proyecto Rapitex

42
0 “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” 2014 PRODUCCION DE DEDALES TACTILES PARA SMARTPHONE “RAPITEX” CURSO: “Iniciativa Empresarial” DOCENTE: ALVAREZ HUAMAN, José Antonio APELLIDOS Y NOMBRES: ALDANA CUTTI, Alexander ASCENCIO SANDOVAL, Margorye CHOCOS BERRIOS, Sandra HILARIO ESPINOZA, Linette ROJAS BASTERES, Ronald CICLO: Sección:

description

ok

Transcript of proyecto Rapitex

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

RESUMENLa tecnologa va avanzando y eso implica que aprovechemos de las innovaciones para satisfacer necesidades de las personas, aadiendo algn valor agregado y eventualmente generar variantes que puedan ser producidas y comercial. Es as como nace esta grandiosa idea de producir y comercializar dedales tctiles con el objetivo central de facilitar el uso de las aplicaciones del Smartphone diferencindose por ser de fcil adaptabilidad y ergonmico.

ABSTRACTTechnology is advancing and that means that we use the innovations to meet the needs of the people, adding some value added and eventually generate variants that can be produced and commercial. Thus comes this great idea to produce and market thimbles with the main objective of facilitating the use of Smartphone applications be easily differentiated by adaptability and ergonomic.

ndice1.1.TITULO DEL PLAN DE INICIATIVA EMPRESARIAL41.2.DESCRIPCIN DE LA IDEA DE NEGOCIO41.3.DESCRIPCIN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO51.4.GIRO / SECTOR51.5.CODIGO CIIU61.6.CARACTERISTICAS INNOVADORAS Y CREATIVAS DEL PRODUCTO62.ESTUDIO DE MERCADO62.1.ANLISIS DE LA OFERTA62.1.1.SECTOR CRUZ DE PORTER62.1.2.FODA DE LOS COMPETIDORES82.1.3.CARACTERSTICAS COMPARATIVAS DE LA COMPETENCIA92.2.ANLISIS DE LA DEMANDA102.2.1.SEGMENTACIN102.2.1.1.FICHA TCNICA DE LA SEGMENTACIN102.2.1.2.FICHA TCNICA DEL MUESTREO102.2.1.3.INSTRUMENTOS112.2.1.4.ENCUESTA112.2.1.5.RESULTADOS DE ENCUESTAS132.2.2.DETERMINACIN DE LOS MERCADOS (mercado potencial, disponible y objetivo)142.2.2.1.DETERMINACIN DE LA DEMANDA142.2.2.2.PROYECCIN DE LAS VENTAS142.3.ANLISIS COMERCIAL142.4.CICLO DE VIDA ESTRATGICO DEL NEGOCIO14

MODULO IASPECTOS GENERALES1.1. TITULO DEL PLAN DE INICIATIVA EMPRESARIAL PRODUCCION DE DEDALES TACTILES PARA SMARTPHONE (RAPITEX)

1.2. DESCRIPCIN DE LA IDEA DE NEGOCIO

La idea de negocio comenz como jugando porque el docente de iniciativa empresarial nos dej como actividad escribir un listado de ideas innovadoras, en el proceso fuimos descartando una a una las ideas de negocio, hasta quedarnos que con la idea de los dedales para Smartphone que llevar por nombre RAPITEX , para ello los integrantes del equipo de trabajo cuentan con el entusiasmo para la produccin del producto y as poder satisfacer la necesidad que pudimos observar en el mercado de la ciudad de Huancayo.

En la actualidad las personas de 18 a 45 aos estn rodeados por mltiples avances tecnolgicos, por lo que los jvenes y personas de estilo de vida moderno de estas edades buscan descubrir nuevas tendencias y accesorios que faciliten la comunicacin por medio de las aplicaciones que tienen sus celulares tctiles como son: las redes sociales, whatsapp, mensajes de texto, etc. Para ello nosotros le ofrecemos un producto innovador que les facilitara el tecleado de sus mensajes de texto y ms.

1.3. DESCRIPCIN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Nuestro proyecto busca facilitar el uso de aplicaciones de tu mvil, como son las redes sociales, el envo de mensajes de texto, escribir de manera ms rpida, etc.Para ello te ofreceremos un nuevo accesorio curioso para los mviles. RAPITEXT, es un dispositivo ms delgado que se coloca en la punta de los dedos, te permitir teclear cmodamente en la pantalla tctil de tu Smartphone, y se comercializara en varios diseos, colores y tallas.

1.4. GIRO / SECTORRAPITEX S.A.C. es una empresa que se dedicara a la produccin de dedales tctiles situada en el centro de la ciudad de Huancayo. Se ubicara en este lugar estratgico muy transitado, ya que nuestro objetivo es brindar al cliente la satisfaccin de poder comprar un producto de calidad y sobre todo que brinde comodidad y facilidad al momento de usarlo.

1.5. CODIGO CIIU

Venta al por menor de aparatos telefnicos G5239

1.6. CARACTERISTICAS INNOVADORAS Y CREATIVAS DEL PRODUCTO

Nuestro producto se diferenciara por ser de fcil adaptabilidad, ergonmico, para satisfacer las necesidades del pblico objetivo, para ello tenemos diferentes colores al gusto de cada consumidor.

2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1. ANLISIS DE LA OFERTA

2.1.1. SECTOR CRUZ DE PORTER

AMENAZA - NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de nuevos competidores es baja, ya que a nivel nacional no existen empresas en el mismo rubro.A nivel internacional si contamos con competencia pero solo en Japn.

PODER DE NEGOCIACION PROVEEDORES

PODER NEGOCIACION COMPRADORESEl poder de negociacin con los proveedores es muy buena ya que como no tenemos competidores cercanos a nivel departamental, ni nacional por lo que los materiales, maquinarias o insumos que necesitemos estn a nuestro alcance con un costo accesible y bajo.

El poder de negociacin con nuestros clientes ser de un modo monopolizado en el sector Huancayo, ya que no tenemos competidores cercanos.

La rivalidad con nuestros competidores existentes ya sean los comerciantes nacionales, como los productores extranjeros, es dbil ya que a nivel nacional contamos con precios accesibles para el mercado.

Un producto sustito que podemos encontrar son los lpices tctiles, aunque no son tan manejables como los dedales podran quitar un sector del mercado.

AMENAZA PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

2.1.2. FODA DE LOS COMPETIDORES ITEMSFORTALEZASDEBILIDADES

ThankoSe est posicionando muy fuerte en Japn.No funciona con tallas, ya que es amoldable.Es muy costoso ya que el precio promedia los 15 dlares.Es ms que nada para productos de gran tamao con el IPhone 6, u otros similares.

TexteesViene en todos los colores, lo que hace ms llamativo.Tiene una punta ms delgada que el dedal de Thanko.Es muy costoso ya que su precio promedia los 37.70 soles

Tech Tips Nano tipsTienen una goma conductiva que facilita el contacto con la pantalla del Smartphone, ya que puedes ver mejor la pantalla, sin taparte todo tu dedo.Es parecido a una ua, y eso incomoda un poco, ya sea por su estructura.Tiene medidas para cada dedo.

ITEMSOPORTUNIDADESAMENAZAS

ThankoTiene facilidad de expandirse por el mundo, ya por la facilidad de compra de productos japoneses por todo el mundo.No tienen ningn establecimiento en el Per.El pago de los aranceles hace que el producto es ms caro.

TexteesAceptacin por parte de nias entre los 10 a 15 aos de edad, por sus diseos casi infantiles.El segmento al que se dirigen les genera poco rentabilidad.La economa en escala.

Tech tips Nano tipsCompra masiva por parte de mujeres, ya que estaran comprando 2 productos en uno. (Como uas postizas y tambin como dedal conductivo)No tienen el accesorio personalizado.Bajo consumo de su producto.

2.1.3. CARACTERSTICAS COMPARATIVAS DE LA COMPETENCIA

ItemsCompetidor ACompetidor BCompetidor C

Ubicacin Japn JapnMxico

Horario24 horas24 horas24 horas

Producto / servicio PhabletsTexteesTech tips y Nano Nails uas puntero

Precios y Formas de Pago14 dlares12,95 dlares el par.Para por 10 dolares.

Calidad del producto / serviciopulgar falso fabricado en siliconDedales con punta delgadaColores y tallasHechos de goma conductiva, no raya la pantalla.

Calidad de la atencin Primer nivel, tcnico y servicio completoServicio completoServicio completo,

Publicidad y promocinsitio webdistribuidores internacionalesSitio webtiendasSiio webDistribuidores nacionales

Capacidad de respuestainmediatainmediatainmediata

Canal de comercializacin A nivel internacionalA nivel internacionalInternacional America

InfraestructuraSucursales en todo el pas y en AmricaSucursales en Tokio, Osaka, YokohamaDistribuidoras en Ciudad De Mxico, Guadalajara, Monterrey

PersonalPersonal capacitadoPersonal capacitadoPersonal capacitado

2.2. ANLISIS DE LA DEMANDA2.2.1. SEGMENTACIN2.2.1.1. FICHA TCNICA DE LA SEGMENTACINFICHA TCNICA DE SEGMENTACIN

FORMA DESCRIPCINCANTIDAD PORCENTAJE

Geogrfica Provincia de Huancayo499436

100%

DemogrficaDistrito de Huancayo y el Tambo (18 a 45 aos)151427

30%

DemogrficoNivel socioeconmico6042

10.5%

2.2.1.2. FICHA TCNICA DEL MUESTREO

FICHA TCNICA ESTADSTICA PARA APLICACIN DE LA ENCUESTA

UNIVERSO POBLACIONAL499436

MBITO GEOGRFICODISTRITO DE HUANCAYO Y TAMBO (18 45 AOS)

MTODO DE MUESTREOUSAMOS LA FORMULA FINITA YA QUE SE CONOCE LA POBLACION CON LA CUAL TRABAJAMOS

TAMAO MUESTRAL236

NIVEL DE CONFIANZA95%

ERROR DE MUESTREO0.05

FECHA DE TRABAJO DE CAMPO SABADO 04/10/2014

COORDINADOR DEL EQUIPO DE TRABAJOASCENCIO SANDOVAL MARGORYE

2.2.1.3. INSTRUMENTOSEl instrumento que utilizamos para elaborar el estudio de mercado fue la encuesta, porque nos brinda mayor informacin y es ms fcil de aplicarlo.2.2.1.4. ENCUESTA

2.2.1.5. RESULTADOS DE ENCUESTAS

NPREGUNTADESCRIPCIN DE LOS RESULTADOSRESULTADO EN PORCENTAJES

VARIABLE 1VARIABLE 2VARIABLE 3VARIABLE 4

1EDAD1-(18-27) 2-(28-36) 3- (37-45)62%22%16%0%

2GENERO1- MASCULINO 2- FEMENINO45%55%

3ALGUN VEZ COMPRO EL DEDAL TACTIL?1- SI 3- NO24%76%

4Cules SON LAS CARACTERISTICAS QUE LE IMPULSARIAN A COMPRAR ESTE PRODUCTO?1. COMODO Y FACIL DE USAR 2. VARIEDAD DE COLORES Y DISEOS 3. PRECIO 4. TALLA54%26%19%43%

5CADA CUANTO TIEMPO LE GUSTARIA ADQUIRIR ESTE PRODUCTO?1. UNA VEZ AL MES 2. VECES AL MES 3. MAS DE DOS VECES POR MES61%24%15%

6Dnde LE GUTARIA ADQUIRIR ESTE PRODUCTO?1. TIENDA CENTRICA 2. TIENDAS DE COMPUTO 3. SUPERMERCADOS 4. PUNTOS DE VENTA DE CELULARES27%14%19%39%

7Cunto PAGARIA USTED POR ESTE PRODUCTO?1. 4 SOLES 2. 5 SOLES 6. SOLES48%29%23%0%

8COMPRARIA ESTE PRODUCTO?1. SI 2. NO93%7%

9Cuntos DE ESTE PRODUCTO ADQUIRIRIA EN CADA COMPRA UNA VEZ LANZADO AL MERCADO?1. UNA A DOS 2.TRES A CUATRO 3.5 A MAS58%29%13%0%

2.2.2. DETERMINACIN DE LOS MERCADOS (mercado potencial, disponible y objetivo)2.2.2.1. DETERMINACIN DE LA DEMANDAPRODUCTO 1

DEDAL TACTIL PARA SMARTPHONE

UNIDADAO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

% CRECIMIENTO POBLACIONAL%1.13%1.13%1.13%1.13%1.13%

MERCADO POTENCIALPERSONAS60426110617962496320

MERCADO DISPONIBLEPERSONAS56195682574758125877

MERCADO OBJETIVOPERSONAS34843523356336033644

FRECUENCIA DE CONSUMO ANUALUNIDADES2424242424

UNIDADES CONSUMIDAS POR VISITA UNIDADES22222

UNIDADES ESTIMADASTOTAL167221169111171022172955174909

VALOR DE VENTAS/.4.004.004.004.004.00

VENTAS ESTIMADASS/.668886676444684088691818699636

2.2.2.2. PROYECCIN DE LAS VENTAS

PRODUCTO 1

PERODOCANTIDAD

ANUAL167221

MENSUAL13935

SEMANAL3484

DIARIO581

2.3. ANLISIS COMERCIAL2.4. CICLO DE VIDA ESTRATGICO DEL NEGOCIO

PRODUCTOModelos limitados con caractersticas limitadas, cambios frecuentes en el producto.Introduccin de nuevos modelos con nuevas caractersticas, continan los cambios en el producto.Lnea de modelos completa, aumento de las ofertas de productos complementarios para ayudar a la diferenciacin del producto.Eliminar los modelos y marcas que no son productivos.

PRECIOPrecios de penetracin para establecer una presencia en el mercado, o descremado de precios para recuperar los costos de desarrollo.Los precios bajan debido a la competencia; establecimiento de precios para igualar o superar a la competencia.Los precios siguen bajando,Establecimiento de precios para vencer a la competencia.Los precios se estabilicen en un nivel bajo.

PROMOCIONPublicidad y ventas personales para crear conciencia; promocin de ventas intensa para estimular la prueba del producto.Publicidad, ventas y promocin de ventas agresivas de la marca para fomentar el cambio de marcas y las pruebas continuas.Sealar las diferencias y beneficios de la marca, fomentar el cambio de marcas, conservar actualizado el producto o la marca.Reducirla a un nivel mnimo o eliminarla por completo.

PLAZAAdopcin gradual del producto para ampliar la disponibilidad: participacin de detallistas y mayoristas.Intensificar los esfuerzos para ampliar el alcance y la disponibilidad de los productos.Ampliar disponibilidad del producto, conservar el espacio en anaqueles, eliminar las tiendas y canales no productivos.Mantener el nivel necesario para conservar a los clientes que son leales a la marca, eliminar en forma continua los canales no productivos.

PERIODOINTRODUCCIONCRECIMIENTOMADUREZDECLIVE

TIEMPO7 meses1 ao y 3 meses3 aos1 ao

ESTRATEGIA Elevar costes de produccin, crecimiento lento de las ventas, gran esfuerzo de la empresa para atraer clientes y un pequeo nmero de distribuidores; para as obtener un balance de prdidas netas. Penetracin masiva. Incrementar el conocimiento del producto y deseo de compra en los consumidores. Rpido desarrollo del mercado. Reduccin de los costes aprovechando la economa a escala. Diferenciacin y reduccin de precios con relacin a nuestros competidores. Establecer una identidad clara del producto y la marca a travs de campaas promocionales coordinadas dirigidas tanto a los clientes como al comercio. Mantener el control sobre la calidad del producto para garantizar la satisfaccin del cliente. Encontrar el equilibrio ideal entre el precio y la demanda, conforme la elasticidad de precios se vuelve ms importante mientras el producto se acerca a la etapa de madurez. Aumentar esfuerzos por la diferenciacin de nuestro producto. Reducir costes para as alcanzar niveles mximos de rentabilidad. Desarrollar una nueva imagen del producto. Encontrar y atraer a nuevos usuarios del producto. Renovar el producto mediante el reposicionamiento, desarrollando caractersticas o usos nuevos para el producto aplicando tecnologa nueva.

1. 2. STUDIO TCNICO OPERATIVOCARACTERSTICAS DE LAS MATERIAS PRIMASEl xito de nuestro proyecto depende en gran medida de la demanda que tenga en el mercado del servicio a producir. La demanda depende, a su vez, de la calidad, precio y disponibilidad del producto elaborado. La calidad de las materias primas: Mantenemos una muy buena relacin con nuestros proveedores, lo cual genera confianza y lo mejor de esto es la calidad de la materia prima, esto influye de forma positiva en el proceso de produccin. La seleccin de tecnologa: En la produccin de nuestro producto RAPITEX contamos con una mquina de vapor de telas y tejidos lo cual generara un mejor acabado y calidad en nuestro producto final.

El anlisis de las caractersticas de las materias primas e insumos: La calidad una de las caractersticas principales en nuestro proyecto.

2.1. DESCRIPCIN DEL PRODUCTONuestro producto es novedoso e innovador en la ciudad de Huancayo, para lo cual contamos con una variedad de colores, tamaos y diseos.Este proyecto les facilitara a nuestros clientes el tecleado de mensajes de texto y ms, en cuanto al precio es mdico lo cual por introduccin al mercado se lanzado con un precio de S/. 4 nuevos soles.

2.2. FICHA TCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TCNICA DE PRODUCTO

IMAGENRAPITEX (dedales para Smartphone)

Materia prima Eleccin de color para el dedal Hilo laminado Moldes

AgregadoNuestros clientes pueden elegir dos colores diferentes como: Rojo Rosado Anaranjado Celeste otros

PresentacinEl empaque a utilizar ser las bolsas de cristal, lo que permitir observar el producto, tanto en colores y diseos.

2.3. PRODUCCIN DEL PRODUCTOLa produccin ser de acuerdo a las ventas que se realiza diariamente, para cual utilizaremos el mtodo tradicional KARDEX y Excel, que nos facilitara y mostrara los movimientos hechos en el da.

2.3.1. DIAGRAMA DE FLUJO

CRITERIOS PARA EL PROCESO PRODUCTIVOLOGSTICA INTEGRALEn nuestra empresa es importante identificar la logstica integral, consideramos que es importante implementar un proceso de logstica de entrada, de produccin y de salida de productos terminador. La implementacin del mismo permitir a la empresa crear sistemas de informacin y control para conseguir un flujo continuo de productos con los mnimos costos operativos posibles, logrando a su vez la mxima satisfaccin del cliente.

A. LOGSTICA DE ENTRADA:

Requerimiento de materia prima: Se realiza la cotizacin a los proveedores y por medio de una poltica de la empresa, es la calidad, se realiza el procedimiento de compra de la materia prima necesaria. Recepcin de materia prima y control de calidad:La recepcin de la materia prima ser en el local de compra y el correspondiente control de calidad.

Almacenamiento:El producto va directamente a un ambiente adecuado para este tipo de producto y as no sufra daos y tambin afecte en el proceso productivo. Salida de materiales a produccin:De acuerdo a los requerimientos del rea de produccin de realiza el abastecimiento de materia prima. Control de inventarios:Posterior a ello se hace la verificacin de la materia prima e insumos a fin de proveer el requerimiento futuro.

B. LOGSTICA DE PROCESO:

Abastecimiento de materia prima e insumos:La coordinacin adecuada entre el rea de almacn y la produccin es esencial para el continuo proceso productivo; a fin de generar buena calidad del producto para el consumidor final. Tejido de los dedales:Este proceso es muy importante y el ms delicado porque al que estar motivndolas y controlndoles al personal y as generar una buena calidad, que exige el comprador. Bordado de los dedales:Al igual que el proceso anterior este tambin es un proceso donde hay que tener un personal motivado y an ms importante es la precisin y la creatividad de cada integrante de la empresa.

vaporizado:El vaporizado es un proceso que se le da al producto para que sea ms cmodo al momento de usarlo. Etiquetado y sellado:En este proceso se realiza el etiquetado y sellado para que salga ya al mercado.

C. LOGSTICA DE SALIDA:

rea de productos terminados:Despus del proceso productivo, son llevados los productos al rea de productos terminados afn de que estn disponibles para su comercializacin. Requerimiento de compra:En nuestra tienda estar exhibidos nuestro producto en donde los consumidores realizaran su compra. Venta al cliente final:Los productos son entregados al consumidor, donde aran la cancelacin del mismo, por ltimo se le entregara la boleta de compra.

PROCESO PRODUCTIVOEnviados a la tienda de comercializacin.Enviados al almacn de productos terminados.Pago en caja y despido cordialInicio de atencin al cliente.Colocacin y exhibicin de los productos.Todos los productos pasan por control de calidad.Colocacin de la materia prima en los anaqueles correspondientes.Etiquetado y sellado de los de los productos terminadosSe realizaran el vaporizado de los dedales.Se realizaran los bordados de los dedales.Salida de materia prima e insumos.Se realizaran el tejido de los dedales.Transportar al almacn.Recepcin y verificacin de materia prima e insumos.

LOCALIZACIN 2.3.2. MACRO LOCALIZACIN

1.1.1. MICRO LOCALIZACIN

1.2. DISTRIBUCIN DE PLANTA Y SUS DIMENSIONES

DISTRIBUCIN DE LA PLANTA DE PRODUCCINAlmacn de materias primas

BordadosControl de calidadAlmacn de productos terminados

Tejidos

Vaporizado y empacadoREAADMINISTRATIVA

TAMAO DE LA PLANTA

SECCIN / REAACTIVIDADES, MATERIALES Y / O EQUIPO

1Almacn de materia prima y producto terminadoAqu se guardar por perodos cortos la materia prima necesaria como la lana, insumos para la obtencin de los dedales para Smartphone, as mismo un rea determinada se acondicionar para guardar el producto terminado.

2ProcesamientoAqu se realizar el acondicionamiento de la materia prima, seleccin, tejido, bordado y el vaporizado es esencial, la cual se seguir todos los pasos indicados en el diagrama de flujo y se contar con los equipos requeridos.

3Laboratorio decontrol de calidadAqu se realizarn los anlisis respectivos a la materia prima, insumos y producto terminado, para lo cual se contar con los equipos y materiales de laboratorio necesario

4ServicioshiginicosConstar con ambientes adecuados para servicios higinicos y vestuarios, tanto para el personal administrativo como para el de planta.

7OficinasAdministrativasSe contar con oficinas para la gerencia de produccin, personal, de contabilidad y otros que sean necesarios en el proyecto.

TAMAO DE LA PLANTA

AMBIENTESREA (m2)

Almacn de materia prima y productos terminadosrea de procesoOficinas administrativasLaboratorio de control de calidadServicios higinicosGuardianaZona de expansin204520109610

TOTAL 120

DISTRIBUCIN DE LA PLANTA DE VENTAS

Exhibicin de productos

Exhibicin de productos

Exhibicin de productos

Exhibicin de productos

CAJAAlmacn de productos terminadosPUERTA DE INGRESO

1.3. REQUERIMIENTOS1.3.1. REQUERIMIENTOS DE RRHHActualmente Nuestra empresa Rapitex dedicado a la fabricacin de dedales para Smartphone, trata de imitar los pasos de una de las empresas ms innovadoras y grandes en el mercado latinoamericano, Kola Real constituidos por los hermanos Aaos quienes consolidaron su empresa en base a una inversin mnima, de la misma manera nuestros miembros trabajadores de Rapitex laboran como un ente organizado y altamente funcional, para poder obtener un producto de calidad que pueda ser de agrado y satisfaccin a las necesidades del cliente.Rapitex como una empresa pequea, cuenta con una gerencia que busca establecer los planes de desarrollo de la empresa mediante la produccin de dedales para Smartphone que cumplan con el requerimiento y calidad que el cliente necesita. Tambin se encarga de conocer el mercado y tomar las medidas necesarias para que su empresa funcione con xito, con estrategias de largo plazo para adaptar la empresa a las circunstancias del entorno altamente cambiante en el que se opera.El administrador cumple la funcin de tramitar los documentos de la empresa, encargado tambin de los seguros de los trabajadores de las contratas de los trabajadores y el sueldo de ellos. Cada trabajador es evaluado y capacitado para que cumpla una funcin en la empresa, con garantas de no tener un incidente o accidente que afecte su integridad.La empresa brinda capacitacin a sus trabajadores, brindndoles calidad de produccin, asesora de venta e informacin acerca del producto para poder mejorar su fabricacin y promocin de ventas. 1.3.2. REQUERIMIENTO DE MATERIALES

Los materiales son herramientas necesarias para poder lograr la fabricacin del producto dedal, esto hace posible que el trabajador de Rapitex desempee su trabajo en condiciones adecuadas para brindar un buen servicio al cliente.

CANTIDADMATERIALDESCRIPCION

1MesaMueble de madera 1.50 x 0.80

1SillaMueble madera

3Tijerapequea

2Hilo metlicoEn cono

5AgujaDelgada, relacionado al grosor del hilo

1.3.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS

Son equipos que la empresa se proyecta a futuro, para poder mejorar la productibilidad y calidad del producto, obteniendo mejores resultados, aumentado ganancias y disminuyendo esfuerzo en los trabajadores.

MATERIALEQUIPO

Hilo MetlicoCortador

AgujaMquina de Coser

2. ESTUDIO ADMINISTRATIVO / LEGAL / ORGANIZACIN2.1. TIPO DE EMPRESALa forma societaria que adoptara nuestra empresa RAPITEX SAC adoptara la personalidad jurdica de SOCIEDAD ANONIMA CERRADA S.A.C. y estar regulada por la Ley General de Sociedades N 26887. 2.2. ORGANIGRAMA

2.3. FILOSOFA EMPRESARIAL

2.3.1. VISINSer la primera empresa en fabricacin de dedales tctiles para equipos tecnolgicos a nivel de Huancayo al ao 2020, reconocidos por la innovacin constante para satisfacer las exigencias y/o necesidades de la generacin Z.2.3.2. MISINSomos una empresa dedicada a la fabricacin de dedales tctiles, orientada a ofrecer a nuestros clientes, un producto novedoso e innovador que facilite digitar celulares Smartphone.2.3.3. VALORES

Innovacin Responsabilidad Puntualidad

2.4. RGIMEN TRIBUTARIO

Para efectos tributarios la empresa optara GALLETIC SAC por el rgimen tributario especial, porque s el rgimen que se adecua ms a nuestras actividades y tamao de la empresa, posteriormente podremos hacer el cambio de rgimen segn el crecimiento de la empresa.

2.5. PRESUPUESTO DE FORMALIZACINNPASOS DE FORMALIZACIONCOSTOS S/.

PROCESO REGISTRAL-SUNARP /NOTARIA

1Bsqueda de Nombre9.00

2Reserva de Nombres18.00

3Minuta y Escritura Pblica140.00Dependiendo el Monto de capital Social

1,000-10,000 Capital

250.0010,000-100,000 Capital

4Elevar Escritura Pblica

Nombramiento del representante Legal22.00

Trmite Documentario39.00

S/. 3.00 x Cada S/. 1,000 de capitalEl calculo depender del Monto de Capital

Copia Literal4.00Por hoja

PROCESO FORMALIZACION TRIBUTARIA

5Inscripcin del RUCGratuito

6Impresin de Comprobantes 60.00-100.00Depender del tamao, cantidad, diseo

7Legalizacin de Libros Contables12.00Cada libro contable

PROCESO DE FORMALIZACION LABORAL

8Acogimiento a la Ley de la MIPYMEGratuito

9Contrato de Trabajadores12.00Por trabajador

NPASOS DE FORMALIZACIONCOSTOS S/.

PROCESO DE FORMALIZACIN MUNICIPAL

10Licencia Inmediata258.00

Licencia Bsica 412.00

11Anuncios publicitarios

Hasta 1m de rea66.00

De 1 m. 5m2 de rea119.00

De 5m. 5m2 de rea179.00

Ms de 10 m2 de rea239.00

TOTAL COSTO DE FORMALIZACIN