Proyecto productivo computacion

57
CAPITULO I DATOS GENERALES 1.1. TÍTULO DEL PROYECTO: “EQUIPAMIENTO CON EQUIPOS DE CÓMPUTO EN EL LABORATORIO N° 02 DEL ISEP “SAN JUAN BAUTISTA”-HUAYTARA”. 1.2. INSTITUCIÓN SUPERIOR: Instituto Superior de Educación Público “San Juan Bautista” – Huaytará. 1.3. CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: Computación e Informática 1.4. AUTORES DEL PROYECTO: GARAVITO QUISPE, Flor Mira Soledad. QUINTANILLA PAQUIYAURI, Gabriela. QUINTANILLA PAQUIYAURI, Janeth María. Asesor: Prof. Javier ARCE ACCO Computación e Informática 8

Transcript of Proyecto productivo computacion

Page 1: Proyecto productivo computacion

CAPITULO IDATOS GENERALES

1.1. TÍTULO DEL PROYECTO:“EQUIPAMIENTO CON EQUIPOS DE CÓMPUTO EN EL

LABORATORIO N° 02 DEL ISEP “SAN JUAN BAUTISTA”-HUAYTARA”.

1.2. INSTITUCIÓN SUPERIOR:Instituto Superior de Educación Público “San Juan Bautista” – Huaytará.

1.3. CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA:Computación e Informática

1.4. AUTORES DEL PROYECTO: GARAVITO QUISPE, Flor Mira Soledad.

QUINTANILLA PAQUIYAURI, Gabriela.

QUINTANILLA PAQUIYAURI, Janeth María.

1.5. INSTITUCIÓN Y/O EMPRESA DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO:Instituto Superior de Educación Público “San Juan Bautista” – Huaytará.

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 8

Page 2: Proyecto productivo computacion

1.6. UBICACIÓN DEL ESTUDIO DEL PROYECTO:

El Instituto Superior de Educación Público “San Juan Bautista” –

Huaytará está ubicado en:

DISTRITO : HUAYTARA

PROVINCIA : HUAYTARA

DEPARATAMENTO : HUANCAVELICA

Figura Nº 1: Mapa del Perú Ubicando el Departamento de Huancavelica

Figura Nº 2.: Ubicando a la provincia de Huaytará.

Figura. 3: Ubicación de lugar de Investigación.

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 9

Lugar de Investigación

Page 3: Proyecto productivo computacion

1.7. MARCO INSTITUCIONAL:

Misión “El Instituto Superior de Educación Publico “San Juan Bautista” de

Huaytará es responsable de formar profesionales técnicos y

pedagógicos competitivos; investigadores, con identidad y práctica

de valores, comprometidos en el desarrollo local y regional,

enmarcándonos en la gestión para lograr la acreditación.”

VisiónAl año 2018 el Instituto se posesiona a nivel regional como centro

líder académico formando profesionales técnicos y pedagógicos

ofertando nuevas carreras profesionales, así mismo seremos una

institución acreditada según la demanda laboral; con espíritu

emprendedor y competitivo, quienes se esfuerzan por ser exitosos

contribuyendo al desarrollo económico, político y cultural de la

región y del Perú.

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 10

Page 4: Proyecto productivo computacion

CAPITULO IIDIAGNOSTICO Y JUSTIFICACIÓN

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:La problemática se originó por una necesidad de la Institución por que no

cuenta con equipos de cómputo en los laboratorios del ISEP “SJB”

Huaytará.

Las tecnologías que van a la vanguardia de los Sistemas y avances

tecnológicos, que contribuye con una educación integral. El laboratorio N°

02 no cuenta con los recursos necesarios. De ahí nuestro Proyecto

productivo da inicio la problemática y que pretendemos dar respuesta a

sus necesidades educativas, con miras a entregar al mercado laboral

local, regional y nacional.

2.1.1. Problema general.¿De qué manera beneficiará a los estudiantes de computación e

informática el equipamiento con equipos de cómputo en el laboratorio

N° 02 del ISEP “San Juan Bautista” – H.?

2.1.2 Problema específicos.¿Cómo beneficiará el equipamiento del laboratorio N° 02 del ISEP

“SJB”-Huaytará con equipo de cómputo?

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 11

Page 5: Proyecto productivo computacion

¿Cuál sería la inversión del equipamiento con equipos de cómputos en

el laboratorio N° 02 del ISEP “SJB”-H?

2.2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:2.2.1 Objetivo general

Equipar con equipos de cómputo en laboratorio N° 02 del ISEP

“San Juan Bautista”-Huaytará”.

2.2.2. Objetivos específicos Identificar y establecer los elementos necesarios para

equipamiento del laboratorio de cómputo.

Definir los costos de los equipos de cómputo en el laboratorio del

ISEP “San Juan Bautista” Huaytará.

2.2. JUSTIFICACIÓN:El presente Proyecto Productivo denominado “Equipamiento con

equipos de cómputo en el laboratorio N° 02 del ISEP “San Juan

Bautista”-Huaytará”, está fundamentado en la necesidad de los

estudiantes y docentes de conocer la importancia del equipamiento con

equipos de cómputo para una buena comunicación y transmisión de

información.

El proyecto se justifica por que pretende equipar el laboratorio de

cómputo, que en la actualidad es una herramienta muy necesaria, que

permitirá a los estudiantes interactuar con el  hardware y software

actualizado y de esta forma ellos adquirirán la capacidad de

utilizar nuevas tecnologías para mejorar su aprendizaje y las

posibilidades en su vida.

El proyecto pretende cubrir las expectativas de los docentes, que están

inmerso en su formación como profesional en una educación más

completa de los estudiantes, en la cual ellos aprenderán a utilizar las

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 12

Page 6: Proyecto productivo computacion

tecnologías de la información y la comunicación, haciendo de que los

estudiantes tengan más posibilidades de desarrollo personal dentro del

ISEP “SJB” y cuando ellos egresen de ella.

El equipamiento en el laboratorio de cómputo se justifica esencialmente

en respuesta a la necesidad urgente de los estudiantes por aprender a

utilizar las tecnologías de la información y comunicación dentro de la

institución educativa, en tal sentido dicha capacidad coadyuvara a que

los estudiantes tengan más posibilidades para aprender e interactuar de

manera sencilla con la tecnología.

2.3. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El equipamiento con equipos de cómputo en el laboratorio N° 2 del ISEP

“San Juan Bautista “- Huaytará, se realizó de las siguiente forma

primeramente los equipos de cómputo se instalaron en el laboratorio

previsto, para esta tarea de equipamiento del laboratorio N° 2.

Que beneficiarán a los estudiantes:

El presente proyecto productivo se equipó con la finalidad de mejorar el

nivel de aprendizaje de los estudiantes, como la manipulación del

equipo, configuración para distintas aplicaciones de las unidades

modulares de la especialidad de computación e informática.

El laboratorio N° 2 del ISEP “SJB” tiene alto índice de falta cómputos

actualizado y de ello surge la necesidad de equipar con equipos de

cómputo, con ello conllevar a los estudiantes al desarrollo de sus

habilidades en el rendimiento de aprendizaje y estar preparado para la

competencia en el mercado laboral como técnico de la especialidad.

Los autores del proyecto nos planteamos las siguientes Preguntas

como: ¿Qué equipamiento tienen los laboratorios de computo?, ¿, ¿qué

talleres realizan en esta área?, ¿qué programas consideran en su

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 13

Page 7: Proyecto productivo computacion

módulos?,¿cómo es la participación de los estudiantes en el taller de

computación?, ¿qué rendimientos se obtienen?, ¿qué metodologías se

utiliza?, ¿qué materiales es utiliza? son las preguntas que es necesario

responder para saber cómo se puede mejorar el laboratorio de computo.

La finalidad que tiene el proyecto productivo servirá como punto de

partida para la formación estudiante con las elaboraciones de los planes

de implementación de esta área en busca de lograr mejores resultados,

que repercutirá directamente en el desarrollo de las capacidades de los

estudiantes del nivel superior.

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 14

Page 8: Proyecto productivo computacion

CAPITULO IIIMARCO TEORICO Y METODOLOGIA DEL PROYECTO

3.1. ANTECEDENTES: La Institución actualmente no cuenta en el laboratorio N° 02 con equipos

de computadoras de última generación para uso de práctica con los

estudiantes, debido a esto los estudiantes de la carrera profesional técnica

de computación e informática no puedan aprender a manipular los equipos.

Es por tanto que nosotros hemos optado por realizar el equipamiento con

equipos de cómputos para los estudiantes donde puedan realizar la parte

práctica de los cursos de ofimática que llevan en la carrera.

El presente proyecto servirá como un equipo de herramientas útiles para el

desarrollo del aprendizaje en los estudiantes, ya que permitirá facilitar

algunas tareas y procedimientos en la enseñanza práctica hacia los

estudiantes de la carrera de computación e informática de la institución.

En base a esta premisa se optó por idear de equipar el centro de cómputo

de la Institución.

El presente proyecto productivo consiste en equipamiento con equipos

cómputo para que los estudiantes de la carrera de computación e

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 15

Page 9: Proyecto productivo computacion

informática puedan realizar sus prácticas reales manipulando y estar al nivel

del mundo globalizado.

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 16

Page 10: Proyecto productivo computacion

3.1.1. Nacional.-

Título:  Equipamiento de un Centro de Cómputo del

Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Autores:  Lobatón Rosas, Luis Guillermo

Espinoza Villogas, Edgar Renán

Fecha de publicación:  2014

Resumen:  Este proyecto propone una estrategia para la

implementación de virtualización en el centro de

cómputo de la oficina de tecnología de

información del Ministerio de Transportes y

Comunicaciones. Con la virtualización de equipos

físicos se logra la reducción de costos en rubros

como el mantenimiento, energía, espacio físico y

personal necesario para la administración del

equipo. En su conjunto las reducciones producen

ahorros muy atractivos para las empresas o

instituciones que buscan la optimización de sus

recursos, pero manteniendo o incrementando el

nivel de los servicios de tecnologías de la

información existentes. Para la ejecución del

proyecto se realizó la planeación e

implementación de toda una arquitectura de

virtualización, la cual estuvo conformada de

servidores blade y storage de la marca DELL,

manejados por VMware líder en el rubro de la

virtualización. Como resultado, se consiguió

implementar una plataforma de virtualización que

sea capaz de soportar todos los servicios

informáticos que se brindan, reduciendo esfuerzos

en la gestión como en el área económica, e

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 17

Page 11: Proyecto productivo computacion

incrementando la fuerza de la solución para

soportar proyectos nuevos a futuro.

3.1.2. Regional.- Título:“IMPLEMENTACION de EQUIPOS DE COMPUTO (ultra laptop) DE

LA OFICINA DE LA JEFATURA DE COMPUTACION E

INFORMATICA DE L IEST HUANCAVELICA”

AUTOR:Espinoza Mattos, Manuel

Huaroto López, Víctor.

LUGAR:Huancavelica.

FECHA:2014

RESUMEN:El objetivo del proyecto es implementar la oficina de la jefatura de

Computación e Informática del IEST de Huancavelica, con equipos de

alta tecnología y de calidad para poder dar soluciones integrales en el

de la jefatura de Computación e informática, y se realice servicio de la

oficina como la atención al Estudiante y profesionales egresados.

3.2. MARCO LEGAL: RD N° 0408-2010-ED Lineamientos de Titulación para los egresados

de institutos de Educación Superior Tecnológicas y Pedagógicas

RD N° 160-2008-ED, autorización para el funcionamiento de Carreras

Técnicas

DS N° 028-2005-ED Manual de Proyectos Productivos

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 18

Page 12: Proyecto productivo computacion

3.3. MARCO CONCEPTUAL:

3.3.1 ¿Qué es un Laboratorio de computo?

El objetivo principal del Laboratorio de Cómputo es proporcionar

servicios de cómputo a los usuarios con el fin de apoyar los procesos

académicos de investigación y vinculadas en el área Computación.

Cuando los proyectos de vinculación así lo requieren

3.3.2 ¿Qué es una computadora?

Una computadora es un sistema digital con tecnología

microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de

instrucciones denominado programa. La estructura básica de una

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 19

Page 13: Proyecto productivo computacion

computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos

de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la

comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue

de otros dispositivos similares, como una calculadora no

programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando

distintos programas en la memoria para que los ejecute el

procesador.

3.3.3. Tipos de computadoras:Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y

Digitales.

A.- Computadora Analógica:Una computadora analógica u ordenador reales un tipo

de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para

modelar el problema que resuelven utilizando un tipo de cantidad física para

representar otra cifra.

Para el modelado se utiliza la analogía existente en términos matemáticos

de algunas situaciones en diferentes campos. Por ejemplo, la que existe

entre los movimientos oscilatorios en mecánica y el análisis de corrientes

alternas en electricidad. Estos dos problemas se resuelven por ecuaciones

diferenciales y pueden asemejarse términos entre uno y otro problema para

obtener una solución satisfactoria.

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 20

Page 14: Proyecto productivo computacion

B.- Computadora Digital:Es aquella que cuenta directamente los números (0 dígitos) que

representan numerales, letras y otros símbolos especiales. Son capaces de

almacenar diferentes programas por lo que se les puede utilizar en

incontables aplicaciones. Una máquina de este tipo puede procesar una

nómina, graficas, comparaciones.

3.3.4. Historia de la computadora.-Fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel

dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada

uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban

conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas

avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático

alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó

una que también podía multiplicar.Primeras computadoras

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 21

Page 15: Proyecto productivo computacion

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 22

Page 16: Proyecto productivo computacion

3.3.5. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA.- L a computadora se divide en dos partes física y lógica.

FISICA: conocido también como HARDWARE.es el conjunto de

elementos materiales que conforman una computadora .El hardware se

refiere a todos los componentes físicos (que se puede tocar). En el caso

de una computadora personal serían los discos, unidades de disco,

monitor, teclado, la placa base, el microprocesador, etc.

LOGICA: conocido también como SOFTWARE. Conjunto de programas

y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una

tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del

sistema.

3.3.6. El Case:Es la parte metálica donde se encuentran albergados muchos

componentes de la pc también se le conoce como cajón o gabinete es

una caja metálica y de plástico, horizontal o vertical (en este último caso,

también es llamado torre o tower), en el que se encuentran todos los

componentes de la computadora (placas, disco duro, procesador, etc.).

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 23

Page 17: Proyecto productivo computacion

Elementos Contiene El CaseDentro del gabinete son colocados:

Fuente, Mainboard (Placa madre).

Procesador

Placa de Vídeo.

Placa de Sonido.

Placa de Red.

Drives internos (Drive de CD, Drive de DVD, Lectores de Memoria)

Memoria.

Disco duro (HD).

3.3.7. ¿Qué es un procesador? El procesador o unidad central de procesamiento (CPU), es el

componente de tu PC que lleva a cabo las instrucciones que le ordena

tu sistema operativo (Windows.) Piensa en el procesador como un

cerebro que recibe las instrucciones y mensajes y envía esas

instrucciones a otro hardware para que así se le haga funcionar.

3.3.8. ¿Qué es un Core?Un procesador estándar tiene un núcleo (single-core.) los

procesadores de un solo núcleo procesan sólo una instrucción a la

vez (aunque sí se usan pipelines internos, le permite una serie de

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 24

Page 18: Proyecto productivo computacion

instrucciones que se procesan de forma conjunta, sin embargo,

todavía se ejecutan de una en una.)

a) Intel Core i3?

HistoriaEl 7 de enero de 2009, Intel lanzó el primer procesador Core i3, siendo

esta la línea de CPU Intel Core dedicada a los usuarios menos

exigentes.

CaracterísticasSon procesadores de doble núcleo con procesador gráfico

integrado; la GPU, denominada Intel HD, funciona 733 MHz.

Poseen 4 MB de caché de nivel 2 y controlador de memoria

para DDR3 hasta1.33 GHz. La función Turbo Boost no está

habilitada, pero la tecnología Hyper-Threading se encuentra

activada.

Es el tercer procesador de Intel en tener integrado el controlador

de memoria.

Chipset Intel H57 o H55, necesario para utilizar la GPU integrada.

Fabricación en 32 nm, que equivale a un menor consumo y calor,

además de una potencia superior.

GPU integrada en el propio procesador y que ofrece una mayor

potencia para videojuegos y capacidad avanzada 3D.

Dos núcleos que emulan cuatro hilos de ejecución.

Acelerador Intel para medios gráficos de alta definición.

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 25

Page 19: Proyecto productivo computacion

Compatibilidad para memorias DDR3 de doble canal.

Memoria caché (L2): 2 x 256 kB.

Memoria caché (L3): 3,4 MB.

Número de versiones Mobile/Desktop: 2/2 (misma versión

Mobile/Desktop).

Máxima frecuencia de núcleos: 3.4 GHz.

Núcleos de Core i3

b) Intel Core i5

HistoriaEl 8 de septiembre de 2010, Intel lanzó el primer procesador Core i5 con

el objetivo de satisfacer las necesidades de las empresas del mercado

medio.

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 26

Page 20: Proyecto productivo computacion

CaracterísticasEs el segundo procesador de Intel en tener integra- do el

controlador de memoria. Esta familia utiliza el socket LG1156 en

desktops y aceptan únicamente memoria DDR3.

Al igual que los i7, los Core i5 también sopor- tan Turbo Boost.

Soportan Hyper - Threading a excepción de los Core i5-750S y

Core i5-750.

Número de núcleos:2, 4.

Memoria caché (L2): 2 x 256; 4 x 256 kB.

Memoria caché (L3): 3, 4, 8 MB.

Número de versiones Mobile: 5

Número de versiones Desktop: 3

Máxima frecuencia de núcleos: 3.60 GHz.

Existe una versión desktop con 2 núcleos y 4 MB de caché

Núcleos de Core i5

3.3.9. ¿Qué es el teclado?

El teclado es una de las principales herramientas que usamos para

interactuar e introducir datos en el computador. Sus teclas están

clasificadas en 6 partes:

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 27

Page 21: Proyecto productivo computacion

Teclas de funciónEs la primera línea de teclas y las encuentras en la parte superior del

teclado. Se representan como F1, F2, F3...F12 y te sirven para realizar

una función específica o para acceder a atajos de los programas.

Teclas de controlSe utilizan por sí solas o en combinación con números para acceder a

funciones o realizar determinadas acciones. Lás más usadas son Ctrl,

Alt, Esc y la tecla con el logo de Windows.

Teclas para escribir o alfanuméricasAquí están todas las letras, números, símbolos y signos de puntuación.

Estas teclas se encuentran normalmente en una máquina de escribir.

Teclado numéricoSirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y

símbolos están agrupadas de la misma forma como aparecen en la

calculadora.

Teclas especiales y de desplazamientoEstas teclas son las que te sirven para desplazarte por documentos o

páginas web y editar texto. Entre ellas están: Supr, Inicio, Fin, RePág,

AvPág, ImpPt y las teclas de dirección.

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 28

Page 22: Proyecto productivo computacion

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 29

Page 23: Proyecto productivo computacion

3.3.10. EL RATÓN .-El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo

apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una

computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con

una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos

dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose

habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha en el monitor. El

ratón se puede conectar de forma alámbrica (puertos PS/2 y USB) o

inalámbricamente (comunicación inalámbrica o wireless, por medio de

una adaptador USB se conecta a la computadora y esta manda la señal

al ratón, también pueden ser por medio de conectividad bluetooth o

infrarojo).

3.4. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES:

3.4.1.- Variable IndependienteEquipar el Laboratorio de Computo N° 02 del ISEP “SJB” H.

3.4.2.- Variable DependienteRendimiento académico en los estudiantes en los módulos de

especialidad de la carrera técnica profesional de computación e

informática del ISEP “SJB” H.

3.4.3.- Variable Interviniente

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 30

Page 24: Proyecto productivo computacion

Costo de inversión que realizaran los autores del proyecto productivo

al momento de ejecutar su proyecto y dejar en óptima condiciones.

3.5.- PROCEDIMIENTO METODOLÓGICOS: El método que se utilizara será el método descriptivo, interactivo y

proceso fundamental variable.

.3.5.1. Método.-3.5.1.1. Método descriptivo.- El siguiente proyecto productivo es de

tipo descriptivo e interactivo.

3.5.2. Técnicas.- 3.5.2.1.- Encuesta.- La encuesta es un procedimiento que permite

explorar y ejecutar cuestionarios que hacen a la subjetividad y

al mismo tiempo obtener esa información de un número

considerable de personas.

3.5.2.2.- Observación.- Es una técnica que consiste en observar

atentamente el fenómeno, hecho o caso para tomar la

información y registrar para su posterior análisis.

3.5.3. Recursos.-Humanos

Técnicos profesionales en computación e informática.

Docentes orientadores y formadores del ISEP “SJB”.

Estudiantes.

Materiales 02 case Dual Core i3 y Core i5.

02 monitores LCD 19”.

02 teclados multimedia.

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 31

Page 25: Proyecto productivo computacion

02 mouse óptico.

02 parlantes de 75 watt.

02 estabilizadores hibrida de 1000 watts.

CAPITULO IVESTUDIO DE MERCADO

4.1. DEMANDA: Este proyecto busca atender y mejorar la calidad del nivel de aprendizaje en

los estudiantes, lo cual beneficiara a la masa estudiantil del ISEP “San Juan

Bautista” de Huaytará, En la utilización de las herramientas del uso de los

equipos de cómputo así como la demanda de información para enriquecer

sus conocimientos de cada estudiante.

Para el equipamiento con equipos de cómputo se realizaron estudios donde

se determinó el tipo de hardware y software que logren establecer en el

laboratorio de cómputo N° 2, de manera eficiente para que satisfaga las

expectativas tecnológicas y necesidades del estudiante

DE HARDWAREPara satisfacer las necesidades del estudiante se realizó la adquisición las

02 computadoras para el equipamiento del laboratorio N° 02 con las

siguientes características que se describen.

Equipos de cómputo

HARDWARE MARCA CARACTERÍSTICASMONITOR LG LCD (02)

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 32

Page 26: Proyecto productivo computacion

TECLADO CYBERTEL Multimedia puerto USB (02)

MOUSE CYBERTEL Óptico puerto USB (02)

CPU INTEL Procesador Core i3 y Core i5 (02)

PARLANTES MICRONNISC 750 HZ (02)

ESTABILIZADOR CDP Solido (02)

DE SOFTWAREDe acuerdo a los planes de estudio de la carrera de computación e

informática para el uso adecuado se da en el equipamiento del laboratorio

N° 02 con las siguientes características que se describen.

SISTEMA OPERATIVOWindows 8.1

Sistema operativo 64 bit

PAQUETERÍA Office 2013

Visual Studio 2012

Macromedia Dreamweaver cs 8

Acrobat 10

Chrome

Corel draw X5

Reproductor Multimedia 11

WinRAR

VLC

Mozila Firefox

Creator PDF

Word To PDF

Java

SQL 2012

FoxPro 9

PowerBuilder 12.5

•Flash Player 8

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 33

Page 27: Proyecto productivo computacion

4.2. OFERTA: La oferta está orientado a los equipos de cómputo que es utilizado por los

estudiantes en el laboratorio N° 02, que beneficia de forma directa en su

aprendizaje de su formación profesional dentro de la institución y una buena

formación para la competencia en el mercado laboral.

El laboratorio de cómputo tiene como estudio de oferta fundamental, el de

ser un laboratorio para la enseñanza de computación básica, intermedia e

avanzado para todos los estudiantes del nivel superior por lo que el

laboratorio de cómputo se adecuará a las necesidades de los estudiantes,

sabiendo que dichos estudiantes se innoven con la tecnología.

Otra de las finalidades de la oferta de estudio para el equipamiento del

laboratorio de cómputo es la respuesta que tiene la dirección al mundo

moderno y globalizado, sabiendo que de esta forma el ISEP “SJB” H.

brindará mejor calidad en la educación.

Ser un laboratorio de Cómputo con equipos de alta tecnología y calidad para

poder dar soluciones integrales en el área de Informática, a la provincia de

Huaytará.

Con el equipamiento se ofrecerán las siguientes mejoras en su nivel de

aprendizaje como describe:

Se ofertaran Equipos modernos y actualizados para el desarrollo de

sus actividades académicas en el laboratorio.

Se ofrecerán una enseñanza acorde con una tecnología del mundo

globalizado.

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 34

Page 28: Proyecto productivo computacion

4.3 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 4.3.1 Beneficiarios directos.

El Instituto Superior de Educación Pública “San Juan Bautista” de

Huaytará.

4.3.2 Beneficiarios IndirectosLos estudiantes de Computación e informática del laboratorio N° 02

quienes se beneficiarán con el proyecto en la formación de su

profesión.

4.4. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO:Los responsables del proyecto hemos visto en hacer un diagnóstico de la

carencia y demanda de que nuestra institución no contaba con equipos de

cómputo en sus laboratorios para los estudiantes; es por ello decidimos

hacer el proyecto productivo de Equipar con equipos de cómputo en el

laboratorio N° 02 del Instituto Superior de Educación Público “San Juan

Bautista” de Huaytará.

Identificar y definir los perfiles de distintos grupos de estudiantes que

podrán requerir en complementar sus conocimientos para que mezclen

con el marketing (segmentación de mercados).

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 35

Page 29: Proyecto productivo computacion

Establecer y comunicar los beneficios de los dispositivos electrónicos en

un laboratorio de computo (posicionamiento en el mercado).

Con ello contribuir al desarrollo del manejo y uso de las computadoras y

buscar nuevas oportunidades en el cambio de sus conocimientos como en

el aprendizaje de los estudiantes en su formación como profesional

técnico. Dicho proyecto está enmarcado en el ámbito de la provincia de

Huaytará, exclusivamente ubicado en Instituto Superior de Educación

Público “San Juan Bautista” de Huaytará.

Marketing LocalEl marketing es dirigido a la adaptación de programas de marketing a la

adaptación de programas de marketing a las necesidades y deseos de los

estudiantes locales de forma grupal; El equipamiento del laboratorio busca

fortalecer el nivel académico de todos los estudiantes del ISEP “SJB”

Huaytará.

Marketing Individual El nivel último de segmentación da lugar a "segmentos de uno”, es un

marketing personalizado o "marketing de uno a uno". Se atenderá a los

estudiantes de forma individual: el objetivo es fortalecer de forma

individual a cada estudiante del laboratorio N° 2 del ISEP “SJB” Huaytará.

4.5. PRESUPUESTO DEL PROYECTO:

4.5.1. Costo Directo:a) Costo de los equipos de cómputo:

Para el desarrollo del proyecto Productivo denominado

“Equipamiento con equipos de cómputo en el laboratorio N° 02

del ISEP “SJB” H., se utilizarán los siguientes dispositivos.

Asesor: Prof. Javier arce acco Computación e Informática 36

Page 30: Proyecto productivo computacion

4.5.2. Presupuesto del proyecto.

Características de los equiposCantida

d Dispositivos Modelo Condición

01 Case Dual Core i3 Nuevo01 Case Dual Core i5 Nuevo02 Monitor LCD 19” LG Nuevo02 Teclado multimedia Cybertel Nuevo02 Mouse óptico Cybertel Nuevo02 Parlantes de 75 watt Cybertel Nuevo02 Estabilizador hibrida de

1000 watts.CDP Nuevo

Estas características de los dispositivos serán usados en el proyecto,

definiremos la siguiente tabla para detallar los costos de inversión.

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD COSTO/UNT. TOTAL01 Case 01 Unidad S/. 1,000.00 S/. 1,200.00

02 Case 01 Unidad S/. 1,000.00 S/. 1,500.00

03 Monitor LCD 19” 02 Unidad S/. 300.00 S/. 600.00

04 Teclado multimedia 02 Unidad S/. 30.00 S/. 60.00

05 Mouse óptico 02 Unidad S/. 20.00 S/. 40.00

06 Parlantes de 75 watt 02 Unidad S/. 35.00 S/. 70.00

07 Estabilizador hibrida de 1000 watts.

01 Unidad S/. 75.00 S/. 150.00

SUBTOTAL S/. 3,620.00

b) Costo Indirecto.-Ahora definiremos los costos indirectos que intervienen en

nuestro proyecto.

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD COSTO TOTAL01 Viaje a la ciudad

de Lima para la compra del equipo

1 día de ida y vuelta S/. 50.00 S/.

100.00

02 Otros gastos imprevistos -- S/. 80.00 S/. 80.00

SUBTOTAL S/. 180.00

[37]

Page 31: Proyecto productivo computacion

El costo del proyecto productivo, asciende a un monto total de S/. 3,800.00 nuevos soles.

c) Financiamiento.-Este proyecto es ejecutado por los responsables del proyecto

productivo, quienes se encargarán con el equipamiento del

laboratorio de cómputo en su totalidad, así como gestionar

todos sus componentes necesarios.

4.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

AÑO 2015

MESESNOVIEMBR

EDIC

SEMANAS 1 2 3 4 1

1. Elaboración del Proyecto. x x

2. Ordenamiento del proyecto

3. Cotización de equipos. x

4. Adquisición de equipos. x

5. Pruebas e instalación de los

equipos.x x

6. Elaboración del informe de

resultados.x

7. presentación de la borradura

del proyectox

Presentación final del proyecto x

[38]

Page 32: Proyecto productivo computacion

CAPITULO VANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS DEL PROYECTO

5.1.PROCESAMIENTO DE DATOS: Planteada la encuesta y recogido los datos realizaremos el

procesamiento de datos que se ha hecho a los estudiantes de la carrera

profesional de computación e informática tomando como muestra a los

30 estudiantes de la carrera mencionada de la siguiente manera:

ENCUESTA1.- ¿Considera Ud. Que los laboratorios de computo están equipados?

2; 7%

28; 93%

PREGUNTA N°1

itemsa) Sib) No

[39]

Page 33: Proyecto productivo computacion

INTERPRETACION.Este cuadro estadístico nos muestra que el total de los encuestados, el

93% señalan que los laboratorio del ISEP no se encuentran equipados,

y un el 7% manifiesta que sí están equipadas sus laboratorios..

2.- ¿Te gustaría que se cambie los equipos por otro nuevo?

29; 97%

1; 3%

PREGUNTA N° 2

itemsa) Sib) No

INTERPRETACION: Al realizar la encuesta en los estudiantes a esta interrogante contestaron lo

siguiente, que a un 97% manifiestan que se cambien los equipos por nuevos,

mientras que un 3% manifiesta no se cambie.

3.- ¿Te gustaría que los laboratorios estén acorde a los avances de la

tecnología?

items a) Si b) No0

5

10

15

20

25

30

Pregunta N° 3

[40]

Page 34: Proyecto productivo computacion

INTERPRETACION:Se puede interpretar en esta pregunta que la mayoría de los

estudiantes encuestados, eligieron la alternativa “si” donde ellos creen

que les gustaría que los laboratorios acorde al avance de la tecnología,

y otros estudiantes marcaron la alternativa “no”, donde están conformes

con sus laboratorios tal como está.

4.- ¿Cree Ud., con tener nuevos equipos mejoraría el aprendizaje de los

estudiantes de la carrera profesional de Computación e Informática el ISEP

“SJB”?

80%

13%7%

Pregunta N° 4

itemsa) Sib) Noc) Talvez

INTERPRETACION:Observando el resultado de la pregunta podemos analizar que los estudiantes

de la especialidad de la carrera de computación e informática manifiestan un

80%, con tener nuevos equipos mejoraría el aprendizaje de los estudiantes del

ISEP “SJB” – H, y el 13% afirman que no beneficiaria.

[41]

Page 35: Proyecto productivo computacion

5.- En el laboratorio la Pc que utilizas procesa la información con mucha

rapidez.

items a) Si b) No0

5

10

15

20

25

30

3

27

Series1

INTERPRETACION:Se puede interpretar en la siguiente pregunta de los encuestados

manifiesta que 27, manifiestan que en los laboratorios la PC no

procesan con mucha rapidez, mientras que 3 estudiantes afirman que si

procesan con mucha rapidez su PC.

6.- ¿Cree Ud. De equipar con computadoras nuevas en el laboratorio mejoraría

tu aprendizaje?

94%

3% 3%

Pregunta N° 6

itemsa) Sib) Noc) Talvez

[42]

Page 36: Proyecto productivo computacion

INTERPRETACION:Observando esta interrogante podemos deducir que los encuestados

con un 94% manifiestan de equipar con computadoras nuevas en el

laboratorio mejoraría el nivel de aprendizaje en los estudiantes de

computación e informática.

5.2.ANÁLISIS DE RESULTADO:Obtenido los resultados de la encuesta se deduce el siguiente

resultado:

De los 30 estudiantes encuestados que representa la muestra total de

la población de 50 estudiantes de ambas carreras profesionales,

manifiesta que requieren contar con EQUIPAMIENTOS DE EQUIPOS

DE COMPUTO EN EL LABORATORIO N° 02 DEL ISEP “SAN JUAN

BAUTISTA” – HUAYTARA, los encuestados manifiestan que en su

mejoraría beneficiaría a la institución y su nivel de aprendizaje de los

estudiantes, con la implementación del laboratorio N° 02.

Es por ello decidimos realizar el proyecto productivo para beneficiar a

los estudiantes del laboratorio Nº 02 del ISEP-H.

5.3.SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:

El presente proyecto cumple con cubrir la necesidad, mostrada en la

justificación del proyecto por los integrantes son quienes financiaran y

ejecuten el proyecto con supervisión de la institución. Además de ser

sostenible ya que los materiales entregados no se degradan

fácilmente y son ideales para las funciones que cumplirán.

El proyecto finalmente quedará en el laboratorio del ISEP “SJB” para

su control y administración de los docentes responsables para la

mejora del nivel de aprendizaje de los estudiantes.

[43]

Page 37: Proyecto productivo computacion

CONCLUSIONES

En el laboratorio de Cómputo del ISEP “SJB” de Huaytará, equipar para el

desarrollo del instituto como para Estudios Científicos y Tecnológicos ya que

gracias a la tecnología con la que se cuenta se mantiene en un nivel

competitivo dentro de las Instituciones que brindan en la Región.

El equipamiento del laboratorio

de Cómputo funcione de manera correcta y satisfactoria para los estudiantes de

la Institución.

Es importante mencionar que para lograr las metas establecidas es necesario

llevar un estricto control sobre los procedimientos, estándares, reglamentos que

se establecen ya que son estudios que se han comprobado y gracias a ellos los

laboratorio de cómputo de mayor extensión han logrado el éxito en el campo

de la educación.

Trabajar con equipos nuevos, se mejora el aprendizaje de interacción del

docente como del estudiante en relación a los nuevos conocimientos

informáticos del mundo globalizado y estar preparado para ser insertado al

mercado laboral.

Al realizar este proyecto nos dio una idea y conocimos los requerimientos

generales que se deben tomar en cuenta para el equipamiento de un

laboratorio de cómputo del ISEP “SJB” H, también esta actividad nos ayudó a

madurar en el aspecto de redacción así como en la forma de

elaborar proyectos.

[44]

Page 38: Proyecto productivo computacion

SUGERENCIAS

Llevar a cabo en los tiempos establecidos el mantenimiento del equipo

de cómputo.

Respetar el Reglamento del laboratorio de Cómputo para evitar cualquier

tipo de desperfecto dentro del mismo.

Basarse en las políticas y estándares para la adquisición de cualquier

tipo de material o consumible para el laboratorio de cómputo.

Mantener en buenas condiciones la señalización de rutas de evacuación

para cualquier siniestro.

Solicitar más extintores ya que solo se cuenta con uno dentro del

laboratorio de cómputo, de preferencia contar con uno por cada dos

máquinas.

Trabajar en equipo para lograr el mejor funcionamiento del laboratorio de

cómputo.

Contratar el personal con el perfil necesario para desempeñar las tareas

específicas de un centro de cómputo

[45]

Page 39: Proyecto productivo computacion

BIBLIOGRAFIAS

NOHEKA ARENAS (2012) “Implementación del centro de cómputo en la I.E.

privada Divino Maestro”

http://www.monografias.com/trabajos82/implementacion-

del-centro-computo/implementacion-del-centro-

computo.shtml#ixzz3tN7xaxtL.

SIERRA BRAVO, Restituto. Técnicas de implementación de un centro de

cómputo. Teoría y ejercicios. 5ta. Edición. Madrid, Paraninfo

S.A., 1988. 712 pp.

SMITH, G. Milton. Estadística simplificada para y educadores. México D.F.,

Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V., 1970. 240 pp.

AVILA, Francisco. Las computadoras de la Informática. 20/11/2004

http://www.monografias.com/trabajos7/edso/edso.shtml.

BURATTO, Carina y otros. La informática como recurso pedagógico-didáctico

en la educación. [email protected]. 05/05/2005.

http://www.monografias.com/trabajos10/recped/recped.shtm

l.#capi.

REFERENCIA DE WEB.http://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-computadoras/

generaciones-computadoras.shtml#ixzz3stqSKKav

http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php

http://redestipostopologias.blogspot.com/2009/03/topologi

a-de-redes.html.

http://redesdecomputadoras.es.tl/Estandares-y-Protocolos.htm

http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/sistemas/plan97/tecn_informac/

briano/se

http://ieeestandards.galeon.com/aficiones1573329.html

http://enteratedelaseguridadinformatica.blogspot.com/p/ieee.html Página - 30

[46]

Page 40: Proyecto productivo computacion

ANEXOSMATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: EQUIPAMIENTO CON EQUIPOS DE CÓMPUTO EN EL

LABORATORIO N° 02 DEL ISEP “SJB”- H.

PROBLEMA OBJETIVO VARIABLESMÉTODOLO

GIATECNICAS

General ¿De qué manera

beneficiará a los

estudiantes de

computación e

informática el

equipamiento con

equipos de

cómputo en el

laboratorio N° 02

del ISEP “San

Juan Bautista” –

H.?

Específicos ¿Cómo

beneficiará el

equipamiento del

laboratorio N° 02

del ISEP “SJB”-

Huaytará con

equipo de

cómputo?

¿Cuál sería la

inversión del

equipamiento de

un equipos de

cómputos en el

laboratorio N° 02

General Equipar con

equipos de

cómputo en

laboratorio N°

02 del ISEP

“San Juan

Bautista”-

Huaytará”.

EspecíficosIdentificar y

establecer los

elementos

necesarios para

equipamiento

del laboratorio

de cómputo.

Definir los

costos de los

equipos de

cómputo en el

laboratorio del

ISEP “San Juan

Bautista”

Huaytará.

V. IndependienteEquipar el

Laboratorio de

Computo N° 02 del

ISEP “SJB” H.

V. dependiente

Rendimiento

académico en los

estudiantes en los

módulos de

especialidad de la

carrera técnica

profesional

computación e

informática del ISEP

“SJB” H.

V. IntervinienteCosto de inversión

que realizaran los

autores del proyecto

productivo al

momento de

ejecutar su proyecto

y dejar en óptima

condiciones.

Métodos

Descriptivo

Interactivo

Diseño

Equipamie

nto con

equipos de

cómputo.

Instrumentos

Cuaderno de

apuntes

Encuestas

[47]

Page 41: Proyecto productivo computacion

del ISEP “SJB”-H?

[48]