Proyecto PreUniversitario

6
PRE-UNIVERSITARIO: UNA OPORTUNIDAD A LA EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN Debido al continuo deterioro de la educación Colombiana, a nivel primaria, secundaria y superior, en cuanto a Calidad, bienestar, infraestructura, gratuidad, cobertura, etc. Se observa que los jóvenes que desean ingresar a la Instituciones Universitarias públicas no cuentan con conocimientos necesarios para responder de forma adecuada al nivel de exigencia presentada en los exámenes de ingreso, exámenes que cada institución realiza para dicho proceso. Ésto genera que miles de jóvenes con deseos de estudiar no puedan acceder a una universidad pública y se vean en la obligación de pagar una universidad privada, institutos de “garaje”, institutos técnicos y tecnológicos de baja calidad educativa o simplemente no estudiar. En el caso de las personas que escogen la universidad pública se ven forzadas a buscar mecanismos que les permita aumentar sus probabilidades de ingreso, pagando cursos conocidos como “pre- universitarios”. Éstos cursos, lejos de solucionar el problema de fondo, ofrece a las personas promesas de ingreso a la Universidad a cambio de, generalmente, altas sumas de dinero. Situaciones como estas generan que ingresar a la universidad se convierta más en un negocio donde prima el dinero. Lo anterior genera una división social, determinada por el capital monetario, en el ingreso a la universidad y una mayor segregación entre la población en general. Las personas que cuenten con los recursos económicos suficientes para pagar estos cursos contarán con mayores probabilidades de ingreso en comparación con las personas que no tuvieron los recursos económicos para realizar dichos cursos, lo que llevará a que las personas con menores recursos económicos estén condenadas a no estudiar en universidades públicas o escoger otro rumbos. Teniendo en cuenta el contexto descrito anteriormente, este proyecto se presenta con el fin de ayudar a mejorar los conocimientos en matemáticas y comprensión lectora a jóvenes de recursos económicos escasos, y que a su vez les brinde más herramientas al momento de presentar el examen de ingreso a una

description

Proyecto Preuniversitario Gratuito

Transcript of Proyecto PreUniversitario

PRE-UNIVERSITARIO: UNA OPORTUNIDAD A LA EDUCACIN

INTRODUCCINDebido al continuo deterioro de la educacin Colombiana, a nivel primaria, secundaria y superior, en cuanto a Calidad, bienestar, infraestructura, gratuidad, cobertura, etc. Se observa que los jvenes que desean ingresar a la Instituciones Universitarias pblicas no cuentan con conocimientos necesarios para responder de forma adecuada al nivel de exigencia presentada en los exmenes de ingreso, exmenes que cada institucin realiza para dicho proceso. sto genera que miles de jvenes con deseos de estudiar no puedan acceder a una universidad pblica y se vean en la obligacin de pagar una universidad privada, institutos de garaje, institutos tcnicos y tecnolgicos de baja calidad educativa o simplemente no estudiar.En el caso de las personas que escogen la universidad pblica se ven forzadas a buscar mecanismos que les permita aumentar sus probabilidades de ingreso, pagando cursos conocidos como pre-universitarios. stos cursos, lejos de solucionar el problema de fondo, ofrece a las personas promesas de ingreso a la Universidad a cambio de, generalmente, altas sumas de dinero. Situaciones como estas generan que ingresar a la universidad se convierta ms en un negocio donde prima el dinero. Lo anterior genera una divisin social, determinada por el capital monetario, en el ingreso a la universidad y una mayor segregacin entre la poblacin en general. Las personas que cuenten con los recursos econmicos suficientes para pagar estos cursos contarn con mayores probabilidades de ingreso en comparacin con las personas que no tuvieron los recursos econmicos para realizar dichos cursos, lo que llevar a que las personas con menores recursos econmicos estn condenadas a no estudiar en universidades pblicas o escoger otro rumbos.Teniendo en cuenta el contexto descrito anteriormente, este proyecto se presenta con el fin de ayudar a mejorar los conocimientos en matemticas y comprensin lectora a jvenes de recursos econmicos escasos, y que a su vez les brinde ms herramientas al momento de presentar el examen de ingreso a una universidad, logrando que cuenten con una mayor probabilidad de aprobar. Adems que puede ser utilizado como una herramienta para combatir la exclusin y segregacin social que el actual modelo econmico y educativo que pretenden seguir imponiendo y profundizando.

OBJETIVOS

Objetivo GeneralProporcionar a jvenes, de escasos recursos econmicos, conocimientos en matemticas y comprensin lectora como herramientas para presentar de form optima los exmenes de ingreso a las universidades pblicas.Objetivos Especficos-Identificar las falencias ms importantes que tienen los jvenes sobre las matemticas y la comprensin lectora.-Impartir clases para mejorar el anlisis, comprensin y solucin de problemas de lgica-matemtica y comprensin lectora, a travs de estrategas que mejoren y fortalezcan los conceptos y mtodos para la solucin de problemas.-Evaluar los conocimientos que los jvenes van adquiriendo en cada clase, ya sea de matemtica o de comprensin lectora.

JUSTIFICACIN

Un proyecto de esta ndole pretende tener una incidencia social en la poblacin joven que desea estudiar en una Universidad pblica pero que por motivos econmicos y acadmicos no les ha sido posible ingresar, por lo que se hace imperante realizar acciones que mitiguen la segregacin y exclusin social que se generan por la mercantilizacin del ingreso a la universidad.

METODOLOGAPara esto sern escogidos un nmero determinado de estudiantes a quienes se les impartir los das sbado clases en razonamiento matemtico y comprensin lectora orientados a comprender los principios fundamentales, en los cuales se basan stas reas del conocimiento, adems guiarlos en la solucin de ejercicios con igual o similar planteamiento a los realizados en las pruebas de admisin en las universidades pblicas, as como tambin reconocer patrones generales para solucionar problemas.El proyecto consta de 6 semanas, de las cuales 4 sern de clases y 2 de simulacros de pruebas. Inicialmente se impartirn durante 2 fines de semana clases y seguidamente se realizar un simulacro de prueba, despus nuevamente 2 fines de semana de clases y de ltimo un simulacro donde se recoja todos los temas expuestos durante el curso. Los resultados de cada simulacro sern entregados de forma oportuna de tal forma que permita al aspirante poder reconocer sus falencias y trabajar para mejorarlas.

Sbado 1Sbado 2Sbado 3Sbado 4Sbado 5Sbado 6

Grupo 1RazonamientoMatemticoComprensinLectoraSimulacroRazonamientoMatemticoComprensin LectoraSimulacro

Grupo 2Comprensin LectoraRazonamientoMatemticoSimulacroComprensin LectoraRazonamientoMatemticoSimulacro

CRONOGRAMAEl Pre-Universitario est proyectado para realizarse durante 6 fines de semanas, con una dedicacin de 3 horas al da.

4 de Abril11 de Abril18 de Abril25 de Abril2 de Mayo9 de Mayo

Grupo 1: 9-11 am RazonamientoMatemticoComprensinLectoraSimulacroRazonamientoMatemticoComprensin LectoraSimulacro

Grupo 2: 9-11 amComprensin LectoraRazonamientoMatemticoSimulacroComprensin LectoraRazonamientoMatemticoSimulacro