proyecto quimica

download proyecto quimica

of 9

description

vvhg

Transcript of proyecto quimica

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS

Proyecto:

IMPLEMENTACION DE SEALES RADIOFRECUENCIALES EN PLANTAS (ARVEJA)

Elaborado por:

Angie Natalia Torres LealJuan Sebastin Gil BurgosJhan Carlos Marciales Flores

Docente:

Ingrid Ramrez Pedraza

03-11-2015Tunja-BoyacINTRODUCCIN

Con este estudio se pretende definir los efectos de la emisin de seales de radiofrecuencia de torres celulares en zonas rurales y su efecto directo en el correcto desarrollo y crecimiento de las plantas en los municipios de Tunja y Combita del departamento de Boyac.

Los nuevos sistemas de comunicacin personal se basan en el mismo principio de un emisor/receptor mvil usado cerca a la cabeza de las personas que hacen uso de estos dispositivos. En estos momentos hay unos 41.5 millones de telfonos mviles en Colombia por lo que a mayor demanda de dispositivos mviles mayor ser el incremento de antenas emisoras de seales de radiofrecuencia.

Por lo que tambin se revisa los diferentes estudios sobre los posibles efectos de las redes de telecomunicaciones sobre la salud, en dichos estudios refieren que los posibles efectos en la salud se deben al efecto trmico de las radiaciones no ionizantes que producen incrementos de temperatura corporal mayores a 1 C.

El despliegue de la telefona sin cable, acontecido durante la ltima dcada en todo el mundo, ha elevado la contaminacin electromagntica en el rango de las radiofrecuencias en varios rdenes de magnitud, sobre todo en los ncleos habitados.

OBJETIVOS

Objetivo general

Evidenciar los reales efectos del crecimiento de plantas de arveja en cultivos cerca de antenas de comunicaciones mviles.

Objetivos especficos

Darles a conocer los efectos y las consecuencias que podran llevar sobre cultivos de arveja en combita.

Promover un estudio complementario sobre las caractersticas nutritivas en esta verdura bajo estas mismas condiciones.

Aportar conocimientos a los agricultores de la regin sobre caractersticas morfolgicas de la arveja.

Determinar herramientas estadsticas para el anlisis de la introduccin

MARCO TEORICO

Antena de telecomunicaciones: Unaantenaes un dispositivo (conductor metlico) diseado con el objetivo de emitir y/o recibirondas electromagnticashacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma energa elctrica en ondas electromagnticas, y una receptora realiza la funcin inversa.Existe una gran diversidad de tipos de antenas. En unos casos deben expandir en lo posible la potencia radiada, es decir, no deben ser directivas (ejemplo: una emisora de radio comercial o una estacin base de telfonos mviles), otras veces deben serlo para canalizar la potencia en una direccin y no interferir a otros servicios (antenas entre estaciones de radioenlaces).Las caractersticas de las antenas dependen de la relacin entre sus dimensiones y lalongitud de ondade la seal de radiofrecuencia transmitida o recibida. Si las dimensiones de la antena son mucho ms pequeas que la longitud de onda las antenas se denominanelementales, si tienen dimensiones del orden de media longitud de onda se llamanresonantes, y si su tamao es mucho mayor que la longitud de onda sondirectivas.

Radiofrecuencia: El trminoradiofrecuencia(abreviadoRF), tambin denominadoespectro de radiofrecuencia, se aplica a la porcin menos energtica delespectro electromagntico, situada entre 3hercios(Hz) y 300gigahercios(GHz).1Elhercioes la unidad de medida de la frecuencia de las ondas, y corresponde a un ciclo por segundo.2Lasondas electromagnticasde esta regin del espectro, se pueden transmitir aplicando lacorriente alternaoriginada en un generador a unaantena.

Arveja: Planta de tallos inclinados, rastreros o trepadores, flores de color prpura y rosa, dispuestas por parejas o solitarias en la articulacin del tallo y el pecolo de la hoja, y fruto en legumbre que se da como pienso al ganado.

Radiacin: El fenmeno de laradiacinconsiste en la propagacin deenergaen forma deondas electromagnticasopartculas subatmicasa travs del vaco o de un medio material.

Radiacin electromagntica: Laradiacin electromagnticaes un tipo decampo electromagnticovariable, es decir, una combinacin decampos elctricosymagnticososcilantes, que se propagan a travs del espacio transportandoenergade un lugar a otro.1Desde el punto de vista clsico la radiacin electromagntica son lasondas electromagnticasgeneradas por lasfuentes del campo electromagnticoy que se propagan a la velocidad de la luz. La generacin y la propagacin de estas ondas son compatibles con el modelo de ecuaciones matemticas definido en lasecuaciones de Maxwell.

Campos electromagnticos y efectos biolgicos: La energa electromagntica es emitida en forma de ondas por las fuentes naturales y por numerosas fuentes artificiales. Esas ondas consisten en campos elctricos y magnticos oscilantes que se influyen recprocamente y de diferentes formas con sistemas biolgicos tales como clulas, plantas, animales o seres humanos. Para comprender mejor esa influencia recproca, es indispensable conocer las propiedades fsicas de las ondas que constituyen el espectro magntico.Las ondas electromagnticas pueden caracterizarse por su longitud, frecuencia o energa. Los tres parmetros se relacionan entre s. Cada uno de ellos condiciona el efecto del campo sobre un sistema biolgico.La frecuencia de una onda electromagntica es en definitiva el nmero de veces que cambia el sentido del campo en la unidad de tiempo en un punto dado. Se mide en ciclos por segundo, o herzios.

Cuanto ms corta es la longitud de onda, ms alta es la frecuencia. Por ejemplo, el tramo intermedio de una banda de radiodifusin de amplitud modulada tiene una frecuencia de un milln de herzios (1 Mhz) y una longitud de onda de aproximadamente 300 metros. Los hornos de microondas utilizan una frecuencia de 2.450 millones de herzios (2,45 Ghz) y tienen una longitud de onda de 12 centmetros.

ESTADO DE ARTE

La contaminacin electromagntica de las antenas de telefona.Efectos sobre la fauna

Se presenta una revisin sobre el impacto de la radiacin de radiofrecuencia de telecomunicaciones inalmbricas en la vida silvestre.La radiacin electromagntica es una forma de contaminacin ambiental que puede lastimar a la vida silvestre.Antenas de telefona situadas en sus zonas de residencia estn irradiando continuamente algunas especies que podran sufrir efectos a largo plazo, como la reduccin de sus defensas naturales, el deterioro de su salud, los problemas en la reproduccin y la reduccin de su territorio til a travs de deterioro del hbitat.La radiacin electromagntica puede ejercer una respuesta de comportamiento aversivo en ratas, murcilagos y aves como los gorriones.Por lo tanto, microondas y la contaminacin por radiofrecuencia constituye una causa potencial de la disminucin de las poblaciones de animales y el deterioro de la salud de las plantas que viven cerca de las antenas de telefona.Para medir estos efectos estudios especficos urgentes necesarias.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0928468009000030

Una revisin de los efectos ecolgicos de los campos electromagnticos de radiofrecuencia (RF-EMF)

En alrededor de dos tercios de los estudios revisados efectos ecolgicos de RF-EMF se inform en alto, as como en dosis bajas.Las dosis muy bajas son compatibles con situaciones de campo real, y podran encontrarse en condiciones ambientales.Sin embargo, la falta de estandarizacin y un nmero limitado de observaciones limitan la posibilidad de generalizar los resultados a partir de un organismo a nivel de ecosistema.Proponemos en futuros estudios para realizar ms repeticiones de observaciones y explcitamente utilizar las normas para la presentacin de informes parmetros fsicos pertinentes RF-EMF en los dos estudios de laboratorio y de campo.

Se obtuvo informacin de 113 estudios de publicaciones originales revisados por pares o desde pertinentes revisiones existentes.Se identific una cantidad limitada de estudios de campo ecolgicas.La mayora de los estudios se llevaron a cabo en un laboratorio en las aves (embriones o huevos), pequeos roedores y plantas.En 65% de los estudios, se encontraron efectos ecolgicos de RF-EMF (50% de los estudios en animales y aproximadamente el 75% de los estudios de plantas) tanto a alta como a bajas dosificaciones.No clara relacin dosis-efecto podra ser discernido.Estudios encontrando un efecto aplican mayores duraciones de exposicin y se centraron ms en los rangos de frecuencia GSM.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412012002334

Alta frecuencia pulsada / EPR alto campo

En este captulo se analizan algunas de las ideas generales sobre la espectroscopia de resonancia paramagntica de onda continua de alto campo de electrones (EPR) y la tcnica y los aspectos tericos especficos (o diferentes) para pulsos EPR alto campo.Hay algunas caractersticas especiales de la combinacin de una alta frecuencia de excitacin y la excitacin pulsada que podran superar algunas de las restricciones que an limitan las aplicaciones del EPR pulsos a frecuencias ms bajas.El captulo trata de los aspectos tericos de la dependencia de campo del spin electrnico interaccin hamiltoniana-Zeeman con anisotrpicogmatriz, interacciones hiperfinos nucleares, las interacciones dipolares, interaccin de intercambio, y los procesos de relajacin y mecanismos.El captulo tambin discute las diversas aplicaciones de alto campo / alta frecuencia EPR-mediciones de principalesgvalores en muestras desordenadas, spin-polarizado espectros transitoria de sistemas acoplados par radicales, EPR alto campo de Mn2+centros en protenas, alto modulacin de envolvente (ESEEM) ncleos de electrones -field de eco de espn de nitrgeno, y la libracin de molculas estudiadas por los experimentos de eco de pulso.En general, el espectro de EPR en las frecuencias de banda X habituales est dominado por los mecanismos de ampliacin de la lnea no homogneas que no estn bien definidos o especficas.Esto puede ser acoplamientos sin resolver hiperfinos a muchos ncleos, distribuciones y distorsiones en los alrededores, las cepas de cristal, y as sucesivamente.Experimentos pulsados a estas frecuencias pueden contar con slo el contenido de una dimensin de tiempo la informacin de dominio para desentraar y asignar el mecanismo y procesos responsables.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1057273297800058

MATERIALES Y MTODOS

Para esta propuesta de investigacin se evaluaran los diferentes tipos de cambios en plantas de arveja segn la influencia de la radiacin provocada por antenas de comunicaciones mviles, (Tunja-afectada por las antenas de telecomunicaciones, Combita-zona libre).

El estudio lo haremos en arveja debido a sus caractersticas biolgicas que le permite crecer en un menor tiempo y as poder desarrollar en un tiempo moderado el estudio de los efectos la propuesta en esta investigacin, manteniendo fijas las dems caractersticas como la tierra, los fertilizantes o abono ya que deben tener las mismas caractersticas y proporciones para que esto no influya en el crecimiento de la planta.

Referencias bibliogrficas

[1] (Estilo libro con nombre del artculo y editor) G. O. Young, Synthetic structure of industrial plastics, inPlastics, 2nd ed. vol. 3, J. Peters, Ed. New York: McGraw-Hill, 1964, pp. 1564.[2] (Estilo versin online) R. J. Vidmar, (1992, August), On the use of atmospheric plasmas as electromagnetic reflectors, IEEETrans., Plasma Sc,. [Online] 21(3) pp. 876-880. Available[3] : http://www.halcyon.com/pub/journals/21ps03-vidmar http://www.nextup.org/pdf/EcosistemasBalmoriMicroondasAntenasTelefoniaArbole.[4] (Estilo libro) W. K. Chen, Linear Networks and Systems, Belmont, CA: Wadsworth, 1993, pp. 123-135.[5] (Estilo libro de mano o Handbook) Transmission Systems for Communications, 3rd ed., Western Electric Co., Winston-Salem, NC, 1985, pp. 4460.[6] (Estilo artculo presentado en conferencia) G. W. Juette & L. E. Zeffanella, Radio noise currents in short sections on bundle conductors, presented at the IEEE Summer power Meeting, Dallas, TX, June 2227, 1990, Paper 90 SM 690-0 PWRS.[7] (Estilo reporte tcnico) E. E. Reber, R. L. Michell, & C. J. Carter, Oxygen absorption in the Earths atmosphere, Aerospace Corp., Los Angeles, CA, Tech. Rep. TR-0200 (420-46)-3, Nov. 1988.