La Ley 715 del 21 de diciembre de 2001 crea el Sistema General de Participaciones el cual está constituido por los recursos que la Nación transfiere por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política a las entidades territoriales para organizar la prestación de los servicios de educación entre otros. El monto total a distribuir mediante este sistema, una vez descontados los recursos a que se refiere el artículo 2 se distribuirá para el sector educativo el 58.5% del total general, cuya destinación está claramente definida en el artículo 15 de la mencionada Ley.

El acto legislativo 04 del 11 de julio de 2007, desarrollado parcialmente por el Decreto Nacional 317 de 2008 definió que los recursos del Sistema General de Participaciones de los departamentos, distritos y municipios se destinarán a la financiación de los servicios a su cargo dándoles prioridad al servicio de salud, educación preescolar, primaria, secundaria y media y servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico, garantizando la prestación y la ampliación de cobertura con énfasis en la población pobre, distribuida entre población atendida y por atender.

El Gobierno Nacional definió una estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral del gasto; igualmente determina el porcentaje en el cual se incrementará anualmente.

CÁLCULOS 2012

En la vigencia de 2011 con fecha de corte a junio 30, la Nación ha girado por el Sistema General de Participaciones al sector educativo la suma de $341.962.783.601. de un presupuesto de $666.139.820.024 , que equivale a una ejecución del 50.47%.

Para el año 2012 se esperan recursos por parte de la Nación por este concepto presupuestal por la suma de $650.619.140.000 , datos suministrados por la Secretaría de Educación de los cuales $5.000.000.000 corresponden a rendimientos financieros del SGP.

Los recursos del Sistema General de Participaciones para la vigencia 2012 se distribuyen en el ingreso de la siguiente forma:

TI.A.2.6.2.1.1.1.1 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES – EDUCACIÓN -POBLACIÓN ATENDIDA

TI.A.2.6.2.1.1.1.1 CON SITUACION DE FONDOS $650.619.140.000TI.A.2.6.2.1.1.1.1.2 SIN SITUACION DE FONDOS $105.000.000TI.A.2.6.2.1.1.1.2 S.G.P EDUCACION-POBLACION ATENDIDA-

CANCELACIONES $31.000.000.000TI.A.2.6.2.1.1.2 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES – SALUD –

FONDOS 0-3031, 0-3033, 0-3034

La Ley 715 de diciembre 2001 crea el Sistema General de Participaciones el cual esta constituido por los recursos que la Nación transfiere por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política a las entidades territoriales para organizar la prestación de los servicios de salud.

125

Page 122: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

La Ley 1122 de 2007, hace algunas modificaciones al Sistema de Seguridad Social teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema, racionalización y mejoramiento en la prestación de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública y de las funciones de inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la prestación de servicios de salud.

Estos recursos del Sistema General de Participaciones se manejaran acorde a lo establecido en la Resolución 3042 del 2007 y sus modificaciones posteriores, las cuales reglamentan la organización de los Fondos de Salud de las entidades territoriales, la operación y registro de las cuentas maestras para el manejo de los fondos de salud

Mediante la Ordenanza 14 del 9 de agosto de 2011, se reorganiza el Fondo Seccional de Salud de Antioquia por medio de la cual fija las condiciones de la operación y registro de las cuentas maestras.

La Ley 1438 de enero de 2011 en su artículo 44 define que: Los recursos del Sistema General de Participaciones para Salud, se destinarán al Régimen Subsidiado partiendo como mínimo del sesenta y cinco por ciento (65%) de acuerdo con el plan de transformación concertado entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales hasta llegar al ocheta por ciento (80%) a más tardar en el año 2015. En todo caso el 10% del Sistema General de Participaciones para Salud se destinará a financiar las acciones en salud pública. El porcentaje restante se destinará a financiar prioritariamente la prestación de servicios en aquellos lugares donde sólo el Estado está en capacidad de prestar el servicio de salud en condiciones de eficiencia y/o subsidios a la demanda, de acuerdo con los planes financieros y de transformación de recursos que presenten las entidades territoriales, los cuales deberán ser avalados de manera conjunta por los Ministerios de la Protección Social y de Hacienda y Crédito Público.

TI.A.2.6.2.1.1.2.2 S.G.P. SALUD-SALUD PÚBLICA FONDO 0-3033

La salud pública está constituida por el conjunto de políticas que buscan garantizar de una manera integrada, la salud de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo. Dichas acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover la participación responsable de todos los sectores de la comunidad.

CÁLCULO 2012

Para el año 2011 por este renglón rentístico se presupuestaron $29.678.916.157 incluida la última doceava de los cuales al 30 de junio se han recaudado $14.864.072.432 para una ejecución del 49.11%.

Para el año 2012 se esperan recursos por parte de la Nación por éste concepto rentístico la suma de $27.648.504.000.

TI.A.2.6.2.1.1.2.3 S.G.P. SALUD – COMPLEMENTO PRESTACIÓN DE SERVICIOS A POBLACIÓN POBRE NO AFILIADA FONDO 0-3031 1-3034

126

Page 123: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

El capítulo V de la Ley 1122 del 2007 reglamenta lo pertinente a la prestación de los servicios de salud, modificado por la ley 1393 de 2010 y la Ley 1438 de enero de 2011.

CÁLCULO 2012

Para el año 2011 por este renglón rentístico se presupuestaron $106.420.802.091 incluida la última doceava, de los cuales al 30 de junio de 2011 se han recaudado $51.930.128.854 para una ejecución del 51.42% y por concepto de aportes patronales (sin situación de fondos) $16.296.337.838.

Se espera recibir por parte de la Nación la suma de $95.184.425.000 y por concepto de aportes patronales (sin situación de fondos) $16.296.338.000.

TI.A.2.6.2.1.1.5 PARTICIPACIÓN PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO FONDO 1-3040

El Decreto 3320 de septiembre 5 de 2008 reglamenta los artículos 100 de la Ley 1151 de 2007 y 13 de la Ley 1176 de 2007, en relación con el procedimiento a seguir para de los recursos del Sistema general de Participaciones, SGP, para agua potable y saneamiento básico donde determina que el giro de los recursos previa presentación de los documentos correspondientes, se harán a través del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Tterritorial.

°El giro de los recursos de que trata el presente artículo a los prestadores de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, se llevará a cabo cuando el municipio o distrito haya vinculado uno o varios prestadores para prestar uno o varios de estos servicios y/o en los casos en que exista un convenio firmado entre el municipio o distrito y el prestador del servicio para la asignación de subsidios.

El Contratro de Fiducia Mercantil N° 2009-SS-37-0059 administración, garantía y pagos para el manejo de los recursos de los Planes Departamentales de Agua, determina los lineamientos para la ejecución del Proyecto.Para la vigencia 2012 La Gerencia de Servicios Públicos presupuestó una partida de $20.897.867.000.

TI.A.2.6.2.1.5 IVA TELEFONIA CELULAR FONDO 0-3131

El servicio de telefonía móvil está gravado con IVA a una tarifa del 20%. A partir de la ley 1111 de 2006, de los cuatro puntos porcentuales que exceden la tarifa general, un 25% se gira al distrito capital y a los departamentos.

De los ingresos que recibe la Nación por concepto del incremento del 4% del IVA de la telefonía móvil celular, y de conformidad con el Decreto 3093 de 2003 y con lo establecido en el parágrafo 2 del artículo 468-3 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 35 de la Ley 788 del 2002, le corresponde a los entes territoriales el 25% de los recursos generados por este concepto.

Estos recursos de acuerdo con el documento CONPES No. 3255 son de forzosa inversión, el 50% para Cultura y el 50% para Deporte, que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 136 de Ley 812 de 2003, del total de los recursos que le corresponden a cada Departamento se

127

Page 124: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

deberá destinar mínimo un 3% para atender los ítems señalados en el artículo 468-3 del Estatuto Tributario.

El Presupuesto para el 2012se estima en $5.000.000.000 de los cuales, $2.500.000.000 van con destino a Indeportes Antioquia y $2.500.000.000 a la Secretaria de Educación para invertir en cultura.

TI.A.2.6.2.1.6 SOBRETASA AL ACPM - FONDO 0-3120

El artículo 117 de la Ley 488 de 1998, la crea como una contribución nacional, cobrada por la nación al consumo de ACPM y distribuida así: El 50% para el mantenimiento de la red vial nacional y otro 50% para cada Departamento con destino al mantenimiento de su red vial. Igualmente el parágrafo del artículo 126 de la misma Ley reza “que los Departamentos podrán destinar hasta un cuarenta por ciento (40%) de los ingresos por concepto de las sobretasa a la gasolina y al ACPM, para prepagar deuda interna, contraída antes de la vigencia de la presente Ley y cuyos recursos se hubieren destinado a financiar proyectos de inversión”.

La tarifa se fija en el 6% del consumo del ACPM en el Departamento, la base gravable está constituida por el valor de referencia de venta al público del ACPM por galón, certificado mensualmente por el Ministerio de Minas y Energía.

El Decreto 2653 del 29 de diciembre de 1998, reglamenta la sobretasa a la Gasolina y al ACPM y en su artículo 9 dice: “La Dirección General del Tesoro Nacional, dentro de los primeros quince (15) días calendario de cada mes, girará a las cuentas previamente informadas por los departamentos y el Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá, los recursos de la sobretasa al ACPM que a cada uno de ellos corresponda, los cuales se liquidarán en proporción al consumo en sus respectivas jurisdicciones.”

Según el artículo 6 del Decreto Nacional 1505 de julio 19 del 2002 los responsables de declarar la sobretasa a la gasolina y al ACPM deberán remitir mensualmente dentro de los 20 primeros días calendario de cada mes a la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la relación de galones facturados durante el mes anterior discriminados por entidad territorial y tipo de combustible.

CÁLCULOS 2012

Al primer semestre de 2011 el recaudo por este concepto de renta ascendía a $12.360.425.729 de un presupuesto de $28.500.000.000, lo que representa una ejecución del 43.37%.

Se esperan recaudos en la vigencia 2012 por valor de $30.000.000.000.

TI.A.2.6.2.1.7 REGALIAS FONDO 0-3103

Es la contraprestación económica recibida a título de regalías por las entidades territoriales donde se exploten los recursos naturales no renovables o por los municipios portuarios marítimos y fluviales a través de los cuales se transporten los mismos.

El acto legislativo 05 de julio 18 de 2011, constituye el Sistema General de regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política.

128

Page 125: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

De acuerdo a comunicación del Departamento Administrativo de Planeación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, indica que la reforma constitucional que implementa el nuevo Sistema General de Regalías, pretende que los recursos provenientes del auge minero-energético de los próximos años, se conviertan en fuente de progreso que contribuya a la equidad social y regional, beneficiando de forma más equitativa a todas las regiones y permita disminuir las desigualdades sociales existentes y se fundamenta en cuatro (4) principios: Ahorro para el futuro, equidad social y regional, competitividad regional y buen gobierno en uso de los ingresos provenientes de las regalías.

CÁLCULOS 2012

De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Gobierno Nacional, el monto de los recursos que recibirá en 2012 el Departamento de Antioquia, como entidad territorial, sin tener en cuenta los municipios que reciben asignaciones directas, será de $36.000.000.000.

La Secretaría de Hacienda Departamental, estima que los rendimientos financieros que genere éste recurso estarán del orden de $1.620.000.000.

TI.A.2.6.2.1.8 OTRAS TRANSFERENCIAS DEL NIVEL NACIONAL PARA INVERSIÓN FONDO 0-3150, 0-3151, 03152, 03153, 03154, 0-3161

Estos rubros contiene los recursos que reciben del Ministerio de la Protección Social para el desarrollo de programas especiales como: Tuberculosis, Malaria, Lepra, discapacidad, vacunación etc.

CÁLCULO 2012

Se espera recibir por parte de la Nación la suma de $8.477.000.000 discriminados así:

0-3150 CNV MIN PRTECCION 100.000.0000-3151 PROGRAMA MALARIA 3.516.000.0000-3152 PROGR INIMPUTABLES 1.500.000.0000-3153 TUBERCULOSIS 320.000.0000-3154 PROGRAMA DESPLAZADOS 3.000.000.0000-3161 PROG CON ELIM LEPRA 31.000.0000-3150 CNV MIN PRTECCION 10.000.000

TI.A.2.6.2.1.8.3 EN OTROS SECTORES INGRESOS POR DELEGACION MINERA FONDO 0-4598

La Resolución No. 18-1145 de septiembre 14 del 2001 del Ministerio de Minas y Energía en su calidad de autoridad minera podrá delegar en los Gobernadores de Departamentos y en los Alcaldes de Ciudades Capitales de departamentos sus funciones de tramitación y celebración de los contratos de concesión, así como la vigilancia y control de su ejecución, bajo términos previstos en la Ley 685 de 2001.

129

Page 126: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

El Ministerio de Minas y Energía mediante Resolución No. 18-1573 del 26 noviembre de 2001 delegó en el Gobernador de Antioquia dentro del ámbito de su jurisdicción, por el término de dos años:

a) La tramitación y celebración de contratos caducidad y reversión, devolución de áreas y cesión de derechos en relación con estos.

b) Liquidación de canon superficiario y

c) Seguimiento y fiscalización de las obligaciones derivadas de los recursos de propiedad privada en el ámbito de su jurisdicción.

Los recursos que se generen de las operaciones anteriores serán ejecutados por la Dirección de Titulación y Fiscalización Minera.

Para el año 2011 se presupuestaron por este concepto la suma de $16.900.000.000, de los cuales a junio 30 se habían recibido $5.759.977.075 lo que significa el 34.08% del valor del presupuesto. De acuerdo con este comportamiento, para el año 2012 la Secretaría de Minas presupuesta una partida de $8.000.000.000

TI.A.2.7 OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOSTI.A.2.7.1 OPERACIONES COMERCIALES

De un presupuesto de $454.091.266.777 se ha recaudado a junio 30 del 2011$87.937.858.971 para una ejecución Del 18%.

Para la vigencia 2012 se prepuesta una partida de $ 485.187.421.000, de acuerdo con la información suministrada por la Fábrica de Licores de Antioquia.

TI.A.2.7.1 OTRAS DESTINACIONES ESPECIFICAS FONDO DE LA VIVIENDA - FONDO 0-2110

De un presupuesto inicial de $3.493.009.744 se han recaudado $664.497.171 a junio 30 de 2011, con una ejecución de 18%.

Tomando como base los licores producidos en el Departamento, se espera recaudar por este concepto $4.900.883.000con destino al Fondo de la Vivienda para los funcionarios del Nivel Central y de la Dirección Seccional de Salud.

TI.A.2.7.10 CUOTAS BENEFICIARIOS FONDO DE LA VIVIENDA Y OTROS INGRESOS FONDO 0-2120

La Ordenanza 10 de julio 23 de 2008, modifica la Ordenanza 27 del 21 de noviembre de 2001 y reglamenta el funcionamiento del Fondo de la Vivienda y establece que el patrimonio estará constituido así:

a. Con los bienes que posee en la actualidad y los que llegue a adquirir.

130

Page 127: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

b. Con los ingresos de las partidas que se apropien en el presupuesto departamental con destino a sus programas.

c. Con las cuotas de amortización que abonen los beneficiarios por cualquier concepto y por toda clase de ingresos provenientes de la ejecución de los contratos que se celebren en relación con los bienes del Fondo.

d. Con el producto del cero punto setenta y cinco (1%) de la renta denominada Licores nacionales.

e. Con el producto de los rendimientos de las inversiones efectuadas.

f. Con las donaciones que se hagan al Departamento con destino a vivienda de sus empleados, trabajadores oficiales, los pensionados y jubilados.

CÁLCULOS 2012

Este concepto a junio 30 de 2011 presenta recaudos por $4.443.289.739, de un presupuesto del orden de los $12.745.000.000, con una ejecución del 39.58%.

Para la próxima vigencia fiscal se proyectan recaudos incluyendo los rendimientos por valor de $ 15.000.000.000de acuerdo con la información suministrada por la Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional.TI.A.2.7.10 AMORTIZACIÓN PRÉSTAMOS CALAMIDAD DOMÉSTICA

FONDO 0-2060

La Ordenanza 30 de 1994 y la Convención Colectiva Vigente crean, reglamentan y autorizan el Fondo de préstamos por calamidad doméstica del Departamento.

El patrimonio del Fondo contará con los siguientes recursos:

a. Un aporte anual del Departamento para la vigencia 1995 de $21.500.000 que se incrementará en 20.% cada año.

b. De los recursos provenientes de las amortizaciones de los préstamos concedidos con los recursos del Fondo.

c. Aquellos recursos que ingresen por los préstamos, que actualmente estén amortizando los beneficiarios.

Los demás recursos o bienes que reciba para el cumplimiento de sus fines.

CÁLCULOS 2012

En el primer semestre del 2011 se han recaudado recursos por la suma de $101.398.580 entre obreros y empleados, lo que representa un 50% de un presupuesto de $200.000.000.

Para la vigencia del año 2011 se esperan unos recaudos por este renglón del orden de los $200.000.000.

TI.A.2.7.10 FONDO ESPECIAL DE RENTAS FONDO 0-2350

131

Page 128: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Para el año 2012 se presupuestó una partida de $310.000.000, teniendo en cuenta el recaudo a junio 30 que fue de $141.805.733 de un presupuesto de $80.000.000 para una ejecución de 177.26%.

TI.A.2.7.10 FONDO PARA LA PROMOCIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS FONDO 0-2070

Por este concepto han ingresado $292.375.160 a junio 30 de un presupuesto de un presupuesto de $1.672.000.000 representando una ejecución del 15.34%Para el año 2012, se presupuestan por este concepto, recursos del orden de $537.000.000 y $25.000.000 de rendimientos según datos suministrados por la Secretaría de Productividad y Competitividad.

TI.A.2.7.10 APORTE PUBLICITARIO ANTIOQUIA - FONDO 0-2430

El Decreto Departamental No 2563 de diciembre 28 de 2004 constituye un aporte de los distribuidores de Antioquia, el cual será invertido en publicidad, continuando vigentes los decretos de comercialización No 355 de febrero 20 de 2002, 1088 de julio 19 de 2002.

A junio 30 de 2012 se ha recaudado un total $931.786.12 de un presupuesto por este concepto de $9.228.247.778, lo que representa una ejecución del 7.03%.

Para el año 2012 la Fábrica de Licores de Antioquia presupuesta la suma de $9.791.963.000.

TI.A.2.7.10 APORTE INSTITUCIONAL FONDO 0-2370

El contrato adicional No. 001-FLA 2221-99 al Contrato No. 2181-FLA-045-97, establece este aporte como el pago del 14% adicional sobre las compras reales antes de impuestos de los Departamentos foráneos, en el evento en que no llegare a realizar compras, pagará el 14% sobre el mínimo mensual ofrecido.

En el primer semestre del 2011 se han recaudado por este concepto la suma de $5.537.077.271 de un presupuesto de $10.882.397.761 lo que representa una ejecución del 41.46%.Para el año 2012 se esperan ingresos por valor $13.234.887.000, según datos entregados por la Fábrica de Licores de Antioquia.

TI.A.2.7.10 APORTE PUBLICITARIO FONDO 0-2360

El Contrato Adicional No. 001-FLA 2221-99 al Contrato No 2181-FLA-045-97, establece este aporte como la inversión publicitaria, en eventos o en concursos, en un 7% del valor de las compras reales, sino realiza compras deberá abonar el 10% de la diferencia entre el mínimo establecido para el respectivo semestre y las compras reales efectuadas en ese periodo, si el pago no se efectúa en el término de 30 días causará un interés del 4% mensual.

En el primer semestre de 2011 se han recaudado por este concepto la suma de $2.929.216.114 de un presupuesto de $6.315.171.261 con una ejecución del 36.18%.

Para el año 2012 se esperan ingresos por $7.874.901.000 según datos entregados por la Fábrica de Licores de Antioquia.

132

Page 129: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TI.A.2.7.10 ICA-SERVICIOS DE DIAGNOSTICO Y LABORATORIO AGROPECUARIO FONDO 0-2450

Con base en el convenio ICA Departamento de Antioquia, a junio 30 de 2011 la Dirección de Contabilidad nos reporta ingresos por este concepto de $145.135.480 de un presupuesto de $225.000.000 con un cumplimiento presupuestal del 64.50%.

Se esperan ingresos por este concepto para el año 2012 por la suma de $249.000.000 de acuerdo con la información suministrada por la Secretaría de Agricultura.

TI.A.2.7.10 LICENCIAS DE MOVILIZACIÓN ICA FONDO 0-2130

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) maneja la sanidad animal y vegetal en el territorio nacional. Cada año establece unas tarifas, mediante resolución, para las licencias de movilización de ganado, productos o subproductos, con el objeto de controlar la expansión de enfermedades; por convenio entre esta entidad y el Departamento de Antioquia, esta última recauda estos recursos y los utiliza para los programas de sanidad animal en el territorio Antioqueño.

CÁLCULOS 2012

De un presupuesto para 2011 de $430.000.000 se han recaudado a junio 30 del presente año $149.907.784 para una ejecución del 34.86%%. Para el año 2012 se ha presupuestado un ingreso por la suma de $406.000.000 Según información suministrada por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.

TI.A.2.7.4 PREMIOS DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR NO RECLAMADOS.

La Ley 1393 de julio 12 de 2010, ARTICULO 12. COBRO DE PREMIOS Y DESTINACIÓN DE PREMIOS NO RECLAMADOS. En todos los juegos de suerte y azar, el ganador debe presentar el documento de juego al operador para su cobro, en un término máximo de un (1) año contado a partir de la fecha de realización del sorteo; vencido ese término opera Ia prescripción extintiva del derecho. El término de prescripción se interrumpe con la sola presentación del documento ganador al operador.

Presentado oportunamente el documento de juego para su pago, si éste no es pagado por el responsable dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la presentación del documento de juego ganador, el apostador podrá reclamar judicialmente el pago de mismo mediante el proceso verbal de mayor y menor cuantía, indicado en el Capítulo del Título XXIII del Código de Procedimiento Civil. La reclamación de premios por toda clase de juegos tendrá Lina caducidad judicial de un (1) año, contado a partir de la fecha de presentación del documento de juego para su pago, término que se interrumpe con la interposición de !a correspondiente demanda.

Ocurrida la prescripción extintiva del derecho o la caducidad judicial sin que se haga efectivo el cobro de los premios, el setenta cinco por ciento (75%) de los recursos que constituyen esos premios se destinará a la unificación de los planes de beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Salud en los respectivos Departamentos, Distritos, recursos que harán parte del Plan Financiero de que trata el artículo 32 de Ia presente ley. el 25% restante corresponderá al juego respectivo y será usado en el control del juego ilegal.

133

Page 130: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CÁLCULO 2012

El recaudo para el año 2012 se estima en la suma de $300.000.000.

TI.B.8 INGRESOS DE CAPITAL

Son los definidos en el artículo 31 del decreto 111 de 1996, norma orgánica del presupuesto

TI.B.8 RENDIMIENTOS POR OPERACIONES FINANCIERAS

Corresponde a los ingresos obtenidos por la colocación de recursos financieros en el mercado de capitales o en títulos valores (intereses, dividendos y corrección monetaria)

TI.B.8.1 3 PROVENIENTES DE RECURSOS LIBRE DESTINACIÓN FONDO 0-1011

Se canalizan por este renglón rentístico los intereses que se reciben sobre depósitos a término o a la vista y demás rendimientos financieros percibidos por la Tesorería General del Departamento.

Se regulan estos recursos por lo definido en el Decreto Nacional 111 del 15 de enero de 1996 y Nivel Departamental por lo establecido en el artículo 30 del Estatuto Orgánico de Presupuesto.

La Resolución 356 del 5 de septiembre de 2007 adopta el manual de procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública haciendo referencia a esta Renta.

CÁLCULOS 2012

A junio 30 de 2011 el recaudo por este concepto asciende a $3.029656377 de un presupuesto de $10.000.000.000, representando este ingreso 30,85%.

Para la vigencia del año 2012 de acuerdo con la información suministrada por la Dirección de Tesorería de la Secretaría de Hacienda departamental, se proyectan recursos por valor de $5.000.000.000.

TI.B.8.2 PROVENIENTES DE RECURSOS CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA

T.I.B.8.2.1 PROVENIENTES DE RECURSOS SGP CON DESTINACION ESPECÍFICA

T.I.B.8.2.1.1 PROVENIENTES DE RECURSOS SGP CON DESTINACION ESPECIFICA - EDUCACION-FONDO 0-3010

Los constituyen los dineros que se generan producto de las inversiones temporales de los recursos girados por la nación con destino a la prestación de los recursos educativos con destinación exclusiva a programas de cobertura educativa.

Para el año 2012 se esperan recaudos por este concepto por valor de $5.000.000.000 de acuerdo con la información suministrada por la Secretaría de Educación.

134

Page 131: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TI.B.8.2.2 PROVENIENTES DE REGALÍAS Y COMPENSACIONES FONDO 0-3103

Corresponden a los intereses que se perciben por concepto de depósitos de los recursos provenientes de las regalías transferidos por la nación y cuya aplicación debe hacerse de acuerdo con los parámetros definidos en la Ley de regalías del presente año

Para el año 2012, se presupuestaran recursos por valor de $1.620.000.000 de acuerdo a la información suministrada por la Dirección de Tesorería de la Secretaría de Hacienda..

TI.B.11 UTILIDADES Y EXCEDENTES FINANCIEROS (EMPRESAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS)

Según el artículo 131 del Estatuto Orgánico de Presupuesto Departamental (Decreto 4670 de 1996) los excedentes financieros de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, así como los Establecimientos Públicos son propiedad del Departamento. El Consejo de Gobierno determinará la cuantía que hará parte de los recursos de capital del Presupuesto Departamental y fijará la fecha de consignación en la Tesorería General del Departamento, asignando por lo menos el 20% a la empresa que haya generado dicho excedente.

Se exceptúan de esta norma los Establecimientos Públicos que administren contribuciones parafiscales.

CÁLCULOS 2012

A junio 30 de 2011, se reportan ingresos por éste concepto por $75.282.149 de un presupuesto de $20.330.000.000 con una ejecución del 0.37%.

En la vigencia fiscal del año 2012 se presupuestan recursos por este concepto por la suma de $26.704.000.000.

TI.B.14 APROVECHAMIENTOS Y OTROS INGRESOS FONDO 0-1011

Este concepto de ingresos se encuentra soportado legalmente por la Resolución Externa 400 de 2000. Se canalizan por este renglón rentístico los reintegros de elementos devolutivos que se hacen efectivos a los servidores departamentales, los ajustes por cancelación de saldos a favor de terceros cuando transcurridos varios años, éstos no son reclamados; el valor de las indemnizaciones que paguen las compañías aseguradoras a favor del Departamento por hurto y responsabilidad civil contractual y extracontractual relacionada con vehículos automotores y motocicletas, como también declaratoria de siniestros por incumplimiento de contratistas en ocasión de la ejecución de contratos, todo con arreglo a las normas legales vigentes; servicios catastrales; descuentos por pronto pago; comisión de manejo; servicio celular; inscripciones; pliegos de licitación; arrendamientos; certificados; carnés; fotocopias; servicio de fotocopias; servicios públicos; publicaciones; microfilmaciones; sanción por cheques devueltos.

CÁLCULOS 2012135

Page 132: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

En el primer semestre de 2011 se recaudó por éste concepto $1.226.652.515 de un presupuesto de $1.854.000.000 con una ejecución del 66.16%. y se presupuestaron para la vigencia 2012 $3.650.000.000.

136

Page 133: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CÁLCULO DE LOS GASTOS VIGENCIA 2012

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Son gastos recurrentes en cuanto a recursos físicos, técnicos y humanos, cuyo objetivo es el sostenimiento de la Administración Departamental, para el desempeño de sus funciones y competencias, se clasifican en:

Servicios personales: Se calcularon con base en la inflación proyectada para la vigencia 2011, la cual se calcula en un 3.5% al 31 de diciembre..

Los servicios personales de los trabajadores oficiales fueron calculados de acuerdo con las disposiciones de la Convención Colectiva vigente.

Gastos generales: Se calcularon con base en la disponibilidad de recursos, de tal manera que le permitan al Departamento su normal funcionamiento.

Transferencias: Se presupuestaron en primer lugar todas las de Ley y las decretadas por ordenanzas vigentes.

DEUDA PÚBLICA

Se proyectó la amortización y el servicio de la deuda con base en los compromisos que se tienen a la fecha con la Banca Comercial Nacional y Extranjera, de acuerdo con la información entregada por la Dirección de Tesorerí a.

INVERSIÓN

Se tuvo en cuenta lo definido por el Departamento Administrativo de Planeación en el Plan Operativo Anual de Inversiones para la vigencia 2011, financiado con recursos provenientes de recursos ordinarios, recursos de destinación especial tales como regalías petrolíferas, sobretasa al ACPM, contribución por valorización etc.

137

Page 134: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

138

Page 135: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CUADRO

139

Page 136: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

140

Page 137: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CUADRO

141

Page 138: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

142

Page 139: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CUADRO

143

Page 140: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

144

Page 141: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CUADRO

145

Page 142: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

146

Page 143: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CUADRO

147

Page 144: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

148

Page 145: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GASTO PÚBLICO SOCIAL DEL DEPARTAMENTO Y ESTABLECIMIENTOS

PÚBLICOS DEPARTAMENTALES

149

Page 146: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

150

Page 147: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GASTO PÚBLICO SOCIAL NIVEL CENTRAL AÑO 2012

(en pesos)

El Gasto Público Social apropiado para el año 2012 asciende a $1.644.649.651.076 que representa una variación con respecto a la vigencia anterior de 1.60% del presupuesto del Nivel Central.

INDICADOR GASTO PUBLICO SOCIAL

FUNCIONAMIENTO INVERSION TOTAL GENERAL

EDUCACIÓN 8.724.773.000 754.843.247.000 763.568.020.000

SALUD 507.754.000 360.466.648.000 360.974.402.000

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 36.623.178.192 36.623.178.192

CULTURA RECREACIÓN Y DEPORTE 49.795.763.000 49.795.763.000

VIVIENDA 36.376.485.000 36.376.485.000

SEGURIDAD 332.677.827.200 32.660.100.378 365.337.927.578

CAPITAL HUMANO 31.973.875.307 31.973.875.307

TOTAL 341.910.354.200 1.302.739.296.876 1.644.649.651.076

151

Page 148: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GASTO PÚBLICO SOCIAL AÑO 2012

ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

(en pesos)

Para los Establecimientos Públicos el Gasto Público Social apropiado para el año 2012 asciende a $166.543.235.228.

INDICADOR GASTO PUBLICO SOCIAL FUNCIONAMIENTO

DEUDA PÚBLICA INVERSION TOTAL GENERAL

EDUCACIÓN 37.380.811.590 41.077.626.638 78.458.438.228

SALUD 494.746.000 494.746.000

CULTURA RECREACIÓN Y DEPORTE 57.057.078.000 57.057.078.000

SEGURIDAD 28.662.973.000 150.000.000 28.812.973.000

CAPITAL HUMANO 1.720.000.000 1.720.000.000

TOTAL 66.538.530.590 150.000.000 99.854.704.638 166.543.235.228

152

Page 149: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CUADRO

153

Page 150: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

154

Page 151: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DECRETO 03531 DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2011 “sobre liquidación previa del presupuesto general de Ingresos y Egresos para la vigencia

fiscal del año 2012”

155

Page 152: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

156

Page 153: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

“Sobre liquidación previa del presupuesto general de Ingresos y Egresos para la vigencia fiscal del año 2012”

EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIAEn uso de sus atribuciones legales, y

CONSIDERANDO:

a. La Asamblea Departamental dentro del término legal, aprobó la Ordenanza No. Del de diciembre de 2011 sobre el Presupuesto General del Departamento para la vigencia fiscal del año 2012.

b. Corresponde al Gobierno dictar Decreto de Liquidación Previa del documento financiero aprobado por la Honorable Asamblea, de conformidad con las normas fijadas por la Ley 38 de 1989, modificada por la Ley 179 de 1994 y compiladas por el Decreto 360 de 1995 y Decreto 4670 de 1996 “Estatuto Orgánico de Presupuesto” que compila las Ordenanzas 42 de 1995 y 19 de 1996.

c. El estimativo de los ingresos por el Gobierno en el Presupuesto General del Departamento ascendió a la suma de TRES BILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO MILLONES QUIENTOS VEINTITRES MIL CIENTO CUARENTA Y SEIS PESOS ($3.454.888.523.146).

d. Con el fin de conservar el equilibrio presupuestal, se estimaron los egresos en el Proyecto de Presupuesto en la suma de TRES BILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO MILLONES QUIENTOS VEINTITRES MIL CIENTO CUARENTA Y SEIS PESOS ($3.454.888.523.146).

DECRETA:

Artículo 1º. Fíjese el cómputo de los Ingresos del Presupuesto General del Departamento para la vigencia fiscal comprendida entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del año 2012 en la suma de TRES BILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO MILLONES QUIENTOS VEINTITRES MIL CIENTO CUARENTA Y SEIS PESOS ($3.454.888.523.146)., discriminados de la siguiente manera:

PRIMERA PARTE-INGRESOS

(EN MILES DE PESOS)

A. INGRESOS DEL DEPARTAMENTO

157

Page 154: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA 2012

FONDO CGEST POSPRE SAP DESCRIPCIÓN Valor PPTO Fonpet 20% Fonpet 10% I.C.L.D PROPIOS

TI INGRESOS TOTALES 2.857.968.448.080 19.600.000.000 119.520.826.200 1.075.687.435.800 1.115.243.316.800TI.A INGRESOS CORRIENTES 2.620.698.033.400 19.600.000.000 119.520.826.200 1.075.687.435.800 1.079.889.316.800TI.A.1 TRIBUTARIOS 986.083.711.000 19.600.000.000 70.412.084.100 633.708.756.900 633.708.756.900TI.A.1.2 Vehículos Automotores 160.000.000.000 12.800.000.000 115.200.000.000 115.200.000.000

0-1010 1114 TI.A.1.2.1Vehículos Automotores Vigencia Actual 128.000.000.000 12.800.000.000 115.200.000.000 115.200.000.000

0-2521 1114 TI.A.1.2.1Vehículos Automotores Vigencia Actual 32.000.000.000

0-2611 1116 TI.A.1.11Impuesto a ganadores de sorteos ordinarios y extraordinarios 3.555.200.000

0-2612 1116 TI.A.1.11Impuesto a ganadores de sorteos ordinarios y extraordinarios 888.800.000

0-2612 1116 TI.A.1.12 Impuesto de loterías foráneas 469.000.0000-2611 1116 TI.A.1.12 Impuesto de loterías foráneas 1.876.000.0000-1010 1114 TI.A.1.13 Impuesto de Registro 78.400.000.000 7.840.000.000 70.560.000.000 70.560.000.0000-2480 1114 TI.A.1.13 Impuesto de Registro 19.600.000.000 19.600.000.000

TI.A.1.14Impuesto al consumo de licores, vino, aperitivos y similares 201.439.307.000 19.683.084.100 177.147.756.900 177.147.756.900

TI.A.1.14.1 Licores 201.439.307.000 19.683.084.100 177.147.756.900 177.147.756.900

TI.A.1.14.1.1IPOCONUMO Licor libre destinación 198.667.516.000 19.683.084.100 177.147.756.900 177.147.756.900

0-1010 1133 TI.A.1.14.1.1.1 Producidos en el departamento 181.830.841.000 18.183.084.100 163.647.756.900 163.647.756.9000-2110 1114 TI.A.1.14.1.1.1 Producidos en el departamento 1.836.675.0000-1010 1114 TI.A.1.14.1.1.3 De producción extranjera 15.000.000.000 1.500.000.000 13.500.000.000 13.500.000.000

TI.A.1.14.1.2IPOCONUMO Licor Destinado a Salud 2.771.791.000

0-2611 1116 TI.A.1.14.1.2.1

Impuesto al consumo de licores con destinación a salud producidos en el departamento 1.927.580.000

0-2611 1116 TI.A.1.14.1.2.2

Impuesto al consumo de licores con destinación a salud de producción nacional 226.832.000

0-2611 1116 TI.A.1.14.1.2.3

Impuesto al consumo de licores con destinación a salud de producción extranjera 617.379.000

TI.A.1.14.2 Vinos, aperitivos y similares 5.000.000.000 - 500.000.000 4.500.000.000 4.500.000.000

TI.A.1.14.2.1IPOCONUMO Vinos libre destinación 5.000.000.000 - 500.000.000 4.500.000.000 4.500.000.000

0-1010 1114 TI.A.1.14.2.1.1 De producción nacional 5.000.000.000 500.000.000 4.500.000.000 4.500.000.000

TI.A.1.15Desagregación IVA licores, Vinos Aperitivos y Similares 122.792.893.000

0-3142 1116 TI.A.1.15.1IVA licores, vinos, aperitivos y similares - salud 5.395.000.000

0-2611 1116 TI.A.1.15.1IVA licores, vinos, aperitivos y similares - salud 98.897.893.000

0-2617 1116 TI.A.1.15.1IVA licores, vinos, aperitivos y similares - salud 15.000.000.000

0-3141 1114 TI.A.1.15.2 IVA licores-deporte 3.500.000.000TI.A.1.16 Impuesto al Consumo Cerveza 153.000.000.000 - 15.300.000.000 137.700.000.000 137.700.000.000

0-1010 1114 TI.A.1.16.1 De producción Nacional 153.000.000.000 15.300.000.000 137.700.000.000 137.700.000.000

TI.A.1.17Impuesto al consumo con destino a salud /IVAcerveza 28.000.000.000 - - - -

0-2611 1116 TI.A.1.17.1

Impuesto al consumo con destino a salud / IVA cerveza salud de producción nacional 28.000.000.000

TI.A.1.18Impuesto Al Consumo De Cigarrillos Y Tabaco 98.000.000.000 - 8.000.000.000 72.000.000.000 72.000.000.000

TI.A.1.18.1IPOCONSUMO Cigarrillo y Tabaco Libre Destinación 80.000.000.000 - 8.000.000.000 72.000.000.000 72.000.000.000

0-1010 1114 TI.A.1.18.1.1 De producción Nacional 80.000.000.000 8.000.000.000 72.000.000.000 72.000.000.000

TI.A.1.18.2IPOCONSUMO Cigarrillo y Tabaco Destinado a Salud 18.000.000.000 - - - -

0-2611 1116 TI.A.1.18.2.1

Impuesto al consumo con destino a salud / Sobretasa al consumo de cigarrillo y tabaco de productos nacionales 16.254.538.000

0-2611 1116 TI.A.1.18.2.2

Impuesto al consumo con destino a salud / Sobretasa al consumo de cigarrillo y tabaco de productos extranjeros 1.745.462.000

TI.A.1.24 Degüello de ganado mayor 10.500.000.000 - 189.000.000 1.701.000.000 1.701.000.0000-1010 1114 TI.A.1.24 Degüello de ganado mayor 1.890.000.000 189.000.000 1.701.000.000 1.701.000.0000-2091 1114 TI.A.1.24 Degüello de ganado mayor 6.615.000.0000-2092 1114 TI.A.1.24 Degüello de ganado mayor 945.000.0000-2090 1114 TI.A.1.24 Degüello de ganado mayor 1.050.000.000

TI.A.1.26 Sobretasa a la Gasolina 64.210.526.000 - 6.100.000.000 54.900.000.000 54.900.000.0000-2520 1114 TI.A.1.26 Sobretasa a la Gasolina 3.210.526.000

FONDO CGEST POSPRE SAP DESCRIPCIÓN Valor PPTO Fonpet 20% Fonpet 10% I.C.L.D PROPIOS

0-1010 1114 TI.A.1.26 Sobretasa a la Gasolina 61.000.000.000 6.100.000.000 54.900.000.000 54.900.000.000

158

Page 155: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TI.A.1.28 Estampillas 38.351.985.000 - - - -

0-2471 1116 TI.A.1.28.1Estampilla para el bienestar del Adulto Mayor 887.985.000

0-2620 1116 TI.A.1.28.1Estampilla para el bienestar del Adulto Mayor 2.800.000.000

0-2471 1114 TI.A.1.28.2 Pro Electrificación Rural 480.000.0000-2030 1114 TI.A.1.28.2 Pro Electrificación Rural 1.920.000.0000-2020 1114 TI.A.1.28.5 Prodesarrollo Departamental 6.611.200.0000-2471 1114 TI.A.1.28.5 Prodesarrollo Departamental 1.652.800.000

0-2471 1116 TI.A.1.28.7

EstampillasProhospitales Universitarios y otras estampillas Pro hospitales 2.800.000.000

0-2630 1116 TI.A.1.28.7

EstampillasProhospitales Universitarios y otras estampillas Pro hospitales 11.200.000.000

0-2170 1114 TI.A.1.30Contribución sobre Contratos de Obras Públicas 10.000.000.000

TI.A.2 NO TRIBUTARIOS 1.634.614.322.400 - 49.108.742.100 441.978.678.900 446.180.559.900TI.A.2.1 Tasas y Derechos 3.720.000.000 - - - -

0-2160 1114 TI.A.2.1.1 Peajes 3.720.000.000

TI.A.2.1.11Derechos de explotación de juegos de suerte y azar 61.946.454.000 - - - -

0-2612 1116 TI.A.2.1.11.2 Juego de loterías 2.053.800.0000-2611 1116 TI.A.2.1.11.2 Juego de loterías 8.215.200.000

0-2612 1116 TI.A.2.1.11.3Juegos de apuestas permanentes o chance 6.839.400.000

0-2611 1116 TI.A.2.1.11.3Juegos de apuestas permanentes o chance 44.442.600.000

0-2611 1116 TI.A.2.1.11.4Juegos de suerte y azar promocionales 30.000.000

0-2611 1116 TI.A.2.1.11.8 Juegos de suerte y azar novedosos 365.454.000

0-2606 1116 TI.A.2.1.12Otras Tasas (desagregar o especificar) 195.029.000

0-2608 1116 TI.A.2.1.12Otras Tasas (desagregar o especificar) 15.884.000

0-2613 1116 TI.A.2.1.12Otras Tasas (desagregar o especificar) 291.197.000

TI.A.2.2 Multas y sanciones 166.987.000 - - - -0-2613 1116 TI.A.2.2.15 Otras Multas y sanciones 91.557.0000-2608 1116 TI.A.2.2.15 Otras Multas y sanciones 49.430.000

TI.A.2.2.5 Intereses moratorios 26.000.000 - - - -

0-2608 1116 TI.A.2.2.5.10otros intereses de origen no tributario 1.000.000

0-2613 1116 TI.A.2.2.5.10otros intereses de origen no tributario 25.000.000

TI.A.2.2.6 sanciones tributariasTI.A.2.3 Contribuciones 5.000.000.000 - - - -TI.A.2.3.1 Contribución de Valorización 5.000.000.000 - - - -

0-2150 1114 TI.A.2.3.1.1Contribución de Valorización Vigencia Actual 5.000.000.000

TI.A.2.4 Venta de bienes y servicios 10.590.000.000 540.000.000 4.860.000.000 4.860.000.000

0-2608 1116 TI.A.2.4.10

Otros Ingresos de venta de Bienes y Servicios diferente a la venta de activos 2.940.000.000

0-2175 1114 TI.A.2.4.10

Otros Ingresos de venta de Bienes y Servicios diferente a la venta de activos 600.000.000

0-1010 1114 TI.A.2.4.10

Otros Ingresos de venta de Bienes y Servicios diferente a la venta de activos 4.500.000.000 450.000.000 4.050.000.000 4.050.000.000

0-2513 1114 TI.A.2.4.10

Otros Ingresos de venta de Bienes y Servicios diferente a la venta de activos 1.500.000.000

0-2140 1114 TI.A.2.4.7 Servicios educativos 150.000.0000-1010 1114 TI.A.2.4.9 Servicios de Transito y Trasporte 900.000.000 90.000.000 810.000.000 810.000.000

TI.A.2.5 Rentas contractuales 500.000.000 - 50.000.000 450.000.000 450.000.0000-1010 1114 TI.A.2.5.1 Arrendamientos 500.000.000 50.000.000 450.000.000 450.000.000

TI.A.2.6 TRASFERENCIAS 1.013.452.199.400 - - - 4.201.881.000

TI.A.2.6.1Transferencias para Funcionamiento 14.301.881.000 - - - 4.201.881.000

0-1012 1114 TI.A.2.6.1.3 Cuota de Fiscalización 4.201.881.000 4.201.881.0000-2512 1116 TI.A.2.6.1.5 Cuotas partes pensiónales 100.000.0000-2512 1114 TI.A.2.6.1.5 Cuotas partes pensionales 10.000.000.000

TI.A.2.6.2 Trasferencias para Inversión 999.150.318.400 - - - -TI.A.2.6.2.1 Del Nivel Nacional 998.113.274.000 - - - -

TI.A.2.6.2.1.1Sistema General de Participaciones 910.646.274.000

FONDO CGEST POSPRE SAP DESCRIPCIÓN Valor PPTO Fonpet 20% Fonpet 10% I.C.L.D PROPIOS

TI.A.2.6.2.1.1.1Sistema General de Participaciones -Educación 750.619.140.000

0-3010 1114 TI.A.2.6.2.1.1.1.1Prestación de Servicios Con situación de Fondos 614.619.140.000

1-3010 1114 TI.A.2.6.2.1.1.1.1 Prestación de Servicios Sin 105.000.000.000

159

Page 156: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Situación de Fondos

0-3010 1114 TI.A.2.6.2.1.1.1.2S. G. P. Educación - Población atendida - Cancelaciones 31.000.000.000

TI.A.2.6.2.1.1.2Sistema General de Participaciones -Salud- 139.129.267.000

0-3033 1116 TI.A.2.6.2.1.1.2.2 S. G. P. Salud - Salud Publica 27.648.504.000

0-3031 1116 TI.A.2.6.2.1.1.2.3

S. G. P. Salud - Complemento Prestación de servicios a población pobre no afiliada ( municipios certificados ) 95.184.425.000

1-3034 1116 TI.A.2.6.2.1.1.2.4

S. G. P. Salud - Aportes Patronales (Sin situación de fondos) (Municipios certificados) 16.296.338.000

1-3040 1114 TI.A.2.6.2.1.1.5

Sistema General Forzosa Inversión de Participación Propósito General para Agua Potable y Saneamiento Básico 20.897.867.000

0-3131 1114 TI.A.2.6.2.1.5 IVA telefonía celular 5.000.000.0000-3120 1114 TI.A.2.6.2.1.6 Sobretasa al ACPM 30.000.000.000

TI.A.2.6.2.1.7 Regalías y Compensaciones 36.000.000.0000-3103 1114 TI.A.2.6.2.1.7.1 Regalías 36.000.000.000

TI.A.2.6.2.1.8Otras Transferencias del Nivel Nacional para inversión 17.474.059.400

0-3151 1116 TI.A.2.6.2.1.8.1 En Salud 3.516.000.0000-3154 1116 TI.A.2.6.2.1.8.1 En Salud 3.000.000.0000-3150 1116 TI.A.2.6.2.1.8.1 En Salud 100.000.0000-3153 1116 TI.A.2.6.2.1.8.1 En Salud 320.000.0000-3152 1116 TI.A.2.6.2.1.8.1 En Salud 1.500.000.0000-3161 1116 TI.A.2.6.2.1.8.1 En Salud 31.000.0000-4598 1114 TI.A.2.6.2.1.8.3 En otros sectores 8.000.000.0000-4698 1114 TI.A.2.6.2.1.8.3 En otros sectores 1.007.059.400

TI.A.2.6.2.4Tranferencia Inversión Nivel Municipal 29.985.000

0-2615 1116 TI.A.2.6.2.4.1Saldos de liquidación de contratos del régimen subsidiado 29.985.000

TI.A.2.7 Otros Ingresos No Tributarios 538.736.572.000 48.518.742.100 436.668.678.900 436.668.678.9000-2110 1114 TI.A.2.7.1 Operaciones comerciales 4.900.883.0000-1010 1133 TI.A.2.7.1 Operaciones comerciales 485.187.421.000 48.518.742.100 436.668.678.900 436.668.678.9000-2130 1114 TI.A.2.7.10 Otros no tributarios 406.000.0000-2350 1114 TI.A.2.7.10 Otros no tributarios 310.000.0000-2360 1133 TI.A.2.7.10 Otros no tributarios 7.874.901.0000-2070 1114 TI.A.2.7.10 Otros no tributarios 537.000.0000-2060 1114 TI.A.2.7.10 Otros no tributarios 200.000.0000-2370 1133 TI.A.2.7.10 Otros no tributarios 13.234.887.0000-2430 1133 TI.A.2.7.10 Otros no tributarios 9.791.963.0000-2120 1114 TI.A.2.7.10 Otros no tributarios 15.000.000.0000-2614 1116 TI.A.2.7.10 Otros no tributarios 500.000.0000-2601 1116 TI.A.2.7.10 Otros no tributarios 244.517.0000-2450 1114 TI.A.2.7.10 Otros no tributarios 249.000.000

0-2616 1116 TI.A.2.7.4Premios de juegos de suerte y azar no reclamados 300.000.000

TI.B INGRESOS DE CAPITAL 237.270.414.680 35.354.000.000TI.B.1 Cofinanciación 43.304.366.680

TI.B.1.3Cofinanciación Municipal - nivel central 1.000.000.000

0-2615 1116 TI.B.1.3.1Cofinanciacion Municipal Programas de Salud 1.000.000.000

TI.B.1.4 Otras Cofinanciaciones 42.304.366.680TI.B.1.4.1 Sector Descentralizado 42.304.366.680

0-4749 1114 TI.B.1.4.1.1.1Otras cofinanciaciones del Sector descentralizado Nacional 10.365.000.000

0-4750 1114 TI.B.1.4.1.1.1Otras cofinanciaciones del Sector descentralizado Nacional 31.939.366.680

TI.B.10 Desahorro FONPET 100.000.000

0-2604 1116 TI.B.10.3Desahorro FONPET con y sin situación de fondos 100.000.000

0-1011 1114 TI.B.11

Utilidades y excedentes financieros (empresas industriales, comerciales y establecimientos públicos) 26.704.000.000 26.704.000.000

0-3033 1116 TI.B.13.1 Salud 35.000.0000-2613 1116 TI.B.13.1 Salud 50.000.0000-2620 1116 TI.B.13.1 Salud 10.000.0000-2611 1116 TI.B.13.1 Salud 40.000.000

FONDO CGEST POSPRE SAP DESCRIPCIÓN Valor PPTO Fonpet 20% Fonpet 10% I.C.L.D PROPIOS

0-3031 1116 TI.B.13.1 Salud 10.000.000

0-1011 1114 TI.B.14Otros ingresos de capital- Aprovechamientos 3.650.000.000 3.650.000.000

0-2613 1116 TI.B.14 Otros ingresos de capital 133.725.000TI.B.4 Recursos del crédito 147.500.000.000TI.B.4.1 Interno 96.000.000.000

0-8007 1114 TI.B.4.1.5 Banca Comercial Privada 96.000.000.000TI.B.4.2 Externo 51.500.000.000

160

Page 157: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

0-8002 1114 TI.B.4.2 Externo 43.200.000.0000-8050 1114 TI.B.4.2 Externo 8.300.000.000

TI.B.8Rendimientos por operaciones financieras 15.538.514.000 5.000.000.000

TI.B.8.1Provenientes de Recursos Libre destinación 5.000.000.000 5.000.000.000

0-1011 1114 TI.B.8.1.3Provenientes de Recursos Libre destinación 5.000.000.000 5.000.000.000

TI.B.8.2Provenientes de Recursos con destinación especifica 10.538.514.000

TI.B.8.2.1Provenientes de Recursos SGP con destinación especifica 5.548.048.000

0-3010 1114 TI.B.8.2.1.1Provenientes de Recursos SGP con destinación especifica - Educación 5.000.000.000

TI.B.8.2.1.2Provenientes de Recursos SGP con destinación especifica - Salud 548.048.000

0-3033 1116 TI.B.8.2.1.2.2

Provenientes de Recursos SGP con destinación especifica - Salud: Pública 100.000.000

0-3031 1116 TI.B.8.2.1.2.3

Recursos SGP con destinación especifica - Salud, Servicios a la población pobre no afiliada 448.048.000

0-3103 1114 TI.B.8.2.2Provenientes de regalías y compensaciones 1.620.000.000

0-2506 1114 TI.B.8.2.3

Provenientes de Otros recursos con destinación específica diferentes al SGP 235.000.000

0-3150 1116 TI.B.8.2.3

Provenientes de Otros recursos con destinación específica diferentes al SGP 10.000.000

0-2608 1116 TI.B.8.2.3

Provenientes de Otros recursos con destinación específica diferentes al SGP 63.709.000

0-2601 1116 TI.B.8.2.3

Provenientes de Otros recursos con destinación específica diferentes al SGP 20.000.000

0-2070 1114 TI.B.8.2.3

Provenientes de Otros recursos con destinación específica diferentes al SGP 25.000.000

0-2612 1116 TI.B.8.2.3

Provenientes de Otros recursos con destinación específica diferentes al SGP 200.000.000

0-2611 1116 TI.B.8.2.3

Provenientes de Otros recursos con destinación específica diferentes al SGP 2.816.757.000

TI.B.9 Donaciones 194.809.0000-4732 1114 TI.B.9.7 Donaciones del resto del mundo 194.809.000

161

Page 158: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

A. INGRESOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID

C.Ges Fondo Pospre Descripción Valor Ppto 2012Operación reciproca

Ingresos Propios

1250 0-1010 1.1.02.04.01.11 Venta de productos acuícolas 49.764.000   49.764.0001250 0-1010 1.1.02.04.01.15 Productos agrícolas 16.000.000   16.000.0001250 0-1010 1.1.02.04.01.98 Productos semovientes 320.000.000   320.000.0001250 0-1010 1.1.02.04.01.35 Venta servicios y publicaciones 10.000.000   10.000.0001250 0-1010 1.1.02.04.03.03.01 Matriculas e inscripciones 17.238.195.417   17.238.195.4171250 0-1010 1.1.02.04.03.03.03 Asesorías y consultorías 9.180.000.000   9.180.000.0001250 0-1010 1.1.02.04.03.03.98 Otros Servicios Educativos 7.604.563.388   7.604.563.388

1250 0-1010 1.1.02.98.98Otros ingresos no tributarios no especificados 964.000.000   964.000.000

1250 0-2705 1.1.02.98.98 Estampilla Poli 6.604.118.033   6.604.118.0331250 0-2706 1.1.02.98.98 Estampilla poli Rionegro 45.000.000   45.000.0001250 0-2702 1.1.02.98.98 Otros ingresos no tributarios (FBSL) 1.300.000.000   1.300.000.0001250 0-2512 1.2.02.01.01.98 Recuperación cuotas partes 120.000.000   120.000.0001250 0-2512 1.2.02.01.01.98 Recuperación cuotas partes 2.200.000.000   2.200.000.0001250 0-1010 1.2.02.02.01.98 venta de otros activos 6.000.000   6.000.0001250 0-1010 1.2.02.03.01.01.98 otros intereses de libre destinación 127.411.590   127.411.5901250 0-2702 1.2.02.03.01.01.98 otros intereses de libre destinación 2.820.000   2.820.0001250 0-1010 1.2.02.05.03.01 Aporte del Gobierno Departamental 9.310.170.000 9.310.170.000 01250 0-1011 1.2.02.05.03.01 Aporte del Gobierno Departamental 14.148.335.000 14.148.335.000 01250 0-2020 1.2.02.05.03.01 Estampilla prodesarrollo 661.120.000 661.120.000 0

1250 0-1010 1.2.01.06.01.03donaciones de empresas privadas no financieras 3.000.000   3.000.000

1250 0-1010 1.2.01.02.01 Crédito Interno I.D.E.A. 16.000.000.000   16.000.000.000

TOTAL 85.910.497.428 24.119.625.000 61.790.872.428

TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA

C.Ges Fondo Pospre Descripción Valor Ppto 2012Operación reciproca

Ingresos Propios

1251 1 INGRESOS 29.086.063.198 10.551.063.198 18.535.000.0001.1 INGRESOS CORRIENTES 18.285.000.000 0 18.285.000.0001.1.02 NO TRIBUTARIOS 18.285.000.000 0 18.285.000.0001.1.02.04 Operacionales 18.285.000.000 0 18.285.000.0001.1.02.04.03 Venta de Servicios 18.285.000.000 0 18.285.000.0001.1.02.04.03.03 Servicios de Previsión Social 18.285.000.000 0 18.285.000.000

1251 0-1010 1.1.02.04.03.03.01 Matrículas e inscripciones 12.053.154.000 0 12.053.154.0001251 0-1010 1.1.02.04.03.03.01 Otros Ingresos Académicos 500.000.000 0 500.000.0001251 0-1010 1.1.02.04.03.03.01 Otros Ingresos 531.846.000 0 531.846.0001251 0-1010 1.1.02.04.03.03.01 Cursos de Extensión (Capacitación) 200.000.000 0 200.000.0001251 0-4000 1.1.02.04.03.03.03 Asesorías Técnicas y Profesionales 5.000.000.000 0 5.000.000.000

1.2 RECURSOS DE CAPITAL 10.801.063.198 10.551.063.198 250.000.0001.2.02 OTROS RECURSOS DE CAPITAL 10.801.063.198 10.551.063.198 250.000.000

1.2.02.03 Rendimientos por Operaciones Financieras 250.000.000 0 250.000.000

1.2.02.03.01 Intereses 250.000.000 0 250.000.000

1251 0-1011 1.2.02.03.01.03.98 Otros Intereses de destinación específica 250.000.000 0 250.000.000

1.2.02.05 Aportes de Capital 10.551.063.198 10.551.063.198 01.2.02.05.03 Del Nivel Departamental 10.551.063.198 10.551.063.198 0

162

Page 159: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INSTITUTO PARA LA CULTURA

C.Ges Fondo Pospre Descripción Valor Ppto 2012Operación reciproca

Ingresos Propios

1 TOTAL INGRESOS 7.974.953.000 7.974.953.000 01.1.02 NO TRIBUTARIOS 7.974.953.000 7.974.953.000 01.1.02.05.05.03 DEL NIVEL DEPARTAMENTAL 7.974.953.000 7.974.953.000 0

1.1.02.05.05.03.01 DEL NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL 7.974.953.000 7.974.953.000 0

1255 0-1010 1.1.02.05.05.03.01.98

Otros Aportes del Nivel Central Departamental 5.474.953.000 5.474.953.000 0

1255 0-3101 1.1.02.05.05.03.01.98

Otros Aportes del Nivel Central Departamental 2.500.000.000 2.500.000.000 0

PENSIONES ANTIOQUIA

C.Ges Fondo Pospre Descripción Valor Ppto 2012Operación reciproca

Ingresos Propios

1 TOTAL INGRESOS 91.659.201.000 63.480.000.000 28.179.201.000

1.1 INGRESOS CORRIENTES 76.557.201.000 63.480.000.000 13.077.201.000

1.1.02 NO TRIBUTARIOS 76.557.201.000 63.480.000.000 13.077.201.000

  NO TRIBUTARIOS ASEGURADOR 12.969.769.000 0 12.969.769.000

1.1.02 CORRIENTES ASEGURADOR 12.969.769.000 0 12.969.769.000

1257 0-1010 1.1.02.05.03 Aportes Pensiones Afiliados 717.098.000 0 717.098.000

1257 0-1010 1.1.02.05.01.50 Aportes Pensiones Departamento 2.005.198.000 0 2.005.198.000

12570-1010 1.1.02.05.01.51 Aportes Pensiones Fabrica de

Licores231.054.000 0 231.054.000

1257 0-1010 1.1.02.05.01.52 Aportes Pensiones Asamblea 16.419.000 0 16.419.000

1257 0-1010 1.1.22.70.00.24 Cuotas partes Jubilatorias 9.000.000.000 0 9.000.000.000

1257 0-2512 1.1.22.70.00.24 Cuotas partes Jubilatorias 1.000.000.000 0 1.000.000.000

1.1.22 TRANSFERENCIAS CORRIENTES RECIBIDAS

63.587.432.000 63.480.000.000

107.432.000

1.1.22.7 Departamento 63.587.432.000 63.480.000.000

107.432.000

1.1.22.7.1 TRANSFERENCIAS ASEGURADOR

63.480.000.000 63.480.000.000 0

12570-1010 1.1.02.05.05.03.01.98 Otros Aportes del Nivel Central

Departamental61.337.550.000 61.337.550.000 0

1257 0-1010 1.1.02.05.05.03.01.98 Comisiòn de Administraciòn 2.142.450.000 2.142.450.000 0

1.1.22.72 TRANSFERENCIAS ADMINISTRADORA

107.432.000 0 107.432.000

1257 0-1010 1.1.22.72.00.03 Comisión de Administración 107.432.000 0 107.432.000

1.3 RECURSOS DE CAPITAL 15.102.000.000 0 15.102.000.000

1.3.2 RENDIMIENTOS FINANCIEROS 15.102.000.000 0 15.102.000.000

1.3.20.01 RENDIMIENTOS FINANCIEROS ASEGURADOR

15.000.000.000 0 15.000.000.000

1257 0-1010 1.3.20.01.02.76 Rendimientos financieros 15.000.000.000   15.000.000.000

1.3.20.02 RENDIMIENTOS FINANCIEROS ADMINISTRADORA

102.000.000 0 102.000.000

1257 0-1010 1.3.20.02.02.76 Rendimientos financieros 102.000.000   102.000.000

163

Page 160: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOUIA – IDEA

C.Ges Fondo Pospre Descripción Valor Ppto 2012Operación reciproca

Ingresos Propios

    1 TOTAL INGRESOS 315.000.000.000 0 315.000.000.000

    1.2 RECURSOS DE CAPITAL 315.000.000.000 0 315.000.000.0001261 0-1011 1.2.02.01.01.03 Amortización Créditos de fomento 113.300.000.000   113.300.000.0001261 0-1011 1.2.02.01.01.05 Intereses Crédito de Fomento 46.350.000.000   46.350.000.0001261 0-1011 1.2.01.01.02 Intereses Crédito CAF 3.675.007.000   3.675.007.0001261 0-1011 1.2.01.01.02 Amortización Crédito CAF 1.359.814.000   1.359.814.0001261 0-1011 1.2.02.01.01.05 Intereses Crédito de Tesorería 700.000.000   700.000.0001261 0-1011 1.2.02.01.01.05 Descuento de Actas 500.000.000   500.000.0001261 0-1011 1.2.02.01.01.05 Intereses de Redescuento 8.000.000.000   8.000.000.0001261 0-1011 1.2.02.03.98 Comisiones 4.400.000.000   4.400.000.000

1261 0-1011 1.2.02.01.01.03Amortización Capital créditos vivienda 700.000.000   700.000.000

1261 0-1011 1.2.02.01.01.03Amortización Capital prestamos Vehículos 100.000.000   100.000.000

1261 0-1011 1.2.02.01.01.03Amortización Capital Prestamos de Salud y Calamidad 15.000.000   15.000.000

1261 0-1011 1.2.02.01.01.03Amortización Capital Prestamos Computadoras 35.000.000   35.000.000

1261 0-1011 1.2.02.01.01.05 Intereses Prestamos de Vivienda 300.000.000   300.000.0001261 0-1011 1.2.02.01.01.05 Intereses Prestamos de Vehículo 10.000.000   10.000.000

1261 0-1011 1.2.02.01.01.98Seguro Vida Incendio Créditos Empleados 60.000.000

 60.000.000

1261 0-2512 1.2.02.01.01.98 Recuperación Cuotas Partes 50.000.000   50.000.000

1261 0-1011 1.2.02.03.03.03Dividendos provenientes de Papeles 200.000.000   200.000.000

1261 0-1011 1.2.02.01.01.98Intereses por Colocación de Excedentes financieros 18.670.466.000   18.670.466.000

1261 0-1011 1.2.02.02.01.98 Venta de activos 65.835.180.000   65.835.180.000

1261 0-1011 1.1.02.04.13Recursos externos por captaciones 50.739.533.000   50.739.533.000

1261 0-1011 1.2.01.01.02 Recursos del crédito (CAF) 0   0

164

Page 161: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INDEPORTES

C.Ges Fondo Pospre Descripción Valor Ppto 2012Operación reciproca

Ingresos Propios

1264 0-1011 TI.C.N.8Amortización Capital Prestamos de Salud y Calamidad 75.600.000   75.600.000

1264 0-1010 TI.A.2.5.3Comercialización Eventos Deportivos 500.000.000   500.000.000

1264 0-1010 TI.A.2.4.10Otros Ingresos No Tributarios no especificados 1.600.000.000   1.600.000.000

1264 0-1010 TI.A.2.4.10 Venta de Servicios 20.000.000   20.000.000

1264 0-1010 TI.A.2.4.10Otras ventas de Bienes y Servicios 2.382.500.000   2.382.500.000

1264 0-1010 TI.A.2.7.90 Transferencia Departamento 41.731.000.000 41.731.000.000 0

1264 0-3131 TI.2.6.2.1.5Otras Transferencias del Nivel Central Departamental 2.500.000.000 2.500.000.000 0

1264 0-3141 TI.2.6.2.1.5Otras Transferencias del Nivel Central Departamental 3.500.000.000 3.500.000.000 0

1264 0-2020 TI.A.28.5Departamento Estampilla Prodesarrollo 1.983.360.000 1.983.360.000 0

1264 0-1010 TI.A.2.4.10

Otras Transferencias de Empresas No Financieras Departamentales 1.131.900.000   1.131.900.000

1264 0-2901 TI.A.2.4.10

Otras Transferencias de Empresas No Financieras Departamentales 0   0

1264 0-1010 TI.A.1.18.1 Tabaco 11.760.000.000   11.760.000.000

1264 0-1011 TI.B.8.1 Rendimientos financieros 105.000.000   105.000.000

1264 0-1010 TI.A.2.6.2.1.8.3Transferencia de orden nacional Convenios      

    67.289.360.000 49.714.360.000 17.575.000.000

165

Page 162: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Artículo 2o.: Apropiase para atender los gastos del Presupuesto General del Departamento durante la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre del año 2012, una suma igual al cálculo de los ingresos y rentas determinado en el artículo anterior y por un valor TRES BILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO MILLONES QUIENTOS VEINTITRES MIL CIENTO CUARENTA Y SEIS PESOS ($3.454.888.523.146) de de acuerdo con la siguiente distribución por dependencias:

SEGUNDA PARTE - EGRESOS

Valor PptoOperación reciproca Total general

A. NIVEL CENTRAL 2.857.968.448.080 0 2.857.968.448.0801101 ASAMBLEA 7.201.730.000 0 7.201.730.000

FUNCIONAMIENTO 7.201.730.000 0 7.201.730.0001102 CONTRALORIA 27.867.005.000 0 27.867.005.000

FUNCIONAMIENTO 27.867.005.000 0 27.867.005.0001111 DESPACHO DEL GOBERNADOR 18.976.428.084 0 18.976.428.084

FUNCIONAMIENTO 10.413.810.000 0 10.413.810.000INVERSION 8.562.618.084 0 8.562.618.084

1112 DEPTO. ADMIN. DE PLANEACION 21.221.404.177 0 21.221.404.177FUNCIONAMIENTO 5.365.381.000 0 5.365.381.000INVERSION 15.856.023.177 0 15.856.023.177

1113 SECRETARIA DE GOBIERNO 22.889.367.424 0 22.889.367.424FUNCIONAMIENTO 3.777.063.000 0 3.777.063.000INVERSION 19.112.304.424 0 19.112.304.424

1114 SECRETARIA DE HACIENDA 481.963.299.468 0 481.963.299.468FUNCIONAMIENTO 202.923.478.000 0 202.923.478.000DEUDA PÚBLICA 176.660.909.276 0 176.660.909.276INVERSION 102.378.912.192 0 102.378.912.192

1115 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 860.842.188.658 0 860.842.188.658FUNCIONAMIENTO 8.724.773.000 0 8.724.773.000INVERSION 852.117.415.658 0 852.117.415.658

1116 SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA 424.955.228.000 0 424.955.228.000

FUNCIONAMIENTO 31.177.288.000 0 31.177.288.000INVERSION 393.777.940.000 0 393.777.940.000

1117 SECRETARÍA DE MINAS 12.768.505.400 0 12.768.505.400FUNCIONAMIENTO 4.061.446.000 0 4.061.446.000INVERSION 8.707.059.400 0 8.707.059.400

1118 SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 30.166.116.000 0 30.166.116.000

FUNCIONAMIENTO 5.950.049.000 0 5.950.049.000INVERSION 24.216.067.000 0 24.216.067.000

1119 SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL 9.571.719.000 0 9.571.719.000

FUNCIONAMIENTO 1.836.719.000 0 1.836.719.000INVERSION 7.735.000.000 0 7.735.000.000

Valor Ppto Operación Total general

166

Page 163: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

reciproca1120 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA

FISICA 226.878.460.085 0 226.878.460.085FUNCIONAMIENTO 5.990.759.000 0 5.990.759.000INVERSION 220.887.701.085 0 220.887.701.085

1122 SECRETARIA DE GENERAL 31.641.708.162 0 31.641.708.162FUNCIONAMIENTO 30.046.428.000 0 30.046.428.000INVERSION 1.595.280.162 0 1.595.280.162

1124 SECRETARIA GESTION HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 217.670.164.000 0 217.670.164.000

FUNCIONAMIENTO 184.195.371.000 0 184.195.371.000INVERSION 33.474.793.000 0 33.474.793.000

1125 GERENCIA INDIGINA 1.423.912.000 0 1.423.912.000FUNCIONAMIENTO 432.989.000 0 432.989.000INVERSION 990.923.000 0 990.923.000

1126 DEPTO. ADMIN. DE PREV. Y ATENCION Y RECUPERACIÓN DESASTRES 9.089.302.000 0 9.089.302.000

FUNCIONAMIENTO 908.836.000 0 908.836.000INVERSION 8.180.466.000 0 8.180.466.000

1127 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LAS MUJERES 2.313.726.000 0 2.313.726.000

FUNCIONAMIENTO 729.625.000 0 729.625.000INVERSION 1.584.101.000 0 1.584.101.000

1129 GERENCIA DE CONTROL INTERNO 1.447.321.000 0 1.447.321.000FUNCIONAMIENTO 847.321.000 0 847.321.000INVERSION 600.000.000 0 600.000.000

1133 FABRICA DE LICORES 303.521.484.600 0 303.521.484.600FUNCIONAMIENTO 269.121.484.600 0 269.121.484.600INVERSION 34.400.000.000 0 34.400.000.000

1134 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE 6.630.454.000 0 6.630.454.000FUNCIONAMIENTO 1.443.700.000 0 1.443.700.000INVERSION 5.186.754.000 0 5.186.754.000

1135 SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 11.302.540.043 0 11.302.540.043

FUNCIONAMIENTO 2.171.897.000 0 2.171.897.000INVERSION 9.130.643.043 0 9.130.643.043

1136 GERENCIA DE NEGRITUDES 1.037.330.000 0 1.037.330.000FUNCIONAMIENTO 372.334.000 0 372.334.000INVERSION 664.996.000 0 664.996.000

1137 GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS 27.529.575.000 0 27.529.575.000FUNCIONAMIENTO 1.173.908.000 0 1.173.908.000INVERSION 26.355.667.000 0 26.355.667.000

1138 GERENCIA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 2.342.113.300 0 2.342.113.300

FUNCIONAMIENTO 947.740.300 0 947.740.300INVERSION 1.394.373.000 0 1.394.373.000

1139 GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – MANA 96.717.366.679 0 96.717.366.679

FUNCIONAMIENTO 821.706.000 0 821.706.000INVERSION 95.895.660.679 0 95.895.660.679

Valor PptoOperación reciproca Total general

B. ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS 596.920.075.066 155.840.001.638 441.080.073.428167

Page 164: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

1250 POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID 85.910.497.868 24.119.625.440 61.790.872.428FUNCIONAMIENTO 37.213.854.395 0 37.213.854.395DEUDA PÚBLICA 2.109.465.000 0 2.109.465.000INVERSION 46.587.178.473 24.119.625.440 22.467.553.033

1251 TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA 29.086.063.198 10.551.063.198 18.535.000.000FUNCIONAMIENTO 10.740.000.000 0 10.740.000.000DEUDA PÚBLICA 150.000.000 0 150.000.000INVERSION 18.196.063.198 10.551.063.198 7.645.000.000

1255 INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA 7.974.953.000 7.974.953.000 0

FUNCIONAMIENTO 3.354.953.000 3.354.953.000 0INVERSION 4.620.000.000 4.620.000.000 0

1257 PENSIONES DE ANTIOQUIA 91.659.201.000 63.480.000.000 28.179.201.000FUNCIONAMIENTO 90.539.201.000 63.480.000.000 27.059.201.000INVERSION 1.120.000.000 0 1.120.000.000

1261 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA 315.000.000.000 0 315.000.000.000

FUNCIONAMIENTO 71.383.653.000 0 71.383.653.000DEUDA PÚBLICA 5.154.560.000 0 5.154.560.000INVERSION 238.461.787.000 0 238.461.787.000

1264 INDEPORTES ANTIOQUIA 67.289.360.000 49.714.360.000 17.575.000.000FUNCIONAMIENTO 9.087.600.000 0 9.087.600.000DEUDA PÚBLICA 5.449.000.000 0 5.449.000.000INVERSION 52.752.760.000 49.714.360.000 3.038.400.000

Total general 3.454.888.523.146 155.840.001.638 3.299.048.521.508

168

Page 165: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TERCERA PARTE

DISPOSICIONES GENERALES

DEFINICIÓN

Corresponden a normas complementarias al Decreto 4670 de 1996 Estatuto Orgánico de Presupuesto Departamental que compila las Ordenanzas 42 de 1995 y 19 de 1996 y las leyes Ley 617 de 2000 y ley 819 de julio 9 del 2003, estas disposiciones facultan pro tempore al Gobernador para asegurar la correcta ejecución del presupuesto Departamental, y sólo rigen para la vigencia fiscal del año 2012.

I. CAMPO DE APLICACION

Articulo 3. Las disposiciones generales rigen para los órganos que conforman el Presupuesto General del Departamento del Nivel Central, el presupuesto de los Organismos Descentralizados del orden Departamental y algunas en lo relativo a las Empresas Industriales y Comerciales del Estado en cuanto a distribución de excedentes financieros de las mismas.

Los fondos sin personería jurídica deberán ser creados por ley o por su autorización expresa y estarán sujetos a las normas y procedimientos establecidos en la Constitución Nacional, Ordenanzas y las demás normas que reglamentan las dependencias a las cuales pertenecen.

Articulo 4. El Departamento de Antioquia con el fin de dar cumplimiento a La ley 962 de 2005 en su artículo 31 y el Decreto Nacional 3402 de septiembre 7 de 2007 continúa con la clasificación establecida del Formato Único Territorial FUT para los ingresos y gastos de todos los órganos que conforman el Presupuesto General del Departamento de Antioquia.

Dado que para lo establecimientos públicos, el FUT no ha definido codificación para los ingresos, se adopta codificador de la Contraloría General de la Republica.

Articulo 5. Con el fin de consolidar la información presupuestal y la generación de informes para la rendición de cuentas, la Asamblea Departamental, la Contraloría General de Antioquia y los establecimientos públicos, deberán enviar la información solicitada por la Secretaria de Hacienda, teniendo en cuenta lo establecido en el articulo anterior.

II. DE LOS INGRESOS

Articulo 6. La totalidad de los ingresos corrientes, los recursos de capital y cualquier otra renta o recurso que reciba el Departamento, deberán ser incluidos en el Presupuesto General del Departamento conforme a las distintas normas y disposiciones vigentes y acorde con las mismas se procederá a su tratamiento y distribución final.

Parágrafo. Los ingresos corrientes del Departamento y todas aquellas contribuciones y recursos deberán ser consignados en la Tesorería General del Departamento quien se encargará de su recaudo. La Tesorería General del Departamento podrá hacer convenios con entidades financieras para el recaudo de los mismos.

169

Page 166: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

La Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia y la Fábrica de Licores de Antioquia, se encargarán del recaudo de las rentas que hacen parte de su presupuesto.

Articulo 7. El cómputo de las rentas que deben incluirse en el proyecto de presupuesto tendrá como base el recaudo de cada renglón rentístico de acuerdo con la metodología establecida por la Secretaria de Hacienda, sin tomar en consideración los costos de su recaudo.

Articulo 8. En el caso de los recursos del Crédito para su incorporación al Presupuesto General del Departamento, es necesario que el crédito esté previamente autorizado.

II. DE LOS EGRESOS

Artículo 9. La preparación y elaboración del Presupuesto General del Departamento deberá sujetarse al correspondiente Marco Fiscal de Mediano plazo, de manera que las apropiaciones presupuestales aprobadas por la Asamblea puedan ejecutarse en su totalidad durante la vigencia fiscal correspondiente. (Ley 819 de julio 9 del 2003).

Artículo 10. En el evento en que se encuentre en tramite una licitación, concurso de méritos o cualquier otro proceso de selección del contratista con todos los requerimientos legales, incluida la disponibilidad presupuestal, y su perfeccionamiento se efectúe en la vigencia fiscal siguiente, se atenderá con presupuesto de esta ultima vigencia, previo el cumplimiento de los ajustes presupuestales correspondientes.

VIGENCIAS FUTURAS

Artículo 11. El CODFIS, estará integrado por el Gobernador de Antioquia quien lo presidirá o por su delegado el Secretario de Hacienda, Subsecretario de Hacienda, Director del Departamento Administrativo de Planeación o su delegado, Director de Presupuesto quien hará las veces de Secretario Ejecutivo, Director de Tesorería de la Secretaría de Hacienda, el Contador General del Departamento, el Gerente de Control Interno o su delegado

Artículo 12.. Pueden asistir al CODFIS los Secretarios de Despacho, Directores de Departamentos Administrativos, Gerente de Control Interno (invitado permanente con voz), representantes legales de los Establecimientos Públicos y Entidades Descentralizadas con sus asesores, cuando sea necesario que con voz pero sin voto.

Artículo 13. La autorización por parte del CODFIS para comprometer presupuesto con cargo a vigencias futuras no podrá superar el respectivo periodo del Gobernador; se exceptúan los proyectos de gastos de inversión declarados de importancia estratégica y la celebración de operaciones conexas de crédito publico.

Se podrá autorizar la asunción de obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras cuando su ejecución se inicie con presupuesto de la vigencia en curso y el objeto del compromiso se lleve a cabo en cada una de ellas siempre y cuando se cumpla.

a) El monto máximo de vigencias futuras, el plazo y las condiciones de las mismas consulte las metas plurianuales del Marco Fiscal de Mediano Plazo de que trata él articulo 5to de la ley 819 de julio 9 de 2003.

170

Page 167: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

b) Como mínimo, las vigencias futuras que se soliciten se deberá contar con la apropiación del quince por ciento (15%) en la vigencia fiscal en la que estas sean autorizadas.

c) Cuando se trate de proyectos que conlleven inversión nacional deberá obtenerse el concepto previo y favorable de planeación nacional y del ministerio del ramo.

En concordancia con lo dispuesto en el artículo 22 del Decreto 4670 de 1996 Estatuto Orgánico de Presupuesto, cuando se trate de compromisos de vigencias futuras con recursos propios y de destinación especial del ente territorial y para el normal funcionamiento del mismo, la autorización del compromiso la firmará el Secretario de Hacienda y aquellas que afecten el programa de inversión serán autorizadas por el CODFIS, quien delegará igualmente a los Directores, Gerentes y Rectores de los Establecimientos Públicos, la asunción de compromisos de vigencias futuras destinadas al funcionamiento de la administración y para gastos de inversión deberán ser aprobadas por el CODFIS.

d) Las vigencias futuras con recursos que afecten la capacidad de endeudamiento del Departamento, necesariamente tendrán que ser autorizadas por la Asamblea Departamental.

RESERVAS PRESUPUESTALES

Artículo 14. La constitución de reservas presupuestales a 31 de diciembre se harán de acuerdo a la normatividad legal vigente y para su constitución deberán ser justificadas por las unidades ejecutoras y creadas mediante resolución por la Secretaria de Hacienda. En todo caso estas serán constituidas por situaciones extraordinarias, bajo la responsabilidad del ente ejecutor quien debe presentar la justificación para su constitución.

Cada unidad ejecutora es responsable de la ejecución de las reservas constituidas y/o de la cancelación oportuna de las mismas de acuerdo a los procedimientos establecidos. En caso de que desaparezca el compromiso que las originó, se liberaran los recursos con ellas financiadas para que sean asignados nuevamente e incorporados al presupuesto

Artículo 15. Los saldos de registros y de certificados de disponibilidad presupuestal, se deberán ajustar a cero cuando el compromiso y/o expectativa de la afectación del gasto que las originó, se halla ejecutado o no concluido de manera definitiva; esto con el fin de depurar la información presupuestal y mejorar la eficiencia en la ejecución. Esta actividad es responsabilidad permanente de los ordenadores del gasto de las unidades ejecutoras.

Artículo 16. El Gobierno Departamental distribuirá por medio de resolución expedida por el Secretario de Hacienda, las partidas globales apropiadas en el presupuesto, a solicitud del ordenador del gasto de cada dependencia, antes de la elaboración de la respectiva disponibilidad presupuestal.

Artículo 17. Prohíbase tramitar actos administrativos u obligaciones que afecten el presupuesto de gastos cuando no reúnan los requisitos legales o se configuren como hechos cumplidos o no cuenten con disponibilidad presupuestal previa. El representante legal y el ordenador del gasto o en quienes estos hayan delegado, responderán disciplinaria, fiscal y penalmente por incumplir lo establecido en esta norma.

Articulo 18. Prelación del gasto. En la elaboración y ejecución del presupuesto y del programa anual mensualizado de caja, las secciones que conforman el presupuesto General del Departamento atenderán prioritaria y oportunamente los pagos para servir la deuda pública,

171

Page 168: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

servicios públicos domiciliarios, los servicios personales, las pensiones y cesantías, las transferencias relacionadas con la nómina, gastos generales, la inversión y las otras transferencias.

Articulo 19. La ejecución del Presupuesto General del Departamento se hará a través del Plan Anual Mensualizado de Caja PAC aprobado por el CODFIS. Las unidades ejecutoras deberán planear el pago de sus obligaciones, de acuerdo con el PAC establecido y en caso de requerir una modificación de este, se solicitará con la debida anticipación a la Dirección de Tesorería, responsable del manejo de éste de acuerdo con el Estatuto Orgánico del Presupuesto Departamental a fin de que no se generen incumplimientos en los pagos programados.

Las solicitudes de modificaciones de PAC, serán presentadas por el ordenador del gasto de cada dependencia de acuerdo con las directrices trazadas por la Secretaría de Hacienda.

Artículo 20. En todo momento, el impacto fiscal de cualquier proyecto de ley o de ordenanza, o acuerdo que ordene gastos o que otorgue beneficios tributarios, deberá hacerse explícito y ser compatible con el Marco Fiscal a Mediano Plazo.

Para este propósito, deberá incluirse expresamente en la exposición de motivos y las ponencias de tramite respectivas, los costos fiscales de la iniciativa y la fuente de ingreso adicional generada para el financiamiento de dicho costo.

Artículo 21. La Secretaria de Hacienda hará un análisis previo y un concepto por escrito, del impacto que se pueda generar en la aplicación de los límites establecidos por la Ley 617 de 2000, por la realización de cualquier proyecto de Ordenanza, que ordene nuevos gastos o genere una destinación especial de uno de los ingresos del Departamento.

III. DEFINICIÓN DE LOS GASTOS

Articulo 22. Los Gastos de funcionamiento deben financiarse con los Ingresos Corrientes de libre destinación y estos deben ser suficientes para atender las obligaciones corrientes, aprovisionar el pasivo prestacional y pensional y el sobrante para financiar la inversión publica autónoma. Lo anterior sin perjuicio de normas de carácter especial que tengan aplicación en los gastos de funcionamiento.

Artículo 23. Para la ejecución del presupuesto, las apropiaciones liquidadas para la presente vigencia fiscal se definen de la siguiente forma:

1. FUNCIONAMIENTO

1.1 GASTOS DE PERSONAL

Corresponde al valor establecido como contraprestación de los servicios que recibe por una relación laboral directa (planta de personal) o indirecta a través de contratos de prestación de servicios de tipo laboral.

1.1.1 SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA

Corresponden a la remuneración de los factores salariales establecidos para los servidores públicos vinculados a la entidad.

172

Page 169: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

1.1.1.1 SUELDOS DE PERSONAL DE NOMINA

Corresponde a la remuneración de los servidores públicos por concepto del cumplimiento de la jornada laboral ordinaria. Por este gasto se canalizan a su vez las vacaciones en tiempo y las incapacidades.

1.1.1.3 HORAS EXTRAS Y DIAS FESTIVOS

Es la remuneración de los empleados públicos por concepto del cumplimiento de labores adicionales, debidamente autorizadas, en horas extras diurnas y/o nocturnas y/o días festivos.

1.1.1.4 PRIMAS LEGALES

Son las primas reconocidas para los empleados públicos vinculados de manera directa por elección, libre nombramiento y remoción, carrera administrativa y/o provisionalidad.

Comprende las primas de navidad, prima de vida cara, prima de vacaciones, incentivo por antigüedad, bonificación por recreación y subsidio de alimentación.

1.1.1.5 INDEMNIZACION POR VACACIONES

Valor de la compensación para los funcionarios públicos vinculados de manera directa que no disfrutan las vacaciones causadas y/o las reconocidas a los empleados públicos que se desvinculen y no disfrutan el tiempo.

1.1.1.6 BONIFICACION DE DIRECCION

Valor reconocido por Decreto 4353/04 para el Representante Legal de la entidad territorial.

1.1.1.7.1 AUXILIO DE TRANSPORTE

Se paga a todos los servidores del Departamento que residan en Medellín y Valle de Aburra, exceptuándose los movilizados en vehículos del Departamento. El auxilio de transporte es equivalente a $600 mensuales. También los servidores públicos que devenguen menos de dos salarios mínimos mensuales reciben un auxilio equivalente al que el gobierno nacional autorice.

1.1.1.9 DOTACION DEL PERSONAL Corresponde a la Adquisición de bienes tangibles de consumo final, que por mandato legal se deben entregar periódicamente al personal de planta y/o trabajadores oficiales, con la finalidad de complementar el desarrollo de las funciones inherentes al cargo, en cumplimiento de las convenciones colectivas y laudos arbitrales. La adquisición para las dotaciones al personal de las diferentes Secretarías al que hace referencia este numeral, se realizará a través de la Secretaría General, salvo la Fábrica de Licores .

1.1.1.10 PAGOS DIRECTOS DE CESANTIAS PARCIALES Y/O DEFINITIVAS

173

Page 170: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Equivale al auxilio de Cesantías, parciales y/o definitivas, que se pagan a los empleados públicos del régimen retroactivo. Incluye los intereses de cesantías (Para los diputados incluye el auxilio de cesantías y los intereses para el periodo).

1.1.1.11 OTROS GASTOS DE PERSONAL ASOCIADOS A LA NOMINA

Valor de los otros servicios personales asociados a la nómina que no están relacionados en los conceptos anteriores, como las prestaciones sociales de los trabajadores estipuladas en la convención colectiva de trabajo. Se canaliza la bonificación por maternidad y el subsidio de alimentación.

1.1.2 INDEMNIZACION DEL PERSONAL

Son las obligaciones y/o liquidaciones de contratos de prestación de servicios y pasivos del personal desvinculado (diferentes a las relacionadas con Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero).

1.1.3 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS

Servicios prestados a la entidad mediante contratos y/u ordenes de trabajo u otra figura jurídica, para desarrollar actividades que no pueden ser desarrollados con personal de planta.

1.1.3.2 JORNALES

Forma de salario que fija la retribución del trabajador a tanto por día de obra.

1.1.3.3 PERSONAL SUPERNUMERARIO

Corresponde a la remuneración del personal contratado para suplir las vacantes temporales de los empleados públicos en caso de licencias o vacaciones y/o del personal supernumerario contratado para desarrollar actividades de carácter netamente transitorias.

1.1.3.4 SERVICIOS TECNICOS

Remuneración pactada con personas naturales, mediante contratos y/u ordenes de trabajo u otra figura jurídica, para desarrollar actividades de consultoría, asesoría y/o servicios de carácter técnico.

1.1.3.5 REMUNERACION DE LOS DIPUTADOS Corresponde a la remuneración de los Diputados de la Asamblea Departamental, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 de la Ley 617 de 2000.

1.1.3.7 OTROS SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS

Son los otros servicios prestados mediante contratos y/u ordenes de trabajo u otra figura jurídica, para desarrollar actividades distintas de consultoría, asesoría, servicios calificados y/o profesionales y/o técnicos. Se canalizan por éste rubro entre otros los gastos de vigilancia, aseo y cafetería. También se afecta por las horas extras y las primas de los obreros.

174

Page 171: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

1.1.3.8 PRIMA DE NAVIDAD DIPUTADOS

Corresponde a lo estipulado para pago de prima de navidad a que tienen derecho los diputados como prestación social autorizada por la normatividad legal vigente.

1.1.4 CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA AL SECTOR PUBLICO

Son las contribuciones legales que debe hacer la entidad a título de empleador, tanto al sector público como al sector privado, que tienen como base la nómina del personal de planta.

1.1.4.1.1.1. APORTES PARA SALUD

Son las contribuciones legales que debe hacer la entidad, como empleador, para el personal de la planta afiliado obligatoriamente al sistema de seguridad social en salud, cuyas EPS's escogidas por los empleados para afiliarse, son de carácter público.

1.1.4.1.1.1.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.1.1.1.3 DE DIPUTADOS

1.1.4.1.1.2 APORTES PARA PENSION

Son las contribuciones que debe hacer la entidad, como empleador, para el personal de la planta afiliado al sistema de seguridad social en pensiones, cuyas Entidades Administradoras del Régimen de Prima Media, son de carácter público.

1.1.4.1.1.2.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.1.1.2.2 DE DIPUTADOS

1.1.4.1.1.3.1 APORTES ARP

Contribuciones que debe hacer la entidad, como empleador, para el personal de la planta afiliado al Sistema de Riesgos Profesionales, cuyas entidades aseguradoras tienen el carácter de entidades públicas.

1.1.4.1.1.3.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.1.1.3.2 DE DIPUTADOS

1.1.4.1.1.4 APORTES PARA CESANTÍAS

Corresponde a los auxilios de cesantías que se trasladan a favor de los empleados públicos, del régimen retroactivo y/o anualizado, afiliados a las Administradoras de Fondos de Cesantías que tienen el carácter de entidades públicas.

1.1.4.1.1.4.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.1.1.4.2 DE DIPUTADOS

1.1.4.2 AL SECTOR PRIVADO

175

Page 172: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Este concepto corresponde al nivel de agregación, de los valores correspondientes a las contribuciones legales que debe hacer la entidad a título de empleador exclusivamente al sector privado.

1.1.4.2.1 APORTES DE PREVISIÓN SOCIAL

Son las contribuciones legales que debe hacer la entidad a título de empleador exclusivamente al sector privado, cuya finalidad es la previsión social de los empleados públicos.1.1.4.2.1.1 APORTES PARA SALUD

Son las contribuciones que debe hacer la entidad, como empleador, para el personal de la planta afiliado al sistema de seguridad social en salud, cuyas Entidades Promotoras de Salud tienen el carácter de entidades privadas.

1.1.4.2.1.1.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.2.1.1.3 DE DIPUTADOS

1.1.4.2.1.2 APORTES PARA PENSIÓN

Contribuciones que debe hacer la entidad, como empleador, para el personal de la planta afiliado al sistema de seguridad social en pensiones, cuyas Entidades Administradoras del Régimen de Ahorro Individual, son de carácter privado.

1.1.4.2.1.2.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.2.1.2.2 DE DIPUTADOS

1.1.4.2.1.3 APORTES ARP

Son las contribuciones que debe hacer la entidad, como empleador, para el personal de planta afiliado al sistema de riesgos profesionales, cuyas entidades aseguradoras tienen el carácter de entidades privadas.

1.1.4.2.1.3.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.2.1.3.2 DE DIPUTADOS

1.1.4.2.1.4 APORTES PARA CESANTÍAS

Corresponde a los Auxilios de Cesantías que se trasladan a favor de los empleados públicos, del régimen retroactivo y/o anualizado, afiliados a las Administradoras de Fondos de Cesantías que tienen el carácter de entidades privadas.

1.1.4.2.1.4.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.2.1.4.2 DE DIPUTADOS

1.1.4.3 APORTES PARAFISCALES

Este concepto corresponde al nivel de agregación, de los valores correspondientes a las contribuciones legales que debe hacer la entidad a título de empleador, al sector público y privado, cuya finalidad es contribuir con los sectores.

176

Page 173: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

1.1.4.3.1 SENA

Son los aportes del 0,5% del valor de la nómina para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

1.1.4.3.1.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.3.1.2 DE DIPUTADOS

1.1.4.3.2 ICBF

Corresponde a los aportes del 3% del valor de la nómina para el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF).

1.1.4.3.2.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.3.2.2 DE DIPUTADOS

1.1.4.3.3 ESAP

Aportes del 0,5% del valor de la nómina para la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

1.1.4.3.3.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.3.3.2 DE DIPUTADOS

1.1.4.3.4 CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR

Son los aportes del 4% del valor de la nómina para la Caja de Compensación Familiar en la que se encuentran afiliados los empleados de la entidad.

1.1.4.3.4.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.3.4.2 DE DIPUTADOS

1.1.4.3.5 INSTITUTOS TÉCNICOS

Aportes del 1% del valor de la nómina para las Escuelas Industriales e Institutos Técnicos.

1.1.4.3.5.1 DE FUNCIONARIOS1.1.4.3.5.2 DE DIPUTADOS

1.2 GASTOS GENERALES Valor de todos los gastos de la entidad, correspondientes a la adquisición de bienes y servicios necesarios para que la entidad cumpla con las funciones asignadas por la Constitución, la ley; las ordenanzas y los acuerdos.

1.2.1 ADQUISICIÓN DE BIENES

177

Page 174: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Corresponde a la adquisición de bienes muebles e inmuebles, contratados con personas naturales y/o jurídicas, necesarios para complementar el desarrollo de las funciones de la entidad.

1.2.1.1 COMPRA DE EQUIPOS

Adquisición de Equipos, contratados con personas naturales y/o jurídicas, necesarios para complementar el desarrollo de las funciones de la entidad. En el caso de la adquisición de equipos de cómputo, se debe incluir el valor del software. Sólo para Asamblea y Contraloría Departamental.

1.2.1.2 MATERIALES Y SUMINISTROS

Corresponde a la Adquisición de bienes tangibles de consumo final o fungibles, contratados con personas naturales y/o jurídicas; Incluye aquellos que no son objeto de devolución como: chequeras, útiles de escritorio, formularios, estampillas para el pago de impuestos, libros de Contabilidad, estadística y otros usos, pastas e índices para los mismos, encuadernación y empaste, tarjetas de registro, materos, cortinas, tapetes, vidrios para escritorio, blusas de trabajo para los servidores, vestidos y zapatos para los conductores de representación únicamente, previa certificación del jefe respectivo de que han utilizado regularmente las prendas que se les han suministrado, uniformes y zapatos para los celadores, porteros y ascensoristas, material de enseñanza para los alumnos y profesores de los planteles educativos departamentales, alimentación y alojamiento en los establecimientos de educación y de diversificación, gastos para las campañas agropecuarias tales como: Insumos para parcelas y proyectos de extensión agropecuaria, insumos para campañas sanitarias; incluye transporte, alimentación, sanidad, herraje y atalaje de ganado, insumos agropecuarios, implemento y reactivo para laboratorio. combustible, aceites y grasas para los vehículos oficiales y para el helicóptero dotación de implementos deportivos, así como la inscripción de los equipos en la Corporación Deportiva y Cultural del Departamento de Antioquia (Cordeca); previa certificación de ésta de que los integrantes de los distintos equipos han venido actuando regularmente.

Por este rubro se canalizan los gastos que se ocasionen por la adquisición o renovación de salvoconductos para porte de armas oficiales.

Se cargarán por este rubro además, drogas y elementos estrictamente necesarios para el funcionamiento de botiquines en las dependencias que lo requieran.

Además comprende la compra de elementos de cafetería, que se requieran para consumo normal en las oficinas, incluye los utensilios propios para este servicio.

1.2.1.9 OTROS GASTOS ADQUISICIÓN DE BIENES

Corresponde a los demás gastos derivados en la adquisición de otros bienes diferentes de los detallados en los numerales anteriores.

1.2.2 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS

178

Page 175: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Adquisición de servicios o intangibles, necesarios para complementar el desarrollo de las funciones de la entidad y/o que permiten mantener y proteger los bienes que son de su propiedad o están a su cargo.

1.2.2.1 CAPACITACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO PARA ASAMBLEA Y CONTRALORÍA

Adquisición de servicios relacionados con la capacitación profesional, técnica, formal o no formal, para actualizar y/o mejorar el rendimiento del personal de planta en las labores inherentes a su cargo. Sólo para Asamblea y Contraloría Departamental.

1.2.2.2 IMPRESOS Y PUBLICACIONES

Adquisición de servicios, relacionados con la edición de formas, escritos, publicaciones, revistas y libros, trabajos tipográficos, sellos, autenticaciones, suscripciones, adquisición de revistas y libros, avisos y videos institucionales.

En virtud del Decreto de austeridad No 1478 de 2001 se limitaran los gastos por estos conceptos y se contratará preferentemente con la Imprenta Departamental.

1.2.2.3 SEGUROS

Gastos de la entidad, correspondientes a la adquisición, exclusivamente con personas jurídicas aseguradoras vigiladas por la Superintendencia Financiera, de pólizas anuales de seguros a cargo de la entidad.

1.2.2.3.1 SEGUROS DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

Adquisición de las Pólizas de Seguros, contratadas con aseguradoras vigiladas por la Superintendencia Financiera, para amparar los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la entidad o a cargo de la entidad mediante contrato de comodato.

1.2.2.3.2.2 SEGURO DE VIDA DEL GOBERNADOR

Adquisición de pólizas anuales de seguros contratados con entidades aseguradoras vigiladas por la Superintendencia Financiera, para amparar la vida del Gobernador de acuerdo a las normas vigentes

1.2.2.3.4 OTROS SEGUROS

Adquisición de las Pólizas anuales de Seguros, contratados con entidades aseguradoras vigiladas por la Superintendencia Financiera, para amparar, en los términos de las normas vigentes, a los empleados de manejo, ordenadores y cuentadantes.

1.2.2.4 CONTRIBUCIONES, TASAS, IMPUESTOS Y MULTAS

179

Page 176: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Corresponde a las contribuciones, tasas, Impuestos y/o multas que debe asumir la entidad, ante la Nación, ante entidades territoriales y demás entidades estatales facultadas según disposiciones legales.

1.2.2.5 ARRENDAMIENTOS

Corresponde a los cánones de arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, contratados por la entidad con personas naturales y/o jurídicas para el funcionamiento o prestar servicios a cargo de la entidad.

1.2.2.6 SERVICIOS PÚBLICOS

Corresponde a los costos derivados de la instalación, traslado y consumo de servicios públicos domiciliarios y no domiciliarios, por parte de la entidad

1.2.2.6.1 ENERGÍA

Costos derivados de la instalación, traslado y del consumo de servicios de energía. Incluye los costos del consumo de energía en los bienes tomados en arrendamiento por la entidad.

1.2.2.6.2 TELECOMUNICACIONES

Costos derivados de la instalación, traslado y del consumo de servicios de Telecomunicaciones.

1.2.2.6.3 ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO

Costos derivados de la instalación, traslado y del consumo de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Incluya los costos del consumo de estos servicios en los bienes tomados en arrendamiento por la entidad.

1.2.2.6.4 GAS NATURAL

Costos derivados de la instalación, traslado y del consumo de servicios de Gas natural. Incluya los costos del consumo de estos servicios en los bienes tomados en arrendamiento por la entidad.

1.2.2.6.5 OTROS SERVICIOS PÚBLICOS

Costos derivados de la instalación, traslado y del consumo de otros servicios públicos domiciliarios y no domiciliarios. Incluya los costos del consumo de estos servicios en los bienes tomados en arrendamiento por la entidad.

1.2.2.7 GASTOS VINCULACIÓN DE PERSONAL ARTÍCULO 30 LEY 909 DE 2004

Costos que genere la realización de los concursos adelantados por la Comisión Nacional de Servicio Civil, en cumplimiento de las normas vigentes para proveer los cargos vacantes de carrera administrativa de la entidad.

180

Page 177: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

1.2.2.8.1 VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE

Corresponde a viáticos, pasajes y gastos de viaje, reconocidos a los empleados públicos y/o trabajadores oficiales de la entidad, mediante acto administrativo, cuando deban desempeñar funciones inherentes a su cargo, fuera de la jurisdicción de la entidad.

Contempla los gastos de alojamiento y alimentación, así como los costos que demande su desplazamiento y equipo o herramientas para cumplir correctamente con las funciones de su cargo a precios oficiales de las empresas reconocidas de transporte, además los gastos de peaje de los vehículos oficiales que se ocasionen en cumplimiento de las comisiones asignadas y los que se generen por concepto de mensajería.

El Decreto Departamental número 1190 del 18 de mayo de 2010, fija la escala de viáticos para los empleados públicos y trabajadores oficiales del orden departamental, de sus entidades descentralizadas y personal docente de carácter departamental, que deban cumplir comisiones de servicio no permanentes fuera y dentro del departamento.

En el caso de comisiones fuera del país estas serán autorizadas por acta de Consejo de Gobierno en la cual se determinará el costo de los viáticos diarios a devengar por el funcionario comisionado, lo mismo que la duración de la comisión.

1.2.2.9 GASTOS ELECTORALES

Apoyos económicos otorgados por la entidad, de conformidad con lo establecido en el régimen electoral, para cubrir los gastos originados por la organización y realización de comicios electorales en la jurisdicción de la entidad.

1.2.2.10 OTROS GASTOS ADQUISICIÓN DE SERVICIOS

Corresponde a los demás gastos derivados en la adquisición de otros servicios diferentes de los detallados en los numerales anteriores.

1.2.2.11 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

Representa los gastos necesarios en mantenimiento y reparaciones para apoyar el normal funcionamiento y desarrollo de las labores operativas del ente público, diferentes a los originados en la prestación de servicios personales.

Comprende los gastos para la conservación, adaptación y reparación de bienes muebles e inmuebles, incluyendo la compra de los elementos, repuestos y accesorios, que requieran para éstas finalidades. Así mismo reparación y repuestos de equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos; reparación, conservación y repuestos de vehículos incluido el helicóptero, llantas, placas; elementos de aseo de las oficinas, lavado de tapetes y cortinas de las oficinas.

1.2.2.12 GASTOS FINANCIEROS

Gastos derivados de operaciones financieras.

1.2.2.12.1 INTERESES DE CRÉDITOS DE TESORERIA

181

Page 178: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Valor de los intereses causados por la contratación de créditos de tesorería.

1.2.2.12.2 DIFERENCIAL CAMBIARIO

Valor del diferencial cambiario producto de las operaciones comerciales externas, originado por las fluctuaciones de la tasa de cambio al vencimiento de las obligaciones que tiene el departamento en moneda extranjera.

1.2.2.12.5 OTROS GASTOS FINANCIEROS

Otros gastos financieros que no se encuentren relacionados con los rubros anteriores como las cartas de crédito, pagarés, comisiones e intereses.

1.2.2.19 OTROS GASTOS ADQUISICIÓN DE SERVICIOS

Corresponde a los demás gastos derivados en la adquisición de otros servicios diferentes de los detallados en los conceptos anteriores.

1.2.4 GASTOS DE BIENESTAR SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Erogaciones que tengan por objeto atender las necesidades de bienestar social, salud ocupacional y estímulos que autoricen las normas legales vigentes.

1.2.9 OTROS GASTOS GENERALES

Son los otros gastos generales diferentes a los anteriores, como los pagos por concepto de recepciones y atención, única y exclusivamente para fines que impliquen buenas relaciones para el Departamento con la comunidad y en consideración a la autoridad y dignidad del cargo, recayendo ésta potestad solamente en el Gobernador y en el gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia.

Para el reconocimiento de los gastos con cargo a este rubro se deben acreditar las facturas originales del establecimiento que prestó el servicio. Si el gasto es efectuado utilizando tarjetas de crédito, se debe adjuntar como soporte a la factura, la copia del respectivo comprobante de pago firmado por el funcionario que autorizó el gasto.

Por este concepto se atienden igualmente los gastos de pasajes, alimentación y alojamiento autorizados por el Gobernador, a personas distintas a los servidores departamentales los cuales se originan en cumplimiento de una comisión oficial.

Los gastos personales del ordenador, las propinas y las donaciones en especie y/o dinero son auxilios de absoluta prohibición por mandato constitucional y por lo tanto no serán reconocidos.

Comprende los gastos para la conservación de carreteras, transporte de maquinaria pesada, conservación, adaptación y reparación de bienes muebles e inmuebles, incluyendo la compra de los elementos, repuestos y accesorios, que se requieran para estas finalidades. Así mismo reparación y repuestos de equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos; como también reparación, conservación y repuestos de vehículos, llantas, placas, impuestos y demás gastos inherentes de los vehículos oficiales, gastos relacionados con el lavado de tapetes, cortinas y los demás elementos de aseo de las oficinas.

182

Page 179: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

También se canaliza por este rubro la fabricación, transporte, instalación, reparación, conservación y pintura de vallas y avisos.

Pago por concepto de correo, fax, transferencias y comisiones bancarias, portes aéreos y terrestres, empaques, acarreos, seguros por envíos, transporte urbano, cargue y descargue de elementos, remesas de dinero, radio y TV comunicaciones, servicios postales, transporte de empleados, obreros heridos o enfermos que se encuentran al servicio del Departamento. Como también el transporte de cadáveres de los obreros, empleados, jubilados o pensionados por el Departamento (O.06/73.) y los gastos de entierro.

Pagos de gastos legales entendidos estos como los relativos a registro de escrituras, notariado, autenticación de documentos y demás actos relacionados con la compraventa de bienes muebles e inmuebles por parte del Departamento de Antioquia.

También se imputan por este ítem los gastos varios e imprevistos entendidos estos como los no incluidos dentro de los grupos de servicios personales y gastos generales que se presentan en forma accidental o fortuita y cuya erogación es imprescindible e inaplazable para la buena marcha de la administración. La afectación para esta clase de gastos requerirá resolución motivada de reconocimiento, expedida por la Secretaría de Hacienda y en el caso de la Fábrica de Licores de Antioquia, resolución motivada de la Gerencia.

1.3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Son los gastos de la entidad correspondientes a los recursos que transfiere el órgano ejecutor a entidades del sector público o privado, con fundamento en un mandato legal, sin que por ello se cause contraprestación alguna, como son los aportes a la Banda de Música, al Conservatorio de Música, Emisora Cultural, Museo, Centro de Investigaciones Económicas y Sección Bienestar estudiantil de la Universidad de Antioquia, Banda de Música Antonio María Valencia, contratos y/o convenios con el Museo de Antioquia y la Academia de Historia.

1.3.1 MESADAS PENSIONALES

Corresponden a las mesadas de pensión por vejez, invalidez y/o sustitución, que están en su totalidad a cargo de la entidad.

1.3.2 CUOTAS PARTES MESADA PENSIONAL

Corresponden a las proporciones de mesadas pensiónales, transferidas a entidades públicas o privadas.

1.3.3 CAPITALIZACIÓN DE PATRIMONIOS AUTÓNOMOS PARA PROVISIÓN DE PENSIONES

Transferencias realizadas al patrimonio autónomo, para respaldar el pasivo pensional (cálculo actuarial) de la entidad.

1.3.4 PAGO DE BONOS PENSIONALES Y CUOTAS PARTES DE BONO PENSIONAL TIPO C Y E

183

Page 180: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Pago de Bonos pensionales tipo C expedidos por FONPRECON y tipo E expedidos por ECOPETROL.

1.3.4.1 CON SITUACIÓN DE FONDOS

Pago de bonos pensionales (C y E) realizados directamente por la entidad territorial.

1.3.4.2 SIN SITUACIÓN DE FONDOS

Pago de bonos pensionales (E y C) realizados sin situación de fondos.

1.3.6.5 A OTRAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Son las transferencias realizadas, con fundamento en un mandato legal, por el órgano ejecutor a las demás entidades descentralizadas.

1.3.6.6 ENTIDADES EN LIQUIDACION

Son las transferencias realizadas con fundamento en el mandato legal, por el órgano ejecutor a las entidades descentralizadas que están en proceso de liquidación soportado en una reestructuración administrativa o intervención estatal.

1.3.6.7 A OTRAS ENTIDADES

Son las transferencias realizadas con fundamento en un mandato legal por el órgano ejecutor a las demás entidades que no se encuentren relacionadas en los rubros anteriores.

1.3.12 FONDO NACIONAL DE PENSIONES TERRITORIALES FONPET

Corresponde a las transferencias realizadas, con fundamento en el mandato legal, por el órgano ejecutor a favor de la Cuenta Individual de Ahorro de la Entidad en el FONPET.

1.3.19 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES

Pagos que hace la entidad en acatamiento de un fallo Judicial, de un mandamiento ejecutivo y/o una Conciliación para resarcir el derecho de un tercero.

1.3.25 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Transferencias realizadas por la entidad, con fundamento en el mandato legal, diferentes a las enunciadas en los conceptos anteriores.

1.4 PAGO DE DÉFICIT DE FUNCIONAMIENTO

184

Page 181: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Este concepto corresponde a los pagos efectivos del déficit de vigencias anteriores, generado en compromisos de gastos de funcionamiento. Corresponde al concepto de vigencias expiradas del Estatuto Orgánico de Presupuesto

1.4.1 CAUSADO CON ANTERIORIDAD AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000

Registre los pagos efectivos del déficit causado con anterioridad al 31 de diciembre de 2000 y generado en compromisos de gastos de funcionamiento

1.4.2 CAUSADO CON POSTERIORIDAD AL 31 DE DIC DE 2000

Registre los pagos efectivos del déficit causado entre el 01 de enero de 2001 y la vigencia anterior a la cual se está reportando información, generado en compromisos de gastos de funcionamiento.

1.4.3 CAUSADO CON POSTERIORIDAD A LA FIRMA DE ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS-LEY 550 DE 1999

Para las entidades que adelantan la ejecución de acuerdos de reestructuración de pasivos L.550/99, se registra los pagos del déficit fiscal causado con posterioridad a la firma del Acuerdo y generado en compromisos de gastos de funcionamiento

1.8 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

Aportes o asignaciones de recursos que están destinados para aplicarse en inversiones de capital.

1.9 COSTOS Y GASTOS ASOCIADOS A LA OPERACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN, SÓLO APLICA A LA FÁBRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA

Gastos asociados a la operación, producción y comercialización cuando la entidad territorial directamente ejerce la venta de bienes y/o servicios (unidades de servicios públicos, licoreras)

1.9.1 GASTOS DE PERSONAL

Corresponde a los gastos de la entidad, como contraprestación de los servicios que recibe por una relación laboral directa (planta de personal) o indirecta a través de contratos de prestación de servicios de tipo laboral.

1.9.1.1 SERVICIOS PERSONALES DIRECTOS

Valor de los factores salariales legalmente establecidos para los empleados públicos que representan el costo incurrido en la producción y comercialización de bienes y en la prestación de servicios vendidos durante el periodo.

1.9.1.2 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS

185

Page 182: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Corresponde a pago de los servicios personales indirectos vinculados a la entidad que representan el costo incurrido en la producción y comercialización de bienes y en la prestación de servicios vendidos durante el periodo.

1.9.2 GASTOS GENERALES

Valor de los gastos necesarios para apoyar el normal funcionamiento y desarrollo de las labores operativas del ente público, diferentes a los originados en la prestación de servicios personales.

1.9.2.1 CONSUMO DE INSUMOS DIRECTOS

Valor de los gastos necesarios en consumo de insumos directos para apoyar el normal funcionamiento y desarrollo de las labores operativas del ente público, diferentes a los originados en la prestación de servicios personales.

1.9.2.2 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

Valor de los gastos necesarios en mantenimiento y reparaciones para apoyar el normal funcionamiento y desarrollo de las labores operativas del ente público, diferentes a los originados en la prestación de servicios personales.

1.9.2.3 SERVICIOS PÚBLICOS

Valor de los gastos necesarios en consumo de servicios públicos para apoyar el normal funcionamiento y desarrollo de las labores operativas del ente público, diferentes a los originados en la prestación de servicios personales.

1.9.2.4 SEGUROS

Valor de los gastos necesarios en seguros para apoyar el normal funcionamiento y desarrollo de las labores operativas del ente público, diferentes a los originados en la prestación de servicios personales.

Comprende el pago del valor de las primas de las pólizas de seguros del Departamento de Antioquia, incluidos: Todo riesgo industrial y comercial, automóviles, maquinaria en despoblado, incendio deudores, vida deudores, responsabilidad civil, y todas las demás pólizas, requeridas para proteger los bienes del Departamento y su patrimonio.

El Departamento deberá adoptar las medidas que estime necesarias para garantizar que en caso de siniestro, se reconozca la indemnización pertinente.

1.9.2.5 CONTRIBUCIONES, IMPUESTOS Y TASAS

Valor de los gastos necesarios en contribuciones, impuestos, tasas y multas a que esté sujeto el ente público.

186

Page 183: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

1.9.2.6.1 ARRENDAMIENTOS

Valor de los gastos necesarios en arrendamientos para apoyar el normal funcionamiento y desarrollo de las labores operativas del ente público, diferentes a los originados en la prestación de servicios personales.

1.9.2.6.2 CONSUMO DE INSUMOS INDIRECTOS

Valor de los gastos necesarios en consumo de materias primas asociadas de forma indirecta a la producción de bienes y servicios

1.9.2.8 OTROS GASTOS GENERALES DE OPERACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Valor de los gastos de operación, producción y comercialización que no se pueden clasificar en los ítems anteriores. En este ítem se incluye publicidad y propaganda

1.9.3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Valor destinado por el gobierno central o departamental según sea el caso, a través de ayudas o subsidios a otros sectores, o agentes económicos, con el objeto de sufragar gastos de consumo o de operación.

1.9.4 BIENES COMERCIALIZADOS

Costos incurridos en la adquisición y manejo de bienes vendidos que no requieren ser sometidos a ningún proceso productivo.

1.10 OTROS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Valor de los gastos de funcionamiento que no se encuentren incluidos en los conceptos anteriores

T. DEUDA

Corresponde a las obligaciones originadas en operaciones de crédito público, realizadas conforme a la ley por las entidades territoriales en los sectores de su competencia.

T.1 SECTOR

Corresponde a los pagos causados durante la vigencia, correspondientes a créditos contratados para financiar programas y proyectos de infraestructura en los sectores

Se debe completar con tipo de deuda (1 o 2) y tipo de operación (1, 2 o 3)

T.1.1 EDUCACIONT.1.1.1 EDUCACION INTERNA

187

Page 184: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

T.1.1.1 .1 EDUCACION INTERNA INTEREST.1.1.1 .2 EDUCACION INTERNA AMORTIZACIONT.1.1.1 .3 EDUCACION INTERNA COMISIONES Y OTROST.1.1.2 EDUCACION EXTERNAT.1.1.2 .1 EDUCACION EXTERNA INTEREST.1.1.2 .2 EDUCACION EXTERNA AMORTIZACIONT.1.1.2 .3 EDUCACION EXTERNA COMISIONES Y OTROS

T.1.2 SALUD

T.1.2.1 SALUD INTERNAT.1.2.1 .1 SALUD INTERNA INTEREST.1.2.1 .2 SALUD INTERNA AMORTIZACIONT.1.2.1 .3 SALUD INTERNA COMISIONES Y OTROST.1.2.2 SALUD EXTERNAT.1.2.2 .1 SALUD EXTERNA INTEREST.1.2.2 .2 SALUD EXTERNA AMORTIZACIONT.1.2.2 .3 SALUD EXTERNA COMISIONES Y OTROS

T.1.4 DEPORTE Y RECREACION

T.1.4.1 DEPORTE INTERNAT.1.4.1 .1 DEPORTE INTERNA INTEREST.1.4.1 .2 DEPORTE INTERNA AMORTIZACIONT.1.4.1 .3 DEPORTE INTERNA COMISIONES Y OTROST.1.4.2 DEPORTE EXTERNAT.1.4.2 .1 DEPORTE EXTERNA INTEREST.1.4.2 .2 DEPORTE EXTERNA AMORTIZACIONT.1.4.2 .3 DEPORTE EXTERNA COMISIONES Y OTROS

T.1.9 TRANSPORTE

T.1.9.1 TRANSPORTE INTERNAT.1.9.1 .1 TRANSPORTE INTERNA INTEREST.1.9.1 .2 TRANSPORTE INTERNA AMORTIZACION

T.1.9.1 .3 TRANSPORTE INTERNA COMISIONES Y OTROST.1.9.2 TRANSPORTE EXTERNAT.1.9.2 .1 TRANSPORTE EXTERNA INTEREST.1.9.2 .2 TRANSPORTE EXTERNA AMORTIZACIONT.1.9.2 .3 TRANSPORTE EXTERNA COMISIONES Y OTROS

T.2 BONOS PENSIONALES

Los recursos que sean susceptibles de contracreditar en este rubro por tener la certeza de no requerirsen, serán acreditados en aquellas partidas del gasto que la Administración considere que es necesario aumentar los recursos disponibles.

T.2.1 BONOS CON SITUACIÓN DE FONDOS

188

Page 185: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

T.3 APORTES AL FONDO DE CONTINGENCIAS

Aportes de las entidades territoriales en los términos de la ley 448 de 1998 y demás normas reglamentarias.

A. INVERSION

Se entiende por gastos de inversión, aquellos que van a incrementar el acervo de capital físico o social del gobierno del nivel central, establecimientos públicos y unidades administrativas, incluye los proyectos de inversión relacionados con el plan operativo anual, siguiendo los lineamientos del Plan de Desarrollo y las prioridades establecidas por el Departamento Administrativo de Planeación hasta la concurrencia de los recursos disponibles en la anualidad para los mismos. Los gastos de Inversión Pública del Departamento se presentan clasificados según el tipo de recursos con el que se financian y el sector definidos en la clasificación FUT, además de las clasificaciones de carácter administrativo.

A.1 EDUCACION

Sector de inversión orientado a garantizar el pleno cumplimiento de el derecho a la educación en condiciones de equidad para toda la población y la permanencia.

A.2 SALUD

Sector de inversión orientado a mejorar el estado de salud de la población colombiana y evitar la progresión y los desenlaces adversos de la enfermedad.

A.3 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

(Sin incluir proyectos de vivienda de interés social)

Son los recursos orientados al desarrollo de actividades y proyectos para asegurar el acceso con calidad de la población al servicio de agua potable y saneamiento básico.

A.4 DEPORTE Y RECREACIÓN

Corresponde a los recursos orientados al desarrollo de actividades y proyectos relacionados con el deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.

A.5 CULTURA

Recursos orientados a la financiación de los proyectos y actividades, con el objeto de promover, conservar, rehabilitar y divulgar el patrimonio cultural de la nación, en sus diferentes expresiones, así como las expresiones artísticas y culturales.

A.6 SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO

189

Page 186: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

(Sin incluir proyectos de vivienda de interés social). Recursos orientados a la financiación de los servicios públicos de alumbrado público, gas combustible, telefonía pública conmutada, telefonía local móvil en el sector rural.

A.7 VIVIENDA

Recursos orientados a la financiación de los planes, proyectos y actividades, con el objeto de promover la adquisición, construcción y mejoramiento de la vivienda.

A.8 AGROPECUARIO

Sector orientado al desarrollo de actividades tendientes a promover el desarrollo agropecuario.

A.9 TRANSPORTE

Sector de inversión orientado a la construcción y conservación de la infraestructura de transporte de la entidad territorial.

A.10 AMBIENTAL

Inversión orientada al manejo, protección, preservación y recuperación ambiental de la entidad territorial.

A.11 CENTROS DE RECLUSIÓN

Recursos orientados a la construcción, mantenimiento y funcionamiento de lugares destinados a la reclusión de presos.

A.12 PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

Inversiones orientadas a dar solución a los problemas de seguridad de la población, presentadas en su entorno físico por la eventual ocurrencia de fenómenos naturales o tecnológicos.

A.13 PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

Inversión orientada al desarrollo de actividades que permitan mejorar la capacidad productiva de la entidad territorial.

A.14 ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES -PROMOCION SOCIAL-

Recursos destinados al desarrollo de programas de apoyo integral a grupos de población vulnerable, como la infantil, el adulto mayor, la población desplazada, los reinsertados, grupos étnicos, madres cabeza de hogar, entre otras.

A.15 EQUIPAMIENTO

190

Page 187: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Recursos destinados a la contracción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura perteneciente a la administración municipal y demás bienes de uso público, cuando sean de su propiedad.

A.16 DESARROLLO COMUNITARIO

Inversión realizada en el desarrollo de programas y proyectos para promover la participación ciudadana en la entidad territorial.

A.17 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Inversión realizada en programas y proyectos de evaluación, reorganización y capacitación institucional para mejorar la gestión de la administración local de acuerdo con sus competencias legales.

A.18 JUSTICIA

Inversión orientada al desarrollo de los programas para garantizar el cumplimiento, protección y restablecimiento de los derechos establecidos en la constitución política.

A.19 GASTOS ESPECÍFICOS DE REGALÍAS Y COMPENSACIONES

Gastos específicos por estos recursos.

DISPOSICIONES VARIAS

Artículo 24. El Gobierno Departamental en el decreto de liquidación del presupuesto, clasificara y definirá los ingresos y los gastos. Así mismo, cuando las partidas se incorporen en numerales rentísticos, programas y subprogramas que no correspondan a su naturaleza, se ubicarán en el sitio que correspondan; igualmente se harán las adaptaciones necesarias de acuerdo a los parámetros establecidos en el formulario único territorial FUT.

Articulo 25. La Secretaria de Hacienda Departamental a través de la Dirección de Presupuesto hará por decreto las aclaraciones, modificaciones y correcciones de leyenda, codificación y aritméticos necesarias para enmendar los errores que figuren en el presupuesto para la vigencia fiscal de 2012; será también de su competencia la inclusión y formulación de nuevos artículos presupuéstales, deberá además hacer las adaptaciones necesarias al código presupuestal que permitan cumplir con la clasificación establecida del Formato Único Territorial FUT. Si estos son relacionados con programas de inversión, será el Departamento de Planeación quien definirá los componentes que conforman el artículo presupuestal.

Artículo 26. Con el propósito de hacer un uso eficiente de los recursos, las disponibilidades presupuestales que se generen por parte de la Dirección de Presupuesto tendrán una vigencia de tres meses posteriores al mes en que se programaron, a partir de los cuales serán canceladas automáticamente y harán parte del recorte del PAC de Gastos. Estas disponibilidades si se requieren, deberán ser solicitadas nuevamente por las respectivas dependencias.

191

Page 188: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Articulo 27. Sólo se podrán expedir por parte de la Dirección de Presupuesto disponibilidades para un objeto específico de un contrato; por lo tanto no se expedirán disponibilidades globales que amparen varios contratos con objetos distintos.

Artículo 28. Toda disposición que se dicte en uso de facultades especiales o permanentes y que en cualquier forma modifique la planta de cargos o implique erogaciones mayores en conceptos relacionados con la nómina, deberá ir respaldada con la firma del señor Secretario de Hacienda, funcionario que se abstendrá de hacerlo cuando se produzca desequilibrio en la apropiación respectiva, igual procedimiento se seguirá en los nombramientos de servidores públicos y vinculaciones de trabajadores oficiales, con el fin de establecer el respaldo presupuestal correspondiente, tanto en el Nivel Central como en los Establecimientos Públicos. Artículo 29. Los aportes que el Departamento hace a las entidades descentralizadas que estén constituidas como Sociedades Anónimas o Cooperativas legalmente formadas, y Empresas Industriales y Comerciales del Estado, implican necesariamente una suscripción de acciones en su favor por el equivalente de dichos aportes; salvo los aportes que se hagan en cumplimiento de convenios de cofinanciación o normatividad legal vigente.

Artículo 30. En el presupuesto del Nivel Central de cada vigencia el Departamento de Antioquia asignará los aportes destinados a la Universidad de Antioquia y a los establecimientos públicos tales como el Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid” y Tecnológico de Antioquia y sólo existirá obligación económica con tales entidades hasta las partidas apropiadas en el presente documento financiero, toda vez que el Departamento cuente con los recursos ordinarios para tal fin, después de atender los conceptos consignados como prioritarios en el Estatuto Orgánico de Presupuesto. Los pagos de dichos aportes se harán por el valor asignado mensualmente en el PAC de gastos. Los recursos que sean entregados a estos centros de educación se clasifican como inversión y serán entregados mediante convenios interadministrativos los cuales deberán estar inscritos en el Banco de Proyectos del Departamento Administrativo de Planeación.

Artículo 31. Cuando por razones de trabajo la Asamblea Departamental, la Contraloría, el Despacho del Gobernador, cualquier Secretaría, Departamento Administrativo, Gerencia, Consejería o Establecimientos Públicos, utilicen los servicios de funcionarios o trabajadores de otras dependencias, se cargarán a su propio presupuesto el pago de las horas extras y festivas, viáticos y gastos de viaje a que hubiere lugar.Los sueldos con motivo del encargo por decreto, de un funcionario por ausencia temporal del titular, se imputarán en la respectiva Secretaría a la que pertenezca el funcionario reemplazado.

Artículo 32. Las disponibilidades de recursos del Crédito Interno y Externo, sólo podrán expedirse toda vez que se haya legalizado el respectivo contrato de empréstito.

Artículo 33. La ejecución de los gastos de inversión financiados con recursos del Crédito Interno y Externo, sólo podrán hacerse cuando la partida correspondiente haya ingresado al PAC de Ingresos y Gastos, previa certificación del Contador General del Departamento y /o Dirección Financiera - Tesorería General del Departamento.

Artículo 34. La Secretaría de Hacienda convocará periódicamente a la Comisión de Presupuesto de la Honorable Asamblea, con el fin de enterarla acerca de la forma como se viene ejecutando el documento financiero de la presente vigencia fiscal, en lo concerniente al

192

Page 189: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

comportamiento de las rentas en sus diferentes renglones rentísticos y en lo relativo a los egresos de funcionamiento, deuda publica e inversión. Artículo 35. La ejecución de los egresos programados para la vigencia fiscal, que tienen su origen con recursos administrados, se ceñirá a las partidas reportadas mensualmente por la Dirección de Contabilidad General del Departamento, es decir se ejecutarán a través del PAC mensual de Ingresos.

Artículo 36. En ningún caso una vez concluido el ciclo presupuestal, el monto a pagarse de las apropiaciones por concepto de aportes, participaciones u otra clase de ayuda económica cedidas a una determinada institución o programa específico, con fundamento en disposiciones ordenanzales vigentes, podrá exceder el porcentaje fijado de acuerdo con lo prescrito por la norma que otorgó dicha participación.

Artículo 37. Todas las operaciones presupuestales, contables y financieras que se deriven de la ejecución del presupuesto, en el manejo de las cifras decimales practicarán las siguientes aproximaciones:

Cuando las cifras tengan un valor igual o inferior a cuarenta y nueve centavos ($0.49) éste se aproximará a la unidad por defecto.

Cuando la cifra tenga un valor igual o superior a cincuenta centavos ($0.50) éste se aproximará a la unidad por exceso.

Artículo 38. Para el pago de aportes a municipios y entidades oficiales por el sistema de cofinanciación, estos deberán acreditar el valor de la contrapartida a través de la respectiva disponibilidad presupuestal y la incorporación del aporte al respectivo presupuesto, con el visto bueno de la Secretaría de Hacienda, Dirección de Presupuesto.

Articulo 39. El Gobierno Departamental presentará a la Asamblea, proyectos de Ordenanza sobre traslados de las apropiaciones autorizadas inicialmente por concepto de gastos de funcionamiento, servicio de la deuda pública e inversión; créditos adicionales al presupuesto, cuando sea indispensable aumentar la cuantía o reducciones si son del caso.

De conformidad con el artículo 300 numeral 9 de la Constitución Nacional, el Gobierno Departamental queda autorizado para cuando no este sesionando la Asamblea Departamental efectuar las operaciones de adiciones, reducciones y traslados al presupuesto. Para los traslados se deberá tener en cuenta la prioridad establecida en el gasto. Los decretos generados por modificaciones al presupuesto que efectúe la Administración deberán enviarse copia de los Decretos a la Asamblea.

Artículo 40. No se autorizaran traslados de partidas de inversión a funcionamiento, de requerirse estas deberán ir necesariamente a aprobación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental, previo concepto favorable de Planeación Departamental.

Artículo 41 Cuando por alguna razón se proceda a contracreditar un artículo, este no podrá a ser acreditado. De necesitarse, se deberá explicar claramente los motivos por los cuales se procede de nuevo a su crédito. Igualmente artículo que haya sido acreditado no podrá volverse a contracreditar. De hacerse deberá explicar claramente las razones para hacer el contracrédito.

193

Page 190: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Cuando por cualquier motivo se solicite un traslado, adición o recorte al presupuesto, relacionado con la inversión, deberá estar acompañado del respectivo concepto favorable por parte del Departamento Administrativo de Planeación, previa inclusión del proyecto en el Banco de Programas y Proyectos.

Artículo 42. Cuando por cualquier motivo se solicite un traslado, adición, o recorte al presupuesto, relacionado con la inversión, deberá estar acompañado del respectivo concepto favorable por parte del Departamento Administrativo de Planeación, previa inclusión del proyecto en el Banco de Programas y Proyectos.

Artículo 43. Las cuentas por pagar que queden a 31 de diciembre en la Tesorería y para las cuales no existe posibilidad de elaborar PAC, deberán ordenarse contra el presupuesto de la vigencia siguiente; igual para los compromisos legalmente constituidos.

Articulo 44. Será responsabilidad de la Tesorería General del Departamento la elaboración del PAC de Cuentas por pagar de la vigencia fiscal respectiva.

Artículo 45. El Gobernador del Departamento queda autorizado para realizar los traslados y apropiaciones presupuestales que demanda el cumplimiento de la Ordenanza que determina el incremento salarial para cada vigencia fiscal y serán incorporados al presupuesto de la respectiva vigencia, lo que podrá hacerse en el Decreto de liquidación de presupuesto.

Artículo 46. Los contratos y convenios que realice el Departamento con personas naturales y/o jurídicas deberán cumplir con la normatividad vigente sobre la materia, además, en la cláusula de FONDOS Y APROPIACIONES PRESUPUESTALES, se deben relacionar cada uno de los rubros presupuestales comprometidos para tal fin con sus valores correspondientes, así como el número de la disponibilidad presupuestal para cada uno de los códigos. No se atenderá ningún contrato sin la inclusión de esta cláusula.

Artículo 47 En el caso de avances éstos se rigen por la norma departamental vigente a la fecha, Decreto número 0413 de marzo 11 de 2005, por medio del cual se reglamenta la autorización de pago por el sistema de avance. Para autorizarlos deberá existir disponibilidad presupuestal así no haya el PAC en el mes en que se necesita debiendo efectuar posteriormente los ajustes necesarios para su legalización correspondiente. Por la figura de los avances solo se efectuaran para atender pagos por asuntos prioritarios y urgentes para la marcha normal de la administración, para los cuales no exista PAC disponible en ese momento.

Artículo 48. Las órdenes de pago presentadas a la Dirección de Contabilidad - Secretaria de Hacienda Departamental deben ser autorizadas (ordenadas) solamente por los funcionarios delegados para ello, es decir el Gobernador, Secretarios de Despacho y Directores Administrativos y demás funcionarios delegados para tal fin, de conformidad con el artículo 99 ordenación de gastos y artículo 100 compromiso, refrendación y pago del Estatuto Orgánico del Presupuesto Departamental.

Articulo 49. Sin perjuicio de la responsabilidad fiscal y disciplinaria a que haya lugar, cuando en vigencias anteriores no se haya realizado el pago de obligaciones adquiridas con las formalidades previstas en el Estatuto Orgánico del Presupuesto y demás normas que regulan la materia y sobre los mismos no se haya constituido la reservas presupuestal o la cuenta por

194

Page 191: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

pagar correspondiente, se podrá crear el rubro “Pasivos Exigibles – Vigencias Expiradas” y con cargo a este, ordenador del pago.

También procederá la operación presupuestal prevista en el inciso anterior, cuando el pago no se hubiere realizado pese a haberse constituido oportunamente la reserva presupuestal o la cuenta por pagar en los términos del artículo 89 del Estatuto Orgánico de Presupuesto.

El mecanismo previsto en el primer inciso de este artículo también procederá cuando se trate del cumplimiento de una obligación originada en la ley exigible en vigencias anteriores, aún sin que medie certificado de disponibilidad presupuestal ni registro presupuestal.

En todo caso, el jefe del órgano respectivo certificará previamente el cumplimiento de los requisitos señalados en este artículo y requiere ser autorizado por el Consejo Departamental de Política Fiscal “CODFIS”.

Artículo 50. Todas las operaciones de adiciones y traslados al interior del presupuesto de la Asamblea Departamental deberán ser conocidas y aprobadas por la Comisión de Presupuesto de dicha entidad.

Artículo 51. Se autoriza a la Secretaría de Hacienda a efectuar todos los cambios y reclasificaciones en la estructura del código presupuestal por errores que se presenten por directrices trazadas del orden nacional.

Articulo 52. Toda solicitud de disponibilidad presupuestal que afecte programas de Inversión, deberá estar amparada en un proyecto radicado en el Banco de Programas y Proyectos del Departamento Administrativo de Planeación.

Articulo 53. El Decreto 0926 de abril 8 de 2008 en su artículo cuarto, le da la función al Comité de Contratación del Departamento de Antioquia, de asistir y brindar apoyo a los funcionarios competentes en todos los procesos concernientes a la actividad contractual. Los funcionarios con delegación para contratar deberán informar con no menos de diez días de antelación, la iniciación de todo proceso de contratación, sin considerar la cuantía, forma o naturaleza del contrato a realizarse.

Para el adecuado cumplimiento de las anteriores funciones, las dependencias de la administración departamental, prestarán al Comité asesor de contratación la colaboración y asesoría por aquel requerida.

Se exceptúan de llevar al Comité de Contratación las órdenes automáticas de mantenimiento generadas por la Fábrica de Licores de Antioquia para reparaciones menores.Articulo 54 Las obligaciones por concepto de servicios públicos domiciliarios, gastos de operación, comunicación y transporte, así como las contribuciones inherentes a la nómina, causados en el último trimestre de 2011, se pueden pagar con cargo a las apropiaciones de la vigencia fiscal del 2012.

Las vacaciones, la prima de vacaciones, la indemnización a las mismas, la bonificación por recreación, las cesantías, las pensiones, los impuestos y la tarifa de control fiscal, se pueden pagar con cargo al presupuesto vigente cualquiera que sea el año de su causación.

195

Page 192: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Articulo 55 Sin perjuicio de la responsabilidad fiscal y disciplinaria a que haya lugar, cuando en vigencias anteriores no se haya realizado el pago de las obligaciones adquiridas con las formalidades adquiridas en el Estatuto Orgánico del Presupuesto y demás normas que regulan la materia y sobre los mismos no se haya constituido la reserva presupuestal o la cuenta por pagar correspondiente, se podrá crear el rubro “Pasivos Exigibles – Vigencias Expiradas” y con cargo a éste, ordenar el pago.

También procederá la operación presupuestal prevista en el inciso anterior cuando el pago no se hubiere realizado pese a haberse constituido oportunamente la reserva presupuestal o la cuenta por pagar.

El mecanismo previsto en el primer inciso de este artículo también procederá cuando se trate del cumplimiento de una obligación originada en la ley, exigible en vigencia anteriores, aun sin que medie certificado de disponibilidad ni registro presupuestal.

En todo caso el jefe del órgano respectivo certificará previamente el cumplimiento de los requisitos señalados en éste artículo.

Articulo 56 Mediante decreto 0063 de enero 16 de 2009, delega exclusivamente en la Secretaría General, la facultad para celebrar sin consideración a la cuantía, los contratos referidos al suministro de papelería, útiles de oficina, insumos para equipos de computo, elementos de aseo y cafetería, formularios preimpresos y productos requeridos, con el fin de atender las necesidades básicas de la Administración Departamental.

Articulo 57 El Comité de Contratación se abstendrá de aprobar contratos para los cuales no exista partida presupuestal suficiente en el presupuesto de la vigencia.

Artículo 58. De conformidad con el artículo 139 del Estatuto Orgánico del Presupuesto Departamental Decreto 4670 de 1996, los rendimientos financieros, obtenidos con los recursos entregados a las entidades públicas del nivel central o descentralizado y del orden municipal son propiedad del Departamento.

Artículo 59. Facultase al Gobernador de Antioquia para gestionar y contratar créditos internos y externos requeridos para la financiación de los programas de inversiones públicas contenidos en la presente ordenanza de presupuesto para el año 2012.

Para el cierre de operaciones de crédito, el Gobernador queda facultado para renegociar las condiciones de plazo, intereses y forma de pago de los créditos vigentes, cumpliendo con los requisitos legales y administrativos ante las autoridades nacionales competentes.

Artículo 60. Las Disposiciones Generales incluidas en el presente Decreto, se hacen extensivas para los Establecimientos Públicos que hacen parte del Presupuesto General del Departamento.

Artículo 61. El detalle del presupuesto de gastos con la clasificación FUT se detalla en anexo, el cual forma parte del Decreto.

Artículo 62. Este Decreto rige a partir del 1 de enero de 2012.

196

Page 193: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

LUIS ALFREDO RAMOS BOTERO MAURICIO VILLEGAS MESAGobernador de Antioquia Secretario de Hacienda

197

Page 194: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TORTA

198

Page 195: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

199

Page 196: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TORTA

200

Page 197: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

201

Page 198: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TORTA

202

Page 199: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

203

Page 200: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

NUMERACION CENTROS GESTORES DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

NIVEL CENTRAL

DEPENDENCIA NUMERO

Asamblea Departamental 1101Contraloría Departamental 1102Despacho del Gobernador 1111Departamento Administrativo de Planeación 1112Secretaria de Gobierno 1113Secretaría de Hacienda 1114Secretaría de Educación 1115Secretaría Seccional de Salud 1116Secretaría de Minas 1117Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural 1118Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social 1119Secretaría de Infraestructura Física 1120Secretaría General 1122Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional 1124Gerencia Indígena 1125Departamento de Atención de desastres DAPARD 1126Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres 1127Gerencia de Control Interno 1129Fábrica de Licores y Alcoholes 1133Secretaría del Medio Ambiente 1134Secretaría de Productividad y Competitividad 1135Gerencia de Negritudes 1136Gerencia de Servicios Públicos 1137Gerencia y Infancia y Adolescencia 1138Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia “MANA” 1139

ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS

Politécnico Jaime Isaza Cadavid 1250Tecnológico de Antioquia 1251Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia 1255Pensiones Antioquia 1257Instituto para el Desarrollo de Antioquia 1261Indeportes 1264

204

Page 201: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Substring vigencia Descripción0 Vigencia corriente1 Sin situación de fondos4 Saldo en caja y bancos5 Saldo en caja y bancos sin situación de fondos6 Saldo cancelación reservas9 Cuentas Tesorería vigencias anteriores

Substring fondo Descripción1 Fondos de recursos propios2 Fondos de Destinación Especial con recursos propios3 Transferencias4 Recursos contractuales (convenios y donaciones)8 Fondos recursos del crédito (BID, Banco Mundial, Banca Nacional9 Depósitos Tesoreía (recursos de terceros)

205

Page 202: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

FONDOS PRESUPUESTALES

FondoPres Descripción0-1010 FONDOS COMUNES0-1011 RECURSOS CAPITAL PROPIOS INVERSION DEUD0-2020 ESTAMPILLA PRODESARROLLO0-2030 ESTAMPILLA PROELECTRIFICACION0-2060 FDO ROT PRESTAMOS DE CALAMIDAD DOMESTICA0-2070 FONDO PARA PROMACION DE PROY PRODUCTIVOS0-2090 APORTES MUNICIPIOS RENTA DE DEGUELLO0-2091 DEGUELLO 70% DEL 90% (DEPARTAMENTO)0-2092 DEGUELLO 10% DEL 90% (Fdo Esp. Rentas)0-2110 AL FONDO DE LA VIVIENDA (0.75%)0-2120 CUOTAS BENEFICIARIOS FONDO DE VIVIENDA0-2130 LICENCIAS DE MOVILIZACION ICA0-2140 COMERCIALIZACION BIENES Y SERVICIOS EDUC0-2150 CONTRIBUCIÓN POR VALORIZACIÓN0-2160 INGRESOS POR PEAJES0-2170 CONTRIBUCION ESPECIAL DE SEGURIDAD0-2175 APOSTILLA-O.13/2009 25%FSEG-25% INFRyFTO0-2350 FDO ESPECIAL RENTAS0-2360 APORTE PUBLICITARIO0-2370 APORTE INSTITUCIONAL0-2430 APORTE PUBLICITARIO ANTIOQUIA0-2450 CNV ICA INGRES SERV DIAGN Y LAB AGROPEC0-2471 20% ESTAMPILLAS0-2480 FONPET0-2481 FONDO ROT. DEPTAL ACCESO EDUC. SUPERIOR0-2490 PEAJE EL PANDEQUESO0-2500 PEAJES DEPT 10% CONCES VIA ABU-ORIENTE0-2504 CNV 1365/06 IDEA VTA FLUJO PEAJE PANDEQU0-2506 FDO AGUA – COFINANCIACION0-2507 FDO AGUA – CREDITOS0-2509 COMISION FONDO DEL AGUA RENDIMIENTO CRED0-2510 COMISION FONDO DEL AGUA COFINANCIACION0-2511 COMISION FONDO DEL AGUA RENDIMIENTO INVE0-2512 CUOTAS PARTES MESADA PENSIONAL GANT0-2513 SERVICIOS SEGUIMIEN CONT TITULOS MINEROS0-2520 5%SOBRETASA A LA GASOLINA MUNICIPIOS0-2601 FONDO DE BIENESTAR SOCIAL0-2603 FONDO VIVIENDA DSSA0-2604 FONDO PRESTACIONAL SALUD0-2606 LICENCIAS RAYOS X0-2608 FONDO ROTATORIO DE ESTUPEFACIENTES0-2611 RENTAS CEDIDAS DIFERENTES A LEY 6430-2612 RENTAS CEDIDAS LEY 643

FondoPres Descripción0-2613 RENTAS CEDIDAS -% LIBRE DESTINACION

206

Page 203: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

0-2614 RECOBROS0-2615 ACUERDO 413/09 CNSSS LIQ CTOS REG SUBSI0-2616 REC-COFINANC-NIVEL-CENTRAL MPAL0-2617 IVA DESCONTABLE0-2620 ESTAMPILLA CENTRO BIENESTAR DEL ANCIANO0-2630 ESTAMPILLA PROHOSPITALES0-3010 SGP – EDUCACION0-3020 SITUADO FISCAL EDUC0-3031 SGP - SALUD – OFERTA0-3033 SGP - SALUD - SALUD PUBLICA0-3040 SGP – AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO0-3041 SGP-MUNICIPIOS DESCERTIFICADOS0-3101 REGALIAS PETORLIFERAS0-3102 REGALIAS CARBON0-3109 REGALIAS DIFERENTES A PETROLEO Y CARBON0-3120 SOBRETASA Al ACPM0-3131 IVA CedTelCel L788/02 DR1717/03(DEP,CUL)0-3141 IVA Ced Lic LEY 788 DE 2002(DEPORTES)0-3142 IVA CED LICO LEY 788/2002(SALUD - VINOS)0-3150 CNV MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL0-3151 PROGRAMA MALARIA0-3152 PROGRAMAS INIMPUTABLES DE LA NACIÓN0-3153 TUBERCULOSIS0-3154 PROGRAMA DESPLAZADOS0-3161 PROGRAMA CONTROL ELIMINACION LEPRA0-3163 PROGRAMA NACION DISCAPACIDAD0-4598 PROGRAMAS MINEROS DELEGACION MINMINAS0-4621 CNV TURANTIOQUIA PENS VEJEZ, INVA, MTE0-4645 CNV 0832/04 MINCULTURA, APOYO ACT ARTIS0-4658 CNV 721/05 MIN CULTURA0-4679 CONTRATO 2006 DP 14 0003 INGENIO VEGACHI0-4681 CNV ATN/JF-10005-CO BID COOPERACION TECN0-4682 CNV ATN/JC-10006-CO BID COOPERACION TECN0-4686 CNV LEY 21/82 MIN EDUCACION0-4687 COOPERACION TECNICA ATN/KP 1008CO0-4698 F. NAL REG.A 045/07 AMAGA 00230008200000-4701 R.N.006/06 MIN INT FDO NAL CALAMIDADES0-4709 CNV 007/08 INCO INS NAL CONSECIONES0-4710 CNV.404-2008 MININTERIOR-FONSECON-DPTO0-4712 ACUERDO 043-2008 CONS.ASESOR REG-F.N.R.0-4717 CNV 2008/09 MINISTERIO TRANSPORTE0-4718 CV.EPM./09 DIS.REC.PUENTE DANTICAS S.RAF0-4719 CNV.ISAGEN 46-3212 DPTO 2009CF-20-1580-4720 CNV 2009CF200157 SAN RAFAEL DIS.RECON P0-4721 CNV 2009CF200155 SAN CARLOS DIS.REC DANT0-4722 CNV 1308/2009 INVIAS CONST.2a.CALZADA A

FondoPres Descripción0-4724 CVN 2009-1101-ICBF MANA INFANTIL0-4725 CVN 2009-1102-ICBF-MANA ESCOLAR0-4726 CVN 2009-CF-18-0029 Y MPIO CAÑASGORDAS

207

Page 204: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

0-4728 CVN 2009-CF-20-204 INFRAESTRUC-CORNARE0-4729 CNV 2009-CF-20-205 MPIO DE EL SANTUARIO0-4741 CVN 2011 ICBF –DEPTO-MANA INFANTIL0-4742 CVN 2011 ICBF –DEPTO-MANA ESCOLAR0-4743 CNV2009CF130352 LOS 125 MUNICIPIOS0-8001 CREDITO INTERNO0-8002 CREDITO EXTERNO0-8005 CREDITO INTERNO0-8006 CREDITO EXTERNO0-8050 CREDITO EXT ERNO CONT NRO EOI- OO7492 C0-8101 CTTO EMPRESTITO III 2008SS1402100-8102 CREDITO INTERNO CONTRATO 2009-SS-14-01340-8103 CREDITO INTERNO0-8104 CREDITO INTERNO CONTRATO 2009-SS-14-01350-8106 CREDITO INTERNO LINEA FINDETER0-9001 DEPOSITOS TESORERIA0-9101 DEPOSITOS TESOR DSSA1-3010 SGP – EDUCACION1-3034 SGP SALUD APORTES PATR SIN SITUAC FONDOS1-3040 SGP AGUAPOTABLE SIN SITUACION DE FONDOS1-3110 FONDO NACIONAL DE REGALIAS-FONPET-1-3150 CNV MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

208

Page 205: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

209

Page 206: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

NORMAS LEGALES -

210

Page 207: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

211

Page 208: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DESCRIPCIÓN NORMASueldos de Personal. O 6/2010 DD 1187/2010, O.12/2011,

DD01126/2011, DN1033/2011Incapacidades L 100/93, DRN 1848/69, DN 3135/68Vacaciones L 4/92, DN 1045/78, 1,DD 995/2005Prima de Vacaciones L 4/92, DN 1045/78Incentivo por Antigüedad O 2/2003Indemnización por Vacaciones DN 1045/78Indemnización por Vacaciones Desvinculados DN 1045/78Prima de Vida Cara 0 33/74, O 31/75, O 12/88Prima de Navidad Ley 3135 de 1968 DN 1848/69 DN

1045/78, O 28/69Auxilio de Trasportes L 15/59, DR 1258/59, DN 4869/2008Bonificaron por Recreación DN 451/84Bonificaron de Dirección DN 1472/2001, DN 4353/2004,DN

1390/2008Viáticos L 1042/78, DD 1190/2010Horas Extras O 16/90, DD 1478/2001, DN 1042/78Jornales Convención de 2002; DD 1191/2010,

O.1244/2011Subsidio Familiar L 21/82, Convención de 2002Subsidio de Alimentación DN 1033/2011Prima de Marcha Convención de 2002Prima de Clima Convencional Convención de 2002Prima de Clima Empleados O 25/87, O 31/85, O 49/86Bonificaron por Maternidad Convención de 2002Licencia de Paternidad L 755 /2002Dotación L 70/1988, DN 1978/89Otras primas Magisterio DN 51/99Cesantías Definitivas L 65/46, L 1/63, L 6/45, L 244/95,

L1071/2006 , DN 1919/2002, DD 1351/2008

Cesantías Anticipadas L 344/96, L 432/98, L 50/90, L1071/2006, DN 2755/66,DN 888/91

Intereses a las Cesantías DN 1582/98 L 344/96,l 50/90 DN 1252/200

Personal Supernumerario DN 1042/78Remuneración de Diputados L 617/2000Remuneración de Servios Técnicos L 80/93, L 1150/2007, DN 2474/2008Honorarios L 617/2000, DD1941/2008Gastos vinculación de Personal L 909/2004 Aportes Fondos Pensiónales L 100/93, DN 1747/2008Aportes Caja de Compensación Familiar L 21/82Aportes Seguridad Social Salud L 100/93Aporte Patronal Riesgos Profesionales DL 1295/94, DN 1771/94, DN1530/96,

L776/2002Aportes a fondo Pensiónales –Público L 100/93Aportes Seguridad Social Salud L 100/93Sena L 21/82ESAP L 21/82

212

Page 209: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DESCRIPCIÓN NORMAI.C.B.F L 21/82, L 27/74, L 7/79, L 89/88Aportes a Institutos Técnicos L 21/82Capitalización Patrimonio Autónomos L 550/99, L 80/93, DN 941/2002Mesadas Pensiónales L 812/2003Degüello L 8 de 1909, O 52/93 O 10/2002,

O 21/2004, O 7/2010Pensiones L 6/45, L 4/92, L 33/85, L 71/88,

L 100/93, L797/2003 DN 2108/92,L445/98

Cuotas Partes L 72/47, L 33/85, L1066/2006, DN 2921/48, DN 2709/94

Bonos L 100/93, DN 719/94, DN 656/94,DN 314/94, DN 1887/94, DN 1889/94, DN 2280/94, DN 1068/95, DN1748/95, DN 228/95, DN 832/96, DN 1156/96, DN 1642/95, DN 692/94, DN 1160/94DN 1388/98, DN 767/98, DN 810/98DN 1513/98, DN 1406/99, DN 1260/2000, DN 1730/2002, DN 2090/2003, DN 2092/2003DN 3512/2003, DN 3800/2003DN 4105/2004, DN 4937/2009 DN1748/95

Indemnizaciones Cod sustantivo del trabajoDN 1223/93, L 27/92, L 617/2000

Capacitación y Adiestramiento L 443/98, DN 156798, L 909/2004DD1922/2003

Atención Medica Hospitalaria Convención del 2002Auxilio Monetario, Incapacidad Temporal Convención del 2002Auxilio Monetario Muerte de Padre, Esposa, Hijos Convención del 2002Auxilio apara anteojos de familiares de Trabajadores Convención del 2002Auxilio a Trabajadores por Hijos Estudiando en La Universidad Convención del 2002Auxilio Refrendación de Pases Convención del 2002Becas a Trabajadores Oficiales Convención del 2002Becas a Familiares por Muerte de Trabajador Oficial Convención del 2002Auxilio Hijos de Trabajadores que Estudien en Primaria Convención del 2002Auxilio para Funcionamiento de Sede Sindical Convención del 2002Indemnización Sustitutiva de la Pensión de Sobrevivientes Convención del 2002Auxilio Funerario L 100/93, L 776/2002Prestamos a Empleados Públicos y Pensionados de Calamidad O 30/94, O28 DE 2009Programas de Recreación y Capacitación en Actividades Artesanales Para Jubilados y Pensionados

0 77/79

Programas de Bienestar y Mejoramiento Personal y sus Familias

0 4/69

Programas de Seguridad y Salud Ocupacional DN 1295/94, DN 2150/95, DN 266/2000L 776/2002

Prestamos del Fondo de Vivienda O 20/47, 0 28/98, O 31E/96, O 42/97,O 10/2008

Desarrollo Institucional O 7/ 2008Sentencias Judiciales Conciliaciones Transacciones, Curadurías y Costos Judiciales

O 59/85, O 23/94

213

Page 210: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DESCRIPCIÓN NORMAImpresos y Publicaciones DD 1478/2001Arrendamientos Inmuebles Cod comercio , L 820/2003,

DN 3131/2003, DN 51/2004, DN 1789/2004

Arrendamiento Bienes Inmuebles L 820/2003Servicios Públicos L 142/94, L 143/94Tasas Rex 354/2007Contribuciones Rex 3542007Impuesto Predial L 14/83, L 9/89Industria y Comercio L 14/83, DN 1333/86Valorización O 12/2003, O 4/2007Contrato de Aprendizaje Sena L 789/2002, DN 933/2003, DN

2585/200, DN 1779/2009DN 3679/2004

Costos Imprevistos por Moratoria en Pago y Revisión L 8093, DRN 679/94, DN 2172/2001Sentencias y Conciliaciones 0 23/94Gastos de Orden Público L 418/97Electorales L 28/79Unidades de Apoyo O 27/2000, O 1/2001Conducción de Reos y Ración a Presos L 65/93Campaña de Licor Adulterado RD 460/98Prevención y Tratamiento al Tabaquismo y Alcoholismo RD 460/98Actividades de la Asamblea O 12/96Exposición y Eventos Feriales L 80/93, Rex 354/2007Gastos Financieros Rex 354/2007Gastos Legales Rex 354/2007Seguros L 80/93, DN 1438/98, DN 855/94,

DN 2170/2002, DN 2474/2008Gastos Financieros Banco Mundial –BIRF O 1/ 2008, 0 3/2008, Convenio marzo

de 2008Gastos financieros BID O 9/2006, Contrato de 7 /2007Gastos Fiduciarios y Bancarios O 11/2001, Contrato 2001 sg 140011Intereses sobre depósitos Rex 354/2007Deuda Metro –Nación O 5E /90, ACUERDO PAGO /2004Crédito O 1E/94,O 14/2009, O 5/2010Crédito en dólares O 9/2006, REX 8 DE 2000Crédito en dólares O 1/2008, O 3/2008,REX 2000Comisión de Compromiso Banco Mundial O 1E/94, O 20/97Intereses Crédito Tesorería L 819/2003, DN 2681/93Adquisición de Estampilla L 23/86, L 1059/86, O 43/87, 0 1/2007Centro de Bienestar del Anciano O 3E/99, O 52/95Gasto de Mejoramiento de Bienes Rex 354/2007Gastos Deportivos y de Recreación 0 9/88Suscripciones y Afiliaciones Dd01478/2001, Rex 354/2007Mantenimiento L 80/93, Rex 354/2007Mantenimiento del Helicóptero L 80/93, Rex 354/2007Reparación L 80/93, Rex 354/2007Publicidad y Propaganda Rex idea 1525/99, Rex 354/2007Fotocopias Rex 354/2007Comunicación y Transporte O 6/73, Rex 354/2007Relaciones Públicas DD 1478/2001, DD344/96, Rex

214

Page 211: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

354/2007Combustible DD 1478/2001, Rex 354/2007

DESCRIPCIÓN NORMAVigilancia L 80/93, Rex 354/2007Compras de la Imprenta DD 689/99Materiales y Suministros Rex 354/2007Compras de Stock Normal L 80/93, Rex 354/2007Publicaron Anuario Estadístico DD 1471/2001Compra de Insumos L 80/93Especies Venales DD Acuerdo 051/93 INTRA, DN

769/2002Fondo Gilberto Echeverry Mejía L 1012/2006, O 13E/2006, O 29/2008,

O 31/2010Fondo Departamental Para la Promoción Proyectos Productivos 0 1/2005Fondo de Seguridad DD 3017/2008Promoción Fomento y Desarrollo del Deporte, Educativo O 7/97, O 8E/96Aporte Conservatorio de Música Universidad de Antioquia O 67/83aporte Combatir el Contrabando DD 638/2002 O 15/1982Auxilio Academia de Historia O 46/86, O 3E/91Aporte Emisora Cultural Universidad de Antioquia O 36/72Aporte Museo de Universidad de Antioquia O 65/83Aporte Conservatorio de Música Universidad de Antioquia O 67/83Aporte Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid L 30/92Fondo de Contingencia L 448/98Aporte Centro de Investigaciones Económicas Universidad O 55/83Aporte Tecnológico de Antioquia L 30/92, O 13/92Aporte Universidad de Antioquia L 30/92, O 5/64Acuerdo de Concurrencia U de A L 30/92, DN 860/2003Subsidios para los estudiantes de educación media de los Municipios no certificados

L 1012/2006, O 16/2007

Aporte Conferencia Nacional de Gobernadores O 12/93Apoyo Consejo Departamental de Planeación L 152/94, O 41/94Contraloría –Fiscalización DD 5016/96, L 617/2000Consejos Consultivos Subregionales L 152/94Planes de Transito y Seguridad Vial L 33/86, O 61/88 DD 5016/96,

L 769/2002, Concepto 1422/2009Tasa Supersalud L 488/998, DN 1405/99, DN 15802002

DN 1580/2002, DN 1433/2009Contrato Restaurante Fábrica de Licores L 80/933, Rex 354/2007Aporte Publicitario e Institucional Contratos FLA AD 001-FLA 2221-99

NRO 2181- FLA -045-97Publicidad y Propaganda Rex 1580/2002, L 488/98, DN 433/2009

Ley 1474/2011 art. 10Aporte escuela san José O 4E 1999Premios y Estímulos O39 de1979Estampilla Pro Anciano L 1251/2008, L 863/2003,DC 3686/93.

O 3/93 Estampilla Pro Electrificación O 43/1987, O 1/2007Apostillado O 13/2010Servicio de seguimiento y control de títulos mineros L 1382/2010, Rs 1023/2010 Encuentro Esperanza paz y Supuración O 5 de 2001

215

Page 212: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACIÓN PARA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO, DEUDA PÚBLICA

E INVERSIÓN

216

Page 213: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

217

Page 214: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

218

Page 215: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

219

Page 216: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUEST

O 2012

       Servicios Personales 6.220.931 6.477.665 6.978.730

Gastos Generales 440.988 494.000 223.000

Transferencias      Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 6.661.919 6.971.665 7.201.730

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 0 0 0

TOTAL 6.661.919 6.971.665 7.201.730

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N         Servicios Personales 6.710.630 6.477.665 3.195.102 49,32%

Gastos Generales 194.000 494.000 135.559 27,44%

Transferencias 0 0 0 0 Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 6.904.630 6.971.665 3.330.661 47,77%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 0 0 0 0

TOTAL 6.904.630 6.971.665 3.330.661 47,77%

220

Page 217: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

221

Page 218: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACIÓN PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN

ASAMBLEA

1101 ASAMBLEA 7.201.730.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 6.978.730.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 543.900.0001.1.1.1 1101 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 352.000.0001.1.1.10 1101 0-1010 Pagos Directos de Cesantías Parciales y/o Definitivas 65.000.0001.1.1.3 1101 0-1010 Horas Extras y Días festivos 13.000.0001.1.1.4 1101 0-1010 Primas Legales 113.000.0001.1.1.5 1101 0-1010 Indemnización por Vacaciones 500.0001.1.1.7.1 1101 0-1010 Auxilio de Transporte 100.0001.1.1.90 1101 0-1010 Otros gastos de personal asociados a la nómina 300.000INDEMNIZACION DE PERSONAL 500.0001.1.2 1101 0-1010 Indemnización de personal 500.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 4.993.358.0001.1.3.1 1101 0-1010 Honorarios 1.508.924.0001.1.3.3 1101 0-1010 Personal Supernumerario 1.000.0001.1.3.4 1101 0-1010 Servicios Ténicos 30.000.0001.1.3.5 1101 0-1010 Remuneración de los Diputados 3.020.880.0001.1.3.8 1101 0-1010 Prima de Navidad Diputados 431.554.0001.1.3.90 1101 0-1010 Otros servicios personales indirectos 1.000.000CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 1.440.972.0001.1.4.1.1.1.1 1101 0-1010 ApSalud Funcionarios Público 17.500.0001.1.4.1.1.1.3 1101 0-1010 Aporte Salud Diputados Público 71.000.0001.1.4.1.1.2.1 1101 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Público 14.000.0001.1.4.1.1.2.2 1101 0-1010 Aporte Pensión Diputados Público 123.000.0001.1.4.2.1.1.1 1101 0-1010 ApSalud Funcionarios Privado 30.000.0001.1.4.2.1.1.3 1101 0-1010 Aporte Salud Diputados Privado 142.979.0001.1.4.2.1.2.1 1101 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Privado 24.000.0001.1.4.2.1.2.2 1101 0-1010 Aporte Pensión Diputados Privado 179.088.0001.1.4.2.1.3.1 1101 0-1010 Aporte ARP Funcionarios Privado 4.000.0001.1.4.2.1.3.2 1101 0-1010 Aporte ARP Diputados Privado 21.025.0001.1.4.2.1.4.1 1101 0-1010 Aporte Cesantias Funcionarios Privado 30.000.0001.1.4.2.1.4.2 1101 0-1010 Aporte Cesantias Diputados Privado 467.500.0001.1.4.3.1.1 1101 0-1010 Aporte SENA Funcionarios 3.500.0001.1.4.3.1.2 1101 0-1010 Aporte SENA Diputados 15.104.0001.1.4.3.2.1 1101 0-1010 Aporte ICBF Funcionarios 14.000.2001.1.4.3.2.2 1101 0-1010 Aporte ICBF Diputados 90.626.8001.1.4.3.3.1 1101 0-1010 Aporte ESAP Funcionarios 3.500.0001.1.4.3.3.2 1101 0-1010 Aporte ESAP Diputados 15.104.0001.1.4.3.4.1 1101 0-1010 Cajas de compensación Familiar Funcionarios 18.000.0001.1.4.3.4.2 1101 0-1010 Cajas de compensación Familiar Diputados 120.836.0001.1.4.3.5.1 1101 0-1010 Institutos Ténicos Funcionarios 6.000.0001.1.4.3.5.2 1101 0-1010 Institutos Ténicos Diputados 30.209.000

1101 ASAMBLEA 7.201.730.000GASTOS GENERALES 223.000.000

222

Page 219: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ADQUSICION DE BIENES 150.000.0001.2.1.1 1101 0-1010 Compra de Equipos 15.000.0001.2.1.2 1101 0-1010 Materiales y suministros 50.000.0001.2.1.90 1101 0-1010 Otros Gastos Adquisición Bienes 85.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 73.000.0001.2.2.6.2 1101 0-1010 Telecomunicaciones 57.000.0001.2.2.8.1 1101 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 16.000.000

NOTA: Los valores se ajustarán al salario minimo legal vigente que fije el Gobierno Nacional para el año 2012 y en la Comisión de Presupuesto se revisará la diferencia entre la cifra presentada por la Asamblea y la aca presupuestada.

223

Page 220: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CONTRALORÍA GENERAL

224

Page 221: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

225

Page 222: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

226

Page 223: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CONTRALORÍA

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL 30/06/2011

PRESUPUESTO 2012

       Servicios Personales 20.089.939 0 21.480.547

Gastos Generales 2.631.283 0 6.379.958

Transferencias 487.028 0 6.500Gastos de Comercialización y Producción   0  

TOTAL FUNCIONAMIENTO 23.208.250 27.232.712 27.867.005DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 0 0 0

TOTAL 23.208.250 27.232.712 27.867.005

227

Page 224: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

CONTRALORÍA

1102 CONTRALORIA 27.867.005.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 21.480.547.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 17.099.610.0001.1.1.1 1102 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 8.259.612.0001.1.1.1 1102 0-1012 Sueldos de Personal de Nomina 4.201.881.0001.1.1.10 1102 0-1010 Pagos Directos de Cesantías Parciales y/o Definitivas 1.713.899.0001.1.1.3 1102 0-1010 Horas Extras y Días festivos 60.000.0001.1.1.4 1102 0-1010 Primas Legales 2.864.105.0001.1.1.7.1 1102 0-1010 Auxilio de Transporte 113.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 498.690.0001.1.3.1 1102 0-1010 Honorarios 498.690.000CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 3.882.247.0001.1.4.1.1.1.1 1102 0-1010 ApSalud Funcionarios Público 590.151.0001.1.4.1.1.2.1 1102 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Público 922.110.0001.1.4.1.1.3.1 1102 0-1010 Aporte ARP Funcionarios Público 63.127.0001.1.4.2.1.1.1 1102 0-1010 ApSalud Funcionarios Privado 377.310.0001.1.4.2.1.2.1 1102 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Privado 589.546.0001.1.4.3.1.1 1102 0-1010 Aporte SENA Funcionarios 74.445.0001.1.4.3.2.1 1102 0-1010 Aporte ICBF Funcionarios 446.667.0001.1.4.3.3.1 1102 0-1010 Aporte ESAP Funcionarios 74.445.0001.1.4.3.4.1 1102 0-1010 Cajas de compensación Familiar Funcionarios 595.557.0001.1.4.3.5.1 1102 0-1010 Institutos Ténicos Funcionarios 148.889.000

GASTOS GENERALES 6.379.958.000ADQUSICION DE BIENES 1.960.803.0001.2.1.1 1102 0-1010 Compra de Equipos 1.871.550.0001.2.1.2 1102 0-1010 Materiales y suministros 89.253.000ADQUSICION DE SERVICIOS 2.156.867.0001.2.2.3.1 1102 0-1010 seguros de bienes muebles e inmuebles 55.000.0001.2.2.5 1102 0-1010 Arrendamientos 785.000.0001.2.2.6.1 1102 0-1010 Energía 130.000.0001.2.2.6.2 1102 0-1010 Telecomunicaciones 233.000.0001.2.2.6.3 1102 0-1010 Acueducto, alcantarillado y aseo 16.000.0001.2.2.8.1 1102 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 937.867.000OTROS GASTOS GENERALES 2.262.288.0001.2.90 1102 0-1010 Otros Gastos Generales 2.262.288.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 6.500.0006.500.000

1-.2.2.3.4 1102 0-1010 Otros seguros 5.000.0001.3.19 1102 0-1010 Sentencias y Conciliaciones 1.500.000

228

Page 225: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

229

Page 226: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DESPACHO DEL GOBERNADOR

De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, el Gobernador es el Jefe de la Administración Seccional y representante legal del Departamento; agente del Presidente de la República para el mantenimiento del orden público y para la ejecución de la política económica general, así como para aquellos asuntos que mediante convenios, la Nación acuerde con el Departamento. Le corresponde además, garantizar la prestación de los servicios públicos departamentales, conforme a los planes y programas adoptados y de acuerdo con la ley y las ordenanzas.

MANUALESTRUCTURA ORGÁNICA DEL DESPACHO DEL GOBERNADOR.

1. DESPACHO DEL GOBERNADOR1.1. DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES:

FUNCIONES GENERALES

Gestionar las estrategias orientadas a la transmisión del conocimiento, al fortalecimiento de los procesos, al incremento de la agilidad organizacional y a la integración de la gestión municipal.

Direccionar la nueva cultura corporativa donde se coordinan las herramientas a utilizar, orientar la comunicación y los canales y herramientas que se emplearán.

Contactar públicos internos y fortalecer la identidad corporativa, además de motivar al personal interno para apropiar la nueva cultura de comunicación y el empoderamiento de la misma.

Producir la información para los medios y los públicos de una manera coherente, veraz y oportuna.

Realizar el Plan de Medios y coadyuvar al manejo de las relaciones públicas con las demás entidades.

230

Page 227: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

231

Page 228: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DESPACHO DEL GOBERNADOR

232

Page 229: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DESPACHO DEL GOBERNADOR

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 6.956.616 7.587.206 7.683.310

Gastos Generales 1.396.817 2.227.409 2.730.500

Transferencias      Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 8.353.433 9.814.615 10.413.810

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 14.356.146 10.830.127 8.562.618

TOTAL 22.709.579 20.644.742 18.976.428

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 7.587.206 7.587.206 3.162.191 41.68%Gastos Generales 2.864.409 2.227.409 351.334 15.77%Transferencias 0 0 0  Gastos de Comercialización y Producción        

TOTAL FUNCIONAMIENTO 10.451.615 9.814.615 3.513.525 35,80%DEUDA PUBLICA 0 0 0 0INVERSION 10.154.127 10.830.127 1.913.072  TOTAL 20.605.742 20.644.742 5.426.597 26,29%

233

Page 230: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARA FUNCIONAMIENTO E INVERSIONDESPACHO DEL GOBERNADOR

1111 DESPACHO DEL GOBERNADOR 18.976.428.084FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 7.683.310.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 6.608.319.0001.1.1.1 1111 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 4.949.246.0001.1.1.3 1111 0-1010 Horas Extras y Días festivos 220.000.0001.1.1.4 1111 0-1010 Primas Legales 1.391.979.0001.1.1.6 1111 0-1010 Bonificación de Dirección 43.897.0001.1.1.7.1 1111 0-1010 Auxilio de Transporte 3.197.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 1.074.991.0001.1.3.2 1111 0-1010 Jornales 43.045.0001.1.3.4 1111 0-1010 Servicios Ténicos 985.000.0001.1.3.90 1111 0-1010 Otros servicios personales indirectos 46.946.000

GASTOS GENERALES 2.730.500.000ADQUSICION DE BIENES 541.000.0001.2.1.2 1111 0-1010 Materiales y suministros 541.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 1.219.500.0001.2.2.11 1111 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 910.000.0001.2.2.2 1111 0-1010 Impresos y publicaciones 59.500.0001.2.2.8.1 1111 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 250.000.000OTROS GASTOS GENERALES 970.000.0001.2.90 1111 0-1010 Otros Gastos Generales 970.000.000

INVERSIONPROMOCIÓN DEL DESARROLLO 600.000.000

600.000.000A.13.1 1111 0-1010 150304000 091001 Alianza por la Equidad 600.000.000

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 4.683.112.1304.683.112.130

A.17.2 1111 0-1010 150302000 221005 Comunicación Pública 4.683.112.130

JUSTICIA 3.279.505.9543.279.505.954

A.18.4.6 1111 0-1010 150302000 220048 Relaciones con la comunidad 1.779.505.954A.18.5 1111 0-1010 110311000 221001 Apoyo al Laboratorio de Paz en el Oriente Antioqueño 1.500.000.000

234

Page 231: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

235

Page 232: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN.- Son funciones del Departamento Administrativo de Planeación las siguientes:

1. Coordinar los procesos de planificación del desarrollo territorial en el Departamento de Antioquia, en los términos establecidos por la Constitución y las leyes.

2. Dirigir y coordinar la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan departamental de desarrollo, de manera conjunta con las diferentes dependencias y entidades del sector central y descentralizado, de la Nación, del Departamento, los Municipios y las Comunidades, para su aprobación conforme a las normas vigentes.

3. Elaborar los programas anuales de inversión y los proyectos de inversión y funcionamiento del Departamento.

4. Realizar el seguimiento y la evaluación de la gestión y resultados de la administración departamental y municipal, en relación con los planes, programas y proyectos contenidos en dichos planes.

5. Dirigir y ejecutar programas y proyectos para la estructuración del Sistema de Información Territorial Departamental, y la asesoría y asistencia técnica en los procesos de formación, actualización y conservación del catastro, de acuerdo a la normatividad vigente.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

1. Despacho del Director1.1. Direccion de Planeación Estratégica Integral1.2. Direccion de Finanzas y Gestión de Recursos1.3. Direccion de Monitoreo, Evaluación y Banco de Proyectos1.4. Direccion de Sistemas de Indicadores1.5. Direccion de Sistemas de Informacion y Catastro

La estructura orgánica del Departamento Administrativo de Planeación, determinada en el artículo 22 de la Ordenanza 12 del 14 de agosto de 2008, se ajustará a las siguientes denominaciones, conforme a las funciones asignadas y objeto misional.

la Direccion de Seguimiento, Evaluación y Banco de Proyectos, pasará a denominarse Dirección de Monitoreo, Evaluación y Banco de Proyectos.

Las Gerencias de Oriente y Urabá forman parte de la estructura administrativa del Departamento Administrativo de Planeación.

DIRECCION DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL

FUNCIONES GENERALES

Orientar la formulación de políticas, planes y programas sectoriales en la Administración Departamental y realizar su seguimiento y evaluación.

236

Page 233: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Coordinar con la Nación políticas, planes y programas de desarrollo económico y social de interés departamental e interdepartamental.

Dirigir y ejecutar el proceso de formulación, seguimiento y evaluación de la política de ordenamiento territorial en el departamento.

Dirigir proyectos de ordenación del territorio y conservación del patrimonio urbanístico, arquitectónico y ambiental para áreas de especial interés para el departamento y gestionar ante la nación recursos para tales fines.

Orientar a las administraciones municipales en sus procesos de ordenamiento territorial.

DIRECCION DE FINANZAS Y GESTIÓN DE RECURSOS

FUNCIONES GENERALES

Desarrollar y evaluar el Plan Financiero del Departamento conjuntamente con la Secretaría de Hacienda.

Desarrollar la formulación del plan plurianual y los planes operativos anuales de inversión, conjuntamente con la Secretaría de Hacienda y realizar su seguimiento y evaluación.

Diseñar e implementar sistemas de evaluación y seguimiento de los planes de inversión y presupuestos Municipales.

Coordinar a nivel interinstitucional la obtención de los recursos necesarios para el desarrollo del Departamento de Antioquia.

Realizar seguimiento a los procesos de liquidación de convenios de fondos de cofinanciación.

Dar viabilidad técnica, económica, social y ambiental a los programas y proyectos de cofinanciación Nacional.

Dirigir y desarrollar sistemas de seguimiento y evaluación de la inversión aprobada para los programas y proyectos cofinanciados a nivel Departamental y Municipal.

Difundir la política de cofinanciación y legalizar los convenios interadministrativos para la ejecución de los programas y proyectos cofinanciados.

DIRECCION DE MONITOREO, EVALUACIÓN Y BANCO DE PROYECTOS

FUNCIONES GENERALES

Dar viabilidad técnica, económica, social y ambiental a los programas y proyectos inscritos con el propósito de acceder a recursos de inversión del orden Departamental, Nacional e Internacional.

237

Page 234: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Administrar el Sistema de información del Banco de Programas y Proyectos de Inversión Departamental.

Desarrollar programas de orientación a los usuarios del Banco de Programas y Proyectos de Inversión Departamental.

Apoyar las evaluaciones a programas y proyectos del plan de desarrollo departamental y municipal y realizar las evaluaciones de impacto de estos.

Prestar asesoría y asistencia técnica en la formulación y estructuración de proyectos.

Dirigir el Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Gestión del Plan de Desarrollo Departamental.

Implementar las acciones de monitoreo al plan de desarrollo y elaborar los informes correspondientes al avance del plan.

DIRECCION DE SISTEMAS DE INDICADORES

FUNCIONES GENERALES

Recolectar, procesar y analizar en coordinación con el DANE, la información económica, social y demográfica del Departamento.

Administrar los convenios interadministrativos con diferentes entidades para la publicación y distribución de información económica y sociodemográfica de interés para toda la comunidad antioqueña.

Definir metodologías y estándares para el suministro y manejo de información estadística, acorde con los lineamientos del sistema estadístico nacional.

Apoyar a las administraciones municipales en la construcción de indicadores para la gestión y toma de decisiones.

DIRECCION DE SISTEMA DE INFORMACION Y CATASTRO

FUNCIONES GENERALES

Dirigir y desarrollar el sistema de información territorial.

Asegurar el desarrollo e implementación de las aplicaciones computacionales, requeridas para soportar los procesos del Departamento Administrativo de Planeación.

Divulgar información geoestadística corporativa y normativa a nivel departamental.

Asesorar a los municipios que lo requieran en el proceso de formación catastral.

Asistir técnicamente a los municipios formados catastralmente en la actualización y conservación.

238

Page 235: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

239

Page 236: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

240

Page 237: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 4.553.301 5.419.679 5.103.381

Gastos Generales 240.121 279.081 262.000

Transferencias   0 0Gastos de Comercialización y Producción   0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 4.793.422 5.698.760 5.365.381

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 12.698.375 19.504.369 15.856.023

TOTAL 17.491.797 25.203.129 21.221.404

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 5.419.679 5.419.679 2.334.725 43,08%

Gastos Generales 279.081 279.081 81.237 29,11%

Transferencias       0Gastos de Comercialización y Producción       0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 5.698.760 5.698.760 2.415.962 42,39%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 15.831.214 19.504.369 2.451.536 12,57%

TOTAL 21.529.974 25.203.129 4.867.498 19,31%

241

Page 238: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACIÓN PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN

PLANEACIÓN

1112 DEPTO. ADMIN. DE PLANEACION 21.221.404.177FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 5.103.381.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 5.103.381.0001.1.1.1 1112 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 3.915.499.0001.1.1.3 1112 0-1010 Horas Extras y Días festivos 90.000.0001.1.1.4 1112 0-1010 Primas Legales 1.097.076.0001.1.1.7.1 1112 0-1010 Auxilio de Transporte 806.000

GASTOS GENERALES 262.000.000ADQUSICION DE BIENES 51.000.0001.2.1.2 1112 0-1010 Materiales y suministros 51.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 181.000.0001.2.2.11 1112 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 2.000.0001.2.2.2 1112 0-1010 Impresos y publicaciones 49.000.0001.2.2.8.1 1112 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 130.000.000OTROS GASTOS GENERALES 30.000.0001.2.90 1112 0-1010 Otros Gastos Generales 30.000.000

INVERSIONPROMOCIÓN DEL DESARROLLO 250.000.000

250.000.000A.13.3 1112 0-1010 130203000 220119 Expedición Antioquia 250.000.000

EQUIPAMIENTO 100.000.000100.000.000

A.15.2 1112 0-1010 140102000 220208 Plaza de La Libertad 100.000.000

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 15.506.023.17715.506.023.177

A.17.1 1112 0-1010 150407000 251004 Sistematización y modernización de Catastro Departamental 6.000.000.000A.17.1 1112 0-1010 150501000 221092 Banco de Iniciativas Regionales 400.000.000A.17.1 1112 0-1010 150501000 221093 Proyecto de Gestión para Resultados – BID 130.000.000A.17.1 1112 0-4732 150501000 221093 Proyecto de Gestión para Resultados – BID 194.809.000A.17.10 1112 0-1010 140101000 221063 Planes Estratégicos Subregionales 300.000.000A.17.10 1112 0-1010 140101000 221064 Proyecto implantación cuarta fase del Plan Estrategico de Antioquia –PLANEA 800.000.000A.17.10 1112 0-1010 150101000 221065 Proyecto Comisión Tripartita 100.000.000A.17.2 1112 0-1010 110204000 221091 Antioquia en Buenas Manos 80.000.000A.17.2 1112 0-1010 140102000 221007 Definición y Desarrrollo de Herramientas de Planificación 200.000.000A.17.2 1112 0-1010 140102000 221047 Diseño, montaje y Consolidacion de un sistema integrado de información 632.414.177A.17.2 1112 0-1010 150102000 221003 Apoyo y Fortalecimiento de la Capacidad Institucional Local 800.000.000A.17.2 1112 0-1010 150103000 221016 Impulso al Sistema Departamental de Planificación 3.730.000.000A.17.2 1112 0-1010 150103000 221088 Gerencia Oriente 906.400.000A.17.2 1112 0-1010 150103000 221089 Gerencia Urabá 906.400.000A.17.2 1112 0-1010 150501000 220078 Mejoramiento en los sistemas de monitoreo y evaluación de la gestión pública y rendición de cuentas 226.000.000A.17.9 1112 0-1010 150103000 221106 Apoyo al Consejo Territorial de Planeación 100.000.000

242

Page 239: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

243

Page 240: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE GOBIERNO

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO.- Son funciones de la Secretaría de Gobierno las siguientes:

1 Definir el Plan Estratégico de la Secretaría, el cual debe estar dirigido, entre otros, a la prevención de hechos delictivos y al mantenimiento y control del orden público, en sus diversas manifestaciones a nivel departamental, propiciando la participación de la comunidad.

2 Gestionar, administrar y controlar los recursos necesarios para el desarrollo de programas y proyectos en materia de Orden Público, seguridad ciudadana y vigencia de los Derechos Humanos.

3 Coordinar la definición de programas, proyectos y acciones específicas para la seguridad ciudadana, el fortalecimiento de la institucionalidad en el Departamento y el respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos.

4 Administrar de manera efectiva los recursos del Fondo de Seguridad y Convivencia del Departamento, atendiendo los lineamientos legales y del Gobierno Departamental.

5 Prestar el servicio carcelario a través de la cárcel departamental, conforme a las normas sobre la materia.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO

1. Despacho del Secretario1.1 Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana1.1.1. Dirección de Derechos Humanos1.1.2. Dirección de Apoyo Institucional y de Acceso a la Justicia1.1.3. Dirección de Pasaportes

La estructura orgánica de la Secretaría de Gobierno, se ajustará a las siguientes denominaciones, conforme a las funciones asignadas y objeto misional.

la Direccion Técnica pasará a denominarse Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana; la Dirección de Apoyo Institucional, se denominará Dirección de Apoyo Institucional y Acceso a la Justicia y la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, se denominará Dirección de Derechos Humanos.

SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

FUNCIONES GENERALES

244

Page 241: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Realizar acciones tendientes a la coordinación interinstitucional para el mantenimiento del Orden Público en el Departamento por intermedio de la Fuerza pública y demás Organismos de Seguridad del Estado.

Disponer de un Sistema de Información sobre la situación de Orden Público en el Departamento de Antioquia.

Velar por el debido funcionamiento de las Direcciones Administrativas de la Secretaría de Gobierno.

Representar el Secretario de Gobierno Departamental, en los casos que así se lo disponga.

DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

FUNCIONES GENERALES

Diseñar e implementar políticas públicas tendientes a la protección y garantía de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.

Brindar asesoría y asistencia técnica a las autoridades municipales, Fuerza Pública y comunidad organizada en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Coordinar escenarios de participación ciudadana referentes a Derechos Humanos y diseñar e implementar sus planes de acción.

Coordinar y articular con las diferentes instituciones las acciones humanitarias necesarias para garantizar la atención integral a las personas víctimas de violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

Coordinar, articular y sistematizar las acciones que en materia de Derechos Humanos realicen las demás dependencias de la Administración Departamental.

DIRECCIÓN DE APOYO INSTITUCIONAL Y DE ACCESO A LA JUSTICIA

FUNCIONES GENERALES

Brindar asesoría y asistencia técnica para el fortalecimiento de la institucionalidad local en el Departamento de Antioquia.

Coordinar e implementar programas y proyectos tendientes a mejorar el acceso a la justicia formal y no formal de los habitantes del Departamento.

Inspeccionar, vigilar y controlar los cuerpos de bomberos voluntarios en los municipios del Departamento de Antioquia.

Coadyuvar en la administración del servicio notarial y del Juzgado Departamental de Policía en el Departamento.

Promocionar el desarrollo político mediante la coordinación de los procesos electorales.

245

Page 242: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Acompañar la política penitenciaria y carcelaria del Departamento.

DIRECCION DE PASAPORTES

FUNCIONES GENERALES

Realizar el trámite y coordinación de actividades para la expedición de los pasaportes, libretas de tripulante terrestre, cartas de naturaleza y actas de doble nacionalidad, solicitados a la dependencia.

Coordinar las acciones requeridas con los organismos competentes para consultar la situación judicial de las personas que soliciten la expedición de pasaportes.

Coordinar la elaboración de estadísticas, registros pertinentes, y la expedición de informes requeridos por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

246

Page 243: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

247

Page 244: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARIA DE GOBIERNO

248

Page 245: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE GOBIERNO

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 2.231.148 2.547.319 2.849.423

Gastos Generales 570.234 658.827 927.640

Transferencias      Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 2.801.382 3.206.146 3.777.063

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 23.649.303 40.382.356 19.112.304

TOTAL 26.450.685 43.588.502 22.889.367

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N         Servicios Personales 2.547.319 2.547.319 1.162.031 45,62%

Gastos Generales 761.127 658.827 50.835 7,72%

Transferencias       0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 3.308.446 3.206.146 1.212.866 37,83%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 32.495.380 40.382.356 5.385.371 13,34%

TOTAL 35.803.826 43.588.502 6.598.237 15,14%

249

Page 246: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

GOBIERNO

1113 SECRETARIA DE GOBIERNO 22.889.367.424FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 2.849.423.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 2.773.423.0001.1.1.1 1113 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 2.056.508.0001.1.1.3 1113 0-1010 Horas Extras y Días festivos 140.000.0001.1.1.4 1113 0-1010 Primas Legales 576.454.0001.1.1.7.1 1113 0-1010 Auxilio de Transporte 461.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 76.000.0001.1.3.4 1113 0-1010 Servicios Técnicos 76.000.000

GASTOS GENERALES 927.640.000ADQUSICION DE BIENES 80.000.0001.2.1.2 1113 0-1010 Materiales y suministros 80.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 377.640.0001.2.2.11 1113 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 10.000.0001.2.2.2 1113 0-1010 Impresos y publicaciones 3.640.0001.2.2.8.1 1113 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 94.000.0001.2.2.9 1113 0-1010 Gastos Electorales 270.000.000OTROS GASTOS GENERALES 470.000.0001.2.90 1113 0-1010 Otros Gastos Generales 170.000.0001.2.90 1113 0-2175 Otros Gastos Generales 300.000.000

INVERSIONATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 3.455.639.798

3.455.639.798A.14.6.1 1113 0-1010 110305000 091013 Romper barreras de acceso de las víctimas de la confrontación armada a sus derechos a la verdad, justicia y reparación 1.525.290.817A.14.6.1 1113 0-1010 110309000 081016 Recuperacion y restablecimiento del capital físico y social en comunidades rurales focalizadas, afectadas por la confrontación armada 1.464.275.424A.14.6.2 1113 0-1010 110310000 091014 Prácticas Empresariales Sensibles al Conflicto 366.073.557A.14.6.3 1113 0-2170 110302880 071050 Procedimiento para la protección de personas en situación de desplazamiento forzado 100.000.000

JUSTICIA 15.656.664.62615.656.664.626

A.18.4.2 1113 0-2170 110102000 081002 Construcción, Mejoramiento y Dotación de Sedes de la Fuerza Pública y Organismos de Seguridad 9.900.000.000A.18.4.6 1113 0-1010 110108000 081012 Antioquia Segura: Responsabilidad de Todos 509.886.000A.18.4.6 1113 0-1010 110301000 081000 Acción Integral Contra Minas Antipersonal y Munición Sin Explotar 400.000.000A.18.4.6 1113 0-1010 110306000 081010 Reintegración Social y Económica de las Personas o Grupos Armados al Margen de la Ley y Desmovilizados 1.511.546.086A.18.4.6 1113 0-1010 110308000 081014 Implementación de un modelo de seguridad ciudadana y justicia en ciudades intermedias con alta conflictividad 658.101.314A.18.5 1113 0-1010 110202000 081001 Acercamiento de la Justicia Formal y No Formal a la Ciudadanía 876.979.000A.18.5 1113 0-2175 110104000 221002 Apoyo en su logística e inteligencia a la fuerza pública y organismos de seguridad 300.000.000A.18.58 1113 0-1010 110303000 091008 Prevención y Atención de violaciones a los DH e infracciones al DIH 1.500.152.226

250

Page 247: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

251

Page 248: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARIA DE HACIENDA

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA.- Es función de la Secretaría de Hacienda la siguiente:

Formular, adoptar, ejecutar y controlar las políticas, planes generales, programas y proyectos que garanticen la eficiente y oportuna gestión del recaudo de los ingresos, la ejecución presupuestal, control y seguimiento del programa anual mensualizado de caja, la cancelación del gasto público, la política de financiación de los programas que integran el Plan Departamental de Desarrollo, la consolidación y buen manejo de la hacienda pública del Departamento de Antioquia.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA

1. Despacho del Secretario1.1. Subsecretaría Financiera1.1.1. Dirección de Contabilidad1.1.2. Dirección de Tesorería1.1.3. Dirección de Presupuesto1.1.4. Dirección de Rentas1.2. Dirección de Tránportes y Tránsito

SUBSECRETARIA FINANCIERA

FUNCIONES GENERALES

Coordinar la elaboración de estudios para conocer la situación económica y financiera del departamento.

Recomendar de acuerdo con los resultados obtenidos por las evaluaciones financieras, el origen y aplicación de los recursos económicos del Departamento de Antioquia.

Definir el plan anual de fiscalización de acuerdo con las políticas establecidas.

Coordinar con el Departamento Administrativo de Planeación y demás dependencias, las gestiones necesarias para la elaboración del Plan Anual de Inversiones.

Realizar la liquidación y fiscalización de los impuestos, así mismo, proferir las liquidaciones oficiales y demás actos de determinación de las obligaciones tributarias y la aplicación de sanciones de acuerdo con los procedimientos establecidos en las normas.

DIRECCION DE CONTABILIDAD

FUNCIONES GENERALES

Elaborar los estados contables e informes complementarios con base en el registro de las operaciones financieras, económicas y sociales y presentarlos en la oportunidad definida por la ley a las diferentes entidades públicas departamentales y nacionales.

252

Page 249: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Consolidar los estados financieros de la Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia y la Fábrica de Licores del Departamento.

Elaborar y presentar oportunamente las liquidaciones de los impuestos tributarios y ejercer el control de los mismos.

Realizar las conciliaciones bancarias y efectuar ante los bancos las gestiones y ajustes pertinentes.

Prestar asesoría y asistencia técnica a las entidades municipales y departamentales, en materia contable.

DIRECCION DE TESORERÍA

FUNCIONES GENERALES

Asegurar la disponibilidad de los recursos financieros mediante la planeación eficiente de los ingresos y el manejo de los excedentes de liquidez.

Garantizar el pago oportuno de las obligaciones del Departamento.

Administración de la deuda pública.

Efectuar los pagos por distintos conceptos del gasto y realizar la programación del mismo.

Recibir los aportes y auxilios nacionales o de cualquier otra clase que corresponda al Departamento y los que por delegación, a juicio del gobierno departamental sea oportuno recibir.

Adelantar los procesos de cobro administrativo coactivo y de jurisdicción coactiva.

DIRECCION DE PRESUPUESTO

FUNCIONES GENERALES

Elaborar y programar el Presupuesto General del Departamento.

Coordinar y vigilar la inclusión de los programas definidos por la administración, que deben formar parte del proyecto de presupuesto y del presupuesto definitivo.

Elaborar los diferentes certificados de disponibilidad presupuestal, que requieren las diferentes dependencias de la administración departamental, así como los respectivos registros presupuestales.

Asesorar en materia presupuestal a las diferentes entidades de la Administración Departamental.

Programar y controlar las regulaciones sobre el CODFIS.

253

Page 250: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Elaborar y rendir oportunamente la información requerida por normas legales de las diferentes entidades públicas departamentales y nacionales.

Aplicar la normatividad vigente en materia presupuestal y adelantar las actualizaciones en el estatuto orgánico del presupuesto departamental.

DIRECCIÓN DE RENTAS

FUNCIONES GENERALES

Administrar el cobro y recaudo de los impuestos tributarios y no tributarios del Departamento de Antioquia.

Fiscalizar el comportamiento y manejo de las rentas departamentales.

Planear y ejecutar programas tendientes a incrementar el recaudo en las diferentes Rentas Departamental.

Coordinar la celebración de convenios de apoyo interinstitucional con las diferentes entidades públicas competentes para la aprehensión, decomiso y enajenación de mercancías y licores de contrabando.

Planear, dirigir, ejecutar y controlar las operaciones para prevención y aprehensión del contrabando a favor de las rentas departamentales.

Impulsar los requerimientos por omisión en el pago de las diferentes rentas y hacer efectivo el cobro.

DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DEPARTAMENTAL

FUNCIONES GENERALES

Desarrollar las políticas de tránsito dentro de su jurisdicción y velar por el cumplimiento de las disposiciones sobre la materia.

Coordinar con las diferentes entidades públicas, privadas y cívicas los programas de seguridad, prevención y regulación del tránsito en las vías públicas de los municipios y del departamento.

Ejecutar programas y proyectos de asesoría y capacitación en materia de tránsito a los funcionarios municipales y la comunidad.

Cumplir todos los procesos relacionados con los fallos de segunda instancia.

Dar trámite y aprobación a las licencias de conducción, registro inicial de automotores, traspasos, traslados de cuenta, liquidación de derechos departamentales y nacionales e impuestos de vehículos anteriores al año 1999, y realizar los demás trámites autorizados en el Acuerdo 0051 de 1993, expedido por el Ministerio de Transporte y demás normas vigentes.

254

Page 251: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Mantener señalizadas las vías del Departamento, con el fin de hacerlas más seguras para el flujo vehicular y de peatones, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura Física, Secretaría de Gobierno y los municipios correspondientes.

Coordinar con el Departamento de Policía Antioquia y con la Policía de Carreteras, el control y regulación del tránsito y el transporte vehicular en el Departamento.

Garantizar la accesibilidad, integridad y confiabilidad de la información relacionada con el registro nacional automotor, de conductores, infractores y demás servicios delegados en materia de tránsito y transporte.

255

Page 252: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARIA DE HACIENDA

256

Page 253: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE HACIENDA

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 8.948.356 10.189.071 10.070.530

Gastos Generales 4.112.148 10.482.640 9.603.501

Transferencias 221.738.400 155.436.401 183.249.447Gastos de Comercialización y Producción 0 169.953.838 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 234.798.904 176.108.112 202.923.478

DEUDA PUBLICA 70.401.228   176.660.909

INVERSION 116.810.806 109.848.215 102.378.912

TOTAL 422.010.938 455.910.165 481.963.299

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 10.243.426 10.189.071 4.374.148 42,93%

Gastos Generales 9.206.405 10.482.640 1.066.695 10,18%

Transferencias 143.550.878 155.436.401 10.896.933 7,01%Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 163.000.709 176.108.112 16.337.776 9,28%

DEUDA PUBLICA 175.924.000 169.953.838 56.550.316 33,27%

INVERSION 93.826.552 109.848.215 24.294.612 22,12%

TOTAL 432.751.261 455.910.165 97.182.704 21,32%

257

Page 254: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

HACIENDA

1114 SECRETARIA DE HACIENDA 481.963.299.468FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 10.070.530.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 7.073.892.0001.1.1.1 1114 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 5.484.701.0001.1.1.3 1114 0-1010 Horas Extras y Días festivos 50.000.0001.1.1.4 1114 0-1010 Primas Legales 1.537.139.0001.1.1.7.1 1114 0-1010 Auxilio de Transporte 2.052.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 2.996.638.0001.1.3.2 1114 0-1010 Jornales 14.577.0001.1.3.4 1114 0-1010 Servicios Técnicos 2.970.000.0001.1.3.90 1114 0-1010 Otros servicios personales indirectos 12.061.000

GASTOS GENERALES 9.603.501.000ADQUSICION DE SERVICIOS 4.330.501.0001.2.2.11 1114 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 4.000.0001.2.2.12.1 1114 0-1010 Intereses Crédito Tesorería 1.550.000.0001.2.2.12.5 1114 0-1010 Otros Gastos Financieros 1.020.000.0001.2.2.2 1114 0-1010 Impresos y publicaciones 980.000.0001.2.2.5 1114 0-1010 Arrendamientos 256.501.0001.2.2.50 1114 0-1010 Impresos y publicaciones(Stock Imprenta) 150.000.0001.2.2.8.1 1114 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 360.000.0001.2.2.90 1114 0-1010 Otros Gastos Adquisición de Servicios 10.000.000OTROS GASTOS GENERALES 5.273.000.0001.2.90 1114 0-1010 Otros Gastos Generales 2.530.000.0001.2.90 1114 0-2092 Otros Gastos Generales 945.000.0001.2.90 1114 0-2160 Otros Gastos Generales 1.488.000.0001.2.90 1114 0-2350 Otros Gastos Generales 310.000.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 183.249.447.000183.249.447.000

1.3.12 1114 0-1010 Fondo Nacional de Pensiones territoriales FONPET 119.520.826.0001.3.12 1114 0-2480 Fondo Nacional de Pensiones territoriales FONPET 19.600.000.0001.3.13 1114 0-2520 Fondo de subsidio sobretasa a la gasolina 3.210.526.0001.3.19 1114 0-1010 Sentencias y Conciliaciones 4.425.372.0001.3.6.5 1114 0-1010 Transferencias a Otras Entidades Descentralizadas 3.442.723.0001.3.6.7 1114 0-2521 Transferencias a Otras Entidades 32.000.000.0001.3.90 1114 0-2090 Otras transferencias corrientes 1.050.000.000

DEUDA PÚBLICADEUDA INTERNA 57.305.000.000EDUCACIÓN 3.990.000.000T.1.1.1.1 1114 0-1010 EDUCACIÓN Interna Intereses 3.990.000.000SALUD 5.643.000.000T.1.2.1.1 1114 0-1010 SALUD Interna Intereses 5.643.000.000TRANSPORTE 47.672.000.000T.1.9.1.1 1114 0-1010 TRANSPORTE Interna Intereses 47.672.000.000

1114 SECRETARIA DE HACIENDADEUDA EXTERNA 20.158.000.000

258

Page 255: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

EDUCACIÓN 14.503.000.000T.1.1.2.1 1114 0-1010 EDUCACIÓN Externa Intereses 4.111.000.000T.1.1.2.2 1114 0-1010 EDUCACIÓN Externa Capital 10.062.000.000T.1.1.2.3 1114 0-1010 EDUCACIÓN Externa Comisiones 330.000.000TRANSPORTE 5.655.000.000T.1.9.2.1 1114 0-1010 TRANSPORTE Externa Intereses 1.653.000.000T.1.9.2.2 1114 0-1010 TRANSPORTE Externa Capital 3.000.000.000T.1.9.2.3 1114 0-1010 TRANSPORTE Externa Comisiones 1.002.000.000

BONOS PENSIONALES 93.630.000.000CON SITUACIÓN DE FONDOS 93.630.000.000T.2.1 1114 0-1010 BONOS PENSIONALES CON SITUACIÓN DE FONDOS 91.497.200.000T.2.1 1114 0-2471 BONOS PENSIONALES CON SITUACIÓN DE FONDOS 2.132.800.000

APORTES AL FONDO DE CONTINGENCIAS DE LAS ENTIDADES ESTATALES. 5.567.909.2765.567.909.276

T.3 1114 0-1010 APORTES AL FONDO DE CONTINGENCIAS DE LAS ENTIDADES ESTATALES. 5.567.909.276

INVERSIONDEPORTE Y RECREACIÓN 49.714.360.000

49.714.360.000A.4.1 1114 0-1010 120801000 050030 Imagen Institucional 536.681.000A.4.1 1114 0-1010 120801000 051002 Descentralización del Deporte Antioqueño 1.785.000.000A.4.1 1114 0-1010 120803000 051000 Actividad Física y Salud: Por Su Salud, Muévase Pues 912.000.000A.4.1 1114 0-1010 120804000 050035 Deporte asociado y altos logros 5.609.678.000A.4.1 1114 0-1010 120804000 051021 Juegos Nacionales 2012 5.265.820.000A.4.1 1114 0-1010 120806000 051007 Asesoría y Fortalecimiento a Entes Deportivos Municipales y Subregiones 3.000.000.000A.4.1 1114 0-1010 120806000 051020 Sistema Departamental de Capacitación 267.821.000A.4.1 1114 0-1011 120801000 050030 Imagen Institucional 352.498.000A.4.1 1114 0-1011 120804000 051019 Participación en Eventos Nacionales e Internacionales 5.001.502.000A.4.1 1114 0-3131 120802000 051013 Fortalecimiento de la Recreación 75.000.000A.4.1 1114 0-3141 120802000 051011 Eventos Deportivos Institucionales Especiales 1.750.000.000A.4.1 1114 0-3141 120804000 050035 Deporte asociado y altos logros 250.000.000A.4.1 1114 0-3141 120804000 051019 Participación en Eventos Nacionales e Internacionales 1.500.000.000A.4.2 1114 0-1010 120805000 051009 Escenarios en Municipios de Alto Desarrollo 4.000.000.000A.4.2 1114 0-1011 120805000 051008 Escenarios adecuados y remodelados 15.000.000.000A.4.2 1114 0-2020 120805000 051010 Escenarios nuevos 1.983.360.000A.4.2 1114 0-3131 120805000 051010 Escenarios nuevos 2.425.000.000

VIVIENDA 14.495.000.00014.495.000.000

A.7.1 1114 0-1010 121001000 041002 Cofinanciación de Viviendas Nuevas con Entorno Saludable 9.000.000.000A.7.1 1114 0-1010 121005000 041003 Cofinanciación de Viviendas por Proyectos de Entorno Urbanístico 765.000.000A.7.3 1114 0-1010 121002000 041001 Cofinanciación para el Mejoramiento de Viviendas 2.550.000.000A.7.5 1114 0-1010 121004000 041004 Créditos Complementarios de Vivienda 1.880.000.000A.7.7 1114 0-1010 121003000 041000 Cofinanciación y Legalización de Viviendas 300.000.000

1114 SECRETARIA DE HACIENDATRANSPORTE 32.000.000.000

32.000.000.000A.9.15 1114 0-1010 140302000 171005 Sistemas de transporte Masivo 32.000.000.000

AMBIENTAL 5.044.552.192

259

Page 256: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

5.044.552.192A.10.8 1114 0-1010 130506000 141044 RIA 5.044.552.192

EQUIPAMIENTO 1.125.000.0001.125.000.000

A.15.1 1114 0-1010 140403000 190006 Capitalización de la Empresa Generadora y Promotora de Energía de Antioquia (EMGEA)

1.125.000.000

260

Page 257: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

261

Page 258: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA: - Son funciones de la Secretaría de Educación las siguientes:

1. Asesorar y asistir técnicamente a los municipios para la modernización y fortalecimiento de su capacidad de gestión, para el desarrollo de las políticas educativas, culturales y de juventud.

2. Dirigir, planificar y prestar el servicio educativo, de conformidad con las competencias constitucionales y legales, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad.

3. Organizar y gestionar la cobertura del servicio educativo.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

1. Despacho del Secretario1.1. Dirección de Fomento a la Calidad Educativa1.2. Dirección de Gestión y Apoyo Administrativo

DIRECCIÓN DE FOMENTO A LA CALIDAD EDUCATIVA

FUNCIONES GENERALES

Asegurar la calidad del servicio educativo, a partir de la evaluación formativa, el fortalecimiento a la gestión de planes de apoyo al mejoramiento continuo y el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje.

Promover la articulación eficiente y transparente de los educativos locales.

Asistir y asesorar técnicamente a los establecimientos educativos a partir de los resultados de su gestión, con el fin de alcanzar los estándares de calidad, a través del mejoramiento continuo y el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes.

Promover el desarrollo de la investigación, la innovación pedagógica y la producción científica y tecnológica, desde la escuela, para la construcción sociocultural del conocimiento, como acción transformadora de los contextos locales y procesos de aprendizaje.

DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y APOYO ADMINISTRATIVO

FUNCIONES GENERALES

Apoyar al sector educativo y a la Secretaría de Educación, en la administración de los recursos humanos, financieros y organizacionales, que les permitan cumplir con sus funciones misionales.

Administración los recursos del Sistema General de Participaciones.

262

Page 259: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

263

Page 260: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA

264

Page 261: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 5.776.112 8.032.430 8.530.376

Gastos Generales 137.458 233.222 194.397

Transferencias 75.378.268 29.178.412 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 81.291.838 37.444.064 8.724.773DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 900.975.869 1.040.723.221 852.117.416

TOTAL 982.267.707 1.078.167.285 860.842.189

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 8.507.203 8.032.430 3.191.680 39,73%

Gastos Generales 233.222 233.222 30.461 13,06%

Transferencias   29.178.412   0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 8.740.425 37.444.064 3.222.141 8,61%DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 806.196.371 1.040.723.221 292.513.186 28,11%

TOTAL 814.936.796 1.078.167.285 295.735.327 27,43%

265

Page 262: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACIÓN PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN

EDUCACIÓN

1115 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 860.842.188.658FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 8.530.376.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 7.880.232.0001.1.1.1 1115 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 3.913.168.0001.1.1.1 1115 0-3010 Sueldos de Personal de Nomina 1.965.062.0001.1.1.3 1115 0-1010 Horas Extras y Días festivos 50.000.0001.1.1.3 1115 0-3010 Horas Extras y Días festivos 88.545.0001.1.1.4 1115 0-1010 Primas Legales 1.097.454.0001.1.1.4 1115 0-3010 Primas Legales 652.081.0001.1.1.7.1 1115 0-1010 Auxilio de Transporte 821.0001.1.1.7.1 1115 0-3010 Auxilio de Transporte 10.564.0001.1.1.8 1115 0-3010 Prestaciones Sociales Extralegales 33.742.0001.1.1.90 1115 0-3010 Otros gastos de personal asociados a la nómina 68.795.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 18.000.0001.1.3.90 1115 0-1010 Otros servicios personales indirectos 18.000.000CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 632.144.0001.1.4.2.1.1.1 1115 0-3010 ApSalud Funcionarios Privado 121.744.0001.1.4.2.1.2.1 1115 0-3010 Aporte Pensión Funcionarios Privado 158.018.0001.1.4.2.1.3.1 1115 0-3010 Aporte ARP Funcionarios Privado 15.655.0001.1.4.2.1.4.1 1115 0-3010 Aporte Cesantias Funcionarios Privado 122.953.0001.1.4.3.1.1 1115 0-3010 Aporte SENA Funcionarios 15.248.0001.1.4.3.2.1 1115 0-3010 Aporte ICBF Funcionarios 61.691.0001.1.4.3.3.1 1115 0-3010 Aporte ESAP Funcionarios 15.248.0001.1.4.3.4.1 1115 0-3010 Cajas de compensación Familiar Funcionarios 88.549.0001.1.4.3.5.1 1115 0-3010 Institutos Técnicos Funcionarios 33.038.000

GASTOS GENERALES 194.397.000ADQUSICION DE BIENES 11.832.0001.2.1.2 1115 0-1010 Materiales y suministros 11.832.000ADQUSICION DE SERVICIOS 149.925.0001.2.2.2 1115 0-1010 Impresos y publicaciones 8.925.0001.2.2.5 1115 0-1010 Arrendamientos 51.000.0001.2.2.8.1 1115 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 90.000.000OTROS GASTOS GENERALES 32.640.0001.2.90 1115 0-1010 Otros Gastos Generales 32.640.000

INVERSIONEDUCACIÓN 846.452.416.413

846.452.416.413A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021082 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Sueldos y Sobresueldos 24.405.788.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021083 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar – Sobresueldo 197.281.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021084 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Horas Extras y Días Festivos 125.123.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021085 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Subsidio o Prima de Alimentación 284.522.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021086 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Auxilio de Transporte 97.798.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021087 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Prima de Vacaciones 1.016.908.000

1115 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021088 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Prima de Navidad 2.033.816.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021089 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Estímulo a 71.009.000

266

Page 263: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

docentes ruralesA.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021096 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Viáticos y gastos de viaje 14.777.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021097 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Sueldos y Sobresueldos 198.455.021.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021098 Matrícula oficial No subsidiada Primaria – Sobresueldo 379.556.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021099 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Horas Extras y Días Festivos 977.339.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021100 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Subsidio o Prima de Alimentación 2.938.499.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021101 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Auxilio de Transporte 2.281.271.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021102 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Prima de Vacaciones 7.046.932.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021103 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Prima de Navidad 1.611.276.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021104 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Estímulo a docentes rurales 3.855.382.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021111 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Viáticos y gastos de viaje 331.980.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021112 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Sueldos y Sobresueldos 173.965.759.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021113 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria – Sobresueldo 7.170.115.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021114 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Horas Extras y Días Festivos 3.281.226.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021115 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Subsidio o Prima de Alimentación 1.867.241.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021116 Matrícula oficial No Subsidiada Secundaria Auxilio de Transporte 95.049.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021117 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Prima de Vacaciones 6.455.721.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021118 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Prima de Navidad 1.577.024.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021119 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Estímulo a docentes rurales 372.199.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021126 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Viáticos y gastos de viaje 683.793.000A.51.1.1.1 1115 0-3010 120106000 021140 Ascensos en el Escalafón 5.183.060.000A.51.1.1.3 1115 0-3010 120106000 021042 Cancelación Prestaciones Sociales Magisterio Pensiones 31.000.000.000A.51.1.1.3 1115 0-3010 120106000 021075 Matrícula oficial No subsidiada Admón Gral - Sueldos de Personal 20.354.633.000A.51.1.1.3 1115 0-3010 120106000 021076 Matrícula oficial No subsidiada Admón Gral - Prima de Servicios 1.307.031.000A.51.1.1.3 1115 0-3010 120106000 021077 Matrícula oficial No subsidiada Admón Gral - Prima de Vacaciones 776.703.000A.51.1.1.3 1115 0-3010 120106000 021078 Matrícula oficial No subsidiada Admón Gral - Prima de Navidad 1.575.407.000A.51.1.1.3 1115 0-3010 120106000 021079 Matrícula ofic. No subsid. Admón. Gral. - Bonificac. especial de Recreación 190.195.000A.51.1.1.3 1115 0-3010 120106000 021080 Matrícula oficial No subsidiada Admón Gral - Otros Gastos Personales Asociados a la Nómina 2.116.573.000A.51.1.2.1.1.2 1115 1-3010 120106000 021018 Ampliación y sostenibilidad de la cobertura oficial en los 120 mpios. no certificados 105.000.000.000A.51.1.2.2.1.1 1115 0-3010 120106000 021091 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar – Salud 2.144.238.000A.51.1.2.2.1.1 1115 0-3010 120106000 021106 Matrícula oficial No subsidiada Primaria – Salud 15.026.393.000A.51.1.2.2.1.1 1115 0-3010 120106000 021121 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria – Salud 14.667.511.000A.51.1.2.2.2.2 1115 0-3010 120106000 021093 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 752.354.000A.51.1.2.2.2.2 1115 0-3010 120106000 021108 Matrícula oficial No Subsidiada Primaria ICBF 5.370.426.000A.51.1.2.2.2.2 1115 0-3010 120106000 021123 Matrícula oficial No Subsidiada Secundaria ICBF 5.011.466.000A.51.1.2.2.2.3 1115 0-3010 120106000 021092 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Servicio Nacional de Aprendizaje 118.920.000A.51.1.2.2.2.3 1115 0-3010 120106000 021095 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Escuela Superior de administración Pública 125.344.000

1115 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A.51.1.2.2.2.3 1115 0-3010 120106000 021107 Matrícula oficial No Subsidiada Primaria Sena 895.041.000A.51.1.2.2.2.3 1115 0-3010 120106000 021110 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Escuela Superior de administración Pública 895.041.000A.51.1.2.2.2.3 1115 0-3010 120106000 021122 Matrícula oficial No Subsidiada Secundaria Sena 834.745.000A.51.1.2.2.2.3 1115 0-3010 120106000 021125 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria – ESAP 834.745.000A.51.1.2.2.2.4 1115 0-3010 120106000 021090 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Caja de 1.005.906.000

267

Page 264: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Compensación FamiliarA.51.1.2.2.2.4 1115 0-3010 120106000 021105 Matrícula oficial No Subsidiada Primaria Caja de Compensación Familiar 7.164.526.000A.51.1.2.2.2.4 1115 0-3010 120106000 021120 Matrícula oficial No Subsidiada Secundaria Caja de Compensación Familiar 6.685.366.000A.51.1.2.2.2.5 1115 0-3010 120106000 021094 Matrícula oficial No subsidiada Preescolar - Escuelas Industriales e Institutos Técnicos 249.643.000A.51.1.2.2.2.5 1115 0-3010 120106000 021109 Matrícula oficial No subsidiada Primaria - Escuelas Industriales e Institutos Técnicos 1.787.992.000A.51.1.2.2.2.5 1115 0-3010 120106000 021124 Matrícula oficial No subsidiada Secundaria - Escuelas Industriales e Institutos Técnicos 1.668.921.000A.51.1.3 1115 0-3010 120106000 021017 Ampliación de la Cobertura Educativa Contratada para 120 Mpios. 42.229.241.000A.51.1.3 1115 0-3010 120106000 021035 Ampliación de la cobertura educativa contratada y sostenibilidad de cohortes en 120 mpios. (Gastos Generales) 2.500.000.000A.51.1.3 1115 0-3010 120106000 022146 AtencPoblNecesEduEsp 1.272.855.000A.51.1.3 1115 0-3010 120106880 071048 Ampliación de Cobertura Educativa Población Desplazada 721.000.000A.51.1.7 1115 0-3010 120106000 021081 Matrícula oficial No subsidiada Suministro servicios personal administrativo – CIS 22.110.526.000A.51.2.2 1115 0-1010 120103000 021056 Mejoramiento de infraestructura educativa BM 6.448.335.440A.51.2.2 1115 0-1011 120103000 021056 Mejoramiento de infraestructura educativa BM 851.664.560A.51.2.3 1115 0-2020 120103000 021026 Mejoramiento de ambientes de aprendizaje con infraestructura educativa en 120 municipios 1.652.800.000A.51.2.8 1115 0-3010 120104000 021008 Fortalecimiento del Sistema Dptal. de Formación de Docentes, Directivos Docentes y otros agentes educativos y culturales BM 500.000.000A.51.2.8 1115 0-8050 120103000 021008 Fortalecimiento del Sistema Dptal. de Formación de Docentes, Directivos Docentes y otros agentes educativos y culturales BM 200.000.000A.51.3.3 1115 0-3010 120103000 021026 Mejoramiento de ambientes de aprendizaje con infraestructura educativa en 120 municipios 2.500.000.000A.51.3.3 1115 0-8050 120103000 021056 Mejoramiento de infraestructura educativa BM 1.500.000.000A.51.3.5 1115 0-2020 120105000 020006 Proyecto de Adecuación y Dotación de Laboratorios 249.859.906A.51.3.7 1115 0-1010 120126000 021045 Bienvenidos a Clases - Gratuidad de la Educación – Idea 4.000.000.000A.51.4.1 1115 0-3010 120106000 021040 Ampliación y sostenibilidad de la cobertura oficial en los 120 mpios. no certificados (Cuota Admón. Gastos Grles.) 2.000.000.000A.51.4.1 1115 0-3010 120120000 021012 Modernización y descentralización del servicio educativo, de cultura y Juventud 1.000.000.000A.51.4.2 1115 0-3010 120121000 021007 Fortalecimiento de los Sistemas de Información en la Sría. de Educación 1.000.000.000A.51.4.3 1115 0-3010 120111000 021031 Mejoramiento Inclusión para la virtualidad 1.000.000.000A.51.4.3 1115 0-8050 120111000 022158 Contratación y desarrollo de la implamentación parcial de estrategia de comunicación del proyecto (continuación) 400.000.000A.51.5.1 1115 0-1010 120109000 020199 Encuentro de la Esperanza y la Superación – Ordenanza 50.000.000A.51.5.1 1115 0-1010 120602000 010007 Día de la Población en Situación de Discapacidad – Ordenanza 50.000.000A.51.7.1 1115 0-1010 120105000 020057 Fortalecimiento de la Educación Superior Politécnico Jaime Isaza C. 9.310.170.000A.51.7.1 1115 0-1010 120109000 021023 Fortalecimiento de la Educación Superior Tecnológico de Antioquia 9.889.943.198A.51.7.1 1115 0-1010 120109000 021028 Mejoramiento del acceso equitativo y permanencia en la educación técnica, tecnológica y profesional - SESA – Ordenanza 11.266.553.440A.51.7.1 1115 0-1010 120109000 021029 Mejoramiento del acceso equitativo y permanencia en la educación técnica, tecnológica y profesional - U de A 23.014.763.580A.51.7.1 1115 0-1011 120109000 021030 Mejoramiento del acceso equitativo y permanencia en la educación técnica, tecnológica y profesional Politécnico JIC 14.148.335.440A.51.7.1 1115 0-2020 120105000 020002 Aportes inversión proyectos varios, infraestructura educativa 661.120.000A.51.7.1 1115 0-2020 120105000 020004 Construcciones, Reparaciones y Adecuaciones Tecnológico de Antioquia 100.875.117

1115 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN A.51.7.1 1115 0-2020 120105000 020005 Proyecto Actualización Tecnológica Tecnológico de A. 232.788.732A.51.7.2 1115 0-1010 120102000 021006 Evalúa-Acción para el mejoramiento, seguimiento y evaluación BM 100.000.000A.51.7.2 1115 0-1010 120102000 021054 Evalúa-acción para el mejoramiento Asesoría y asistencia técnica BM 700.000.000A.51.7.2 1115 0-1010 120102000 021130 Planes Institucionales de Mejoramiento BM 900.000.000A.51.7.2 1115 0-1010 120102000 022157 Premios y estímulos a docentes – Ordenanza 207.000.000A.51.7.2 1115 0-1010 120106000 021061 Incentivos y becas condicionadas para estudiantes de la educación media BM 1.000.000.000A.51.7.2 1115 0-1010 120118000 021131 Proyecto de vida y orientación profesional BM 1.000.000.000A.51.7.2 1115 0-2140 150504000 021019 Bienestar social - Educación (Ordenanza) 150.000.000A.51.7.2 1115 0-3010 120117000 021033 Implementación estrategias para fortalecer la enseñanza y 1.000.000.000

268

Page 265: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

apropiación de las lenguas nativas y del inglés en los 120 mpios.A.51.7.2 1115 0-8050 120101000 021134 Cadena de Formación Entre la Educación Media la Formación Técnica y Tecnológica 1.000.000.000A.51.7.2 1115 0-8050 120102000 021006 Evalúa-Acción para el mejoramiento, seguimiento y evaluación 400.000.000A.51.7.2 1115 0-8050 120102000 021054 Evalúa-acción para el mejoramiento Asesoría y asistencia técnica BM 500.000.000A.51.7.2 1115 0-8050 120102000 021130 Planes Institucionales de Mejoramiento BM 300.000.000A.51.7.2 1115 0-8050 120106000 021061 Incentivos y becas condicionadas para estudiantes de la educación media BM 2.000.000.000A.51.7.2 1115 0-8050 120118000 021131 Proyecto de vida y orientación profesional BM 2.000.000.000

DEPORTE Y RECREACIÓN 81.403.00081.403.000

A.4.1 1115 0-1010 120104000 021059 Juegos Departamentales y Nacionales Magisterio – Ordenanza 81.403.000

CULTURA 5.153.596.2455.153.596.245

A.5.1 1115 0-1010 120109000 021048 Corporación Artes y Oficios - Ordenanza 300.000.000A.5.1 1115 0-1010 120125000 021060 Academia de Historia - Ordenanza 156.000.000A.5.1 1115 0-1010 120125000 061005 Implementación de programas para el fortalecimiento de las manifestaciones artísticas en 124 municipios 1.000.000.000A.5.1 1115 0-1010 120126000 061008 Mejoramiento de los servicios del Palacio de la Cultura "Rafael Uribe U." 200.000.000A.5.1 1115 0-1010 120127000 061004 Asesoría y asistencia técnica para el fortalecimiento del Sistema Departamental de Cultura en 124 municipios 400.000.000A.5.1 1115 0-1010 120128000 061010 Implementación del Sistema de Información Cultural 220.000.000A.5.1 1115 0-1010 120129000 061006 Implementación del Plan de estímulos y reconocimientos para las manifestaciones artísticas y culturales 200.000.000A.5.3 1115 0-1010 120125000 061013 Mantenimiento del palacio de la cultura Rafael Urioe Uribe 100.000.000A.5.3 1115 0-3131 120126000 060001 Conservación y restauración de bienes patrimoniales 2.500.000.000A.5.6.1 1115 0-2020 120105000 060022 Formulación e implementación del Plan Departamental de Bibliotecas Tecnológico de Antioquia 77.596.245

CENTROS DE RECLUSIÓN 430.000.000430.000.000

A.11.7 1115 0-1010 120118000 091015 Rehabilitación y resocialización de menores infractores y contraventores de la ley colombiana - Ordenanza 430.000.000

269

Page 266: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

FUNCIONES DEL LA SECREATARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL- Son funciones de la Secretaría Seccional de Salud las siguientes:

1. Dirigir, coordinar y vigilar los sistemas, General de Seguridad Social en Salud y de Protección Social en el Departamento, atendiendo las disposiciones nacionales sobre la materia.

2. Formular planes, programas y proyectos para el desarrollo de los sistemas, General de Seguridad Social en Salud y Protección Social, en armonía con las disposiciones del orden nacional.

3. Adoptar, difundir, implantar, ejecutar y evaluar, en el ámbito departamental las normas, políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de los sistemas General de Seguridad Social en Salud y de Protección Social, que formule y expida la Nación.

4. Adoptar, implementar, administrar y coordinar la operación en su territorio del sistema integral de información en salud, así como generar y reportar la información requerida por el Sistema.

5. Garantizar la prestación de los servicios de salud, de manera oportuna, eficiente y con calidad a la población habitante en el departamento de Antioquia, según las características poblaciones y el régimen de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

6. Ejecutar las acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo del ambiente que afectan la salud humana, y de control de vectores y zoonosis de competencia del sector salud, y la vigilancia y control sanitario de la distribución y comercialización de alimentos y de los establecimientos gastronómicos, así como, del transporte asociado a dichas actividades; en coordinación con las autoridades ambientales, en los municipios de categorías 4ª, 5ª y 6ª del Departamento.

7. Vigilar y controlar, en coordinación con el Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, y el Fondo Nacional de Estupefacientes, la producción, expendio, comercialización y distribución de medicamentos, incluyendo aquellos que causen dependencia o efectos sicoactivos potencialmente dañinos para la salud y sustancias potencialmente tóxicas.

8. Organizar, dirigir, coordinar y administrar la red de instituciones prestadoras de servicios de salud públicas, en el Departamento.

9. Supervisar y controlar el recaudo y la aplicación de los recursos propios, los cedidos por la Nación y los del Sistema General de Participaciones con destinación específica para salud, y administrar los recursos del Fondo Departamental de Salud.

270

Page 267: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECIÓN SOCIAL

1. Despacho del Secretario1.2. Subsecretario de la Protección Social1.3. Dirección de Atención a las Personas1.4. Dirección de Factores de Riesgo1.5. Dirección de Calidad y Red de Servicios1.6. Dirección de Gestión Integral de Recursos1.7. Dirección de Asuntos Legales

SUBSECRETARIA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

FUNCIONES GENERALES

Coordinar, evaluar y controlar las áreas técnicas que tienen como fin conservar la salud, evitar la enfermedad e incorporar conductas saludables en la cultura de los habitantes del departamento.

Procurar la oferta de servicios de salud por instituciones públicas o privadas en el contexto de la Seguridad Social en Salud.

Coordinar, evaluar y controlar la implementación y desarrollo de la red de servicios de salud en el Departamento.

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS

FUNCIONES GENERALES

Adoptar, direccionar, desarrollar y evaluar el sistema de vigilancia en salud pública relacionado con la atención a las personas

Diseñar, concertar, desarrollar, monitorear y evaluar acciones de de prevención de riesgos en salud, promoción de la salud y calidad de vida.

Asesorar y asistir técnicamente para garantizar la prestación de servicios de salud a las personas con calidad y pertinencia.

Promover el fortalecimiento de la participación social en salud.

Participar en la definición, monitoreo y evaluación de objetivos, metas, estrategias y políticas publicas de salud.

Divulgar y promover la aplicación de las normas técnicas y guías de atención en salud.

Promocionar la afiliación al aseguramiento. Vigilar el aseguramiento, el cumplimiento de los planes de beneficios y el acceso equitativo

de la población a los servicios de salud.

271

Page 268: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Apoyar y participar en la identificación de las necesidades de formación del recurso humano para la atención en salud.

Apoyar y participar en la identificación de necesidades y en la formulación, desarrollo y evaluación de investigaciones en salud publica.

Desarrollar planes preventivos, de mitigación, prevención y atención de emergencia y desastres.

Definir, promover la implantación y realizar monitoreo y evaluación de modelos de atención a las personas con pertinencia y enfoque diferencial.

Realizar monitoreo y evaluar las acciones de detección temprana y protección especifica de los problemas de salud.

Adoptar, divulgar, implantar y evaluar la política nacional de prestación de servicios de salud.

Contratar la prestación de servicios de salud a cargo del departamento.

Diseño, promoción, monitoreo y evaluación de intervenciones especiales sobre poblaciones priorizadas (niñez, juventud, discapacitados, ancianos, desplazados, grupos étnicos).

DIRECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO.

FUNCIONES GENERALES

Asesor y asistir técnicamente a los municipios categoría especial, 1, 2 y 3 para la intervención de los factores de riesgo del entorno.

Vigilar la calidad del agua, aire y suelo en los municipios categoría 4, 5 y 6 .

Vigilar e intervenir las enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis en los municipios categoría 4, 5 y 6.

Vigilar las intoxicaciones por sustancias tóxicas y plaguicidas en municipios categoría 4, 5 y 6.

Realizar control sanitario a los establecimientos abiertos al público en los municipios categoría 4, 5 y 6.

Inspección, vigilancia y control de la de comercialización y distribución de alimentos en municipios categoría 4, 5 y 6.

Inspección, vigilancia y control de la de comercialización y distribución de medicamentos en el Departamento

Realizar vigilancia a la calidad de los medicamentos (Farmacovigilancia).

272

Page 269: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Vigilar los riesgos relacionados con la salud del trabajo.

DIRECCIÓN DE CALIDAD Y RED DE SERVICIOS

FUNCIONES GENERALES

Adoptar, difundir, implantar, ejecutar y evaluar las políticas nacionales y departamentales, para el desarrollo de los servidores de salud.

Formular planes, programas y proyectos para el desarrollo del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad y la Red de Servicios en el Departamento de Antioquia.

Asesorar y asistir técnicamente a los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, respecto al desarrollo del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la atención en salud, en cada uno de los cuatro (4) componentes (habilitación, acreditación, programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad, sistema de información para la calidad) y de la red de servicios de acuerdo a la normatividad vigente.

Vigilar y controlar a los prestadores de servicios de salud (IPS, profesionales independientes y traslado especial de pacientes) en el cumplimiento de las políticas y normas técnicas, científicas y administrativas que expida el Ministerio de Salud, del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la atención en salud y de la red de servicios en el Departamento de Antioquia.

Realizar en el Departamento de Antioquia, el registro de los prestadores de servicios de salud, recibir la declaración de requisitos esenciales para la prestación de los servicios y adelantar la vigencia y el control correspondiente.

Asesorar, asistir técnicamente, vigilar y controlar la gestión interna de residuos hospitalarios y similares en los establecimientos generadores.

Vigilar el cumplimiento de las normas técnicas dictadas por la nación para la construcción de obras civiles, dotaciones básicas y mantenimiento integral de las instituciones prestadoras de servicios de salud.

Habilitar oferentes de servicios de salud ocupacional y de fuentes de radiaciones ionizantes y adelantar la vigilancia y control correspondiente.

Organizar, dirigir, coordinar y administrar la red departamental de tecnovigilancia.

Asesorar, asistir técnicamente a los prestadores de servicios de salud para el desarrollo de telemedicina en el Departamento de Antioquia.

Financiar los tribunales seccionales de ética médica y odontológica y vigilar la correcta utilización de los recursos.

Organizar, dirigir, coordinar y administrar la red de instituciones prestadoras de servicios de salud públicas en el Departamento.

273

Page 270: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Cofinanciar las inversiones necesarias para la organización funcional y administrativa (infraestructura física y dotación) de las instituciones públicas prestadoras de servicios de salud.

Elaborar el plan bienal de inversiones publicas en salud, en el cual se incluirán las destinadas a infraestructura, dotación y equipos, de acuerdo con la política de prestación de servicios de salud

DIRECCIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS

FUNCIONES GENERALES

Supervisar y controlar el recaudo y la aplicación de recursos propios, los cedidos por la nación y los del Sistema General de Participaciones con destinación específica para salud.

Administrar los recursos del fondo seccional de salud maximizando excedentes transitorios de liquidez a través de las inversiones autorizadas en las normas legales

Asesorar y asistir técnicamente a las direcciones locales de salud y ESE hospitales del Departamento en la administración de los fondos locales de salud y administración de los recursos.

Cofinanciar el régimen subsidiado en el porcentaje que corresponda como ente territorial.

Contratar bienes y servicios institucionales y de apoyo a los proyectos, atendiendo con el debido rigor las diferentes etapas del proceso y las normas vigentes.

Administrar bienes muebles e inmuebles de todas las sedes que conforman la DSSA y garantizar su actualización y legalización permanente.

Monitoreo, validación, consolidación y remisión de la información financiera de los diferentes actores del SGSSS.

Formular, ejecutar y evaluar proyectos e informes de las diferentes áreas que conforman la gestión de recursos en la DSSA y participar en la cofinanciación de proyectos de inversión.

Participar y tramitar asuntos relacionados con la gestión del talento humano con fundamento en las normas y programas vigentes.

Mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del empleado, jubilado y su familia.

Atender y tramitar los asuntos en materia prestacional del sector salud de manera oportuna y eficaz.

Registrar en forma ordenada y sistemática todos los hechos económicos en que incurre la DSSA, utilizando para ello métodos de identificación, medida, valoración, representación e interpretación que permitan conocer la evaluación y estado de la entidad, proporcionando instrumentos validos para la toma de decisiones.

274

Page 271: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Administrar el presupuesto de la Dirección seccional de Salud en todas sus etapas.

Monitoreo permanente de los recursos administrados por el patrimonio autónomo para los pasivos pensionales.

Definir políticas en cuanto a la gestión integral de recursos.

DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES

FUNCIONES GENERALES

Asesorar y asistir técnicamente a los actores del SGSSS en aspectos legales y jurídicos del sector salud.

Resolver y responder consultas jurídicas, prestar la asesoría correspondiente requerida en asuntos de competencia de la Dirección Seccional de Salud y Protección Social.

Elaborar, revisar y tramitar documentos relacionados con actuaciones administrativas en lo referente a aspectos legales de la Dirección Seccional de Salud y Protección Social.

Representar legalmente a la Secretaría de la Protección Social en asuntos judiciales y extrajudiciales.

Revisar jurídicamente los Acuerdos y actos expedidos por las Juntas Directivas de las empresas sociales del estado del orden departamental.

Revisar y proyectar la existencia y representación legal de las entidades pertenecientes al sector salud en el orden departamental.

Estudiar y aprobar las personerías jurídicas de las entidades sin ánimo de lucro del sector salud y protección social del Departamento.

Atender, contestar e impugnar las acciones de tutela impetradas contra la Dirección Seccional de Salud y Protección Social.

Elaborar y revisar los proyectos de escrituras mediante las cuales el Departamento - Dirección Seccional de Salud y Protección Social, compra, vende, permuta y dona bienes.

Asesorar jurídicamente la legalización y cobros de los préstamos otorgados por el Fondo de la Vivienda de la Dirección Seccional de Salud y Protección Social

Asesorar y asistir el proceso de contratación de la Dirección Seccional de Salud y Protección Social.

275

Page 272: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA

276

Page 273: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 4.764.247 7.568.609 6.329.786

Gastos Generales 1.809.104 4.158.517 3.459.517

Transferencias 10.447.875 11.527.392 7.387.985

Otros gastos de Funcionamiento 13.133.925 13.700.000 14.000.000

TOTAL FUNCIONAMIENTO 30.155.150 36.954.518 31.177.288

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 497.971.470 575.003.190 393.777.940

TOTAL 528.126.621 611.957.708 424.955.228

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 6.088.869 7.568.609 2.345.835 30,99%

Gastos Generales 4.158.517 4.158.517 684.695 16,46%

Transferencias 4.900.000 11.527.392 5.581.152 48,42%

Otros gastos de Funcionamiento 13.700.000 13.700.000 6.663.084 48,64%

TOTAL FUNCIONAMIENTO 28.847.386 36.954.518 15.274.766 41,33%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 397.048.512 575.003.190 203.063.631 35,32%

TOTAL 425.895.898 611.957.708 218.338.397 35,68%

277

Page 274: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD

1116 SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 424.955.228.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 6.329.786.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 3.789.650.0001.1.1.1 1116 0-2611 Sueldos de Personal de Nomina 3.000.000.0001.1.1.10 1116 0-2611 Pagos Directos de Cesantías Parciales y/o Definitivas 24.000.0001.1.1.3 1116 0-2611 Horas Extras y Días festivos 45.000.0001.1.1.4 1116 0-2611 Primas Legales 720.000.0001.1.1.7.1 1116 0-2611 Auxilio de Transporte 650.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 50.000.0001.1.3.4 1116 0-2611 Servicios Ténicos 50.000.000CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 2.490.136.0001.1.4.1.1.1.1 1116 0-2611 ApSalud Funcionarios Público 11.000.0001.1.4.1.1.2.1 1116 0-2611 Aporte Pensión Funcionarios Público 240.000.0001.1.4.2.1.1.1 1116 0-2611 ApSalud Funcionarios Privado 225.000.0001.1.4.2.1.2.1 1116 0-2611 Aporte Pensión Funcionarios Privado 100.000.0001.1.4.2.1.3.1 1116 0-2611 Aporte ARP Funcionarios Privado 150.000.0001.1.4.2.1.4.1 1116 0-2611 Aporte Cesantias Funcionarios Privado 1.008.292.0001.1.4.2.1.4.1 1116 0-2613 Aporte Cesantias Funcionarios Privado 507.754.0001.1.4.3.1.1 1116 0-2611 Aporte SENA Funcionarios 13.785.0001.1.4.3.2.1 1116 0-2611 Aporte ICBF Funcionarios 82.700.0001.1.4.3.3.1 1116 0-2611 Aporte ESAP Funcionarios 13.785.0001.1.4.3.4.1 1116 0-2611 Cajas de compensación Familiar Funcionarios 110.250.0001.1.4.3.5.1 1116 0-2611 Institutos Técnicos Funcionarios 27.570.000

GASTOS GENERALES 3.459.517.000ADQUSICION DE BIENES 469.000.0001.2.1.2 1116 0-2611 Materiales y suministros 469.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 1.586.000.0001.2.2.2 1116 0-2611 Impresos y publicaciones 88.200.0001.2.2.3.1 1116 0-2611 seguros de bienes muebles e inmuebles 850.000.0001.2.2.4 1116 0-2611 Impuestos y Multas 147.800.0001.2.2.6.1 1116 0-2611 Energía 300.000.0001.2.2.8.1 1116 0-2611 Viáticos y gastos de Viaje 200.000.000GASTOS DE BIENESTAR SOCIAL 204.517.0001.2.4 1116 0-2601 Gastos Bienestar Social y Salud Ocupacional 204.517.000OTROS GASTOS GENERALES 1.200.000.0001.2.90 1116 0-2611 Otros Gastos Generales 1.200.000.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 7.387.985.0007.387.985.000

1.3.19 1116 0-2611 Sentencias y Conciliaciones 2.000.000.0001.3.2 1116 0-2512 Cuotas partes de mesada pensional 100.000.0001.3.2 1116 0-2611 Cuotas partes de mesada pensional 1.600.000.0001.3.3 1116 0-2471 Capitalización de patrimonios autónomos para provisión de pensiones 3.687.985.000

OTROS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 14.000.000.00014.000.000.000

1.90 1116 0-2611 Otros Gastos de Funcionamiento 14.000.000.000

1116 SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL INVERSIONSALUD 371.776.678.000

278

Page 275: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

371.776.678.000A.52.1.1 1116 0-2611 120207000 013418 Unificación de Planes de Salud Premios No Reclamados 2.771.791.000A.52.1.1 1116 0-2611 120207000 013419 Unificación de Planes de Salud - Rentas 25.173.215.000A.52.1.1 1116 0-2611 120207000 015020 Fortalecimiento del Régimen Subsidiado en Salud 54.296.785.000A.52.1.1 1116 0-2611 120208000 013101 Prestación de servicios de salud de baja complejidad a población dispersa del Departamento, transporte aeromedico y atención de emergencias y desastres 1.391.913.000A.52.1.1 1116 0-2612 120207000 013402 Atención Pacientes Régimen Subsidiado 200.000.000A.52.1.1 1116 0-2612 120207000 013404 Régimen Subsidiado, Contributivo 3a Edad 2.562.750.000A.52.1.1 1116 0-2612 120207000 013405 Discapacitados Régimen Subsidiado 2.050.200.000A.52.1.1 1116 0-2612 120207000 013406 Régimen subsidiado no Beneficiarios, Régimen Contributivo menores de 18 años 2.050.200.000A.52.1.1 1116 0-2616 120207000 013418 Unificación de Planes de Salud Premios No Reclamados 300.000.000A.52.1.1 1116 0-3031 120207000 013419 Unificación de Planes de Salud - Rentas 11.148.076.000A.52.1.1 1116 0-3103 120207000 015020 Fortalecimiento del Régimen Subsidiado en Salud 8.000.000.000A.52.2.1.1.1 1116 0-3033 120205000 012840 Fortalecimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones 804.609.000A.52.2.11.1 1116 0-3033 120205000 012859 Talento Humano Laboratorio Salud Pública 1.252.067.000A.52.2.11.2 1116 0-3033 120205000 012831 Proyecto Laboratorio Departamental de Salud Pública 1.214.558.000A.52.2.5.1.2 1116 0-3153 120205000 011705 Programa Prevención Control Tubérculosis 320.000.000A.52.2.5.2.2 1116 0-3161 120205000 011716 Transferencias de la Nación Programa Control de Lepra 31.000.000A.52.2.5.3.2 1116 0-3033 120203000 011703 Programa Malaria 1.335.893.000A.52.2.5.3.2 1116 0-3151 120203000 011703 Programa Malaria 3.516.000.000A.52.2.6.1 1116 0-3033 120202000 012862 Implementación de Estrategias para la Atención Integral de Enfermedades Crónicas y Degenerativas 2.558.574.000A.52.2.8.2 1116 0-2608 120203000 013501 Medicamentos 3.070.023.000A.52.2.8.2 1116 0-2611 120209000 010111 Compra de Equipo 150.000.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120203000 012837 Vigilancia y Control de los Factores de Riesgo Ambiental 79.366.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120203000 012851 Talento Humano Seguridad Sanitaria 5.314.020.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120203000 012868 Talento Humano - Intoxicaciones Químicas 49.859.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120203000 012869 Talento Humano - Residuos Hospitalarios 67.773.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120203000 012870 Talento Humano - Zoonosis 82.024.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120203000 012871 Talento Humano - Vectores 113.668.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120203000 012872 Talento Humano - SIVIGILA 66.707.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120203000 012877 Control Sanitario en Municipio con Categoría 4, 5 y 6 600.000.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120203000 012878 Control Sanitario Calidad del Agua 751.890.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120203000 012879 Control Sanitario Zoonosis 296.644.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120203000 012880 Control Sanitario para Intoxicación con Sustancias Químicas 183.300.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120203000 012881 Control Sanitario Residuos Hospitalarios 74.213.000A.52.2.8.2 1116 0-3033 120204000 012857 Talento Humano - Salud Ocupacional 78.240.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 110201000 011742 Participación social 756.672.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 110201000 012874 Talento Humano Participación Social 68.036.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120201000 011741 Promoción Salud Bienestar Escuelas 465.685.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120201000 012845 Proyecto IEC 1.225.612.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120201000 012853 Inspección, Vigilancia y Control Promoción y Prevención 65.680.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120202000 012839 Promoción de la Salud y del Bienestar de la Población del Dpto. 832.591.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120202000 012854 Talento Humano Flia. Trato Digno Salud Mental 70.083.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120202000 012867 Talento Humano Flia. Saludable Atención Primaria 68.140.000

1116 SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120202000 012887 Prevención Salud Mental 565.682.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120205000 012841 Implementacion de la Estrategia para la Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia AIEPI 806.296.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120205000 012842 Salud Sexual y reproductiva de Antioquia 522.614.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120205000 012858 Talento Humano - Promoción de la Salud 165.211.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120205000 012865 Talento Humano PAI 307.035.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120205000 012866 Talento Humano Enfermedades Crónicas 65.680.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3033 120205000 012873 Talento Humano - AIEPI 67.574.000A.52.2.9.1.2 1116 0-3150 120205000 011701 Programas Especiales de la Nación 110.000.000A.52.3.1.1.1 1116 1-3034 120208000 013106 SGP Aportes Patronales Nivel I No Certificados 1.942.630.000

279

Page 276: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

A.52.3.1.1.2 1116 0-2611 120208000 013102 Prestación de Servicios POS Red Pública 2.704.000.000A.52.3.1.1.2 1116 0-2617 120208000 013108 SGP Prestación de Servicios POS Red Pública 3.000.000.000A.52.3.1.1.2 1116 0-2630 120208000 013306 Segundo Nivel 1.680.000.000A.52.3.1.1.2 1116 0-2630 120208000 013307 Tercer Nivel 3.920.000.000A.52.3.1.1.2 1116 0-3031 120208000 013108 SGP Prestación de Servicios POS Red Pública 10.091.000.000A.52.3.1.1.2 1116 1-3034 120208000 013105 SGP Aportes Patronales Nivel II y III Vinculados 14.353.708.000A.52.3.1.2.2 1116 0-2611 120208000 013129 SGP Urgencias POS Red Publica 2.854.000.000A.52.3.1.2.2 1116 0-3031 120208000 013129 SGP Urgencias POS Red Pública 1.847.532.000A.52.3.1.3.2 1116 0-2611 120208000 013132 Prestación de Servicios POS Red Privada 4.906.000.000A.52.3.1.3.2 1116 0-3031 120208000 013121 SGP Prestación de Servicios POS Red Privada 2.339.000.000A.52.3.1.4.2 1116 0-2611 120208000 013130 SGP Urgencias POS Red Privada 1.923.000.000A.52.3.1.4.2 1116 0-3031 120208000 013130 SGP Urgencias POS Red Privada 2.557.000.000A.52.3.2.1 1116 0-2611 120208000 013124 Prestación Servicios No POSS Red Pública 1.923.000.000A.52.3.2.1 1116 0-2617 120208000 013124 Prestación de Servicios No POSS Red Pública 12.000.000.000A.52.3.2.1 1116 0-3031 120208000 013126 SGP Prestación de Servicios No POSS Red Pública 23.221.000.000A.52.3.2.2 1116 0-2611 120208000 013125 Urgencias No POSS Red Pública 3.313.000.000A.52.3.2.2 1116 0-3031 120208000 013125 Urgencias No POSS Red Pública 8.258.000.000A.52.3.2.3 1116 0-2611 120208000 013131 Prestación de Servicios No POSS Red Privada 15.092.000.000A.52.3.2.3 1116 0-3031 120208000 013128 SGP Prestació de Servicios No POS Red Privada 3.789.130.000A.52.3.2.4 1116 0-2611 120208000 013120 Tutelas No Poss Red Privada 1.154.000.000A.52.3.2.4 1116 0-2611 120208000 013127 SGP Urgencias No POSS Red Privada 2.692.000.000A.52.3.2.4 1116 0-3031 120208000 013120 Tutelas No Poss Red Privada 2.031.000.000A.52.3.2.4 1116 0-3031 120208000 013127 SGP Urgencias No POSS Red Privada 7.563.000.000A.52.3.6 1116 0-2611 120208000 013133 Déficit Vigencias Anteriores 15.756.864.000A.52.3.6 1116 0-2614 120208000 013133 Déficit Vigencias Anteriores 500.000.000A.52.3.6 1116 0-2615 120208000 013133 Déficit Vigencias Anteriores 1.029.985.000A.52.3.6 1116 0-3031 120208000 013133 Déficit Vigencias Anteriores 22.476.000.000A.52.4.1 1116 0-2612 120211000 013403 Fondo de Investigación Salud 3.587.850.000A.52.4.3 1116 0-1010 120205000 010002 Terminación de Reposición y Ampliación de la Infraestuctura de la ESE Hospital La María 4.000.000.000A.52.4.3 1116 0-2611 120205000 013411 Infraestructura y dotación red hospitalaria pública 3.000.000.000A.52.4.3 1116 0-2611 120205000 014051 Talento Humano Fortalecimiento y Desarrollo Servicios Salud 474.796.000A.52.4.3 1116 0-2630 120205000 013305 Primer Nivel 448.000.000A.52.4.3 1116 0-2630 120205000 013315 Primer Nivel 80 % Inversión 1.792.000.000A.52.4.3 1116 0-2630 120205000 013316 Segundo Nivel 50% Inversión 1.680.000.000A.52.4.3 1116 0-2630 120205000 013317 Tercer Nivel 30 % Inversión 1.680.000.000A.52.4.3 1116 0-3142 120205000 013303 Ajuste Institucional E.S.E del Departamento 2.000.000.000A.52.4.3 1116 0-3142 120205000 013309 Modernizacion Red Prestadora de Servicios de Salud 3.395.000.000A.52.4.7 1116 0-1010 110106000 015023 Prevención de Drogas 1.050.000.000

1116 SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL A.52.4.7 1116 0-2604 120211000 014064 Pago del Pasivo Prestacional 100.000.000A.52.4.7 1116 0-2606 120204000 013122 Inspección, vigilancia y control de fuentes emisoras de radiaciones ionizantes 195.029.000A.52.4.7 1116 0-2611 120202000 012901 Prevención de Tabaquismo, Alcoholismo y demás 584.000.000A.52.4.7 1116 0-2611 120203000 014045 Fortalecimiento de la Inspección Vigilancia y Control Gestión Interna Residuos Hospitalarios y similares 150.000.000A.52.4.7 1116 0-2611 120203000 014046 Fortalecimiento de la Inspección Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud Medicamentos 504.470.000A.52.4.7 1116 0-2611 120203000 014047 Fortalecimiento de la Inspección Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud Alimentos 966.983.000A.52.4.7 1116 0-2611 120204000 013122 Inspección, vigilancia y control de fuentes emisoras de radiaciones ionizantes 54.971.000A.52.4.7 1116 0-2611 120205000 013301 Emergencias y Centro Regulador 1.829.612.000A.52.4.7 1116 0-2611 120205000 014057 Seguridad Alimentaria para las Comunidades Afrodescendientes 784.388.000A.52.4.7 1116 0-2611 120205000 014061 Talento Humano - Telemedicina 67.574.000A.52.4.7 1116 0-2611 120205000 014062 Talento Humano Red Transplantes 102.723.000A.52.4.7 1116 0-2611 120205000 014067 Fortalecimiento Red Transplantes 430.453.000A.52.4.7 1116 0-2611 120206000 012701 Tribunal de Etica Médica y Odontológica 2.655.400.000A.52.4.7 1116 0-2611 120207000 013417 Continuidad y ampliación Regimen Subsidiado 18.000.000.000

280

Page 277: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

A.52.4.7 1116 0-2611 120208000 014054 Talento Humano - Prestación de Servicios 3.906.164.000A.52.4.7 1116 0-2611 120208000 014058 Talento Humano Programa Aéreo de Salud 581.278.000A.52.4.7 1116 0-3033 120203000 012855 Talento Humano - Vigilancia Medicamentos 1.410.530.000A.52.4.7 1116 0-3033 120203000 012856 Talento Humano - Calidad Alimentos 748.719.000A.52.4.7 1116 0-3033 120204000 012876 Inspección, Vigilancia y Control de Fuentes Emisoras Radiaciones Ionizantes 317.818.000A.52.4.7 1116 0-3033 120205000 014063 Talento Humano - Salud Bucal 113.287.000A.52.4.7 1116 0-3033 120205000 014066 Fortalecimiento de la Red Departamental de Sangre 560.830.000A.52.4.7 1116 0-3033 120205000 014068 Talento Humano Bancos de Sangre 70.005.000A.52.4.7 1116 0-3152 120208000 011704 Programa Inimputables 1.500.000.000

ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 7.742.640.0007.742.640.000

A.14.4.3 1116 0-2620 120501000 012902 Centro de Bienestar del Anciano 2.337.288.000A.14.4.3 1116 0-2620 120501000 014056 Talento Humano - Atención Adulto Mayor 472.712.000A.14.4.3 1116 0-3033 120501000 014060 Talento Humano - Discapacidad 143.920.000A.14.6.1 1116 0-3033 120205000 012875 Atencion Sicosocial Población Desplazada 724.146.000A.14.6.1 1116 0-3154 120208000 013111 Apoyo Reclamaciones Victimas Población Desplazadas 3.000.000.000A.14.7.3 1116 0-2611 120602000 012885 Discapacidad Rehabilitación y Habilitación 416.286.000A.14.7.3 1116 0-2613 120602000 012702 Programa Discapacitados 83.725.000A.14.7.3 1116 0-3033 120602000 012702 Programa Discapacitados 564.563.000

EQUIPAMIENTO 3.849.068.0003.849.068.000

A.15.3 1116 0-2611 120211000 012846 Proyecto Desarrollo del Sistema Integral de Información en Salud 1.406.971.000A.15.3 1116 0-2611 120211000 014055 Talento Humano - Desarrollo del Sistema Integral de Información 748.441.000A.15.3 1116 0-3033 120205000 013136 Fortalecimiento de la Salud Bucal 772.919.000A.15.3 1116 0-3033 120211000 012846 Proyecto Desarrollo del Sistema Integral de Información en Salud 545.932.000A.15.3 1116 0-3033 120211000 012861 Talento Humano Desarrollo del Sistema Integral de Información 374.805.000

1116 SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 10.409.554.000

10.409.554.000A.17.1 1116 0-2601 150404000 013902 Bienestar del Personal 60.000.000A.17.2 1116 0-2611 120206000 014035 Fortalecimiento de la Inspección Vigillancia y Control de Prestadores y Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de Prestadores 4.010.816.000A.17.2 1116 0-2611 120206000 014052 Talento Humano - Sistema Obligatorio Garantía de la Calidad 2.347.629.000A.17.2 1116 0-2611 120207000 014030 Asesoría y Asistencia Técnica a Municipios del Régimen Subsidiado 552.000.000A.17.2 1116 0-2611 120207000 014048 Inspección, vigilancia y control a las acciones de Prevención y promoción de EPS y EPS-S 998.786.000A.17.2 1116 0-2611 120207000 014053 Talento Humano - Aseguramiento 609.768.000A.17.2 1116 0-2611 120209000 013901 Capacitación y Adiestramiento 50.000.000A.17.2 1116 0-2611 120209000 014037 Asesoria Asistencia Técnica ESE's, Direcciones Locales de Salud 998.786.000A.17.2 1116 0-3031 120207000 014048 Inspección, vigilancia y control a las acciones de Prevención y promoción de EPS y EPS-S 321.735.000A.17.2 1116 0-3033 120205000 012883 Inspección, Vigilancia y Control de Acciones para Prevención y Promoción EPS y EPS-S 392.927.000A.17.2 1116 0-3033 120205000 014065 Talento Humano - Vigilancia P y P 67.107.000

281

Page 278: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

282

Page 279: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE MINAS

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE MINAS.- La Secretaría de Minas tendrá las siguientes funciones:

1 Formular, promover y gestionar la ejecución de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo económico y social del sector minero.

2 Garantizar políticas de crecimiento y desarrollo minero del departamento a través del fomento y estímulo a la exploración y explotación técnica y racional de los recursos mineros.

3 Ejecutar las labores delegadas por el Gobierno Nacional, respecto al control y legalización de la minería, en los procesos de titulación y seguimiento de títulos mineros, de conformidad con lo previsto en la legislación sobre la materia.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE MINAS

1. Despacho del Secretario1.1. Dirección de Fiscalización Minera1.2. Dirección de Titulación Minera1.3. Dirección de Fomento y Desarrollo Minero

DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN MINERA

FUNCIONES GENERALES

Realizar el proceso de fiscalización de la actividad minera, visitando en campo las áreas de los títulos otorgados, para verificar las labores de exploración y/o explotación comprobando el cumplimiento de las normas y obligaciones de seguridad e higiene minera; que dichas obras se adelanten de forma técnica y en correspondencia con la información suministrada a la autoridad minera departamental.

Elaborar informes de las labores antes descritas para que, si fuera el caso, se inicien los procesos de requerimiento de información o cumplimiento de obligaciones pendientes o si fuera el caso de cancelación de los títulos mineros.

DIRECCIÓN DE TITULACIÓN MINERA

FUNCIONES GENERALES

1 Adelantar el estudio de las propuestas de contrato de concesión de minería y autorización temporal realizando los estudios técnicos y jurídicos para el efecto.

2 Adelantar los procesos de legalización de la minería de hecho, señalados en la ley.

283

Page 280: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

3 Estudiar y proyectar los actos administrativos que resuelven peticiones, solicitudes de información y amparos administrativos en segunda instancia y demás procedimientos señalados en la normatividad minera.

4 Emitir concepto para el otorgamiento de las concesiones, títulos mineros y autorizaciones temporales.

5 Remitir los títulos mineros a la autoridad encargada, para su registro en el Registro Minero Nacional, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

6 Prestar asesoría y asistencia jurídica en los procesos relacionados con la minería.

7 Iniciar los procesos administrativos necesarios y si fuera el caso tomar las medidas sancionatorias a que haya lugar, por el incumplimiento de las obligaciones de los títulos mineros, cancelando, llegado el caso, los mencionados títulos.

DIRECCIÓN DE FOMENTO Y DESARROLLO MINERO

FUNCIONES GENERALES

1 Elaborar y orientar la implementación de los planes, programas y proyectos para el fomento del sector minero en el Departamento y en general de las actividades mineras y de aquellas que giran en torno a las mismas, de igual forma propender porque el desarrollo sea responsable y sostenible ambiental y socialmente, todo en coordinación con las entidades competentes.

2 Promover y promocionar la implementación y cumplimiento de las normas de seguridad e higiene minera.

3 Ejecutar acciones tendientes a la promoción de métodos para la explotación minera, que garanticen la aplicación y sostenibilidad ambiental, social y económica.

4 Elaborar los estudios tendientes a identificar la situación y necesidades sociales, económicas y culturales de las regiones mineras del Departamento y del sector en general.

5 Diseñar e implementar proyectos tendientes a remediar la problemática social y ambiental que se presenta por las explotaciones mineras, en coordinación con las entidades competentes.

6 Promover acciones para incentivar la inversión nacional y extranjera en el sector minero en el Departamento.

284

Page 281: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE MINAS

285

Page 282: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE MINAS

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 1.365.416 1.462.105 1.844.452

Gastos Generales 235.552 299.992 2.216.994

Transferencias 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 1.600.968 1.762.097 4.061.446DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 18.220.078 32.692.363 8.707.059

TOTAL 19.821.046 34.454.460 12.768.505

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 1.462.105 1.462.105 571.908 39,12%

Gastos Generales 299.992 299.992 47.041 15,68%

Transferencias 0 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 1.762.097 1.762.097 618.949 35,13%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 22.838.820 32.692.363 6.037.217 18,47%

TOTAL 24.600.917 34.454.460 6.656.166 19,32%

286

Page 283: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

MINAS

1117 SECRETARÍA DE MINAS 12.768.505.400FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 1.844.452.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 1.844.452.0001.1.1.1 1117 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 1.434.769.0001.1.1.3 1117 0-1010 Horas Extras y Días festivos 7.100.0001.1.1.4 1117 0-1010 Primas Legales 402.331.0001.1.1.7.1 1117 0-1010 Auxilio de Transporte 252.000

GASTOS GENERALES 2.216.994.000ADQUSICION DE BIENES 15.000.0001.2.1.2 1117 0-1010 Materiales y suministros 15.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 195.994.0001.2.2.11 1117 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 2.000.0001.2.2.2 1117 0-1010 Impresos y publicaciones 13.994.0001.2.2.8.1 1117 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 180.000.000OTROS GASTOS GENERALES 2.006.000.0001.2.90 1117 0-1010 Otros Gastos Generales 6.000.0001.2.90 1117 0-2513 Otros Gastos Generales 500.000.0001.2.90 1117 0-4598 Otros Gastos Generales 1.500.000.000

INVERSIONPROMOCIÓN DEL DESARROLLO 8.507.059.400

8.507.059.400A.13.11 1117 0-1010 130603000 151000 Mejoramiento de la Competitividad de la Minería para la Internacionalización 160.000.000A.13.11 1117 0-4598 130603000 151000 Mejoramiento de la Competitividad de la Minería para la Internacionalización 1.800.000.000A.13.3 1117 0-2513 130602000 150002 Implementación de prácticas para el mejoramiento de la productividad del sector minero aurífero en minas piloto 1.000.000.000A.13.3 1117 0-4598 130602000 151002 Mejoramiento de la Titulación y Fiscalización Minera 3.000.000.000A.13.4 1117 0-4598 130601000 211000 Asistencia Técnica Integrada para Generar Desarrollo Armónico Sostenible 500.000.000A.13.4 1117 0-4698 130603000 150021 Mejoramiento de las Condiciones de Productividad en Explotaciones carboníferas de la Cuenca del Sinifaná 1.007.059.400A.13.6 1117 0-1010 130604000 151001 Mejoramiento de la Infraestructura Física y del Medio Ambiente en las Regiones Mineras 40.000.000A.13.6 1117 0-4598 130604000 151001 Mejoramiento de la Infraestructura Física y del Medio Ambiente en las Regiones Mineras 1.000.000.000

ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 200.000.000200.000.000

A.14.6.3 1117 0-4598 120906880 071045 Contribución a la Inserción de la Población Desplazada en las Comunidades Mineras del Bajo Cauca 200.000.000

287

Page 284: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

288

Page 285: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL.- Son funciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural las siguientes:

1. Establecer las políticas, planes y programas agropecuarios, pesqueros, forestales y de desarrollo rural, fortaleciendo los procesos de participación, planificación y concertación en armonía con los lineamientos de la política municipal y nacional.

2. Adelantar la planificación del desarrollo sectorial y rural, en coordinación con el Plan Departamental de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal Comercial y de Desarrollo Rural.

3. Apoyar técnica y administrativamente al Consejo Seccional Agropecuario, Pesquero, Forestal Comercial y de Desarrollo Rural - CONSEA-

4. Coordinar la operación de los Sistemas de información que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural implemente para contar con la información necesaria para la toma de decisiones.

5. Apoyar y consolidar las diferentes agencias y centros que impulsen el desarrollo económico conforme a la ley y/o las disposiciones y lineamientos del nivel departamental.

6. Facilitar el acceso a recursos de cofinanciación y gestionar recursos ante entidades del orden nacional e internacional para promover el desarrollo del sector agropecuario y de recursos naturales.

7. Divulgar y comunicar a los productores y entidades del sector rural las políticas, planes, programas y proyectos del sector agropecuario, del orden nacional, departamental y municipal.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL.

1. Despacho del Secretario1.1. Dirección de Planificacion Agropecuaria “Urpa”1.2. Dirección de Desarrollo Rural1.3. Dirección de Comercialización

DIRECCIÓN DE PLANIFICACION AGROPECUARIA “URPA”

FUNCIONES GENERALES

Formular lineamientos de políticas, planes, programas, proyectos y estrategias del sector agropecuario, bajo los criterios de sostenibilidad, equidad y competitividad.

Asesorar a las entidades territoriales y comunidades organizadas, en la formulación de programas y proyectos agropecuarios.

289

Page 286: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Realizar la viabilización y registro de programas y proyectos agropecuarios en el Banco de Proyectos, y hacerles el correspondiente seguimiento y evaluación.

Recolectar, sistematizar, mejorar y complementar información estadística del sector agropecuario.

Elaborar los diagnósticos de los planes agropecuarios de mediano y largo plazo, así mismo, operativos anuales y especiales.

Realizar programaciones presupuestales de inversión para el Departamento.

DIRECCION DE DESARROLLO RURAL

FUNCIONES GENERALES

Realizar el seguimiento y evaluación a planes, programas y proyectos agropecuarios en los municipios, en los cuales participa el Departamento de Antioquia.

Prestar asesoría y asistencia técnica a los municipios, agentes económicos, políticos e institucionales y comunidades organizadas que promuevan el desarrollo económico en las subregiones.

Gestionar programas y proyectos que impulsen la creación y consolidación de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural – CMDR.

Participar en la formulación del Plan de Desarrollo Departamental en el componente agropecuario, teniendo en cuenta las necesidades de las subregiones.

Desarrollar las actividades del Plan Departamental de Sanidad Agropecuaria.

Verificar la documentación que certifican la acreditación dada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a las entidades Prestadoras de Servicios de Asistencia Técnica Agropecuaria – EPSAGROS.

DIRECCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

FUNCIONES GENERALES

Identificar las oportunidades de mercado para los diferentes renglones explotados por el sector agropecuario de Antioquia a nivel regional, nacional e internacional.

Prestar asesoría y asistencia técnica en la normatividad ambiental, sanitaria, de inocuidad y trazabilidad, en la perspectiva del mercado internacional.

Prestar asesoría en formación y desarrollo empresarial, a las entidades territoriales y comunidades organizadas del sector agropecuario.

Implementar un sistema de información e inteligencia de mercados, para direccionar la comercialización de productos agropecuarios en el Departamento de Antioquia.

290

Page 287: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

291

Page 288: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

292

Page 289: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 4.634.122 5.268.419 5.584.109

Gastos Generales 290.055 400.800 365.940

Transferencias      Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 4.924.177 5.669.219 5.950.049

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 24.796.928 31.083.606 24.216.067

TOTAL 29.721.105 36.752.825 30.166.116

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 5.241.419 5.268.419 2.165.801 41,11%

Gastos Generales 400.800 400.800 149.829 37,38%

Transferencias       0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 5.642.219 5.669.219 2.315.630 40,85%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 24.058.567 31.083.606 1.301.871 4,19%

TOTAL 29.700.786 36.752.825 3.617.501 9,84%

293

Page 290: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

1118 SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 30.166.116.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 5.584.109.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 5.059.976.0001.1.1.1 1118 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 3.885.042.0001.1.1.3 1118 0-1010 Horas Extras y Días festivos 69.000.0001.1.1.4 1118 0-1010 Primas Legales 1.090.713.0001.1.1.7.1 1118 0-1010 Auxilio de Transporte 15.221.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 524.133.0001.1.3.2 1118 0-1010 Jornales 297.005.0001.1.3.90 1118 0-1010 Otros servicios personales indirectos 227.128.000

GASTOS GENERALES 365.940.000ADQUSICION DE BIENES 16.600.0001.2.1.2 1118 0-1010 Materiales y suministros 16.600.000ADQUSICION DE SERVICIOS 316.340.0001.2.2.11 1118 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 2.000.0001.2.2.2 1118 0-1010 Impresos y publicaciones 4.340.0001.2.2.5 1118 0-1010 Arrendamientos 10.000.0001.2.2.8.1 1118 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 300.000.000OTROS GASTOS GENERALES 33.000.0001.2.90 1118 0-1010 Otros Gastos Generales 33.000.000

INVERSIONVIVIENDA 1.451.067.000

1.451.067.000A.7.7 1118 0-1010 130516000 140057 Acceso formalización, restitución y protección tierras 751.067.000A.7.7 1118 0-1010 130516000 141000 Apoyo al Acceso y Legalización de Tierras 700.000.000

AGROPECUARIO 20.566.000.00020.566.000.000

A.8.3.1 1118 0-1010 130507000 141034 Construcción y Mejoramiento de Sistemas de Riego 635.000.000A.8.4 1118 0-1010 130501000 121017 Proyecto de capacitacion a organizaciones de productores 150.000.000A.8.4 1118 0-1010 130501000 141051 Implementación de los consejos municipales de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural-CMDR. 50.000.000A.8.4 1118 0-1010 130505000 141023 Apoyo a la creación, fortalecimiento y dinamización de cadenas productivas en el Dpto. 280.000.000A.8.5 1118 0-1010 130503000 141056 Fortalecimiento del Sistema de Asistencia Técnica Rural e institucional 300.000.000A.8.8 1118 0-1010 130505000 121009 Apoyo y fomento a los rubros de las cadenas productivas en el Departamento 4.000.000.000A.8.8 1118 0-1010 130507000 141015 Adecuación centros de proceso y transformacion de pescado en el Departamento 200.000.000A.8.8 1118 0-1010 130507000 141016 Adecuación de Centros para la Comercialización del Pescado 250.000.000A.8.8 1118 0-1010 130507000 141019 Apoyar Centrales de mieles en el Departamento 200.000.000A.8.8 1118 0-1010 130507000 141026 Apoyo a la modernización de la infraestructura de producción, transformación y comercialización de la ganadería 400.000.000A.8.8 1118 0-1010 130507000 141028 Apoyo al fomento agroindustrial de los rubros agrícolas 600.000.000A.8.8 1118 0-1010 130507000 141033 Construcción de plantas de beneficio como apoyo a la producción agropecuaria en el Dpto. 500.000.000

1118 SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURALA.8.8 1118 0-1010 130507000 141035 Construcción y/o adecuación y dotación de centros de acopio de leche, frutas y hortalizas en el Departamento 500.000.000A.8.8 1118 0-1010 130507000 141042 Implementación de unidades de producción pecuaria Departamento 700.000.000A.8.8 1118 0-1010 130507000 141047 Apoyo al Mejoramiento y/o Modernización de Trapiches 2.000.000.000

294

Page 291: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

PanelerosA.8.8 1118 0-1010 130511000 141036 Establecimiento de cultivos de cacao, caucho y otros como alternativa para la sustitución de cultivos ilícitos 1.000.000.000A.8.8 1118 0-1010 130512000 141053 Sistema de Planificación agropecuaria en el Departamento 250.000.000A.8.8 1118 0-1010 130512000 141054 Apoyo a la operatividad del Consea en el Departamento 30.000.000A.8.8 1118 0-1010 130513000 141014 Actualización del sistema de información agropecuario en el Departamento 300.000.000A.8.8 1118 0-1010 130513000 141055 Implementación del sistema de información geográfico agropecuario en el Departamento 100.000.000A.8.8 1118 0-1010 130514000 141003 Comunicación y Extensión a Pequeños y Medianos Productores del Sector Agropecuario 1.100.000.000A.8.8 1118 0-2091 130507000 141026 Apoyo a la modernización de la infraestructura de producción, transformación y comercialización de la ganadería 6.615.000.000A.8.8 1118 0-2130 130509000 141008 Sanidad, Inocuidad y Gestión de Riesgos Agropecuarios 406.000.000

PROMOCIÓN DEL DESARROLLO 1.399.000.0001.399.000.000

A.13.1 1118 0-1010 130505000 141052 Apoyo al fortalecimiento del sistema de comercialización de productos agropecuarios, para los productores del Departamento 250.000.000A.13.11 1118 0-1010 130502000 111008 Apoyo a la investigación desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología acorde a las necesidades del Dpto. 500.000.000A.13.3 1118 0-1010 130502000 141022 Apoyo a la capacitación, transferencia de tecnología y a la caracterización subregional en rubros productivos y de economía campesina 200.000.000A.13.3 1118 0-1010 130510000 141031 Capacitación en BPA, BPP, BPM a productores transformadores y técnicos del sector agropecuario del Departamento 200.000.000A.13.3 1118 0-2450 130502000 141022 Apoyo a la capacitación, transferencia de tecnología y a la caracterización subregional en rubros productivos y de economía campesina 249.000.000

ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 800.000.000800.000.000

A.14.6.3 1118 0-1010 130505000 140059 Apoyo proyectos productivos agropecuarios con grupos poblacionales vulnerables 300.000.000A.14.6.3 1118 0-1010 130505880 140058 Apoyo proyectos productivos agropecuarios para la generación de ingresos a población Desplazada 500.000.000

295

Page 292: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLOSOCIAL

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL.- Son funciones de la Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social las siguientes:

1. Organizar y promover el desarrollo social del Departamento en coordinación con los municipios, fortaleciendo su capacidad de gestión e impulsando la participación ciudadana y comunitaria.

2. Apoyar y promocionar programas y proyectos que promuevan la cultura política y ciudadana, la convivencia pacífica, la autogestión comunitaria y la gestión participativa del desarrollo municipal y regional

3. Coordinar y concertar la adopción y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo social, entre el sector público y privado.

4. Fortalecer la gestión de los organismos comunales para su inclusión en los procesos de desarrollo local.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL

1. Despacho del Secretario1.1. Dirección de Participacion Ciudadana

DIRECCIÓN DE PARTICIPACION CIUDADANA

FUNCIONES GENERALES

Proyectar los planes y programas de capacitación, asesoría, coordinación interinstitucional y acciones que requieren los municipios antioqueños para el logro de su fortalecimiento administrativo, autonomía y desarrollo institucional.

Promover la organización y participación cualificada de los Organismos Comunales de primero y segundo grado

Asesorar y asistir técnicamente a las Entidades Municipales para el incremento de los niveles de racionalización, eficiencia y efectividad administrativa para restablecer su solidez económica y financiera

Asesorar y asistir técnicamente a las Entidades Municipales para la adopción e implementación del Modelo Estándar de Control Interno –MECI – y el Sistema de Gestión de la Calidad – SGC – y el Sistema de Desarrollo Administrativo – SISTEDA –

296

Page 293: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

297

Page 294: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL

298

Page 295: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 1.438.637 1.572.450 1.739.009

Gastos Generales 90.448 130.900 97.710

Transferencias      Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 1.529.085 1.703.350 1.836.719DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 8.217.074 10.011.478 7.735.000

TOTAL 9.746.159 11.714.828 9.571.719

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N

         Servicios Personales 1.562.450 1.572.450 686.105 43,63%

Gastos Generales 140.900 130.900 34.041 26,01%

Transferencias 0 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 1.703.350 1.703.350 720.146 42,28%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 7.735.000 10.011.478 961.316 9,60%

TOTAL 9.438.350 11.714.828 1.681.462 14,35%

299

Page 296: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL

1119 SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL 9.571.719.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 1.739.009.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 1.739.009.0001.1.1.1 1119 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 1.322.793.0001.1.1.3 1119 0-1010 Horas Extras y Días festivos 45.000.0001.1.1.4 1119 0-1010 Primas Legales 370.971.0001.1.1.7.1 1119 0-1010 Auxilio de Transporte 245.000

GASTOS GENERALES 97.710.000ADQUSICION DE BIENES 9.500.0001.2.1.2 1119 0-1010 Materiales y suministros 9.500.000ADQUSICION DE SERVICIOS 79.910.0001.2.2.11 1119 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 2.000.0001.2.2.2 1119 0-1010 Impresos y publicaciones 7.910.0001.2.2.8.1 1119 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 70.000.000OTROS GASTOS GENERALES 8.300.0001.2.90 1119 0-1010 Otros Gastos Generales 8.300.000

INVERSIONPROMOCIÓN DEL DESARROLLO 375.000.000

375.000.000A.13.1 1119 0-1010 150203000 071021 Emprendimientos Comunales 375.000.000

ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 50.000.00050.000.000

A.14.6.3 1119 0-1010 110302880 071059 Apoyo al Fortalecimiento de las Organizaciones de Población Desplazada 50.000.000

DESARROLLO COMUNITARIO 6.756.000.0006.756.000.000

A.16.1 1119 0-1010 110204000 121010 Cofinanciación de iniciativas de Desarrollo Regional y Local 1.860.000.000A.16.1 1119 0-1010 110204000 221049 Estímulo al Buen Gobierno con Trasparencia y probidad - "Antioquia en Buenas manos" 2.100.000.000A.16.3 1119 0-1010 110201000 071034 Promoción de la participación ciudadana y la transparencia institucional en 121 mpio. 435.000.000A.16.3 1119 0-1010 110204000 071026 Encuentros de Concertación Institucional ciudadana 1.231.000.000A.16.3 1119 0-1010 150201000 071027 Fortalecimiento a las Organizaciones y Líderes Institucionales 950.000.000A.16.3 1119 0-1010 150202000 071020 Construcción, Implementación y puesta en marcha de la política pública Comunal 180.000.000

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 554.000.000554.000.000

A.17.1 1119 0-1010 110204000 221058 Implementación, adopción y puesta en marcha del MECI y el SGC 554.000.000

300

Page 297: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

301

Page 298: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA.- Son funciones de la Secretaría de Infraestructura Física las siguientes:

1. Propiciar el mejoramiento y expansión de la infraestructura vial, como un medio para apoyar la integración social de los habitantes del Departamento de Antioquia.

2. Definir políticas de infraestructura física, acorde con las políticas nacionales y el Plan de Desarrollo del Departamento de Antioquia.

3. Coordinar con las entidades del orden territorial y nacional, la realización o cofinanciación conjunta de obras de infraestructura física.

4. Formular y evaluar el plan estratégico de la Secretaría de Infraestructura Física.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

1. Despacho del Secretario1.2. Dirección de Proyectos Especiales1.2. Dirección de Planeación1.3. Dirección de Desarrollo Físico1.4. Dirección de Valorización1.5. Dirección Administrativa y Financiera1.6. Dirección de Asuntos Legales

DIRECCIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES

FUNCIONES GENERALES

Coordinación de procesos de apoyo, asesoría y gestión con las diversas instancias públicas y privadas para la ejecución de proyectos especiales, mediante la utilización de mecanismos idóneos.

Coordinación con las demás Direcciones de la Secretaría, de los procesos contractuales y de interventoría que se requieran para la realización de los proyectos especiales, obras físicas de carácter municipal y construcción y restauración del patrimonio y modos de transporte.

Coordinación de las acciones necesarias para que los proyectos especiales generen cambios para el beneficio, progreso económico y social de las subregiones del departamento y mejore la calidad de vida de sus habitantes.

Coordinación de la complementariedad a los municipios para que los proyectos especiales sean de carácter estratégico y se ejecuten de acuerdo con las políticas establecidas en los planes de desarrollo departamental y municipal.

302

Page 299: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

FUNCIONES GENERALES

Formulación de los planes, programas y proyectos que debe desarrollar la Secretaría en cumplimiento de sus funciones a corto, mediano y largo plazo, y establecer conjuntamente con las Direcciones de la Secretaría las prioridades y elaboración de los presupuestos anuales y plurianuales de inversión para los programas y proyectos.

Elaboración de proyecciones y estimaciones técnicas, físicas y financieras para establecer los requerimientos de recursos, para la ejecución de los planes, programas y proyectos.

Coordinación de la elaboración, aplicación y evaluación del plan de desarrollo y del plan de acción de la Secretaría de Infraestructura Física y coordinar la elaboración de propuestas en materia de normas y regulaciones relacionadas con las obras de infraestructura física.

Identificar, evaluar, actualizar y viabilizar los proyectos de inversión, elaboración de pliegos de condiciones, y registrar los proyectos en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión del Departamento Administrativo de Planeación del Departamento de Antioquia, así como tramitar la obtención de licencias y permisos ante las autoridades competentes.

Coordinación de la elaboración de planes de contingencia para atender las emergencias de infraestructura física y las acciones necesarias para la elaboración, ejecución y evaluación del plan vial del Departamento.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO FÍSICO:

FUNCIONES GENERALES

Supervisión y coordinación de los procesos técnico-ambientales de contratación durante la ejecución de las obras de infraestructura física del Departamento, así como de los planes y acciones necesarias para la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la red vial del departamento.

Coordinación de los sistemas de estadísticas para mantener un inventario actualizado de los índices de accidentalidad, costos de insumos, precios unitarios, mantenimiento y reparación de las obras de infraestructura física.

Coordinación y supervisión de los planes de contingencia, acciones preventivas y correctivas para mantener en óptimo funcionamiento la red vial y las obras de infraestructura física del Departamento.

Coordinar ante las entidades competentes las acciones de tipo ambiental inherentes a la ejecución de los proyectos de infraestructura física.

303

Page 300: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DIRECCIÓN DE VALORIZACIÓN

FUNCIONES GENERALES

Coordinación de la promoción y fomento de los diferentes proyectos a realizarse por el sistema de la contribución de valorización, en las subregiones del Departamento, acorde con las políticas adoptadas y el Plan de Desarrollo del Departamento.

Coordinación de la identificación de necesidades para la elaboración de estudios técnicos de pre-factibilidad y factibilidad, con el fin de presentar proyectos de ordenanza a la Asamblea Departamental para que determine la decretaciòn de obras por el sistema de contribución de valorización, y de investigaciones de mercado para aplicar el sistema.

Coordinación con la Dirección Administrativa y Financiera, de las acciones necesarias para la distribución de contribución por el sistema de valorización a aplicarse en las obras de infraestructura física, así como la atención de recursos, reclamaciones y solicitudes presentados por los contribuyentes.

Coordinación de la supervisión con las demás Direcciones de la Secretaría de los procesos contractuales y la ejecución de las obras a realizarse por el sistema de valorización, de las acciones necesarias para que los proyectos que se ejecuten por el sistema de valorización estén de acuerdo con las especificaciones técnicas aprobadas en la distribución de las obras, y el recibo y entrega de las obras distribuidas.

Coordinación de los procesos de expedición de facturación y recaudo de cartera de las obras distribuidas por el sistema de valorización, atención a solicitudes de los contribuyentes en cuanto a la expedición de las certificaciones, autorizaciones de registro, cancelaciones de gravamen, paz y salvos y otros, así como la coordinación para la implementación de estrategias para el cobro ordinario y prejurídico de los gravámenes correspondientes a obras distribuidas por el sistema de valorización.

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

FUNCIONES GENERALES

Coordinación, ejecución, control y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con los procesos de desarrollo administrativo y organizacional para la gestión y el manejo de los recursos humanos, técnicos, físicos y financieros de la Secretaría, orientados a fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional.

Coordinación del Sistema de Gestión de Calidad de los procesos y procedimientos de la Secretaría de Infraestructura Física.

Definición y ejecución de políticas para la adquisición y venta de predios, y coordinación de la legalización, titulación e inventarios de los bienes inmuebles requeridos para la ejecución de los proyectos de infraestructura física.

304

Page 301: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Coordinación y ejecución de las actividades administrativas y financieras generadas en los procesos contractuales de los programas y proyectos celebrados en la Secretaría de Infraestructura Física.

Coordinación de la elaboración del anteproyecto de presupuesto de ingresos y gastos de la Secretaría, de la modificación al presupuesto y proyección del PAC, elaboración del plan de compras, procedimientos para la adecuada ejecución presupuestal, elaboración de análisis del comportamiento financiero y presupuestal y apoyo al Secretario de Despacho en las diferentes etapas de negociación de empréstitos y celebración de convenios para la realización y financiación de programas y proyectos.

Coordinación y elaboración de los informes financieros a los diferentes organismos y entidades de control, de acuerdo con las normas establecidas.

Coordinación, seguimiento y ejecución de los estudios técnicos de factibilidad para el establecimiento de peajes en los proyectos viales de la Secretaría de infraestructura Física, y el control de los ingresos por concepto de peajes de las Estaciones correspondientes al Departamento.

DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES

FUNCIONES GENERALES

Coordinación de la asesoría a la Secretaría de Infraestructura Física, en la aplicación e interpretación de las normas constitucionales y legales y en los asuntos jurídicos de la entidad, y apoyar los procesos judiciales y extrajudiciales en los cuales sea parte la Secretaría de Infraestructura Física.

Coordinación de la revisión de los proyectos de ordenanzas, decretos, resoluciones, contratos, convenios, solución de consultas, derechos de petición, y demás actos administrativos y requerimientos jurídicos que la Secretaría deba expedir, así como coordinar la elaboración de los conceptos jurídicos sobre el análisis de los riesgos de país, cambiarios, financieros, geológicos, sociales, y demás riesgos que se requieran para la toma de decisiones en la planeación, estructuración y adjudicación de proyectos.

Coordinación de los estudios, actividades y conceptos jurídicos y legales generadas en los procesos de contratación que adelante la Secretaría, así como la compilación y actualización de normas, jurisprudencia, doctrina y conceptos relacionados con la competencia de la Secretaría.

Coordinación con las demás Direcciones de la Secretaría de la presentación de los informes que sean requeridos por los organismos de control, derivados del desarrollo del objeto de la Secretaría de Infraestructura Física.

305

Page 302: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

306

Page 303: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 4.145.065 4.047.732 5.406.879

Gastos Generales 280.984 609.600 583.880

Transferencias 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 4.426.049 4.657.332 5.990.759

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 387.457.790 277.963.690 220.887.701

TOTAL 391.883.839 282.621.022 226.878.460

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N

         Servicios Personales 4.127.341 4.047.732 1.726.027 42,64%

Gastos Generales 554.600 609.600 91.803 15,06%

Transferencias 0 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 4.681.941 4.657.332 1.817.830 39,03%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 249.667.221 277.963.690 61.334.690 22,07%

TOTAL 254.349.162 282.621.022 63.152.520 22,35%

307

Page 304: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

1120 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA 226.878.460.085FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 5.406.879.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 4.861.879.0001.1.1.1 1120 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 3.760.040.0001.1.1.3 1120 0-1010 Horas Extras y Días festivos 47.000.0001.1.1.4 1120 0-1010 Primas Legales 1.054.054.0001.1.1.7.1 1120 0-1010 Auxilio de Transporte 785.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 545.000.0001.1.3.4 1120 0-1010 Servicios Ténicos 520.000.0001.1.3.90 1120 0-1010 Otros servicios personales indirectos 25.000.000

GASTOS GENERALES 583.880.000ADQUSICION DE BIENES 79.000.0001.2.1.2 1120 0-1010 Materiales y suministros 79.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 442.880.0001.2.2.11 1120 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 4.200.0001.2.2.2 1120 0-1010 Impresos y publicaciones 52.500.0001.2.2.4 1120 0-1010 Impuestos y Multas 17.500.0001.2.2.5 1120 0-1010 Arrendamientos 61.980.0001.2.2.8.1 1120 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 300.000.0001.2.2.90 1120 0-1010 Otros Gastos Adquisición de Servicios 6.700.000OTROS GASTOS GENERALES 62.000.0001.2.90 1120 0-1010 Otros Gastos Generales 62.000.000

INVERSIONTRANSPORTE 199.995.122.085

199.995.122.085A.9.1 1120 0-1010 140301000 180003 Conexión Vial Aburrá - Río Cauca 6.000.000.000A.9.1 1120 0-8007 140301000 181030 Conexión Vial Aburrá - Río Cauca 4.1 Kms. 36.000.000.000A.9.10 1120 0-2150 140308000 180028 Estudio de Proyectos donde se pueda aplicar Valorización 1.000.000.000A.9.10 1120 0-3120 140305000 181024 Diseño y construcción de otros Cables 1.000.000.000A.9.10 1120 0-3120 140307000 171003 Estudios de Infraestructura de Transporte 1.500.000.000A.9.12 1120 0-8002 140304000 181007 Interventoría a la Red Vial Secundaria PVIE – BID 3.788.283.000A.9.12 1120 0-8002 140308000 170006 Realización de auditorías externas - PVIE – BID 279.000.000A.9.2 1120 0-1010 140301000 181031 Conexión Vial Aburrá - Oriente Chuscalito - Alto de Las Palmas 1.000.000.000A.9.2 1120 0-1010 140301000 181032 Conexión Vial Aburrá - Oriente Vía Santa Elena 3.000.000.000A.9.2 1120 0-2150 140303000 180066 Apoyo a Proyectos de Pavimentación 4.000.000.000A.9.2 1120 0-3120 140301000 181025 Construcción y Mejoramiento de las Vías del Sur del Valle de Aburrá 2.000.000.000A.9.2 1120 0-3120 140302000 180023 Compra de Fajas y Pago de Perjuicios 1.000.000.000A.9.2 1120 0-3120 140303000 170038 Mejoramiento y Construcción de Puentes 3.000.000.000A.9.2 1120 0-3120 140303000 180066 Apoyo a Proyectos de Pavimentación 3.500.000.000A.9.2 1120 0-3120 140303000 181048 Diseño, Construcción, Mantenimiento y Rehabilitación de Puentes Menores (Puentes, pontones, box-coulvert, breduncos) 1.200.000.000A.9.2 1120 0-3120 140304000 181011 Apoyopara el Mejoramiento de las Vías en los Municipios 2.000.000.000

1120 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICAA.9.3 1120 0-1010 140304000 181014 Rehabilitación de la Red Vial 400.000.000A.9.3 1120 0-1010 140308000 170025 Cooperación Técnica No Reembolsable para el programa de vías para la integración y la equidad PVIE 109.517.085A.9.3 1120 0-3120 140304000 180011 Apoyo, Mantenimiento y Mejoramiento de la Red Vial Terciaria 1.500.000.000

308

Page 305: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

A.9.3 1120 0-3120 140304000 181014 Rehabilitación de la Red Vial 745.000.000A.9.3 1120 0-8002 140305000 180010 Apoyo a los municipios para el mantenimiento de la red vial terciaria 249.480.000A.9.4 1120 0-2160 140304000 180002 Mantenimiento de la Red Vial Secundaria en Emergencia 2.232.000.000A.9.4 1120 0-3120 140304000 180002 Mantenimiento de la Red Vial Secundaria en Emergencia 6.595.000.000A.9.4 1120 0-8002 140304000 181054 Recuperación de la Malla vial en el Departamento PVIE-BID 37.896.842.000A.9.5 1120 0-1010 140304000 181028 Atención en Puntos Críticos y/o en Emergencia 530.000.000A.9.5 1120 0-3120 140304000 181028 Atención en Puntos Críticos y/o en Emergencia 470.000.000AF.9.1 1120 0-1010 140301000 181004 Conexión Vial Aburrá – Oriente 19.000.000.000AF.9.1 1120 0-8007 140301000 181035 Autopistas de la montaña 60.000.000.000

AMBIENTAL 6.100.000.0006.100.000.000

A.10.8 1120 0-1010 140204000 211021 Construcción del Jarillón a la orilla del Río Cauca en Caucasia 5.000.000.000A.10.8 1120 0-3120 140303000 181037 Obras ambientales pendientes en proyectos viales de pavimentación 600.000.000A.10.8 1120 0-3120 140304000 181027 Obras ambientales para la conservación de la red vial en afirmado 500.000.000

ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 13.306.184.00013.306.184.000

A.14.6.3 1120 0-1010 140303880 181053 Pavimentación y/o mejoramiento de vías y puentes de la RVS en los 45 municipios priorizados para la población desplazada 4.000.000.000A.14.6.3 1120 0-1010 140304880 181055 Proyectos de mantenimiento de la RVS en los 45 municipios priorizados para la población desplazada 2.250.000.000A.14.6.3 1120 0-1010 140305880 181056 Proyectos de mantenimiento de la RVT en los 45 municipios priorizados para la población desplazada 2.866.184.000A.14.6.3 1120 0-3120 140303880 181053 Pavimentación y/o mejoramiento de vías y puentes de la RVS en los 45 municipios priorizados para la población desplazada 1.000.000.000A.14.6.3 1120 0-3120 140304880 181055 Proyectos de mantenimiento de la RVS en los 45 municipios priorizados para la población desplazada 3.190.000.000

EQUIPAMIENTO 200.000.000200.000.000

A.15.4 1120 0-3120 140304000 181026 Apoyo obras de urbanismo complementarias y equipamiento comunitario en municipios 200.000.000

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1.286.395.0001.286.395.000

A.17.1 1120 0-1010 140308000 181038 Sistematización y Organización del Archivo de Infraestructura 300.000.000A.17.1 1120 0-8002 140308000 180107 Fortalecimiento Institucional PVIE - BID 986.395.000

309

Page 306: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARIA GENERAL

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA GENERAL.- Son funciones de la Secretaría General las siguientes:

1. Garantizar que las actuaciones, actos y contratos de la administración departamental se ajusten a derecho, con unidad de criterio y se protejan legalmente los intereses del Departamento.

2. Formular, adoptar, ejecutar y controlar las políticas, planes generales, programas y proyectos que garanticen el apoyo logístico, técnico y administrativo para la prestación de los servicios y el logro de los objetivos de las dependencias que integran el sector central de la administración departamental.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA GENERAL

1. Despacho del Secretario1.1. Subsecretaría Jurídica1.1.1. Dirección Administrativa y Contractual1.1.2. Dirección de Procesos y Reclamaciones1.1.3. Dirección de Asesoría Legal y de Control1.2. Subsecretaría Logística1.2.1. Dirección de Adquisiciones, Bienes y Seguros1.2.2. Dirección de Servicios Generales1.2.3. Dirección de Gestión Documental1.2.4. Dirección de Imprenta1.2.5. Dirección de Seguridad1.3. Dirección Casa Fiscal de Antioquia en Bogotá D.C. SUBSECRETARIA JURÍDICA

FUNCIONES GENERALES

Orientar, asesorar y asistir jurídicamente a los organismos de la administración departamental, en los asuntos de su competencia.

Coordinar, controlar y evaluar el cumplimiento de las acciones y procedimientos de apoyo jurídico administrativo, de interés para el Departamento.

Evaluar e implementar mecanismos que permitan una efectiva gestión y prestación de los servicios de apoyo jurídico administrativo para los diferentes organismos del Departamento.

DIRECCION ADMINISTRATIVA Y CONTRACTUAL

FUNCIONES GENERALES

310

Page 307: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Dirigir, coordinar y orientar la contratación administrativa del departamento. Prestar asesoría y asistencia jurídica en materia civil, comercial y laboral.

Revisar los proyectos de actos administrativos que deben ser suscritos o sancionados por el Gobernador.

DIRECCION DE PROCESOS Y RECLAMACIONES

FUNCIONES GENERALES

Asistir los asuntos litigiosos en materia civil, comercial y laboral de interés para la Administración Departamental.

Asesorar y asistir jurídicamente al departamento ante tribunales y cortes.

Conocer en segunda instancia, cumplir y hacer cumplir los procedimientos y normas de la vía gubernativa.

DIRECCION DE ASESORÍA LEGAL Y DE CONTROL

FUNCIONES GENERALES

Coordinar las acciones requeridas para examinar los actos expedidos por los Concejos y los Alcaldes que en cumplimiento de las normas legales, corresponda revisar al Gobernador.

Atender y coordinar el trámite de asuntos administrativos originados en los municipios, cuando la decisión sea competencia del Gobernador.

Atender, coordinar y tramitar los asuntos administrativos que se lleven en la dependencia.

Ejecutar las acciones requeridas para la inspección, vigilancia y control de las entidades sin ánimo de lucro.

SUBSECRETARIA LOGÍSTICA

FUNCIONES GENERALES

Determinar las políticas y directrices establecidas para la adquisición de bienes y servicios en la Administración Departamental.

Direccionar la administración, conservación y custodia del patrimonio documental del ente departamental.

Coordinar y controlar la prestación de los servicios generales de mantenimiento y sostenimiento de edificios, equipos, transporte, aseo y cafetería.

Determinar las políticas y estrategias para la administración de los bienes muebles e inmuebles de la entidad.

311

Page 308: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Asegurar la eficiente prestación del servicio de seguridad en el Centro Administrativo Departamental y las sedes operativas que lo requieran.

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES, BIENES Y SEGUROS

FUNCIONES GENERALES

Implementar las políticas y directrices para la adquisición de bienes y servicios, y para la administración de los bienes muebles e inmuebles del departamento.

Coordinar y controlar las compras de bienes y servicios que requieran las dependencias de la Administración Departamental.

Velar y proteger la utilización y la integridad de los títulos de propiedad del Departamento.

Mantener actualizado el inventario de los bienes muebles e inmuebles del departamento.

Administrar los seguros de los bienes muebles e inmuebles del Departamento de Antioquia.

DIRECCION DE SERVICIOS GENERALES

FUNCIONES GENERALES

Coordinar y controlar los procesos para la prestación de los servicios generales y mantenimiento de instalaciones locativas.

Elaborar y ejecutar los planes, programas y proyectos relacionados con el mantenimiento y administración del Centro Administrativo Departamental.

Prestar los servicios de aseo y cafetería en el Centro Administrativo Departamental.

DIRECCION DE GESTIÓN DOCUMENTAL

FUNCIONES GENERALES

Desarrollar sistemas y procedimientos de clasificación y conservación de documentos.

Definir políticas para todas las dependencias de la Administración Departamental, en lo referente a recepción, trámite, despacho y consulta de la documentación.

Realizar la permanente actualización de los procesos de consulta de información documental, de acuerdo con los avances tecnológicos del momento y desarrollar los programas de capacitación que de esto se derive.

Organizar y conservar la documentación de los organismos de la administración departamental.

312

Page 309: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DIRECCION DE IMPRENTA

FUNCIONES GENERALES

Ejecutar los procesos de impresión de papelería y publicaciones de acuerdo con las normas y estándares establecidos, racionalizando los recursos humanos, técnicos y financieros.

Dirigir y coordinar la elaboración de programas y contratos de mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria y equipos.

Velar por la actualización permanente de los procesos de producción de impresos y publicaciones.

DIRECCION DE SEGURIDADFUNCIONES GENERALES

Prestar el servicio de seguridad para las personas y los bienes muebles e inmuebles del Departamento de Antioquia.

Realizar el seguimiento y control a los servicios de vigilancia y seguridad privada.

DIRECCION CASA FISCAL DE ANTIOQUIA EN BOGOTA D.C.

FUNCIONES GENERALES

Desarrollar las actividades necesarias para el logro de relaciones de intercambio con los entes territoriales y organismos nacionales, departamentales y municipales.

Llevar la representación legal del Departamento de Antioquia, ante los tribunales del orden nacional.

313

Page 310: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA GENERAL

314

Page 311: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA GENERAL

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 9.213.788 10.127.218 11.185.617

Gastos Generales 12.824.282 16.578.467 18.860.811

Transferencias 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 22.038.070 26.705.685 30.046.428

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 1.152.001 2.223.130 1.595.280

TOTAL 23.190.071 28.928.815 31.641.708

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N

         Servicios Personales 10.137.631 10.127.218 3.995.252 39,45%

Gastos Generales 16.641.190 16.578.467 4.157.872 25,08%

Transferencias 0 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 26.778.821 26.705.685 8.153.124 30,53%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 1.567.235 2.223.130 155.919 7,01%

TOTAL 28.346.056 28.928.815 8.309.043 28,72%

315

Page 312: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

GENERAL

1122 SECRETARIA DE GENERAL 31.641.708.162FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 11.185.617.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 8.831.058.0001.1.1.1 1122 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 6.673.730.0001.1.1.3 1122 0-1010 Horas Extras y Días festivos 185.000.0001.1.1.4 1122 0-1010 Primas Legales 1.892.846.0001.1.1.7.1 1122 0-1010 Auxilio de Transporte 29.282.0001.1.1.9 1122 0-1010 Dotación de personal 50.200.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 2.354.559.0001.1.3.2 1122 0-1010 Jornales 574.188.0001.1.3.4 1122 0-1010 Servicios Técnicos 1.211.000.0001.1.3.90 1122 0-1010 Otros servicios personales indirectos 569.371.000

GASTOS GENERALES 18.860.811.000ADQUSICION DE BIENES 3.300.000.0001.2.1.2 1122 0-1010 Materiales y suministros 3.300.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 14.340.325.0001.2.2.11 1122 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 2.759.888.0001.2.2.2 1122 0-1010 Impresos y publicaciones 226.100.0001.2.2.3.1 1122 0-1010 seguros de bienes muebles e inmuebles 1.934.070.0001.2.2.3.2.2 1122 0-1010 Seguro Vida Gobernador 84.000.0001.2.2.3.2.4 1122 0-1010 otros seguros de vida 149.000.0001.2.2.4 1122 0-1010 Impuestos y Multas 1.110.000.0001.2.2.5 1122 0-1010 Arrendamientos 87.000.0001.2.2.6.1 1122 0-1010 Energía 1.760.000.0001.2.2.6.2 1122 0-1010 Telecomunicaciones 2.584.787.0001.2.2.6.3 1122 0-1010 Acueducto, alcantarillado y aseo 790.465.0001.2.2.6.5 1122 0-1010 Otros servicios públicos 259.015.0001.2.2.8.1 1122 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 257.000.0001.2.2.90 1122 0-1010 Otros Gastos Adquisición de Servicios 2.339.000.000OTROS GASTOS GENERALES 1.220.486.0001.2.90 1122 0-1010 Otros Gastos Generales 1.220.486.000INVERSIONPROMOCIÓN DEL DESARROLLO 25.500.000

25.500.000A.13.1 1122 0-1010 150106000 221043 Casa Fiscal de Antioquia 25.500.000

EQUIPAMIENTO 1.472.140.1621.472.140.162

A.15.3 1122 0-1010 150404000 221019 Mantenimiento de la Infraestructura física del CAD 1.279.323.712A.15.3 1122 0-1010 150404000 221078 Renovación de los Bienes Muebles, enseres y Equipos de la Administración Departamental 41.816.450A.15.3 1122 0-1010 150404000 221106 Apoyo al Consejo Territorial de Planeación 100.000.000A.15.3 1122 0-1010 150405000 221036 Actualización Tecnológica de la Imprenta Departamental 51.000.000

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 97.640.000A.17.1 1122 0-1010 150406000 221107 Implementación de las Tablas de Retención Documental 65.000.000A.17.1 1122 0-1010 150406000 221108 Implementación y Aplicación de las Tablas de Valoración Documental 32.640.000

316

Page 313: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

317

Page 314: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL.- Son funciones de la Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional las siguientes:

1. Planear la aplicación de políticas en materia de planeación y previsión de recursos humanos que permitan el desarrollo integral de los servidores públicos y pensionados del Departamento de Antioquia.

2. Asesorar y participar en la denuncia de las normas convencionales, en la discusión del pliego de condiciones y la adopción de la convención colectiva de trabajo.

3. Planear la incorporación de tecnologías en el desarrollo de los procesos inherentes a las distintas dependencias que conforman la secretaría.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

1. Despacho del Secretario1.1. Dirección de Desarrollo Organizacional1.2. Dirección de Informática 1.3. Dirección de Personal1.4. Direccion de Prestaciones Sociales y Nomina1.5. Dirección de Desarrollo Humano1.6. Dirección de Control Interno Disciplinario

DIRECCION DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

FUNCIONES GENERALES

Gerenciar el desarrollo organizacional de la Administración Departamental.

Prestar asesoría y asistencia técnica para el diseño, administración, mantenimiento y mejoramiento del Sistema Integral de Gestión de la entidad.

Coordinar y efectuar los análisis y evaluación de la estructura orgánica de la Administración Departamental, frente a los procesos de descentralización y la dinámica de la organización.

Asesorar a las dependencias en los estudios sobre análisis de procesos y utilización de recursos organizacionales para el desarrollo de sistemas de información.

Asistir técnicamente a la Administración Departamental, en los procesos relacionados con la administración salarial, en concordancia con las políticas definidas por la administración departamental.

318

Page 315: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DIRECCION DE INFORMÁTICA

FUNCIONES GENERALES

Asesorar y apoyar a las diferentes dependencias en los procesos de construcción de nuevos sistemas de información corporativos y en la adquisición e instalación de equipos de cómputo, de acuerdo con las normas y políticas que se dicten en materia informática.

Apoyar a las dependencias de la administración en la adopción de políticas y estándares, para el desarrollo de los diferentes sistemas de información.

Coordinar y gestionar la administración de la red corporativa, equipos de cómputo centralizados y bases de datos.

DIRECCION DE PERSONAL

FUNCIONES GENERALES

Dirigir y ejecutar los procesos relacionados con la vinculación de personal a la Administración Departamental.

Administrar la planta de personal de la Administración Departamental.

Establecer mecanismos de vigilancia y control jurídico, para el cumplimiento de las normas vigentes, en la ejecución de actos relacionados con la carrera administrativa.

Implementar el Sistema de Evaluación del Desempeño al interior del Departamento, de acuerdo con las normas y procedimientos vigentes.

Realizar los diferentes trámites relacionados con los trabajadores oficiales, de conformidad con las normas convencionales vigentes.

Expedir los certificados relacionados con las diferentes áreas de administración de personal.

Asesorar a los servidores públicos y pensionados en todo lo relacionado con los derechos y deberes derivados de la relación laboral.

DIRECCION DE PRESTACIONES SOCIALES Y NOMINA

FUNCIONES GENERALES

Dirigir y ejecutar el procesamiento de la información, para la liquidación de la nómina de los servidores públicos y pensionados.

Ejecutar los procesos relacionados con la liquidación y reconocimiento de las prestaciones sociales de los servidores públicos.

319

Page 316: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DIRECCION DE DESARROLLO HUMANO

FUNCIONES GENERALES

Dirigir y ejecutar el diseño, actualización e implementación del programa de salud ocupacional de la Administración Departamental.

Controlar y verificar que los servicios adicionales de salud, cumplan con las especificaciones de los convenios celebrados.

Desarrollar programas formativos, culturales y de utilización constructiva del tiempo libre, entre otros, para los servidores públicos, pensionados y sus familias.

Ejecutar los planes estratégicos de bienestar y capacitación.

DIRECCION DE CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO

FUNCIONES GENERALES

Ejercer la facultad disciplinaria de conformidad con las normas y procedimientos vigentes.

Coordinar la asistencia y asesoría jurídica a los organismos del Departamento que lo requieran, en el desarrollo de acciones disciplinarias.

Garantizar la asistencia jurídica en el desarrollo de los procedimientos disciplinarios que se llevan a los trabajadores oficiales y empleados del Departamento de Antioquia.

320

Page 317: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

321

Page 318: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GESTIÓN HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

322

Page 319: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 32.599.204 37.762.520 40.848.221

Gastos Generales 1.381.269 2.078.101 1.947.150

Transferencias 133.475.280 132.152.117 141.400.000Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 167.455.753 171.992.738 184.195.371

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 28.681.990 38.691.572 33.474.793

TOTAL 196.137.743 210.684.310 217.670.164

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N

         Servicios Personales 37.525.980 37.762.520 18.827.291 49,86%

Gastos Generales 2.300.700 2.078.101 378.915 18,23%

Transferencias 130.567.161 132.152.117 43.597.278 32,99%Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 170.393.841 171.992.738 62.803.484 36,52%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 29.310.758 38.691.572 7.875.637 20,35%

TOTAL 199.704.599 210.684.310 70.679.121 33,55%

323

Page 320: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

GESTIÓN HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

1124 SECRETARIA GESTION HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 217.670.164.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 40.848.221.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 8.950.199.0001.1.1.1 1124 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 6.806.861.0001.1.1.3 1124 0-1010 Horas Extras y Días festivos 50.000.0001.1.1.4 1124 0-1010 Primas Legales 1.908.884.0001.1.1.5 1124 0-1010 Indemnización por Vacaciones 183.000.0001.1.1.7.1 1124 0-1010 Auxilio de Transporte 1.454.000INDEMNIZACION DE PERSONAL 153.000.0001.1.2 1124 0-1010 Indemnización de personal 153.000.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 100.000.0001.1.3.4 1124 0-1010 Servicios Técnicos 100.000.000CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 31.645.022.0001.1.4.1.1.2.1 1124 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Público 3.478.700.0001.1.4.2.1.1.1 1124 0-1010 ApSalud Funcionarios Privado 4.778.819.0001.1.4.2.1.2.1 1124 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Privado 3.478.700.0001.1.4.2.1.3.1 1124 0-1010 Aporte ARP Funcionarios Privado 1.369.552.0001.1.4.2.1.4.1 1124 0-1010 Aporte Cesantias Funcionarios Privado 13.479.328.0001.1.4.3.1.1 1124 0-1010 Aporte SENA Funcionarios 281.107.0001.1.4.3.2.1 1124 0-1010 Aporte ICBF Funcionarios 1.686.641.0001.1.4.3.3.1 1124 0-1010 Aporte ESAP Funcionarios 281.107.0001.1.4.3.4.1 1124 0-1010 Cajas de compensación Familiar Funcionarios 2.248.855.0001.1.4.3.5.1 1124 0-1010 Institutos Ténicos Funcionarios 562.213.000

GASTOS GENERALES 1.947.150.000ADQUSICION DE BIENES 51.650.0001.2.1.2 1124 0-1010 Materiales y suministros 51.650.000ADQUSICION DE SERVICIOS 152.300.0001.2.2.11 1124 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 2.000.0001.2.2.2 1124 0-1010 Impresos y publicaciones 55.300.0001.2.2.5 1124 0-1010 Arrendamientos 1.000.0001.2.2.7 1124 0-1010 Gastos Vinculación de Personal Artículo 30 LEY 909 de 2004 30.000.0001.2.2.8.1 1124 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 64.000.000GASTOS DE BIENESTAR SOCIAL 1.713.200.0001.2.4 1124 0-1010 Gastos Bienestar Social y Salud Ocupacional 1.713.200.000OTROS GASTOS GENERALES 30.000.0001.2.90 1124 0-1010 Otros Gastos Generales 30.000.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 141.400.000.000141.400.000.000

1.3.1 1124 0-1010 Mesadas Pensionales 121.400.000.0001.3.2 1124 0-1010 Cuotas partes de mesada pensional 10.000.000.0001.3.2 1124 0-2512 Cuotas partes de mesada pensional 10.000.000.000

INVERSIONVIVIENDA 21.737.558.000

21.737.558.000A.7.5 1124 0-2110 150504000 101007 Crédito de Vivienda para Empleados, Trabajadores Oficiales y Jubilados del Dpto., en todos los Mpios. 6.737.558.000

1124 SECRETARIA GESTION HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONALA.7.5 1124 0-2120 150504000 101007 Crédito de Vivienda para Empleados, Trabajadores Oficiales y Jubilados del Dpto., en todos los Mpios. 15.000.000.000

324

Page 321: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

EQUIPAMIENTO 3.780.000.0003.780.000.000

A.15.3 1124 0-1010 150401000 221037 Actualización y Renovación del Licenciamiento de Software 320.000.000A.15.3 1124 0-1010 150401000 221039 Adecuación y Modernización de la Plataforma Tecnológica de la Sría. del Recurso Humano 200.000.000A.15.3 1124 0-1010 150401000 221040 Adquisición de Equipos de Ofimática 400.000.000A.15.3 1124 0-1010 150401000 221041 Adquisición de equipos y hardware - plataforma tecnológica 300.000.000A.15.3 1124 0-1010 150401000 221051 Implementación de aplicaciones y bases de datos corporativas 660.000.000A.15.3 1124 0-1010 150401000 221053 Implementación de la Digitalización y Digitación de los Documentos de la Gobernación 200.000.000A.15.3 1124 0-1010 150401000 221056 Implementación de Mejores Prácticas 500.000.000A.15.3 1124 0-1010 150401000 221073 Sistema de Gestión Documental 250.000.000A.15.3 1124 0-1010 150401000 221075 Mantenimiento y soporte de la plataforma Tecnológica 500.000.000A.15.3 1124 0-1010 150401000 221076 Renovación de la Plataforma Tecnológica 450.000.000

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 7.957.235.0007.957.235.000

A.17.1 1124 0-1010 150301000 221018 Interacción Ciudadana Vía Web E-Gobierno 300.000.000A.17.1 1124 0-1010 150301000 221066 Implementación del Portal Web 179.760.000A.17.1 1124 0-1010 150401000 161003 Adquisición y renovación de redes y comunicaciones 300.000.000A.17.1 1124 0-1010 150401000 221035 Actualización del Sistema de Gestión Financiera 600.000.000A.17.1 1124 0-1010 150401000 221094 Fortalecimiento Institucional 623.154.000A.17.1 1124 0-1010 150401000 221095 Administración de convenios para el desarrollo de Prácticas de Excelencia 501.321.000A.17.1 1124 0-1010 150402000 221077 Implementación del Sistema Integrado de la Calidad 350.000.000A.17.1 1124 0-1010 150410000 221020 Modernización de la Estructura Administrativa 309.000.000A.17.1 1124 0-1010 150410000 221096 Centro de Valoración de Competencias 309.000.000A.17.1 1124 0-1010 150502000 221067 Implementación del Proceso de Selección del Talento Humano 280.000.000A.17.1 1124 0-1010 150502000 221068 Implementación del Proceso de Evaluación del Desempeño de los Servidores Públicos Dptales., de Conformidad con la Ley 909 200.000.000A.17.1 1124 0-1010 150503000 221140 Implementacion del software de manejo de los créditos de Vivienda 250.000.000A.17.1 1124 0-1010 150504000 015018 Desarrollo de la Salud Ocupacional en el Departamento de Antioquia 300.000.000A.17.1 1124 0-1010 150505000 221054 Implementación de la Normatividad Vigente sobre Estímulos e Incentivos en la Gobernación 225.000.000A.17.1 1124 0-1010 150507000 221085 Clima Laboral y Cultura Organizacional 140.000.000A.17.1 1124 0-1010 150508000 221071 Mejoramiento en la Atención a los Pensionados 160.000.000A.17.1 1124 0-1010 150508000 221072 Mejoramiento de la Calidad de Vida de los Pensionados 850.000.000A.17.1 1124 0-2060 150504000 221057 Implementación del Fondo de Calamidad Doméstica 200.000.000A.17.2 1124 0-1010 150503000 221069 Capacitar dos mil Cuatroscientos Servidores Públicos 350.000.000A.17.2 1124 0-1010 150503000 221137 Sistema de Formacion Institucional 350.000.000A.17.2 1124 0-1010 150503000 221138 Implementacion OSHAS 180.000.000A.17.2 1124 0-1010 150503000 221139 Aplicación del procedimiento de Gestion Etica en principios y valores 150.000.000A.17.5.1 1124 0-1010 150506000 221034 Actualización del Pasivo Pensional del Departamento 850.000.000

325

Page 322: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA INDÍGENA

FUNCIONES DE LA GERENCIA INDÍGENA. Son funciones de la Gerencia Indígena las siguientes:

1. Realizar la concertación de políticas públicas para la protección, defensa y fortalecimiento de los derechos fundamentales, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas.

2. Contribuir al reconocimiento, protección y fortalecimiento de la identidad étnica y cultural de los pueblos indígenas, de su patrimonio y saberes ancestrales, en el marco de un diálogo intercultural respetuoso con la sociedades y culturas no indígenas.

3. Proyectar y ejecutar en coordinación con las entidades del orden municipal, departamental y nacional, la adquisición de tierras y mejoras con destino a la constitución, ampliación y saneamiento de Resguardos indígenas del departamento.

4. Asesoría y acompañamiento para diagnósticos y proyectos de desarrollo integral de los pueblos indígenas de Antioquia, con miras a impulsar sus niveles de participación y autogestión en gobierno, territorio, sociedad, cultura y economía.

326

Page 323: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

327

Page 324: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA INDÍGENA

328

Page 325: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA INDÍGENA

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 314.020 365.951 381.739

Gastos Generales 32.600 56.100 51.250

Transferencias 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 346.620 422.051 432.989

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 1.530.630 1.319.423 990.923

TOTAL 1.877.250 1.741.474 1.423.912

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N

         Servicios Personales 365.951 365.951 164.894 45,06%

Gastos Generales 56.100 56.100 13.804 24,61%

Transferencias 0 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 422.051 422.051 178.698 42,34%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 990.923 1.319.423 102.798 7,79%

TOTAL 1.412.974 1.741.474 281.496 16,16%

329

Page 326: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACIÓN PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN

GERENCIA INDÍGENA

1125 GERENCIA INDIGINA 1.423.912.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 381.739.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 381.739.0001.1.1.1 1125 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 297.401.0001.1.1.3 1125 0-1010 Horas Extras y Días festivos 1.000.0001.1.1.4 1125 0-1010 Primas Legales 83.288.0001.1.1.7.1 1125 0-1010 Auxilio de Transporte 50.000

GASTOS GENERALES 51.250.000ADQUSICION DE BIENES 7.500.0001.2.1.2 1125 0-1010 Materiales y suministros 7.500.000ADQUSICION DE SERVICIOS 43.550.0001.2.2.11 1125 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 1.100.0001.2.2.2 1125 0-1010 Impresos y publicaciones 2.450.0001.2.2.8.1 1125 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 40.000.000OTROS GASTOS GENERALES 200.0001.2.90 1125 0-1010 Otros Gastos Generales 200.000

INVERSIONATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 990.923.000

990.923.000A.14.9 1125 0-1010 120901000 070030 Apoyo a las comunidades indígenas (Fondo Especial de Desarrollo Indígena) 100.000.000A.14.9 1125 0-1010 120901000 071037 Mejoramiento de las condiciones de vida de los indígenas a través de la adquisición de tierras para la agricultura 150.000.000A.14.9 1125 0-1010 120902000 221045 Definición de planes de ordenamiento territorial, tenencia y distribución de la tierra en comunidades indígenas 62.000.000A.14.9 1125 0-1010 120903000 071032 Implementación de la Política Departamental en las comunidades indígenas de Antioquia 118.923.000A.14.9 1125 0-1010 120904000 221046 Diseño y desarrollo de proyectos de infraestructura social y saneamiento básico en las comunidades indígenas de Antioquia 180.000.000A.14.9 1125 0-1010 120905000 070104 Divulgación, valoración, protección y reconocimiento de la diversidad étnica 20.000.000A.14.9 1125 0-1010 120906880 071030 Implementación de estrategias de prevención, protección, mitigación y atención a la población indígena en riesgo y/o situación de desplazamiento 20.000.000A.14.9 1125 0-1010 120907000 071033 Implementación de un sistema integral para la atención y prevención de la violencia intrafamiliar en las comunidades indígenas 45.000.000A.14.9 1125 0-1010 120909000 141037 Exploración de alternativas rentables desde el uso de los recursos forestales no maderables en las comunidades indígenas de Urabá 100.000.000A.14.9 1125 0-1010 120910000 071039 Mejoramiento de la dieta alimentaria en las comunidades indígenas del Departamento 115.000.000A.14.9 1125 0-1010 120911000 051004 Fortalecimiento de las expresiones lúdicas, deportivas, recreativas y culturales autóctonas de los grupos étnicos, para promoción de la sana convivencia y el aprovechamiento del tiempo libre 30.000.000A.14.9 1125 0-1010 120912000 071028 Fortalecimiento de la educación ancestral en las comunidades indígenas de Antioquia 50.000.000

330

Page 327: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

331

Page 328: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE DESASTRES

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE PREVENCION Y RECUPERACION DE DESASTRES – DAPARD. Son funciones del DAPARD las siguientes:

1. Prestar asesoría y asistencia técnica a los municipios en materia de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres.

2. Participar en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

3. Contribuir a la organización del Sistema Integrado de Información para la Prevención y Atención de Desastres y a asegurar su actualización y mantenimiento.

4. Efectuar estudios e investigaciones históricos sobre la ocurrencia de desastres, de acuerdo con las pautas trazadas por la Oficina Nacional para la Atención de Desastres.

5. Adelantar estudios sobre amenazas, análisis de condiciones de vulnerabilidad y de evaluación de riesgos, con el apoyo de otras entidades públicas y bajo la orientación y coordinación de la Oficina Nacional para la Atención de Desastres.

6. Coordinar y manejar los sistemas de alarma y alerta, suministrando información oportuna a las comunidades, de acuerdo con las reglas fijadas por la Oficina Nacional para la Atención de Desastres.

7. Asumir la dirección y coordinación de todas las actividades necesarias para atender una situación de desastre regional o local declarada, con la colaboración de las entidades públicas y privadas que deban participar, de acuerdo con las pautas trazadas por la Oficina Nacional para la Atención de Desastres.

8. Realizar, promover y coordinar programas de capacitación, educación e información pública, con participación de la comunidad, bajo la orientación y coordinación de la Oficina Nacional para la Atención de Desastres.

9. Formular planes, programas y proyectos en materia de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres.

332

Page 329: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

333

Page 330: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE DESASTRES – DAPARD

334

Page 331: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE DESASTRES

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 513.797 532.792 836.596

Gastos Generales 57.030 72.300 72.240

Transferencias   0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 570.827 605.092 908.836

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 9.750.277 9.537.910 8.180.466

TOTAL 10.321.104 10.143.002 9.089.302

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N

         Servicios Personales 532.792 532.792 272.255 51,10%

Gastos Generales 72.300 72.300 34.037 47,08%

Transferencias 0 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 605.092 605.092 306.292 50,62%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 8.180.466 9.537.910 2.414.953 25,32%

TOTAL 8.785.558 10.143.002 2.721.245 26,83%

335

Page 332: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACIÓN PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y

RECUPERACIÓN DE DESASTRES1126 DEPTO. ADMIN. DE PREV. Y ATENCION Y RECUPERACIÓN DESASTRES 9.089.302.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 836.596.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 836.596.0001.1.1.1 1126 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 641.749.0001.1.1.3 1126 0-1010 Horas Extras y Días festivos 15.000.0001.1.1.4 1126 0-1010 Primas Legales 179.725.0001.1.1.7.1 1126 0-1010 Auxilio de Transporte 122.000

GASTOS GENERALES 72.240.000ADQUSICION DE BIENES 14.000.0001.2.1.2 1126 0-1010 Materiales y suministros 14.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 53.040.0001.2.2.11 1126 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 2.100.0001.2.2.2 1126 0-1010 Impresos y publicaciones 2.940.0001.2.2.8.1 1126 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 48.000.000OTROS GASTOS GENERALES 5.200.0001.2.90 1126 0-1010 Otros Gastos Generales 5.200.000

INVERSIONVIVIENDA 443.927.000A.7.6 1126 0-1010 121007000 231009 Gestión de Proyectos para Viviendas en Emergencia 443.927.000

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 5.144.781.0005.144.781.000

A.12.1 1126 0-1010 110302000 231004 Atención Humanitaria de Emergencia 400.000.000A.12.3 1126 0-1010 140209000 231007 Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo 2.885.521.000A.12.6 1126 0-1010 140209000 231001 Apoyo a las administraciones municipales para la atención de los desastres 1.420.564.000A.12.7 1126 0-1010 140209000 231006 Fortalecimiento de los Sistemas Departamental (CREPAD) y municipal (CLOPAD) 199.767.000A.12.9 1126 0-1010 140209000 231003 Asesoría y asistencia técnica para el fortalecimiento de la Cultura de la Prevención 88.785.000A.12.9 1126 0-1010 140209000 231010 Incorporación de la Cultura de la Prevención de Desastres 150.144.000

ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 2.591.758.000A.14.6.2 1126 0-1010 110302880 231024 Generación de ingresos a familias desplazadas, retornadas y reubicadas en el departamento de Antioquia 700.000.000A.14.6.3 1126 0-1010 110302000 231011 Jornadas de Documentación 50.000.000A.14.6.3 1126 0-1010 110302000 231019 Gestores Comunitarios 500.000.000A.14.6.3 1126 0-1010 110302000 231027 Estrategia de comunicaciones para el fortalecimiento de la identidad y posicionamiento corporativo del CDAIPD en el departamento de Antioquia 100.000.000A.14.6.3 1126 0-1010 110302880 231020 Adecuación Institucional para la Atención Integral a la población desplazada 250.758.000A.14.6.3 1126 0-1010 110302880 231021 Observatorio Departamental del Desplazamiento Interno Forzado 236.000.000A.14.6.3 1126 0-1010 110302880 231023 Fortalecimiento de la Organización y Participación de la Población Desplazada 97.000.000A.14.6.3 1126 0-1010 110302880 231025 Apoyo a la implementación de la Política Pública Departamental para la Atención Integral a la Población Desplazada 600.000.000A.14.6.3 1126 0-1010 110302880 231028 Análisis de procesos de reparación de derechos de población en situación de desplazamiento en Antioquia 58.000.000

336

Page 333: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

337

Page 334: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

338

Page 335: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LAS MUJERES

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES.- Son funciones de la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres las siguientes:

1. Realizar la coordinación interinstitucional e intersectorial mediante la gestión municipal, subregional, departamental, nacional e internacional, para la implementación de la política de equidad y participación de la mujer antioqueña.

2. Asesorar a las administraciones municipales para la conformación de las organizaciones de mujeres, impulsando su empoderamiento como consecuencia del conocimiento de los derechos y deberes que ellas tienen frente a sus necesidades básicas y estratégicas.

3. Dirigir investigaciones que generen políticas estratégicas encaminadas a lograr la equidad entre hombres y mujeres, concertando con entidades a nivel público y privado.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES

1. Despacho del Secretario1.1. Dirección de Fortalecimiento Institucional Investigaciones y Comunicaciones1.2. Dirección de Desarrollo Humano y Socio-Económico

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, INVESTIGACIONES Y COMUNICACIONES

FUNCIONES GENERALES

Realizar investigaciones que permitan conocer la situación de las mujeres en el departamento.

Gestionar con diferentes sectores e instituciones información que refleje la situación actual de las mujeres en el departamento.

Presentar propuestas de intervención frente a la problemática de la mujer.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIO-ECONÓMICO

FUNCIONES GENERALES

Prestar asesoría y asistencia técnica que promueva procesos organizativos que permitan un desarrollo económico y social para las mujeres en el departamento.

Fomentar a nivel intersectorial e interinstitucional proyectos que generen el empleo y la generación de ingresos para las mujeres.

Realizar convenios con entidades públicas y ONG´s nacionales e internacionales que permitan el desarrollo socioeconómico de las mujeres en el Departamento de Antioquia.

339

Page 336: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

340

Page 337: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

341

Page 338: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES

342

Page 339: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LAS MUJERES

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 666.149 655.600 665.943

Gastos Generales 43.423 66.500 63.682

Transferencias   0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 709.572 722.100 729.625

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 1.430.901 1.599.101 1.584.101

TOTAL 2.140.473 2.321.201 2.313.726

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N

         Servicios Personales 710.992 655.600 304.343 46,42%

Gastos Generales 72.500 66.500 10.788 16,22%

Transferencias 0 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 783.492 722.100 315.131 43,64%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 1.584.101 1.599.101 111.263 6,96%

TOTAL 2.367.593 2.321.201 426.394 18,37%

343

Page 340: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACIÓN PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN

EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES

1127 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GENERO PARA LAS MUJERES 2.313.726.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 665.943.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 665.943.0001.1.1.1 1127 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 513.761.0001.1.1.3 1127 0-1010 Horas Extras y Días festivos 7.700.0001.1.1.4 1127 0-1010 Primas Legales 144.396.0001.1.1.7.1 1127 0-1010 Auxilio de Transporte 86.000

GASTOS GENERALES 63.682.000ADQUSICION DE BIENES 12.000.0001.2.1.2 1127 0-1010 Materiales y suministros 12.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 46.310.0001.2.2.11 1127 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 1.100.0001.2.2.2 1127 0-1010 Impresos y publicaciones 7.210.0001.2.2.8.1 1127 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 38.000.000OTROS GASTOS GENERALES 5.372.0001.2.90 1127 0-1010 Otros Gastos Generales 5.372.000

INVERSIONEDUCACIÓN 134.137.000

134.137.000A.51.5.2 1127 0-1010 120118000 070106 Escuela Socializadora y Constructora de Ciudadanía 66.224.000A.51.5.2 1127 0-1010 120701000 071035 Planeación Curricular con Perspectiva de Género 67.913.000

ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 1.449.964.0001.449.964.000

A.14.5.3 1127 0-1010 120703000 070103 Diseño e implementación de programas de formación dirigidos a diferentes grupos poblacionales 33.312.000A.14.5.3 1127 0-1010 120706000 221032 Acciones para la prevención de las violencias de género 79.948.000A.14.5.3 1127 0-1010 120707000 071036 Investigaciones caso observatorio asuntos de las mujeres del Departamento 45.806.000A.14.5.3 1127 0-1010 120708000 071029 Fortalecimiento de las Redes y Agendas de Conectividad 133.247.000A.14.5.3 1127 0-1010 120903000 071038 Implementación y seguimiento de la política pública de equidad de género 99.935.000A.14.5.4.2 1127 0-1010 120704000 121000 Acceso a recursos de financiación, cofinanciación e inversión para proyectos de productividad y competitividad 951.118.000A.14.5.4.2 1127 0-1010 120705000 121008 Apoyo al fortalecimiento de los emprendimientos y proyectos productivos para su competitividad 106.598.000

344

Page 341: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

345

Page 342: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE CONTROL INTERNO

FUNCIONES DE LA GERENCIA DE CONTROL INTERNO. Son funciones de la Gerencia de Control Interno las siguientes:

1. Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del Sistema de Control Interno y del Control Interno Contable.

2. Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad.

3. Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional.

4. Verificar que se implanten las medidas respectivas resultantes de la Evaluación del Sistema de Control Interno y/o de las Auditorías Internas.

5. Remitir a cada una de las dependencias la evaluación de Gestión que realice la Oficina de Planeación, para que sea tenida en cuenta en la evaluación del desempeño de los servidores públicos.

346

Page 343: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

347

Page 344: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE CONTROL INTERNO

348

DESPACHO DEL GERENTE

Page 345: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE CONTROL INTERNO

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 631.331 747.823 782.271

Gastos Generales 14.846 76.300 65.050

Transferencias 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 646.177 824.123 847.321

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 248.648 600.000 600.000

TOTAL 894.825 1.424.123 1.447.321

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 750.295 747.823 321.858 43,04%

Gastos Generales 76.300 76.300 6.449 8,45%

Transferencias 0 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 826.595 824.123 328.307 39,84%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 600.000 600.000 228.929 38,15%

TOTAL 1.426.595 1.424.123 557.236 39,13%

349

Page 346: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

CONTROL INTERNO

1129 GERENCIA DE CONTROL INTERNO 1.447.321.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 782.271.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 782.271.0001.1.1.1 1129 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 606.735.0001.1.1.3 1129 0-1010 Horas Extras y Días festivos 5.000.0001.1.1.4 1129 0-1010 Primas Legales 170.435.0001.1.1.7.1 1129 0-1010 Auxilio de Transporte 101.000

GASTOS GENERALES 65.050.000ADQUSICION DE BIENES 10.800.0001.2.1.2 1129 0-1010 Materiales y suministros 10.800.000ADQUSICION DE SERVICIOS 51.250.0001.2.2.11 1129 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 1.000.0001.2.2.2 1129 0-1010 Impresos y publicaciones 5.250.0001.2.2.8.1 1129 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 45.000.000OTROS GASTOS GENERALES 3.000.0001.2.90 1129 0-1010 Otros Gastos Generales 3.000.000

INVERSIONFORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 600.000.000

600.000.000A.17.1 1129 0-1010 150303000 221004 Auditorías Internas y Externas de Control y Fortalecimiento de la Cultura de Control Interno 600.000.000

350

Page 347: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

351

Page 348: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

FÁBRICA DE LICORES Y ALCOHOLES DE ANTIOQUIA “FLA”

FUNCIONES DE LA FÁBRICA DE LICORES Y ALCOHOLES DE ANTIOQUIA – FLA. La función de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia es la siguiente:

1 Producir, comercializar y vender licores, alcoholes y productos afines, administrando adecuadamente los canales de distribución y mercadeo, a nivel local, nacional e internacional, actuando bajo la potestad de monopolio rentístico de licores, que le da la Constitución y la Ley.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA FÁBRICA DE LICORES Y ALCOHOLES DE ANTIOQUIA

1.3. Fàbrica de Licores y Alcoholes de Antioquia1.3.1. Despacho del Gerente1.3.2. Subgerencia de Mercadeo y Ventas1.3.2.1. Dirección de Mercadeo1.3.2.2. Dirección de Ventas1.3.2.3. Dirección de Negocios Internacionales1.3.3. Subgerencia de Producción1.3.3.1. Dirección de Procesos1.3.3.2. Dirección de Envasado y Añejamiento1.3.3.3. Dirección de Aseguramiento de la Calidad1.3.3.4. Dirección de Logística1.3.4. Subgerencia Administrativa 1.3.4.1. Dirección Financiera y de Planeación1.3.4.2. Dirección de Recursos Físicos e Informaticos1.3.4.3. Dirección de Gestión Humana1.3.5. Dirección de Apoyo Legal

La estructura orgánica de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, determinada en el parágrafo del artículo 6º de la Ordenanza 12 del 14 de agosto de 2008, se ajustará a las siguientes denominaciones, conforme a las funciones asignadas y objeto misional.

La Dirección de Investigación y Desarrollo pasará a denominarse Dirección de Mercadeo; la Dirección de Proyectos y Logística, se denominará Dirección de Logística; la Dirección de Recursos Físicos e Informáticos, se denominará Dirección de Recursos Corporativos y la Dirección de Desarrollo Humano y Servicios Generales, se denominará Dirección de Gestión Humana.

SUBGERENCIA DE MERCADEO Y VENTAS

FUNCIONES GENERALES

352

Page 349: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Dirigir, organizar y controlar las políticas de mercadeo y ventas, con el propósito de desarrollar los planes y estrategias, encaminados al cumplimiento de los objetivos relacionados con la investigación y desarrollo de nuevos productos y la comercialización y venta de productos y subproductos en los diferentes mercados nacionales e internacionales.

Dirección, seguimiento y control a la estructuración y desarrollo del Plan Estratégico de Mercadeo y Ventas.

Formular estrategias de mercadeo y publicidad de los diferentes productos de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

Coordinar y evaluar los estudios para la fijación de precios de venta.

Coordinar las investigaciones de mercados y el desarrollo de nuevos productos.

Definir estrategias para la ampliación del mercado de productos producidos por la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

DIRECCIÓN DE MERCADEO

FUNCIONES GENERALES

Trazar las directrices para la formulación del Plan Estratégico de Mercadeo de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia y planificar las políticas que guíen la actividad comercial para la promoción de los productos de la FLA, teniendo en cuenta los objetivos de la empresa, las características del mercado y el presupuesto de costos y gastos.

Planear y dirigir las investigaciones de mercados, con el fin de detectar los cambios y preferencias en el gusto del consumidor y el comportamiento de la competencia, desarrollo de marcas y nuevos productos.

Recolectar, analizar e interpretar la información comercial, a objeto de identificar problemas y potenciar oportunidades de negocio mediante el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles, desarrollar y evaluar estrategias de mercadeo para contrarrestar los puntos débiles.

Desarrollar estrategias de mercadeo y comerciales enfocadas al aumento de las ventas y mantenimiento de clientes, a través de actividades orientadas al consumidor final, canales de distribución, productos, zonas geográficas y mercados.

Trabajar con agencias de publicidad la creación de campañas publicitarias para la promoción de los productos de la FLA, creando vínculos afectivos y emocionales hacia las marcas y asegurando los más altos niveles de desarrollo y ejecución de las actividades promocionales y la publicidad tales como vallas, pauta en revistas, radio y televisión, impresos, etc., lo cual incluye con diseñadores gráficos para garantizar una adecuada producción del material de publicidad.

Desarrollar estrategias comerciales de promoción y publicidad en conjunto con los canales de distribución.

353

Page 350: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Participar en el diseño y control de los manuales de imagen corporativa por parte de los distribuidores de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

Revisar constantemente la eficiencia y efectividad de la función estratégica, aplicando los correctivos de manera oportuna para garantizar en todo momento el liderazgo y posicionamiento de los productos FLA.

Apoyar las acciones demandadas para la permanencia del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC)

DIRECCIÓN DE VENTAS

FUNCIONES GENERALES

Programar, dirigir y controlar las diferentes actividades encaminadas al manejo de las ventas de los productos de la FLA, en el mercado local y nacional.

Elaborar y ejecutar el Plan Estratégico de Ventas.

Realizar la evaluación y control del comportamiento de las ventas de cada producto.

Administrar los canales de comercialización.

Atender los requerimientos de los Departamentos con respecto al recaudo y declaración de impuestos, IVA descontable e impoconsumo

DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FUNCIONES GENERALES

Conocer y manejar la información relacionada con las normas de comercio exterior, para su inserción dentro de las estrategias comerciales y productivas de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

Evaluar los entornos políticos, legales, económicos, culturales, sociales, logísticos y cambiarios, propendiendo porque la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, haga frente a una economía globalizada, fortaleciendo y potencializando los mercados objetivo a nivel internacional.

Conducir investigaciones de mercado a nivel internacional, para el desarrollo de estrategias de marketing y comunicación globales.

Formular y desarrollar nuevos mercados en el ámbito internacional, otorgando la comercialización y distribución de los productos de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia a empresas o personas idóneas, con solvencia moral, capacidad económica y amplia experiencia en el sector de bebidas y/o productos de consumo masivo.

Análisis de las cadenas de valor de los diferentes países, para así diseñar y dirigir estrategias en la formulación de planes de ventas y promociones de los productos de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, a nivel internacional.

354

Page 351: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Creación de listas de precios para los países, de acuerdo a los márgenes esperados por la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

Participar en la elaboración del plan anual de ventas y garantizar el cumplimiento de las mismas, a nivel internacional.

Liderar las relaciones empresariales con el entorno internacional y ejercer como negociador en los procesos logísticos de exportación.

Utilizar los conocimientos en materia arancelaria que otorgan otros países y/o la opción de alianzas estratégicas, que permita comparar el valor en los términos de precio, calidad y cantidad tanto en materias primas e insumos como en otros bienes finales incluyendo servicios y tecnología, a fin de maximizar la productividad, disminuir costos, aumentar la calidad, diversificar el portafolio de productos, respaldado en la modalidad de selección y contratación a que haya lugar y apoyando los procesos logísticos de importación.

SUBGERENCIA DE PRODUCCIÓN

FUNCIONES GENERALES

Gerenciar la cadena de abastecimiento, ejecutar los procesos contractuales para la adquisición de materias primas y administrar y gestionar los almacenes de materias primas y producto terminado.

Dirigir, hacer seguimiento y control al plan de producción de los diferentes productos de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

Evaluar permanentemente los procesos productivos y contratar los proveedores de materia prima.

Formular y evaluar los proyectos productivos de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

DIRECCIÓN DE PROCESOS

FUNCIONES GENERALES

Dirigir y coordinar la producción de alcoholes, vapor y lavado de envase.

Realizar la producción de alcohol, vapor y demás subproductos.

Realizar la destilación de alcoholes.

Velar por el mantenimiento de equipo y maquinaria perteneciente al área.

DIRECCIÓN DE ENVASADO Y AÑEJAMIENTO

FUNCIONES GENERALES

355

Page 352: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Dirigir y controlar la preparación y envasado de los licores y alcoholes requeridos y controlar el proceso de añejamiento.

Coordinar y ejecutar el proceso de preparación de licores y alcoholes.

Coordinar y ejecutar el proceso de añejamiento y envasado de licores.

Velar por el mantenimiento de equipo y maquinaria perteneciente al área.

DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

FUNCIONES GENERALES

Definir e implementar las políticas sobre normas y estándares de calidad de materiales, insumos, productos, procesos productivos, ambientales y llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

Realizar los análisis físicos y químicos-toxicológicos de productos y materiales en el desarrollo de investigaciones.

Llevar el control de especificaciones y soporte, tanto al proceso de producción como a las demás dependencias que los requieran.

Velar por el sostenimiento del sistema de calidad. (SAC)

DIRECCIÓN DE LOGÍSTICA

FUNCIONES GENERALES

Coordinar permanentemente la cadena de abastecimiento, pasando por sus diferentes niveles como: análisis de la necesidad, búsqueda de la oferta más adecuada, operación de la compra, programación, recepción, almacenamiento y salida de materias primas y empaques.

Servir de enlace entre las áreas de ventas y envasado, previendo con ellas la forma más eficiente y rentable de satisfacer las necesidades del mercado.

Acompañar la programación de la producción y recepción, manejo y disposición del producto terminado.

Garantizar la disponibilidad en cantidad y tiempo preciso de materias primas, materiales directos, indirectos y de empaque, para cumplir con los programas de producción en forma eficiente, gerenciando adecuadamente las relaciones con el proveedor en búsqueda de obtener los mejores beneficios.

Programar oportunamente la producción de las necesidades de ventas, evitando el máximo los agotados de productos, optimizando los recursos con los que cuenta la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, disminuyendo los gastos de operación.

356

Page 353: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Asegurar el correcto almacenamiento de materias primas, materiales indirectos y de empaque y producto terminado, manteniendo los niveles de inventarios en la mejor relación: disponibilidad – rentabilidad.

SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA

FUNCIONES GENERALES

Gerenciar los recursos económicos, físicos y humanos, garantizando la provisión oportuna de los mismos, para el normal funcionamiento de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

Planear el desarrollo organizacional e informático de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

Planear y evaluar el origen y aplicación de los fondos.

Planear y evaluar la incorporación de tecnologías con miras al desarrollo empresarial de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

DIRECCIÓN FINANCIERA Y DE PLANEACIÓN

FUNCIONES GENERALES

Administrar los recursos económicos, la planeación y el desarrollo organizacional de la empresa.

Ejecutar y verificar los proyectos organizacionales.

Administrar el presupuesto de Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

Procesar la información en materia presupuestal, contable y financiera de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

DIRECCIÓN DE RECURSOS CORPORATIVOS

FUNCIONES GENERALES

Programar y ejecutar los procesos de adquisición de insumos no industriales y demás contrataciones que requiera la Fábrica de Licores y Alcoholes.

Controlar, evaluar y mejorar los sistemas de información, así como dar respuesta a los requerimientos que involucren el soporte del área.

Ejecutar los procesos contractuales de todas las dependencias, con excepción de los insumos industriales, mantenimiento y control de los bienes físicos de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

357

Page 354: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

FUNCIONES GENERALES

Dirigir, evaluar y controlar el diseño e implementación de los programas de administración de personal, seguridad industrial y salud ocupacional.

Formular y ejecutar los programas en materia de recreación, deportes y bienestar social, acorde con los lineamientos establecidos por la Secretaría de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional.

Diseñar y ejecutar los planes y programas de inducción, entrenamiento, capacitación, bienestar y riesgos profesionales.

Ejecutar el proceso de liquidación de nómina.

DIRECCIÓN DE APOYO LEGAL

FUNCIONES GENERALES

Asistir y asesorar jurídicamente a las diferentes dependencias en los actos administrativos y contractuales que demanden para lograr los objetivos.

Aplicar las directrices, parámetros y estándares definidos por la Subsecretaría Jurídica de la Secretaría General, en razón a la unidad de criterios que deben reflejar los actos de gobierno.

Tramitar los registros sanitarios, de marca, licencias de fabricación y funcionamiento que requiere la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.

358

Page 355: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

359

Page 356: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

FABRICA DE LICORES Y ALCOHOLES DE ANTIOQUIA

360

Page 357: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

FÁBRICA DE LICORES

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 7.061.833 9.448.817 9.040.895

Gastos Generales 7.187.335 8.357.481 8.915.625

Transferencias 145.902 600.000 600.000Gastos de Comercialización y Producción 222.015.543 250.344.060 250.564.965

TOTAL FUNCIONAMIENTO 236.410.613 268.750.358 269.121.485

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 31.264.665 61.414.155 34.400.000

TOTAL 267.675.278 330.164.513 303.521.485

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N

         Servicios Personales 10.226.002 9.448.817 3.364.146 35,60%

Gastos Generales 9.859.717 8.357.481 3.356.773 40,16%

Transferencias 300.000 600.000 380.263 63,38%Gastos de Comercialización y Producción 227.540.097 250.344.060 60.009.401 23,97%

TOTAL FUNCIONAMIENTO 247.925.816 268.750.358 67.110.583 24,97%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 34.400.000 61.414.155 13.648.450 22,22%

TOTAL 282.325.816 330.164.513 80.759.033 24,46%

361

Page 358: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

FÁBRICA DEL LICORES

1133 FABRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA 303.521.484.600FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 9.040.894.600SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 2.985.348.0001.1.1.1 1133 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 2.217.394.0001.1.1.10 1133 0-1010 Pagos Directos de Cesantías Parciales y/o Definitivas 19.951.0001.1.1.3 1133 0-1010 Horas Extras y Días festivos 133.943.0001.1.1.4 1133 0-1010 Primas Legales 592.301.0001.1.1.5 1133 0-1010 Indemnización por Vacaciones 8.256.0001.1.1.7.1 1133 0-1010 Auxilio de Transporte 503.0001.1.1.9 1133 0-1010 Dotación de personal 13.000.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 5.080.000.0001.1.3.4 1133 0-1010 Servicios Técnicos 3.800.000.0001.1.3.90 1133 0-1010 Otros servicios personales indirectos 1.280.000.000CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 975.546.6001.1.4.1.1.2.1 1133 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Público 154.962.0001.1.4.1.1.4.1 1133 0-1010 Aporte Cesantias Funcionarios Público 7.350.0001.1.4.2.1.1.1 1133 0-1010 ApSalud Funcionarios Privado 212.878.0001.1.4.2.1.2.1 1133 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Privado 154.962.0001.1.4.2.1.3.1 1133 0-1010 Aporte ARP Funcionarios Privado 61.008.0001.1.4.2.1.4.1 1133 0-1010 Aporte Cesantias Funcionarios Privado 166.258.0001.1.4.3.1.1 1133 0-1010 Aporte SENA Funcionarios 12.118.0001.1.4.3.2.1 1133 0-1010 Aporte ICBF Funcionarios 72.710.0001.1.4.3.3.1 1133 0-1010 Aporte ESAP Funcionarios 12.118.0001.1.4.3.4.1 1133 0-1010 Cajas de compensación Familiar Funcionarios 96.946.2001.1.4.3.5.1 1133 0-1010 Institutos Técnicos Funcionarios 24.236.400

GASTOS GENERALES 8.915.625.000ADQUSICION DE BIENES 162.000.0001.2.1.1 1133 0-1010 Compra de Equipos 50.000.0001.2.1.2 1133 0-1010 Materiales y suministros 112.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 6.653.625.0001.2.2.11 1133 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 500.000.0001.2.2.12.2 1133 0-1010 Diferencial Cambiario 200.000.0001.2.2.12.5 1133 0-1010 Otros Gastos Financieros 10.000.0001.2.2.2 1133 0-1010 Impresos y publicaciones 173.434.0001.2.2.3.1 1133 0-1010 seguros de bienes muebles e inmuebles 180.000.0001.2.2.4 1133 0-1010 Impuestos y Multas 4.150.000.0001.2.2.5 1133 0-1010 Arrendamientos 193.950.0001.2.2.6.1 1133 0-1010 Energía 450.000.0001.2.2.6.2 1133 0-1010 Telecomunicaciones 147.620.0001.2.2.6.3 1133 0-1010 Acueducto, alcantarillado y aseo 411.021.0001.2.2.6.5 1133 0-1010 Otros servicios públicos 50.000.0001.2.2.8.1 1133 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 187.600.000OTROS GASTOS GENERALES 2.100.000.0001.2.90 1133 0-1010 Otros Gastos Generales 2.100.000.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 600.000.0001.3.19 1133 0-1010 Sentencias y Conciliaciones 600.000.000

1133 FABRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA 303.521.484.600OPERACIÓN COMERCIAL 250.515.965.000

362

Page 359: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GASTOS DE PERSONAL 22.027.866.0001.9.1.1 1133 0-1010 Servicios Personales directos 9.227.866.0001.9.1.2 1133 0-1010 Servicios personales Indirectos 12.800.000.000GASTOS GENERALES 228.488.099.0001.9.2.1 1133 0-1010 Consumo de insumos directos 181.600.000.0001.9.2.2 1133 0-1010 Mantenimiento y reparaciones 2.200.000.0001.9.2.3 1133 0-1010 Servicios Públicos 3.000.000.0001.9.2.4 1133 0-1010 Seguros 406.348.0001.9.2.5 1133 0-1010 Contribuciones, Impuestos y tasas 210.000.0001.9.2.6 1133 0-1010 Arrendamientos 70.000.0001.9.2.7 1133 0-1010 Consumo de insumos Indirectos 6.300.000.0001.9.2.90 1133 0-1010 Otros gastos generales de operación, producción y comercialización 3.800.000.0001.9.2.90 1133 0-2360 Otros gastos generales de operación, producción y comercialización 7.874.901.0001.9.2.90 1133 0-2370 Otros gastos generales de operación, producción y comercialización 13.234.887.0001.9.2.90 1133 0-2430 Otros gastos generales de operación, producción y comercialización 9.791.963.000

OTROS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 49.000.00049.000.000

1.90 1133 0-1010 Otros Gastos de Funcionamiento 49.000.000

INVERSIONPROMOCIÓN DEL DESARROLLO 31.663.217.000

31.663.217.000A.13.3 1133 0-1010 150408000 111007 Modernización de los Procesos de la Fábrica de Licores de Antioquia 31.663.217.000

EQUIPAMIENTO 124.723.000124.723.000

A.15.3 1133 0-1010 150408000 221019 Mantenimiento de la Infraestructura física del CAD y Sedes externas 124.723.000

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2.612.060.0002.612.060.000

A.17.1 1133 0-1010 150408000 111010 Investigación Aplicada y Estudios 1.514.461.000A.17.1 1133 0-1010 150504000 111014 Programas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional 464.623.000A.17.1 1133 0-1010 150504000 111018 Programas de Bienestar Social para Servidores y Familias 356.976.000A.17.2 1133 0-1010 150503000 111011 Capacitación y Adiestramiento 276.000.000

363

Page 360: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE.- Son funciones de la Secretaría del Medio Ambiente las siguientes:

1. Definir, dirigir y gestionar la política ambiental y de preservación del ambiente, los recursos naturales y el desarrollo autosostenible en el Departamento de Antioquia.

2. Dirigir y coordinar la construcción del sistema de información ambiental, en coordinación con las demás entidades que lo integran.

3. Invertir los recursos requeridos para cumplir su misión.

4. Adelantar acciones para atender las zonas de importancia ambiental considerados ecosistemas estratégicos por su funcionalidad ambiental, proveedora de recursos y bienes ambientales para el departamento de Antioquia.

5. Velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental en el Departamento de Antioquia para proteger el patrimonio ecológico.

6. Adelantar todos los procesos y medias preventivas acorde a la normatividad vigente para proteger el Medio Ambiente.

7. Dirigir la política ambiental y la preservación del ambiente, los recursos naturales en el Departamento de Antioquia.

8. Ajustado a la normatividad avanzar en los estudios de impactos ambientales en procura de la conservación del Medio Ambiente.

9. Ejercer la coordinación con las entidades nacionales acorde a las competencias normativas y promover acuerdos de cofinanciación para coadyuvar a los proyectos de impactos regional considerados de estrategia ambiental.

10. Orientar las decisiones y proceso de proyectos estratégicos, ligados a un equipo de profesionales en el área jurídica para adelantar de manera conjunta con las autoridades ambientales y los entes territoriales acciones de control y vigilancia en defensa del medio ambiente.

11. Fortalecer y consolidar lineamientos interinstitucionales con las autoridades ambientales presentes en el territorio, que garantice la coordinación y el trabajo coordinado, que conlleven a la optimización de los recursos disponibles y al fortalecimiento institucional.

12. Propiciar el fortalecimiento institucional mediante procesos de educación ambiental que conlleven al mejoramiento de la gestión ambiental.

13. Avanzar en la aplicación de los incentivos en mecanismos de producción limpia.

364

Page 361: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

1. Despacho del Secretario1.1. Dirección de Información y Gestión Ambiental1.2. Dirección de Evaluación y Seguimiento Ambiental

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

FUNCIONES GENERALES

Formular las especificaciones técnicas, el soporte conceptual, la propuesta metodología, el alcance de los productos, ejecutar los programas y proyectos contenidos en este plan de gestión, y a su vez mantener actualizado el perfil ambiental, que propicie y garanticen intervenciones sostenibles en el Departamento.

Establecer los alcances de su intervención en las grandes cuencas que cruzan el Departamento.

Liderar la formulación del componente ambiental del Plan de Desarrollo Departamental, del Plan Operativo, del presupuesto y programación anual, para la adecuada gestión ambiental.

Promover la formulación del Plan de Manejo Ambiental y de ordenamiento territorial, para los recursos naturales: agua, suelo y aire de tal forma que se propicien acciones desde lo municipios concertadamente con el Gobierno Departamental, encaminados a promover un desarrollo sostenible a nivel Departamental.

Dirigir y controlar los estudios básicos y especializados relacionados con la dimensión ambiental de la parte urbana y rural de los Municipios que lo conforman, que permitan mejorar el conocimiento de sus potencialidades y limitaciones del medio ambiente.

Realizar seguimiento a los proyectos y convenios en marcha o investigaciones llevadas a cabo por el Medio Ambiente.

Propiciar la elaboración de estudios y diseños integrales de las dimensiones ecológicas, socioeconómica - cultural y ambiental, orientados a un manejo adecuado de los recursos.

Aplicar y velar por la implantación del Plan Ambiental Departamental en coordinación con todas las entidades del departamentales y municipales, así como la evaluación del mismo.

Apoyar el sistema de gestión ambiental municipal en concordancia con política ambiental.

Fomentar la realización de investigaciones ambientales, orientadas a verificar el cumplimiento de la normatividad que permitan recomendar parámetros de calidad ambiental para ejercer el control y la vigilancia de los recursos naturales de conformidad con la legislación vigente.

Propender por el diseño y la implementación de un sistema de información geográfica ambiental, estadística y de proyectos institucionales, que permita determinar las

365

Page 362: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

potencialidades, limitaciones y riesgos ambientales de los componentes agua, aire y suelo, y planificar su ordenamiento y manejo.

Afianzar el proceso ambiental, mediante la consecución de recursos en procura de la conservación del Medio Ambiente.

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

FUNCIONES GENERALES

Direccionar la protección y conservación del Agua, Suelo, Aire y todos los recursos naturales para la protección y conservación del ambiente.

Liderar las evaluaciones del estado de los recursos naturales y ambientales, orientados a proponer estrategias de conservación, recuperación de dichos recursos en el área de influencia, e incorporar el componente de las cuentas ambientales al proceso de valoración, ordenamiento y manejo de los recursos naturales y del medio ambiente.

Avanzar en acciones con miras a establecer mecanismos de producción limpia y buenas prácticas ambientales.

Proponer incentivos al cumplimiento de la reglamentación en materia ambiental.

Concebir la implementación de sistemas de gestión ambiental, producción limpia y auditorías ambientales al plan de manejo ambiental.

Avanzar en las valoraciones ambientales en procura de la conservación del medio ambiente y sus recursos naturales.

Afianzar el proceso ambiental mediante la consecución de recursos.

Adelantar las acciones jurídicas a que haya lugar para la protección y recuperación del medio ambiente.

366

Page 363: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

367

Page 364: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE

368

Page 365: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 1.025.843 1.241.714 1.339.020

Gastos Generales 58.644 95.200 104.680

Transferencias      Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 1.084.487 1.336.914 1.443.700

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 7.112.880 6.501.437 5.186.754

TOTAL 8.197.367 7.838.351 6.630.454

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N

         Servicios Personales 1.241.714 1.241.714 550.047 44,30%

Gastos Generales 111.200 95.200 42.635 44.78%

Transferencias 0 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 1.352.914 1.336.914 592.682 44.33%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 5.186.754 6.501.437 6.196.539 95.31

TOTAL 6.539.668 7.838.351 6.789.221 86.61%

369

Page 366: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

MEDIO AMBIENTE

1134 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE 6.630.454.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 1.339.020.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 1.339.020.0001.1.1.1 1134 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 1.040.130.0001.1.1.3 1134 0-1010 Horas Extras y Días festivos 6.900.0001.1.1.4 1134 0-1010 Primas Legales 291.810.0001.1.1.7.1 1134 0-1010 Auxilio de Transporte 180.000

GASTOS GENERALES 104.680.000ADQUSICION DE BIENES 30.000.0001.2.1.2 1134 0-1010 Materiales y suministros 30.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 63.680.0001.2.2.11 1134 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 2.000.0001.2.2.2 1134 0-1010 Impresos y publicaciones 1.680.0001.2.2.8.1 1134 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 60.000.000OTROS GASTOS GENERALES 11.000.0001.2.90 1134 0-1010 Otros Gastos Generales 11.000.000

INVERSIONAMBIENTAL 5.086.754.000

5.086.754.000A.10.2 1134 0-1010 140207000 211017 Manejo Ambiental de Residuos Sólidos 1.000.000.000A.10.5 1134 0-1010 140201000 211004 Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas 1.000.000.000A.10.6 1134 0-1010 140208000 211002 EducaciónAmbiental 1.000.000.000A.10.8 1134 0-1010 140202000 211015 Planificación y Gestión Ambiental 76.754.000A.10.8 1134 0-1010 140203000 211001 Buenas Prácticas Ambientales 1.000.000.000A.10.8 1134 0-1010 140204000 211007 Protección y Conservación de los Recursos Naturales 1.000.000.000A.10.9 1134 0-1010 140205000 211008 Seguimiento Participativo Ambiental al Desarrollo de Grandes Proyectos de Infraestructura 10.000.000

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 100.000.000100.000.000

A.17.2 1134 0-1010 140206000 211016 Fortalecimiento Institucional 100.000.000

370

Page 367: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

371

Page 368: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD.- Son funciones de la Secretaría de Productividad y Competitividad las siguientes:

1. Formular, orientar y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos que garanticen el desarrollo económico y social, el fomento, desarrollo empresarial y la promoción de la industria turística, con la cooperación de los sectores público y privado para su crecimiento e internacionalización.

2. Fortalecer a las administraciones municipales mediante el desarrollo de técnicas e instrumentos para la planeación, formulación, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos que garanticen el desarrollo económico y social.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

1. Despacho del Secretario1.1. Dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos1.2. Dirección de Desarrollo del Turismo1.3. Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación1.4. Dirección de Internacionalización

DIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL Y PROYECTOS PRODUCTIVOS

FUNCIONES GENERALES

Orientar y direccionar los proyectos de fomento y promoción económica.

Articular el trabajo con gremios, asociaciones de empresarios y otras instituciones públicas, privadas y de carácter mixto para el desarrollo empresarial.

Crear condiciones para el acceso a recursos técnicos, humanos, financieros y de información para proyectos empresariales.

Apoyar el sector de la economía solidaria con asistencia técnica, administrativa y financiera para su desarrollo empresarial con empresas asociativas rentables que impacten en la generación de empleo productivo.

Financiar los programas y proyectos de desarrollo empresarial.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL TURISMO

FUNCIONES GENERALES

Mejorar la participación de la actividad turística dentro de la economía del Departamento.

Propender por el fortalecimiento institucional, la planificación turística, y el desarrollo de programas y proyectos para impulsar la industria del turismo mediante la adopción, Implementación y montaje de un Sistema Integral para el desarrollo empresarial.

372

Page 369: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Promocionar Departamento como un territorio de grandes potencialidades para negocios y eventos.

Resaltar las ventajas del territorio con su diversidad cultural y paisajística para el ecoturismo, el agroturismo y el turismo de sol y playa.

Articular las instituciones capacitadoras del sector turístico con la adecuada formación en empresarismo para la competitividad y la profesionalización del talento humano

DIRECCIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

FUNCIONES GENERALES

Coordinar a las instituciones de manera horizontal y vertical en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Departamento de Antioquia, para definir políticas e instrumentos de acción.

Conseguir, adecuar y aplicar los recursos (institucionales, humanos, técnicos y financieros) en los sectores productivos estratégicos para el desarrollo del departamento de Antioquia.

Estructurar una agenda territorial que priorice las potencialidades de cada subregión que apunten al desarrollo económico basado en innovación.

Impulsar la apropiación social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el territorio antioqueño, tanto en los jóvenes, como en las empresas pequeñas y grandes con potencial económico.

Impulsar el conocimiento en las áreas estratégicas para el desarrollo competitivo, y poder aplicarlos en las cadenas productivas priorizadas.

Identificar los actores del sistema de ciencia, tecnología e innovación que cuenten con las capacidades para servir de facilitadores en las ejecuciones de los proyectos relacionados con ciencia, tecnología e innovación.

DIRECCIÓN DE INTERNACIONALIZACION

FUNCIONES GENERALES

Priorizar los sectores estratégicos, para concentrar la acción de las instituciones y del Gobierno en el posicionamiento internacional de aquellas que tengan mayores oportunidades y un mayor impacto en la economía interna.

Impulsar la formación del recurso humano para la internacionalización de los Sistemas Productivos Locales –SPL- priorizados con las oportunidades de formación para los empresarios e instituciones que los conforman.

Avanzar hacia la cultura de la internacionalización y desarrollar competencias para el manejo de una lengua extranjera, facilitando la visión global y la articulación con mercados y agentes internacionales.

373

Page 370: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Definir las formas de actuación entre las entidades interesadas en la internacionalización, buscando la articulación con agentes, programas, gobiernos y territorios de la comunidad internacional.

374

Page 371: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

375

Page 372: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

376

Page 373: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 1.440.216 1.704.636 1.917.100

Gastos Generales 144.420 334.983 254.797

Transferencias 0 0 0

Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 1.584.636 2.039.619 2.171.897

DEUDA PUBLICA   0 0

INVERSION 9.193.946 11.134.986 9.130.643

TOTAL 10.778.582 13.174.605 11.302.540

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 1.704.636 1.704.636 792.422 46,49%

Gastos Generales 339.000 334.983 50.366 15,04%

Transferencias       0

Gastos de Comercialización y Producción       0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 2.043.636 2.039.619 842.788 41,32%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 10.240.643 11.134.986 2.266.492 20,35%

TOTAL 12.284.279 13.174.605 3.109.280 23,60%

377

Page 374: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

1135 SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 11.302.540.043FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 1.917.100.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 1.917.100.0001.1.1.1 1135 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 1.488.086.0001.1.1.3 1135 0-1010 Horas Extras y Días festivos 11.500.0001.1.1.4 1135 0-1010 Primas Legales 417.262.0001.1.1.7.1 1135 0-1010 Auxilio de Transporte 252.000

GASTOS GENERALES 254.797.000ADQUSICION DE BIENES 16.000.0001.2.1.2 1135 0-1010 Materiales y suministros 16.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 126.200.0001.2.2.11 1135 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 2.000.0001.2.2.2 1135 0-1010 Impresos y publicaciones 4.200.0001.2.2.8.1 1135 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 120.000.000OTROS GASTOS GENERALES 112.597.0001.2.90 1135 0-1010 Otros Gastos Generales 112.597.000

INVERSIONPROMOCIÓN DEL DESARROLLO 9.130.643.043

9.130.643.043A.13.1 1135 0-1010 130101000 120035 Apoyar la consolidación de las cadenas productivas y clusters en las subregiones, con miras a la integración y coordinación de sus diferentes actores 309.000.000A.13.1 1135 0-1010 130101000 251008 Estructuración de un Portafolio con la Oferta de Programas y Proyectos para el Impulso del Conocimiento en las Áreas Estratégicas 772.500.000A.13.1 1135 0-1010 130102000 120007 Apoyar la participación en Misiones empresariales nacionales e internacionales y de empresarios en coordinación con el Gobierno Nacional y las Administraciones municipales 278.250.000A.13.1 1135 0-1010 130102000 121001 Acompañamiento a los Sistemas Productivos Locales -SPL- para la exportación y para afrontar la competencia externa 325.560.000A.13.1 1135 0-1010 130104000 111016 Fortalecimiento y Creación de Sinergias público - privadasenfocadas a la internacionalización 278.250.000A.13.1 1135 0-1010 130402000 111000 Comunicación y Divulgación ante los actores locales de las vocaciones y potencialidades productivas de las subregiones 130.089.000A.13.11 1135 0-1010 130201000 251000 Coordinación Institucional Horizontal y Vertical en Materia de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Departamento 55.650.000A.13.11 1135 0-1010 130203000 111017 Apoyo al impulso de la apropiación social de la Ciencia, la tecnología y la innovación en el territorio antioqueño 632.867.000A.13.11 1135 0-1010 130203000 131007 Apoyo a los diferentes eventos de difusión de las condiciones para la Ciencia y Tecnología 515.000.000A.13.11 1135 0-1010 130203880 071046 Fortalecimiento Empresarial de Empresas de Desmovilizados, Desplazados y Afectados por el Conflicto Armado 100.000.000A.13.2 1135 0-1010 130401000 121014 Promoción y fomento a la cultura del emprendimiento y el empresarismo 777.443.000A.13.3 1135 0-1010 130407000 251007 Desarrollo e implementación de una plataforma tecnológica para el emprendimiento. Campamento Tecnológico Artesanal 620.286.000A.13.4 1135 0-1010 130102000 120008 Proyecto de Cooperación Internacional 76.055.000A.13.4 1135 0-1010 130104000 170007 Definición e Implementación de un Plan de Mercadeo Nacional e Internacional 515.000.000A.13.4 1135 0-1010 130202000 221006 Consecución, Adecuación y Aplicación de Recursos (Institucionales, humanos, técnicos y financieros) 954.116.043A.13.4 1135 0-1010 130402000 140016 Promover y apoyar el desarrollo de proyectos productivos, competitivos y sostenibles insertados en la estrategia de cadenas productivas 49.000.000A.13.4 1135 0-1010 130403000 121004 Implementación de Redes de Actores Subregionales que Gestionen la Productividad y Competitividad 257.500.000A.13.4 1135 0-1010 130404000 111015 Formación y capacitación especializada para incrementar la productividad y competitividad en las subregiones 38.955.000

1135 SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 11.302.540.043A.13.4 1135 0-1010 130405000 071001 Apoyo y Promoción al Sector Solidario de la Economía 203.298.000A.13.4 1135 0-1010 130405000 121011 Consultoría empresarial y servicios a microempresas de 911.664.000

378

Page 375: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Antójate de AntioquiaA.13.4 1135 0-1010 130405000 121012 Convenios de operación de créditos, apalancamiento Financiero, fondos de garantías y cofinanciación 206.000.000A.13.4 1135 0-2070 130405000 121012 Convenios de operación de créditos, apalancamiento Financiero, fondos de garantías y cofinanciación 562.000.000A.13.5 1135 0-1010 130301000 131003 Asegurar la sostenibilidad y fortalecimiento de las corporaciones turísticas existentes en las subregiones 225.568.000A.13.5 1135 0-1010 130302000 131004 Desarrollar la Política Turística del Departamento 130.592.000A.13.5 1135 0-1010 130304000 131006 Modelo Administrativo que permita Orientar la Capacitación y Formación a los prestadores de servicios Turísticos de las 9 Regiones 206.000.000

379

Page 376: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE NEGRITUDES

FUNCIONES DE LA GERENCIA DE NEGRITUDES. Son funciones de la Gerencia de Negritudes las siguientes:

1. Realizar la concertación de políticas para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades afroantioqueñas.

2. Prestar asesoría y asistencia técnica que contribuya al desarrollo económico y social de las comunidades afroantioqueñas a nivel municipal y departamental.

3. Realizar la concertación intersectorial e interinstitucional para el fomento de empleo y de proyectos de generación de ingresos para las comunidades afroantioqueñas.

380

Page 377: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

381

Page 378: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE NEGRITUDES

382

Page 379: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE NEGRITUDES

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 287.125 323.106 314.394

Gastos Generales 54.473 58.200 57.940

Transferencias 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 341.598 381.306 372.334

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 629.150 664.996 664.996

TOTAL 970.748 1.046.302 1.037.330

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N         Servicios Personales 301.282 323.106 144.362 44,68%

Gastos Generales 58.200 58.200 31.159 53,54%

Transferencias 0 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 359.482 381.306 175.521 46,03%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 664.996 664.996 57.902 8,71%

TOTAL 1.024.478 1.046.302 233.423 22,31%

383

Page 380: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

NEGRITUDES

1136 GERENCIA DE NEGRITUDES 1.037.330.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 314.394.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 314.394.0001.1.1.1 1136 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 245.576.0001.1.1.4 1136 0-1010 Primas Legales 68.775.0001.1.1.7.1 1136 0-1010 Auxilio de Transporte 43.000

GASTOS GENERALES 57.940.000ADQUSICION DE BIENES 6.000.0001.2.1.2 1136 0-1010 Materiales y suministros 6.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 51.940.0001.2.2.2 1136 0-1010 Impresos y publicaciones 2.940.0001.2.2.8.1 1136 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 49.000.000

INVERSIONATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 664.996.000

664.996.000A.14.10 1136 0-1010 120902000 071043 Diseñar una Encuesta Etnográfica y un Sistema de Información Georreferenciada de la Población afroantioqueña en Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Suroeste y Urabá 80.000.000A.14.10 1136 0-1010 120905000 070104 Divulgación, valoración, protección y reconocimiento de la diversidad étnica 32.856.000A.14.10 1136 0-1010 120906880 071012 Preservación de los Grupos Étnicos y Manejo del Desplazamiento 86.000.000A.14.10 1136 0-1010 120909000 071002 Calidad Ambiental y Forestal y Seguridad Económica para las Minorías Étnicas de Antioquia 106.502.000A.14.10 1136 0-1010 120909000 071025 Implementación y seguimiento a la política pública de afrocolombianidad 100.000.000A.14.10 1136 0-1010 120912000 071031 Asesoría y asistencia técnica para la implementación de la etnoeducación y la cátedra de estudios afrocolombianos 109.180.000A.14.10 1136 0-1010 120913000 071042 Prestación de servicios de asesoría, asistencia técnica, capacitación y estudio sobre desarrollo integral de organizaciones, ejecución de consultivas y eventos para la población negra 100.408.000A.14.10 1136 0-1010 120913000 071044 Producción y Realización del Programa de Televisión Educativa Cátedra de Estudios afroantioqueños en las Subregiones de Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Occidente, Nordeste, Suroeste, Valle de Aburr 20.000.000A.14.3.4.2 1136 0-1010 120910000 014057 Seguridad Alimentaria para las Comunidades Afrodescendientes 30.050.000

384

Page 381: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

385

Page 382: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS

FUNCIONES DE LA GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS. La Gerencia de Servicios Públicos, tendrá las siguientes funciones:

Formular, coordinar y adoptar las políticas, planes, programas y proyectos del sector de agua potable, saneamiento básico y electrificación rural en el departamento.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS

1. Despacho del Gerente1.1. Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico1.2. Dirección de Electrificación

La estructura orgánica definida para la Gerencia de Servicios Públicos, en el artículo 28 de la Ordenanza 12 de 2008, se ajustará a la siguiente denominación, conforme a las funciones asignadas y objeto misional.

La Dirección de Agua y Sanieamiento Básico pasará a denominarse Direccion de Agua Potable y Saneamiento Básico.

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

FUNCIONES GENERALES

Promover, coordinar y ejecutar todos los planes, programas y proyectos que en materia de agua potable y saneamiento básico adelante la Gobernación de Antioquia, a través de actividades de asesoría, promoción y apoyo a los municipios del departamento.

Ejecutar el plan departamental de agua potable y saneamiento básico, para el manejo empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

Prestar asesoría y asistencia técnica a las administraciones municipales y/o empresas municipales o regionales prestadoras de servicios públicos domiciliarios, en la ejecución de planes, programas y proyectos, orientados a ampliar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento básico.

Realizar las interventorías técnicas, administrativas y financieras a los proyectos financiados o cofinanciados por el Departamento de Antioquia, en materia de agua potable y saneamiento básico.

DIRECCIÓN DE ELECTRIFICACIÓN

FUNCIONES GENERALES

Promover, coordinar y ejecutar todos los planes, programas y proyectos que en materia de energía eléctrica adelante la Gobernación de Antioquia, a través de actividades de asesoría, promoción y apoyo a los municipios del departamento.

386

Page 383: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Prestar asesoría y asistencia técnica a las administraciones municipales y/o empresas municipales o regionales prestadoras de servicios públicos domiciliarios, en la ejecución de planes, programas y proyectos, orientados a ampliar la cobertura de los servicios de electrificación.

Realizar las interventorías técnicas, administrativas y financieras a los proyectos financiados o cofinanciados por el Departamento de Antioquia, en materia de electrificación.

387

Page 384: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS

388

Page 385: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 764.389 868.429 1.015.458

Gastos Generales 106.862 145.242 158.450

Transferencias 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 871.251 1.013.671 1.173.908DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 46.638.913 136.591.560 26.355.667

TOTAL 47.510.164 137.605.231 27.529.575

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 863.429 868.429 374.884 43,17%

Gastos Generales 150.242 145.242 9.469 6,52%

Transferencias 0 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 1.013.671 1.013.671 384.353 37,92%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 94.504.696 136.591.560 3.472.094 2,54%

TOTAL 95.518.367 137.605.231 3.856.447 2,80%

389

Page 386: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

SERVICIOS PÚBLICOS

1137 GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS 27.529.575.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 1.015.458.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 1.015.458.0001.1.1.1 1137 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 789.302.0001.1.1.3 1137 0-1010 Horas Extras y Días festivos 5.000.0001.1.1.4 1137 0-1010 Primas Legales 221.048.0001.1.1.7.1 1137 0-1010 Auxilio de Transporte 108.000

GASTOS GENERALES 158.450.000ADQUSICION DE BIENES 10.000.0001.2.1.2 1137 0-1010 Materiales y suministros 10.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 142.150.0001.2.2.11 1137 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 2.000.0001.2.2.12.5 1137 0-2506 Otros Gastos Financieros 100.000.0001.2.2.2 1137 0-1010 Impresos y publicaciones 10.150.0001.2.2.8.1 1137 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 30.000.000OTROS GASTOS GENERALES 6.300.0001.2.90 1137 0-1010 Otros Gastos Generales 6.300.000

INVERSIONAGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (SIN INCLUIR PROYECTOS DE VIS) 23.435.667.000

23.435.667.000A.3.1.6 1137 0-1010 140401000 031001 Plan Departamental de Agua y Saneamiento 750.000.000A.3.1.6 1137 0-2020 140401000 031009 Construcción de Sistemas de Potabilización de agua 1.652.800.000A.3.1.6 1137 0-2506 140401000 031001 Plan Departamental de Agua y Saneamiento 135.000.000A.3.1.6 1137 1-3040 140401000 031009 Construcción de Sistemas de Potabilización de agua 5.968.867.000AF.3.1.6 1137 1-3040 140401000 031009 Construcción de Sistemas de Potabilización de agua 14.929.000.000

SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO (SIN INCLUIR PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL) 2.920.000.000

2.920.000.000A.6.6 1137 0-1010 140402000 191000 Electrificación Rural 1.000.000.000A.6.6 1137 0-2030 140402000 191000 Electrificación Rural 1.920.000.000

390

Page 387: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

391

Page 388: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

FUNCIONES DE LA GERENCIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. La Gerencia de Infancia y Adolescencia, tendrá las siguientes funciones:

Coordinar las políticas, programas y proyectos dirigidos a buscar la protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia en el Departamento.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA GERENCIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

1 DESPACHO DEL GERENTE

FUNCIONES GENERALES

Diseñar e implementar la política pública departamental de infancia y adolescencia.

Asesorar a las entidades del orden departamental y municipal, en la implementación de las políticas de infancia y adolescencia, y en la formulación y evaluación de los proyectos de desarrollo.

Coordinar con las entidades públicas y privadas del orden municipal, departamental, nacional e internacional, para la realización de planes, programas y proyectos de desarrollo para la protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Implementar procesos de evaluación y seguimiento a las políticas y proyectos.

Gestionar recursos que posibiliten la ejecución de las políticas públicas de protección integral a esta población.

392

Page 389: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

393

Page 390: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

394

Page 391: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 469.828 680.885 913.477

Gastos Generales 30.927 47.226 34.263

Transferencias 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 500.755 728.111 947.740

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 867.437 1.445.193 1.394.373

TOTAL 1.368.192 2.173.304 2.342.113

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N

         Servicios Personales 483.871 680.885 229.751 33,74%

Gastos Generales 37.226 47.226 6.135 12,99%

Transferencias       0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 521.097 728.111 235.886 32,40%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 674.373 1.445.193 104.822 7,25%

TOTAL 1.195.470 2.173.304 340.708 15,68%

395

Page 392: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

1138 GERENCIA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 2.342.113.300FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 913.477.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 913.477.0001.1.1.1 1138 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 711.185.0001.1.1.3 1138 0-1010 Horas Extras y Días festivos 3.000.0001.1.1.4 1138 0-1010 Primas Legales 199.170.0001.1.1.7.1 1138 0-1010 Auxilio de Transporte 122.000

GASTOS GENERALES 34.263.300ADQUSICION DE BIENES 6.500.0001.2.1.2 1138 0-1010 Materiales y suministros 6.500.000ADQUSICION DE SERVICIOS 27.763.3001.2.2.11 1138 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 2.500.0001.2.2.2 1138 0-1010 Impresos y publicaciones 5.263.3001.2.2.8.1 1138 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 20.000.000

INVERSIONAGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (SIN INCLUIR PROYECTOS DE VIS) 136.205.000

136.205.000A.3.1.6 1138 0-1010 120301000 221059 Mejoramiento del Observatorio de Infancia y Adolescencia 136.205.000

ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 1.187.616.0001.187.616.000

A.14.18.3 1138 0-1010 120401000 021025 Fortalecimiento del Sistema Departamental de Juventud 315.000.000A.14.18.3 1138 0-1010 120401000 021049 Fomento de la Cultura Investigativa sobre condiciones y situación de la población joven para su transformación, inclusión y desarrollo 90.000.000A.14.18.3 1138 0-1010 120401000 021050 La comunicación pública como estrategia transversal para la educación, reconocimiento y valoración de la juventud 200.000.000A.14.18.3 1138 0-1010 120401000 021051 Participación de los jóvenes en la construcción de identidades y del tejido social 115.000.000A.14.3.3 1138 0-1010 120301000 071018 Asesoría de políticas públicas de infancia y adolescencia en el Departamento 253.880.000A.14.3.3 1138 0-1010 120302000 091016 Implementación y prevención de la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes 72.632.000A.14.3.3 1138 0-1010 120302000 101006 Asesoría y articulación de los sectores e instituciones que trabajan por y para la infancia y la adolescencia 141.104.000

DESARROLLO COMUNITARIO 70.552.00070.552.000

A.16.3 1138 0-1010 120301000 071019 Asesoría y Promoción del Derecho a la Participación 70.552.000

396

Page 393: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

397

Page 394: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – MANA

FUNCIONES DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – MANA. La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional, tendrá las siguientes funciones:

Formular, adoptar, ejecutar y controlar las políticas, planes, programas y proyectos, que contribuyan al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de la población antioqueña.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – MANA.

1. Despacho del Gerente1.1. Dirección de Gestión de Seguridad Alimentaria1.2. Dirección de Apoyo Subregional1.3. Dirección Administrativa y Financiera

La estructura orgánica definida para la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ, en el artículo 24 de la Ordenanza 12 de 2008, se ajustará a las siguientes denominaciones, conforme a las funciones asignadas y objeto misional.

La Dirección Técnica pasará a denominarse Direccion de Gestión de Seguridad Alimentaria, y la Dirección Operativa se denominará Dirección de Apoyo Subregional.

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

FUNCIONES GENERALES

Planificación del proceso de diseño y formulación de las políticas, planes y programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Liderar el proceso de monitoreo, evaluación y medición de impacto de los programas y proyectos de Seguridad Alimentaria implementados en el Departamento.

Lograr en forma permanente la articulación de los diferentes programas y proyectos de seguridad alimentaria y nutricional en los diferentes ámbitos, de participación departamental, nacional y municipal.

Mantener información actualizada de la situación de seguridad alimentaria y nutricional, en especial lo referente a factores de riesgo, y vulnerabilidad y proyecciones.

DIRECCIÓN DE APOYO SUBREGIONAL

FUNCIONES GENERALES

Dirigir, planear y administrar los recursos económicos asignados a la operación en la implementación de planes programas y proyectos en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

398

Page 395: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Dirigir y administrar los recursos humanos de su dirección atendiendo y motivando al personal a su cargo y sus condiciones de trabajo.

Dirección, administración y supervisión de los proyectos que se implementen en beneficio de la Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento de Antioquia.

Promover la realización de foros, congresos, seminarios y talleres para tratar diversos temas científicos y tecnológicos relacionados con la Seguridad Alimentaria y Nutricional para obtener propuestas valiosas aplicables al desarrollo del Departamento.

Coordinar acciones de los sectores público, privado y académico que promuevan y consoliden el conocimiento científico y tecnológico alrededor de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Asistir a eventos locales, nacionales e internacionales sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional relacionada a las funciones de la Gerencia, que contribuyan directamente con el mejoramiento continuo y difusión del que hacer de la Gerencia.

Conformar consejos y comités técnicos, de auditoría y todos los que sean necesarios para cumplir de mejor forma los objetivos de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y controlar de manera eficaz los recursos financieros y humanos.

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

FUNCIONES GENERALES

Contribuir en la calidad eficiencia y eficacia en la gestión del accionar de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento de Antioquia en la implementación de las políticas de seguridad alimentaria y nutricional del Departamento mediante la administración, dirección, y coordinación de los recursos humanos, financieros y materiales requeridos.

Acompañamiento a la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento de Antioquia en los procesos contractuales y jurídicos de conformidad con la normatividad vigente.

Asesorar a la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento de Antioquia, en cada una de sus dependencias, en la aplicación de normas presupuestales, contractuales, principios y técnicas contables para garantizar la correcta ejecución presupuestal de la Entidad en la respectiva vigencia fiscal.

Asesorar a la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento de Antioquia, en cada una de sus dependencias, en el desarrollo, mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura informática y de telecomunicaciones.

Contribuir al mejoramiento de la calidad de los servicios de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento de Antioquia y sus dependencias.

399

Page 396: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

400

Page 397: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – MANA

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 584.532 772.538 759.706

Gastos Generales 19.835 75.500 62.000

Transferencias 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 604.367 848.038 821.706

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION 109.338.449 107.780.710 95.895.661

TOTAL 109.942.816 108.628.748 96.717.367

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 775.238 772.538 294.777 38,16%

Gastos Generales 65.500 75.500 12.929 17,12%

Transferencias 0 0 0 0Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 840.738 848.038 307.706 36,28%

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION 102.223.690 107.780.710 34.611.917 32,11%

TOTAL 103.064.428 108.628.748 34.919.623 32,15%

401

Page 398: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

MANA

1139 GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – MANA 96.717.366.679FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 759.706.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 759.706.0001.1.1.1 1139 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 591.090.0001.1.1.3 1139 0-1010 Horas Extras y Días festivos 3.000.0001.1.1.4 1139 0-1010 Primas Legales 165.537.0001.1.1.7.1 1139 0-1010 Auxilio de Transporte 79.000

GASTOS GENERALES 62.000.000ADQUSICION DE BIENES 12.000.0001.2.1.2 1139 0-1010 Materiales y suministros 12.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 45.000.0001.2.2.11 1139 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 2.000.0001.2.2.2 1139 0-1010 Impresos y publicaciones 10.000.0001.2.2.8.1 1139 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 33.000.000OTROS GASTOS GENERALES 5.000.0001.2.90 1139 0-1010 Otros Gastos Generales 5.000.000

INVERSIONATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 95.895.660.679

95.895.660.679A.14.2.3 1139 0-1010 120303000 015011 Nutrición con Buen Trato 1.197.000.000A.14.2.3 1139 0-1010 120303880 071053 Nutrición con Buen Trato Desplazados 72.000.000A.14.2.3 1139 0-1010 120303880 071054 Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria Escolar – Desplazados 1.500.000.000A.14.2.3 1139 0-1010 120304000 015007 Mejoramiento del acceso a los servicios de salud para los niños, adolescentes y gestantes 1.751.353.845A.14.2.3 1139 0-1010 120304880 071055 Mejorar el Acceso a los Servicios de Salud de los Niños, Adolescentes y Gestantes – Desplazados 90.646.154A.14.2.3 1139 0-1010 120306000 015015 Sistema Departamental de Vigilancia Alimentaria y Nutricional 450.000.000A.14.2.3 1139 0-1010 120306880 071060 Sistema Departamental de Vigilancia Alimentaria y Nutricional – Desplazados 50.000.000A.14.2.3 1139 0-1010 120307000 141004 Desarrollo de Proyectos Productivos Agropecuarios Generadores de Seguridad Alimentaria para Autoconsumo de las familias niveles 1 y 2 del SISBEN con menores de 14 años 2.730.253.000A.14.2.3 1139 0-1010 120307880 071056 Desarrollo de Proyectos Productivos Agropecuarios Generadores de Seguridad Alimentaria para Autoconsumo de las familias niveles 1 y 2 del SISBEN con menores de 14 años – Desplazados 1.759.600.000A.14.2.3 1139 0-1010 120308000 015005 Fortalecimiento de una Cadena Formativa Generadora de Seguridad Alimentaria y nutricional 1.767.580.000A.14.2.3 1139 0-1010 120308880 071061 Fortalecimiento de una Cadena Formativa Generadora de Seguridad Alimentaria y nutricional – Desplazados 92.000.000A.14.2.3 1139 0-3103 120303000 015017 Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria (Cobertura) 24.572.270.000A.14.2.3 1139 0-3103 120303000 015026 Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria (Cobertura) (Ley 1283, 1% ICBF) 360.000.000A.14.2.3 1139 0-3103 120303880 071057 Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria Infantil - Cobertura – Desplazados 2.015.000.000A.14.2.3 1139 0-3103 120304000 015007 Mejoramiento del acceso a los servicios de salud para los niños, adolescentes y gestantes (Cobertura) 2.672.730.000A.14.2.3 1139 0-4749 120303000 015017 Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria 10.365.000.000A.14.3.3 1139 0-1010 120303000 015025 Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria Escolar 12.510.861.000A.14.3.3 1139 0-4750 120303000 015025 Alternativas Comunitarias de Complementación Alimentaria Escolar 31.939.366.680

402

Page 399: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

403

Page 400: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

POLITÉCNICO COLOMBIANO “JAIME ISAZA CADAVID”

404

Page 401: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

405

Page 402: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

CUADRO PLAN FINANCIERO

406

Page 403: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

METAS

407

Page 404: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

RELACIÓN DE PASIVOS EXIGIBLES Y CONTINGENTESA JUNIO 30 DE 2011

  CONCEPTO VALOR     A PASIVOS CONTINGENTES 65.789.635.000,00  Demandas en trámite 25.092.272.000,00  Bonos Pensionales 40.697.363.000,00  Sanciones y garantías 0,00     B PASIVOS EXIGIBLES 21.750.380.000,00  Cuentas por pagar (24) 21.435.933.000,00  Depósitos de terceros 314.447.000,00     C TOTALES: 87.540.015.000,00     

Los datos anteriores son tomados del Balance General a junio 30 de 2011.

408

Page 405: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

409

CONSEJ O ACADÉMICO

D ir. de Invest. y Posgrados

D ir. de R egionalización

C oord. de Adm isionesy Progr. A cadém ica

C oord. de B ib lio teca

C oord . de N uevas Tecnolog ías

C oord. de Autoevaluación

C oord. C entro de Labora torios

Adm in istrac ión

Ingen ierías

C iencias Básicas,Socia les y H um anas

Educ. F ís ica, R ecreación y D eporte

C om unicación A udiovisua l

C iencias Agrarias

Facu ltades

Vicerrectoría de Docencia e Investigación

D ir. de P rogr. y Proyectos Esp .

D irección de Fom ento C u ltu ral

D ir. de C oop. N al.e Inte rnacional

C oord inación de G raduados

C oord. de Fom ento E m presaria l

C oord. de P roducción y M edios

C oord. de G ranjas

Vicerrectoría de Extensión

D ir. de B ienesta r Instituc ional

D irección F inancie ra

D ir. de G estión Hum ana

D irección de S ervicios G enera les

C oord. de In form ática C orp .

C oord . A dm on. R ed Instituc iona l

Vicerrectoría Administrativa

RECTORÍA

CONSEJ O DIRECT IVO

Estructura Organizacional

Page 406: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

COMPARATIVO PRESUPUESTAL(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 18.143.257 17.714.421 19.010.476

Gastos Generales 18.988.737 23.631.221 14.478.287

Transferencias 2.806.339 3.714.127 3.725.091Gastos de Comercialización y Producción      

TOTAL FUNCIONAMIENTO 39.938.333 45.059.769 37.213.854

DEUDA PUBLICA 713.849 1.350.000 2.109.465

INVERSION 27.664.502 42.356.776 46.587.178

TOTAL 68.316.684 88.766.545 85.910.498

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N

         Servicios Personales 17.434.421 17.714.421 9.156.934 51,69%

Gastos Generales 11.980.744 23.631.221 18.027.808 76,29%

Transferencias 3.890.173 3.714.127 1.672.495 45,03%Gastos de Comercialización y Producción       0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 33.305.338 45.059.769 28.857.237 64,04%

DEUDA PUBLICA 700.000 1.350.000 669.030 49,56%

INVERSION 31.063.086 42.356.776 16.606.983 39,21%

TOTAL 65.068.424 88.766.545 46.133.250 51,97%

410

Page 407: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

411

Page 408: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

POLITÉCNICO COLOMBIANO

1250 POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID 85.910.497.868FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 19.010.476.337SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 12.471.332.4301.1.1.1 1250 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 8.445.382.3291.1.1.10 1250 0-1010 Pagos Directos de Cesantías Parciales y/o Definitivas 1.331.924.7651.1.1.3 1250 0-1010 Horas Extras y Días festivos 118.800.0001.1.1.4 1250 0-1010 Primas Legales 2.555.971.2561.1.1.7 1250 0-1010 Auxilio de Transporte 4.816.0801.1.1.9 1250 0-1010 Dotación de personal 14.438.000INDEMNIZACION DE PERSONAL 127.405.5901.1.2 1250 0-1010 Indemnización de personal 127.405.590SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 2.730.000.0001.1.3.3 1250 0-1010 Personal Supernumerario 500.000.0001.1.3.4 1250 0-1010 Servicios Técnicos 2.050.000.0001.1.3.7 1250 0-1010 Otros servicios personales indirectos 180.000.000CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 3.681.738.3171.1.4.1.1.1.1 1250 0-1010 ApSalud Funcionarios Público 11.567.5041.1.4.1.1.2.1 1250 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Público 550.423.2721.1.4.1.1.3.1 1250 0-1010 Aporte ARP Funcionarios Público 68.533.6701.1.4.2.1.1.1 1250 0-1010 ApSalud Funcionarios Privado 820.627.0551.1.4.2.1.2.1 1250 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Privado 624.439.6351.1.4.3.1.1 1250 0-1010 Aporte SENA Funcionarios 195.810.4851.1.4.3.2.1 1250 0-1010 Aporte ICBF Funcionarios 1.018.715.7271.1.4.3.4.1 1250 0-1010 Cajas de compensación Familiar Funcionarios 391.620.969

GASTOS GENERALES 14.478.286.931ADQUSICION DE BIENES 215.713.0001.2.1.2 1250 0-1010 Materiales y suministros 215.713.000ADQUSICION DE SERVICIOS 3.390.102.2611.2.2.10 1250 0-1010 Otros Gastos Adquisición de Servicios 20.000.0001.2.2.11 1250 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 300.000.0001.2.2.12.5 1250 0-1010 Otros Gastos Financieros 400.000.0001.2.2.2 1250 0-1010 Impresos y publicaciones 200.000.0001.2.2.3.1 1250 0-1010 seguros de bienes muebles e inmuebles 380.000.0001.2.2.4 1250 0-1010 Impuestos y Multas 33.467.0001.2.2.5 1250 0-1010 Arrendamientos 354.423.0001.2.2.6.1 1250 0-1010 Energía 1.534.243.0591.2.2.8 1250 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 167.969.202GASTOS DE BIENESTAR SOCIAL 77.442.0001.2.4 1250 0-1010 Gastos Bienestar Social y Salud Ocupacional 77.442.000OTROS GASTOS GENERALES 10.795.029.6701.2.90 1250 0-1010 Otros Gastos Generales 10.795.029.670

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3.725.091.1273.725.091.127

1.3.1 1250 0-1010 Mesadas Pensionales 1.261.849.0001.3.19 1250 0-1010 Sentencias y Conciliaciones 60.000.0001.3.2 1250 0-2512 Cuotas partes de mesada pensional 2.320.000.000

1250 POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID

412

Page 409: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

1.3.25 1250 0-1010 Cuotas de Fiscalización a Contraloria 83.242.127

DEUDA PÚBLICADEUDA INTERNA 2.109.465.000EDUCACIÓN 2.109.465.000T.1.1.1.1 1250 0-1010 EDUCACIÓN Interna Intereses 25.080.000T.1.1.1.1 1250 0-2705 EDUCACIÓN Interna Intereses 1.484.385.000T.1.1.1.2 1250 0-1010 EDUCACIÓN Interna Capital 600.000.000

INVERSIONEDUCACIÓN 46.587.178.473

46.587.178.473A.51.1.1.1 1250 0-1011 120109000 021030 Mejoramiento del acceso equitativo y permanencia en la educacion tecnica tecnologica y profesional en el Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid 14.148.335.440A.51.2.11 1250 0-2702 120105000 100006 Fondo de Bienestar Social Politécnico J.I.C. 1.302.820.000A.51.2.2 1250 0-2020 120105000 020002 Aporte inversión proyectos varios infraestructura educativa (Estampilla Prodesarrollo) 661.120.000A.51.2.9 1250 0-1010 120105000 020057 Fortalecimiento de la Educación Superior en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid 9.310.170.000A.51.2.9 1250 0-2706 120105000 020057 Fortalecimiento de la Educación Superior en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid 45.000.000A.51.4.2 1250 0-2705 120105000 022149 Fortalecimiento de la Educación Superior - Estampilla Politécnico 5.119.733.033A.51.7.1 1250 0-1010 120105000 022159 Mejoramiento de la infraestructura física mediante construcción de aulario 16.000.000.000

413

Page 410: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA

414

Page 411: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

415

Page 412: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

PLAN FINANCIERO

416

Page 413: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

METAS

417

Page 414: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIAANÁLISIS DE LA DEUDA PÚBLICA Y DE SOTENIBILIDAD

En miles de pesos

CONCEPTO   2011

Ingresos corrientes   18.285.000.001

Gastos de Funcionamiento   10.890.000.000

Ahorro operacional   7.395.000.001

Intereses vigencia   30.000

Saldo Deuda pública total (Capital)   0

Política de endeudamiento 40%  

Intereses del mercado (i) 10%  

     

S   29.579.700.004

I.S.   0,00%

SOS.   7.314.000.000

I. SOS.   0,00%

FÓRMULAS:

I.S. = Intereses vigencia/Ahorro operacional    

S. = ((P.E. * A.O.) - I) / i.    

I. SOS. = Saldo deuda total/Ingresos corrientes    SOS. = (P.E.* Ingresos Corrientes) - Saldo Deuda     

EQUIVQLENCIAS:

I.S. : Indice de solvencia  

S: Solvencia  

I.SOS : Indice de sostenibilidad  

SOS: Sostenibilidad  

P.E: Política de endeudamiento  

i : Tasa de interés del mercado  

I: Total Intereses  

418

Page 415: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INFORME DE RESULTADOS FISCALES DE LA VIGENCIA ANTERIOR

AÑO 2010

CONCEPTO PRESUPUESTO 2010 A EJECUCIÓN 2010 B % DE EJECUCIÓN DÉFICIT O

SUPERÁVIT

      (B / A) * 100 A - BIngresos recaudados (año 2010) totales 39.167.542.694,00 34.124.212.303,87 87,12% 5.043.330.390,13Gastos(pagos + cuentas Xpagar + compromisos) 39.167.542.694,00 25.428.109.398,00 64,92% 13.739.433.296,00

Déficit o superávit 8.696.102.905,87    

RELACIÓN DE PASIVOS EXIGIBLES Y CONTINGENTES

A JUNIO 30 DE 2011       CONCEPTO VALOR

     

A PASIVOS CONTINGENTES 2.225.642.088,00

  Demandas en trámite 2.225.642.088,00

  Sanciones y garantías 0,00

     

B PASIVOS EXIGIBLES 1.878.105.071,00

  Cuentas por pagar 1.139.993.869,00

  Depósitos de terceros 738.111.202,00

     

C TOTALES: 4.103.747.159,00

419

Page 416: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

420

Page 417: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 7.002.061 11.717.160 7.789.700

Gastos Generales 228.372 134.568 2.295.000

Transferencias     555.300

Gastos de Comercialización y Producción     100.000

TOTAL FUNCIONAMIENTO 7.230.433 11.851.728 10.740.000

DEUDA PUBLICA     150.000

INVERSION 18.134.370 30.252.009 18.196.063

TOTAL 25.364.803 42.103.737 29.086.063

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 11.717.000 11.717.160 3.979.058 33,96%

Gastos Generales 160.000 134.568 134.568 100,00%

Transferencias       0

Gastos de Comercialización y Producción       0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 11.877.000 11.851.728 4.113.626 34,71%

DEUDA PUBLICA       0

INVERSION 12.693.886 30.252.009 15.085.332 49,87%

TOTAL 24.570.886 42.103.737 19.198.958 45,60%

421

Page 418: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMINTO E INVERSION

TECNOLÓGICO

1251 TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA 29.086.063.198FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 7.789.700.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 1.945.000.0001.1.1.1 1251 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 1.600.000.0001.1.1.10 1251 0-1010 Pagos Directos de Cesantías Parciales y/o Definitivas 50.000.0001.1.1.11 1251 0-1010 Otros gastos de personal asociados a la nómina 20.000.0001.1.1.3 1251 0-1010 Horas Extras y Días festivos 15.000.0001.1.1.4 1251 0-1010 Primas Legales 240.000.0001.1.1.7.1 1251 0-1010 Auxilio de transporte 20.000.000INDEMNIZACION DE PERSONAL 3.000.0001.1.2 1251 0-1010 Indemnización de personal 3.000.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 2.700.000.0001.1.3.3 1251 0-1010 Personal Supernumerario 1.500.000.0001.1.3.4 1251 0-1010 Servicios Ténicos 400.000.0001.1.3.7 1251 0-1010 Otros servicios personales indirectos 800.000.000CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 3.141.700.0001.1.4.1.1.1.1 1251 0-1010 ApSalud Funcionarios Público 15.000.0001.1.4.1.1.2.1 1251 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Público 290.000.0001.1.4.1.1.3.1 1251 0-1010 Aporte ARP Funcionarios Público 200.800.0001.1.4.2.1.1.1 1251 0-1010 ApSalud Funcionarios Privado 639.090.0001.1.4.2.1.2.1 1251 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Privado 636.810.0001.1.4.3.1.1 1251 0-1010 Aporte SENA Funcionarios 420.000.0001.1.4.3.2.1 1251 0-1010 Aporte ICBF Funcionarios 460.000.0001.1.4.3.4.1 1251 0-1010 Cajas de compensación Familiar Funcionarios 480.000.000

GASTOS GENERALES 2.295.000.000ADQUSICION DE BIENES 230.000.0001.2.1.2 1251 0-1010 Materiales y suministros 230.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 1.765.000.0001.2.2.10 1251 0-1010 Otros gastos adquisición de servicios 200.000.0001.2.2.2 1251 0-1010 Impresos y publicaciones 100.000.0001.2.2.3.4 1251 0-1010 Otros seguros 100.000.0001.2.2.4 1251 0-1010 Impuestos y Multas 50.000.0001.2.2.5 1251 0-1010 Arrendamientos 50.000.0001.2.2.6.1 1251 0-1010 Energía 400.000.0001.2.2.6.2 1251 0-1010 Telecomunicaciones 400.000.0001.2.2.6.3 1251 0-1010 Acueducto, alcantarillado y aseo 250.000.0001.2.2.6.4 1251 0-1010 Gas natural 15.000.0001.2.2.8.1 1251 0-1010 Viáticos y gastos de viaje 200.000.000GASTOS DE BIENESTAR SOCIAL 100.000.0001.2.4 1251 0-1010 Gastos Bienestar Social y Salud Ocupacional 100.000.000OTROS GASTOS GENERALES 200.000.0001.2.90 1251 0-1010 Otros Gastos Generales 200.000.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 555.300.000555.300.000

1.3.1 1251 0-1010 Mesadas Pensionales 550.300.000

1251 TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA1.3.19 1251 0-1010 Sentencias y Conciliaciones 5.000.000

422

Page 419: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

OPERACIÓN COMERCIAL 100.000.000GASTOS GENERALES 100.000.0001.9.2.2 1251 0-1010 Mantenimiento y reparaciones 100.000.000

DEUDA PÚBLICABONOS PENSIONALES 150.000.000CON SITUACIÓN DE FONDOS 150.000.000T.2.1 1251 0-1010 BONOS PENSIONALES CON SITUACIÓN DE FONDOS 150.000.000

INVERSIONEDUCACIÓN 17.501.063.198

17.501.063.198A.51.2.2 1251 0-1010 120105000 020004 Diseños, construcciones, recuperaciones, asesorías entre otras obras de proyctos priorizados 600.000.000A.51.2.3 1251 0-1010 120105000 020037 Adecuación y Mantenimiento del Tecnológico de Antioquia 200.000.000A.51.2.3 1251 0-2020 120105000 060022 Formulación e implementación del Plan Departamental de Bibliotecas Tecnológico de Antioquia 77.596.245A.51.3.4 1251 0-1010 120105000 020005 Actualización Tecnológica en el T de A. 350.000.000A.51.3.4 1251 0-1010 120105000 020028 Dotación de aulas de Ayudas Educativas 150.000.000A.51.3.4 1251 0-1011 120105000 020005 Actualización Tecnológica en el T de A. 250.000.000A.51.3.5 1251 0-2020 120105000 020006 Adecuación y Dotación de Laboratorios Tecnológico de A. 249.859.906A.51.5.1 1251 0-4900 120105000 020058 Convenios: Recursos dirigidos a la contratación de servicios de apoyo para la población con necesidades educativas especiales 5.000.000.000A.51.7.1 1251 0-1010 120109000 021023 Fortalecimiento de la Educación Superior Tecnológico de Antioquia 9.889.943.198A.51.7.1 1251 0-2020 120105000 020004 Construcción, Reparaciones y Adecuaciones en el T de A. 100.875.117A.51.7.1 1251 0-2020 120105000 020005 ActualizaciónTecnológica T. de A 232.788.732A.51.7.2 1251 0-1010 120105000 021144 Investigaciones T de A 400.000.000

CULTURA 255.000.000255.000.000

A.5.6.1 1251 0-1010 120105000 060022 Formulación e implementación del Plan Departamental de Bibliotecas 255.000.000

AMBIENTAL 80.000.00080.000.000

A.10.2 1251 0-1010 120105000 021142 Proyecto Gestión Integral de Residuos Sólidos 80.000.000

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 360.000.000360.000.000

A.17.2 1251 0-1010 120105000 021141 Capacitación, Adiestramiento y reinducción 300.000.000A.17.2 1251 0-1010 120105000 021143 Compra de equipo de comunicación, montaje y operación de redes de inteligencia 60.000.000

423

Page 420: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INSTITUTO PARA LA CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA

424

Page 421: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

425

Page 422: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ORGANIGRAMA INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA

426

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE PATRIMONIO Y FOMENTO ARTÍSTICO Y CULTURAL

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA

DIRECCIÓN GENERAL

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PUBLICACIONES

OFICINA DE CONTROL INTERNO

CONSEJO DIRECTIVO

Page 423: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales     2.062.501

Gastos Generales     1.272.452

Transferencias     20.000Gastos de Comercialización y Producción   0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 0 0 3.354.953

DEUDA PUBLICA 0 0 0

INVERSION     4.620.000

TOTAL 0 0 7.974.953

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales       0

Gastos Generales       0

Transferencias       0 Gastos de Comercialización y Producción       0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 0 0 0 0

DEUDA PUBLICA 0 0 0 0

INVERSION       0

TOTAL 0 0 0 0

427

Page 424: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMINTO E INVERSION

INSTITUTO PARA LA CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA

1255 INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA 7.974.953.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 2.062.501.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 1.237.743.0001.1.1.1 1255 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 943.595.0001.1.1.10 1255 0-1010 Pagos Directos de Cesantías Parciales y/o Definitivas 100.307.0001.1.1.4 1255 0-1010 Primas Legales 193.796.0001.1.1.7 1255 0-1010 Auxilio de Transporte 45.000INDEMNIZACION DE PERSONAL 47.056.0001.1.2 1255 0-1010 Indemnización de personal 47.056.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 500.000.0001.1.3.4 1255 0-1010 Servicios Técnicos 500.000.000CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 277.702.0001.1.4.1.1.2.1 1255 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Público 25.411.0001.1.4.2.1.1.1 1255 0-1010 ApSalud Funcionarios Privado 75.785.0001.1.4.2.1.2.1 1255 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Privado 81.579.0001.1.4.2.1.3.1 1255 0-1010 Aporte ARP Funcionarios Privado 4.654.0001.1.4.3.1.1 1255 0-1010 Aporte SENA Funcionarios 20.061.0001.1.4.3.2.1 1255 0-1010 Aporte ICBF Funcionarios 30.091.0001.1.4.3.4.1 1255 0-1010 Cajas de compensación Familiar Funcionarios 40.121.000

GASTOS GENERALES 1.272.452.000ADQUSICION DE BIENES 30.000.0001.2.1.2 1255 0-1010 Materiales y suministros 30.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 363.400.0001.2.2.11 1255 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 60.000.0001.2.2.2 1255 0-1010 Impresos y publicaciones 15.000.0001.2.2.3.1 1255 0-1010 seguros de bienes muebles e inmuebles 43.470.0001.2.2.4 1255 0-1010 Impuestos y Multas 46.050.0001.2.2.6.1 1255 0-1010 Energía 111.780.0001.2.2.6.2 1255 0-1010 Telecomunicaciones 49.680.0001.2.2.6.3 1255 0-1010 Acueducto, alcantarillado y aseo 12.420.0001.2.2.8 1255 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 15.000.0001.2.2.90 1255 0-1010 Otros Gastos Adquisición de Servicios 10.000.000GASTOS DE BIENESTAR SOCIAL 30.000.0001.2.4 1255 0-1010 Gastos Bienestar Social y Salud Ocupacional 30.000.000OTROS GASTOS GENERALES 849.052.0001.2.90 1255 0-1010 Otros Gastos Generales 849.052.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 20.000.00020.000.000

1.3.19 1255 0-1010 Sentencias y Conciliaciones 20.000.000

INVERSIONCULTURA 4.620.000.000

4.620.000.000A.5.1 1255 0-1010 120126000 061008 Mejoramiento de los servicios del Palacio de la Cultura "Rafael Uribe U." 200.000.000A.5.1 1255 0-1010 120127000 061004 Asesoría y asistencia técnica para el fortalecimiento del Sistema Departamental de Cultura en 124 municipios 400.000.000

1255 INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIAA.5.1 1255 0-1010 120128000 061010 Implementación del Sistema de Información Cultural 220.000.000

428

Page 425: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

A.5.1 1255 0-1010 120129000 061006 Implementación del Plan de estímulos y reconocimientos para las manifestaciones artísticas y culturales 200.000.000A.5.3 1255 0-1010 120125000 061005 Implementación de programas para el fortalecimiento de las manifestaciones artísticas en 124 municipios 1.000.000.000A.5.3 1255 0-1010 120125000 061013 Mantenimiento del palacio de la cultura Rafael Urioe Uribe 100.000.000A.5.3 1255 0-3131 120126000 060001 Conservación y restauración de bienes patrimoniales 2.500.000.000

429

Page 426: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

PENSIONES DE ANTIOQUIA

430

Page 427: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

431

Page 428: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO LEY 819/2003PENSIONES DE ANTIOQUIA

PLAN FINANCIERO 2012

CONCEPTO PRESUPUESTO 2012A. INGRESOS CORRIENTES 76.557.201.000B. GASTOS CORRIENTES 91.659.201.000C. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (A-B) -15.102.000.000D. INGRESOS DE CAPITAL 15.102.000.000E. DEFICIT POR FINANCIAR 0F. AMORTIZACION DEUDA ACTUAL 0G. AHORRO DISPONIBLE(C+D-E-F) 0H. CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO 0I. SERVICIO DEUDA NUEVOS PRESTAMOS 0J. AHORRO FINAL (G-I) 0K. OTROS INGRESOS 0L. CAPACIDAD DE INVERSIÓN (H+HJ+K) 0

METAS DE SUPERAVIT PRIMARIO

A. INGRESOS CORRIENTES 76.557.201.000B. INGRESOS DE CAPITAL 15.102.000.000C. INGRESOS TOTALES 91.659.201.000D. FUNCIONAMIENTO 90.539.201.000E. INVERSIÓN 1.120.000.000F. GASTOS DE OPERACIÓN COMERCIAL 0G. BALANCE PRIMARIO 0

432

Page 429: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

433

Page 430: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

434

Page 431: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

PENSIONES ANTIOQUIA

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales   1.541.365 1.724.802

Gastos Generales   529.000 690.000

Transferencias   81.398.146 88.072.699Gastos de Comercialización y Producción     51.700

TOTAL FUNCIONAMIENTO 0 83.468.511 90.539.201

DEUDA PUBLICA      

INVERSION   620.000 1.120.000

TOTAL 0 84.088.511 91.659.201

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 1.561.365 1.541.365 605.070 39,26%

Gastos Generales 667.000 529.000 112.200 21,21%

Transferencias 81.460.146 81.398.146 26.265.846 32,27%Gastos de Comercialización y Producción       0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 83.688.511 83.468.511 26.983.116 32,33%

DEUDA PUBLICA       0

INVERSION 400.000.000 620.000 2.641 0,43%

TOTAL 483.688.511 84.088.511 26.985.757 32,09%

435

Page 432: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

PENSIONES

1257 PENSIONES DE ANTIOQUIA 91.659.201.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 1.724.802.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 1.249.562.0001.1.1.1 1257 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 883.740.0001.1.1.10 1257 0-1010 Pagos Directos de Cesantías Parciales y/o Definitivas 96.800.0001.1.1.4 1257 0-1010 Primas Legales 198.000.0001.1.1.5 1257 0-1010 Indemnización por Vacaciones 17.600.0001.1.1.7 1257 0-1010 Auxilio de Transporte 182.0001.1.1.90 1257 0-1010 Otros gastos de personal asociados a la nómina 53.240.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 227.300.0001.1.3.4 1257 0-1010 Servicios Técnicos 227.300.000CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 247.940.0001.1.4.1.1.2 1257 0-1010 Aportes para Pensión 77.440.0001.1.4.2.1.1.1 1257 0-1010 ApSalud Funcionarios Privado 64.900.0001.1.4.2.1.2 1257 0-1010 Aportes para Pensión 19.360.0001.1.4.2.1.3 1257 0-1010 Aportes ARP 3.740.0001.1.4.3.1 1257 0-1010 SENA 20.900.0001.1.4.3.2 1257 0-1010 ICBF 27.500.0001.1.4.3.4 1257 0-1010 Cajas de compensación Familiar 34.100.000

GASTOS GENERALES 690.000.000ADQUSICION DE BIENES 104.500.0001.2.1.2 1257 0-1010 Materiales y suministros 104.500.000ADQUSICION DE SERVICIOS 574.500.0001.2.2.2 1257 0-1010 Impresos y publicaciones 25.300.0001.2.2.3.4 1257 0-1010 Otros seguros 90.200.0001.2.2.4 1257 0-1010 Impuestos y Multas 7.700.0001.2.2.5 1257 0-1010 Arrendamientos 30.000.0001.2.2.51 1257 0-1010 Gast os Bancarios 96.800.0001.2.2.54 1257 0-1010 Bienestar del personal 55.000.0001.2.2.6.1 1257 0-1010 Energía 57.200.0001.2.2.8 1257 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 63.800.0001.2.2.90 1257 0-1010 Otros Gastos Adquisición de Servicios 148.500.000OTROS GASTOS GENERALES 11.000.0001.2.90 1257 0-1010 Otros Gastos Generales 11.000.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 88.072.699.00088.072.699.000

1.3.1 1257 0-1010 Mesadas Pensionales 86.772.699.0001.3.16 1257 0-1010 Sentencias y Conciliaciones 300.000.0001.3.2 1257 0-2512 Cuotas partes de mesada pensional 1.000.000.000

OPERACIÓN COMERCIAL 51.700.000GASTOS GENERALES 51.700.0001.9.2.2 1257 0-1010 Mantenimiento y reparaciones 51.700.000

1257 PENSIONES DE ANTIOQUIAINVERSIONFORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1.120.000.000

436

Page 433: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

1.120.000.000A.17.2 1257 0-1010 120105000 100019 Fortalecimiento de procesos de capacitación y adiestramiento 120.000.000A.17.2 1257 0-1010 120105000 220050 Modernización y y organización, adecuación administrativa y locacional 700.000.000A.17.2 1257 0-1010 120105000 220177 Compra de equipo 300.000.000

437

Page 434: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA “IDEA”

438

Page 435: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

439

Page 436: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

PAN FINANCIERO

440

Page 437: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Aquí cuadro de metas del idea

441

Page 438: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO LEY 819 DE 2003INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA IDEA

RELACIÓN DE PASIVOS CONTINGENTES Y EXIGIBLES

A JUNIO 30 DE 2011

  CONCEPTO VALOR

A PASIVOS CONTINGENTES 25.409.889.891

1 DEMANDAS EN TRÁMITE 25.409.889.891

2 SANCIONES Y GARANTIAS 0

   

B PASIVOS EXIGIBLES 57.267.991.453

1 CUENTAS POR PAGAR 55.529.986.381

2 OBLIGACIONES LABORALES 1.632.667.904

3 DEPÓSITOS DE TERCEROS 105.337.168

   

C TOTALES 82.677.881.344

442

Page 439: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA IDEA

INFORME DE RESULTADOS FISCALES DE LA VIGENCIA ANTERIOR (2010)

DESCRIPCION PRESUPUESTO EJECUCIÓN % EJECUCIÓN

SUPERAVIT O DEFICIT

INGRESOS 381.000.000.000 419.504.706.255 110,11% 38.504.706.255

         

INGRESOS CORRIENTES 191.712.500.000 394.135.716.663 205,59% 202.423.216.663

AMORTIZACIÓN CRÉDITOS DE FOMENTO 120.000.000.000 144.718.997.127 120,60% 24.718.997.127

INTERESES CRÉDITOS DE FOMENTO 41.374.500.000 39.552.735.909 95,60% -1.821.764.091

OTROS INGRESOS CORRIENTES 30.338.000.000 209.863.983.627 691,75% 179.525.983.627

         

INGRESOS DE CAPITAL 189.287.500.000 25.368.989.592 13,40% -163.918.510.408

RENDIMIENTOS FINANCIEROS 15.075.000.000 14.368.989.592 95,32% -706.010.408

EXCEDENTES FINANCIEROS 11.000.000.000 11.000.000.000 100,00% 0RECURSOS EXTERNOS POR CAPTACIONES 80.000.000.000 0 0,00% -80.000.000.000

RECURSOS DEL BALANCE 0 0 0

OTROS INGRESOS DE CAPITAL 43.212.500.000 0 0,00% -43.212.500.000

RECURSOS DEL CRÉDITO 40.000.000.000 0 0,00% -40.000.000.000

TOTAL GASTOS 381.000.000.000 293.358.946.348 77,00% 87.641.053.652

         

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 36.917.499.000 31.467.134.739 85,24% 5.450.364.261

GASTOS DE PERSONAL 13.433.876.000 10.994.578.009 81,84% 2.439.297.991

GASTOS GENERALES 21.330.543.000 7.042.787.271 33,02% 14.287.755.729

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.153.080.000 13.429.769.459 623,75% -11.276.689.459

         

GASTOS DE COMERCIALIZACION 35.353.671.000 30.628.847.447 86,64% 4.724.823.553

         

DEUDA PÚBLICA 4.550.000.000 542.187.458 11,92% 4.007.812.542

         

GASTOS DE INVERSION 304.178.830.000 230.720.776.704 75,85% 73.458.053.296

PRÉSTAMOS A DIVERSAS ENTIDADES 182.333.936.000 154.952.079.846 84,98% 27.381.856.154

OTRAS INVERSIONES 121.844.894.000 75.768.696.858 62,18% 46.076.197.142

DEFICIT O SUPERAVIT (INGRESOS MENOS GASTOS) 0 126.145.759.907

443

Page 440: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

444

Page 441: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA – IDEA

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 10.994.578 15.144.749 14.023.444

Gastos Generales 7.042.787 11.424.774 11.262.036

Transferencias 13.429.770 3.730.282 2.871.000Gastos de Comercialización y Producción 30.628.847 34.216.000 43.227.173

TOTAL FUNCIONAMIENTO 62.095.982 64.515.805 71.383.653

DEUDA PUBLICA 542.187 2.920.000 5.154.560

INVERSION 230.720.777 446.748.195 238.461.787

TOTAL 293.358.946 514.184.000 315.000.000

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCIO

N

         

Servicios Personales 11.991.749 15.144.749 4.955.875 32,72%

Gastos Generales 9.162.974 11.424.774 2.535.784 22,20%

Transferencias 2.791.082 3.730.282 641.990 17,21%Gastos de Comercialización y Producción 40.570.000 34.216.000 13.453.093 39,32%

TOTAL FUNCIONAMIENTO 64.515.805 64.515.805 21.586.742 33,46%

DEUDA PUBLICA 2.920.000 2.920.000 214.545 7,35%

INVERSION 336.214.195 446.748.195 112.053.664 25,08%

TOTAL 403.650.000 514.184.000 133.854.951 26,03%

445

Page 442: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

IDEA

1261 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA 315.000.000.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 14.023.444.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 9.259.566.0001.1.1.1 1261 0-1011 Sueldos de Personal de Nomina 6.211.390.0001.1.1.10 1261 0-1011 Pagos Directos de Cesantías Parciales y/o Definitivas 880.000.0001.1.1.11 1261 0-1011 Otros gastos de personal asociados a la nómina 482.344.0001.1.1.3 1261 0-1011 Horas Extras y Días festivos 85.000.0001.1.1.4 1261 0-1011 Primas Legales 1.599.723.0001.1.1.7 1261 0-1011 Auxilio de Transporte 1.109.000INDEMNIZACION DE PERSONAL 1.000.0001.1.2 1261 0-1011 Indemnización de personal 1.000.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 2.653.717.0001.1.3.1 1261 0-1011 Honorarios 22.022.0001.1.3.3 1261 0-1011 Personal Supernumerario 1.000.000.0001.1.3.4 1261 0-1011 Servicios Ténicos 1.625.695.0001.1.3.7 1261 0-1011 Otros servicios personales indirectos 6.000.000CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 2.109.161.0001.1.4.1.1.1.1 1261 0-1011 ApSalud Funcionarios Público 17.374.0001.1.4.1.1.2.1 1261 0-1011 Aporte Pensión Funcionarios Público 333.388.0001.1.4.1.1.3.1 1261 0-1011 Aporte ARP Funcionarios Público 146.790.0001.1.4.2.1.1.1 1261 0-1011 ApSalud Funcionarios Privado 482.990.0001.1.4.2.1.2.1 1261 0-1011 Aporte Pensión Funcionarios Privado 382.465.0001.1.4.3.1.1 1261 0-1011 Aporte SENA Funcionarios 165.812.0001.1.4.3.2.1 1261 0-1011 Aporte ICBF Funcionarios 248.718.0001.1.4.3.4.1 1261 0-1011 Cajas de compensación Familiar Funcionarios 331.624.000

GASTOS GENERALES 11.262.036.000ADQUSICION DE BIENES 950.000.0001.2.1.2 1261 0-1011 Materiales y suministros 950.000.000ADQUSICION DE SERVICIOS 8.148.365.0001.2.2.10 1261 0-1011 Otros Gastos Adquisición de Servicios 430.520.0001.2.2.11 1261 0-1011 Mantenimiento y Reparaciones 1.432.000.0001.2.2.12.5 1261 0-1011 Otros Gastos Financieros 330.000.0001.2.2.2 1261 0-1011 Impresos y publicaciones 319.845.0001.2.2.3.4 1261 0-1011 Otros seguros 880.000.0001.2.2.4 1261 0-1011 Impuestos y Multas 2.200.000.0001.2.2.5 1261 0-1011 Arrendamientos 1.566.000.0001.2.2.6.1 1261 0-1011 Energía 393.125.0001.2.2.6.2 1261 0-1011 Telecomunicaciones 180.353.0001.2.2.6.3 1261 0-1011 Acueducto, alcantarillado y aseo 26.522.0001.2.2.8 1261 0-1011 Viáticos y gastos de Viaje 390.000.000OTROS GASTOS GENERALES 2.163.671.0001.2.90 1261 0-1011 Otros Gastos Generales 2.163.671.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.871.000.0002.871.000.000

1.3.1 1261 0-1011 Mesadas Pensionales 415.000.0001.3.2 1261 0-1011 Cuotas partes de mesada pensional 1.806.000.000

1261 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA

446

Page 443: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

1.3.2 1261 0-2512 Cuotas partes de mesada pensional 50.000.0001.3.25 1261 0-1011 Cuotas de Fiscalización a Contraloria 600.000.000

OPERACIÓN COMERCIAL 43.227.173.000GASTOS GENERALES 43.227.173.0001.9.2.90 1261 0-1011 Otros gastos generales de operación, producción y comercialización 43.227.173.000

DEUDA PÚBLICADEUDA EXTERNA 5.154.560.000PROMOCIÓN DEL DESARROLLO 5.154.560.000T.1.13.2.1 1261 0-1011 PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Externa Intereses 1.987.893.000T.1.13.2.2 1261 0-1011 PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Externa Capital 3.166.667.000

INVERSIONFORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 238.461.787.000

238.461.787.000A.17.2 1261 0-1011 150411000 050019 Promoción de actividades deportivas 386.517.000A.17.2 1261 0-1011 150411000 050022 Inversión en fomento al deporte y la cultura 9.707.902.000A.17.2 1261 0-1011 150411000 060026 Estímilos creación y fortalecimiento de las actividades artísticas 193.259.000A.17.2 1261 0-1011 150411000 070006 Estímulos a la gestión adeministrativa, económica, social, cultural y ambiental 778.309.000A.17.2 1261 0-1011 150411000 100003 Fortalecimiento a los procesos de capacitación de los funcionarios del departamento 1.600.000.000A.17.2 1261 0-1011 150411000 170014 Construcción, reparación y adecuación lacales 1.500.000.000A.17.2 1261 0-1011 150411000 180040 Préstamos a diversas entidades 203.143.000.000A.17.2 1261 0-1011 150411000 220175 Compra de equipo IDEA 3.152.800.000A.17.2 1261 0-1011 150411000 250004 Otras inversiones de capital 18.000.000.000

447

Page 444: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INDEPORTES

448

Page 445: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

449

Page 446: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

METAS

450

Page 447: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INDEPORTES ANTIOQUIA

PLAN FINANCIERO 2012

       A INGRESOS PARA FUNCIONAMIENTO   14.536.600.000B GASTOS DE FUNCIONAMIENTO   9.087.600.000C AHORRO CORRIENTE ( A - B ) 5.449.000.000D INGRESOS POR INVERSIÓN   52.752.760.000E AMORTIZACIÓN DEUDA ACTUAL   5.449.000.000F DEFICIT POR FINANCIAR    G AHORRO DISPONIBLE ( C+D-E-F ) 52.752.760.000H CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO   58.183.191.176I SERVICIO DEUDA NUEVOS PRÉSTAMOS    J AHORRO FINAL ( G - I ) 52.752.760.000K OTROS INGRESOS   0L CAPACIDAD DE INVERSIÓN ( H+J+K ) 110.935.951.176M PROYECTOS A FINANCIAR  

Capacidad de endeudamientoAD= Ahorro disponibleN= Plazo en años 3I= Tasa de interés efectiva anual 12%CE=( 50%*AD )*N/( I*N )+1

451

Page 448: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

Ejercicio fiscal proyectado

452

Page 449: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

METAS DE SUPERAVIT PRIMARIO

VIGENCIA 2012

INGRESOS CORRIENTES 67.184.360.000

INGRESOS DE CAPITAL 105.000.000

INGRESOS TOTALES 67.289.360.000

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 9.087.600.000

GASTOS DE INVERSIÓN 52.752.760.000

BALANCE PRIMARIO 5.449.000.000

RELACIÓN DE PASIVOS EXIGIBLES YCONTINGENTES ( estimados )

A PASIVOS CONTINGENTES      SANCIONES Y GARANTÍAS 150.000.000           SUBTOTAL   150.000.000

B PASIVO EXIGIBLES             CUENTAS POR PAGAR 5.000.000.000           DEPOSITOS A TERCEROS             SUBTOTAL   5.000.000.000

  TOTAL ( A + B )   5.150.000.000

453

Page 450: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

454

Page 451: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

INDEPORTES

COMPARATIVO PRESUPUESTAL

(En miles de pesos)       

OBJETO DEL GASTOPRESUPUESTO

EJECUTADO 2010

PRESUPUESTO ACTUAL

30/06/2011PRESUPUESTO

2012

       Servicios Personales 3.201.687 4.061.000 4.220.500

Gastos Generales 2.766.022 4.062.502 4.591.500

Transferencias 45.006 95.000 275.600Gastos de Comercialización y Producción      

TOTAL FUNCIONAMIENTO 6.012.715 8.218.502 9.087.600

DEUDA PUBLICA 10.385.781 471.053 5.449.000

INVERSION 100.909.890 71.937.561 52.752.760

TOTAL 117.308.386 80.627.116 67.289.360

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30/06/2011

(En miles de pesos)

OBJETO DEL GASTO PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO ACTUAL

PRESUPUESTO EJECUTADO

% EJECUCION

         Servicios Personales 4.406.500 4.061.000 1.938.171 47,73%

Gastos Generales 3.564.500 4.062.502 2.364.822 58,21%

Transferencias 215.000 95.000 75.006 78,95%Gastos de Comercialización y Producción 0 0 0 0

TOTAL FUNCIONAMIENTO 8.186.000 8.218.502 4.377.999 53,27%

DEUDA PUBLICA 6.104.000 471.053 165.947 35,23%

INVERSION 53.160.000 71.937.561 47.984.868 66,70%

TOTAL 67.450.000 80.627.116 52.528.814 65,15%

455

Page 452: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

APROPIACION PRESUPUESTAL PARAFUNCIONAMIENTO E INVERSION

INDEPORTES

1264 INDEPORTES ANTIOQUIA 67.289.360.000FUNCIONAMIENTOGASTOS DE PERSONAL 4.220.500.000SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 2.801.500.0001.1.1.1 1264 0-1010 Sueldos de Personal de Nomina 1.986.500.0001.1.1.10 1264 0-1010 Pagos Directos de Cesantías Parciales y/o Definitivas 225.000.0001.1.1.3 1264 0-1010 Horas Extras y Días festivos 36.500.0001.1.1.4 1264 0-1010 Primas Legales 503.500.0001.1.1.5 1264 0-1010 Indemnización por Vacaciones 46.500.0001.1.1.7 1264 0-1010 Auxilio de Transporte 3.500.000SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 743.500.0001.1.3.4 1264 0-1010 Servicios Ténicos 743.500.000CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 675.500.0001.1.4.1.1.1.1 1264 0-1010 ApSalud Funcionarios Público 4.000.0001.1.4.1.1.2.1 1264 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Público 135.000.0001.1.4.1.1.3.1 1264 0-1010 Aporte ARP Funcionarios Público 11.000.0001.1.4.2.1.1.1 1264 0-1010 ApSalud Funcionarios Privado 176.000.0001.1.4.2.1.2.1 1264 0-1010 Aporte Pensión Funcionarios Privado 115.000.0001.1.4.3.1.1 1264 0-1010 Aporte SENA Funcionarios 57.500.0001.1.4.3.2.1 1264 0-1010 Aporte ICBF Funcionarios 77.500.0001.1.4.3.4.1 1264 0-1010 Cajas de compensación Familiar Funcionarios 99.500.000

GASTOS GENERALES 4.591.500.000ADQUSICION DE BIENES 204.500.0001.2.1.2 1264 0-1010 Materiales y suministros 204.500.000ADQUSICION DE SERVICIOS 3.613.000.0001.2.2.10 1264 0-1010 Contratos Servicios Administrativos 525.000.0001.2.2.10 1264 0-1010 Otros Gastos Adquisición de Servicios 1.425.000.0001.2.2.11 1264 0-1010 Mantenimiento y Reparaciones 140.000.0001.2.2.12.5 1264 0-1010 Otros Gastos Financieros 21.000.0001.2.2.2 1264 0-1010 Impresos y publicaciones 26.000.0001.2.2.3.1 1264 0-1010 seguros de bienes muebles e inmuebles 172.500.0001.2.2.4 1264 0-1010 Impuestos y Multas 487.000.0001.2.2.5 1264 0-1010 Arrendamientos 192.500.0001.2.2.6.1 1264 0-1010 Energía 117.500.0001.2.2.6.2 1264 0-1010 Telecomunicaciones 227.500.0001.2.2.6.3 1264 0-1010 Acueducto, alcantarillado y aseo 28.000.0001.2.2.8 1264 0-1010 Viáticos y gastos de Viaje 251.000.000GASTOS DE BIENESTAR SOCIAL 487.000.0001.2.4 1264 0-1010 Gastos Bienestar Social y Salud Ocupacional 487.000.000OTROS GASTOS GENERALES 287.000.0001.2.90 1264 0-1010 Otros Gastos Generales 287.000.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 275.600.000275.600.000

1.3.19 1264 0-1010 Sentencias y Conciliaciones 225.600.0001.3.25 1264 0-1010 Cuotas de Fiscalización a Contraloría 50.000.000

1264 INDEPORTES ANTIOQUIA 67.289.360.000DEUDA PÚBLICA

456

Page 453: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

DEUDA INTERNA 5.449.000.000DEPORTE Y RECREACIÓN 5.449.000.000T.1.4.1.1 1264 0-1010 DEPORTE Y RECREACIÓN Interna Intereses 4.000.000.000T.1.4.1.2 1264 0-1010 DEPORTE Y RECREACIÓN Interna Capital 1.449.000.000

INVERSIONDEPORTE Y RECREACIÓN 52.752.760.000

52.752.760.000A.4.1 1264 0-1010 120801000 050030 Imagen Institucional 536.681.000A.4.1 1264 0-1010 120801000 051002 Descentralización del Deporte Antioqueño 1.785.000.000A.4.1 1264 0-1010 120803000 051000 Actividad Física y Salud: Por Su Salud, Muévase Pues 912.000.000A.4.1 1264 0-1010 120804000 050035 Deporte asociado y altos logros 5.609.678.000A.4.1 1264 0-1010 120804000 051021 Juegos Nacionales 2012 5.265.820.000A.4.1 1264 0-1010 120806000 051007 Asesoría y Fortalecimiento a Entes Deportivos Municipales y Subregiones 3.000.000.000A.4.1 1264 0-1010 120806000 051020 Sistema Departamental de Capacitación 267.821.000A.4.1 1264 0-1011 120801000 050030 Imagen Institucional 352.498.000A.4.1 1264 0-1011 120804000 051019 Participación en Eventos Nacionales e Internacionales 5.106.502.000A.4.1 1264 0-3131 120802000 051013 Fortalecimiento de la Recreación 75.000.000A.4.1 1264 0-3141 120802000 051011 Eventos Deportivos Institucionales Especiales 1.750.000.000A.4.1 1264 0-3141 120804000 050035 Deporte asociado y altos logros 250.000.000A.4.1 1264 0-3141 120804000 051019 Participación en Eventos Nacionales e Internacionales 1.500.000.000A.4.2 1264 0-1010 120805000 051009 Escenarios Municipios De Alto Desarrollo 6.933.400.000A.4.2 1264 0-1011 120805000 051008 Escenarios adecuados y remodelados 15.000.000.000A.4.2 1264 0-2020 120805000 051010 Escenarios nuevos 1.983.360.000A.4.2 1264 0-3131 120805000 051010 Escenarios nuevos 2.425.000.000

457

Page 454: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

458

Page 455: PROYECTO PRESUPUESTO 1995 - Antioquia · Web viewSu calidad crediticia es sólida y la capacidad de pago es sostenible en el mediano y largo plazo. El saldo de la deuda de la pública,

ELABORADO POR:

MAURICIO VILLEGAS MESA, Secretario de HaciendaREINALDO DELGADO CORREA, SubsecretarioJORGE ENRIQUE CAÑAS GIRALDO, Director de PresupuestoMARÍA ISABEL RAMÍREZ GIRALDO, Directora de TesoreríaNORBERTO GÓMEZ HENAO, Profesional EspecializadoISABEL CRISTINA MONTOYA HERNANDEZ., Profesional UniversitariaLUZ STELLA ESTRADA TORO, Profesional UniversitariaJUDITH NELLY FLOREZ DEL RÍO, Profesional UniversitriaRODRIGO HERNÁNDEZ ALZATE, Director de Finanzas y Gestión de R.MARTHA ESCOBAR VILLA, Profesional UniversitariaFRANCISCO JAVIER AMAYA RUIZ, TécnicoJAIME LEÓN VARELA AGUDELO, Profesional EspecializadoLILIANA OROZCO JARAJMILLO, Profesional UniversitariaMARTHA LUZ PALACIO RUIZ, Auxiliar Administrativa

459