Proyecto Regulador de velocidad

7
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Sub área: Control de Maquinas Eléctricas Proyecto: Regulador de Velocidad de Motores Profesor: Luis Fernando Corrales Estudiante: Loreana Gómez Sección: 5-9 Valor: 15% Año: 20014

Transcript of Proyecto Regulador de velocidad

Page 1: Proyecto Regulador de velocidad

Colegio Vocacional Monseñor Sanabria

Sub área: Control de Maquinas Eléctricas

Proyecto: Regulador de Velocidad de Motores

Profesor: Luis Fernando Corrales

Estudiante: Loreana Gómez

Sección: 5-9

Valor: 15%

Año: 20014

Page 2: Proyecto Regulador de velocidad

Introducción

Control de motores de CC

Este tipo de convertidores se ha visto fuertemente impulsado en su desarrollo gracias a una de sus aplicaciones: el control de velocidad, par etc. de los motores de inducción. De hecho, los inversores han venido a sustituir los tradicionales reductores mecánicos en el campo del control de motores, con indudables ventajas con respecto a estos: mejor rendimiento, ausencia de elementos mecánicos de desgaste, vibraciones, mayor versatilidad en el control, etc.,

Este tipo de convertidores se utilizan interruptores electrónicos de potencia que trabajan exclusivamente en modo conmutación, es decir que funcionan en modo corte y en modo saturación. El estado on se caracteriza porque la caída de tensión en el interruptor de potencia es muy baja aunque la corriente a su través sea alta.

Page 3: Proyecto Regulador de velocidad

Marco Teórico

Controlador de velocidad motores de corriente continúa

Es un sistema que controla de forma automática el factor de movimiento de un vehículo de motor. El conductor configura la velocidad y el sistema controlará la válvula de aceleración del vehículo para mantener la velocidad de forma continua.

Principio de funcionamiento

El conductor debe de elevar la velocidad del vehículo de forma manual y entonces usar el control para establecer la velocidad actual como velocidad de crucero. El control de velocidad calcula la velocidad a partir de un palier rotatorio, velocímetro, sensor de velocidad a partir de las rpm del motor.

El vehículo mantiene la velocidad tirando del cable del acelerador con una bobina o un servomotor basado en vacío.

El control de velocidad, a menudo, incluye una función de memoria para restablecer la velocidad configurada antes tras frenar el vehículo y una función para disminuir la velocidad apretando un botón. Cuando el control de velocidad esta activo, es posible acelerar el vehículo pisando el acelerador, pero cuando éste se libera, el vehículo reducirá la velocidad hasta alcanzar de nuevo la velocidad de crucero.

En Motores

La Regulación por Ancho de Pulso de un motor de CC está basada en que si se recorta la CC de alimentación en forma de una onda cuadrada, la energía que recibe el motor disminuirá de manera proporcional a la relación entre la parte alta (habilita corriente) y baja (cero corriente) del ciclo de la onda cuadrada. Controlando esta relación se logra variar la velocidad del motor de una manera bastante aceptable.

Circuito Regulador de Velocidad

Page 4: Proyecto Regulador de velocidad

 Diodo rectificador: Es un dispositivo semiconductor formado por dos materiales uno tipo “N” y uno tipo “P” que van a ser el cátodo y el ánodo respectivamente. Cuando a este se le aplica un voltaje en polarización directa, mayor a 0.7V, deja pasar la corriente con una resistencia muy pequeña, idealmente nula y en polarización inversa funciona como un interruptor abierto, idealmente con una corriente nula, esto siempre y cuando no sobrepase el voltaje de ruptura lo que dañaría el dispositivo y permitiría el paso de corriente

Temporizador 555: Es un circuito integrado muy estable su función primordial es producir pulsos de temporización con una gran precisión y que, además, puede funcionar como oscilador. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito integrado flip-flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete. 1) Tierra o masa 2) Disparo4) Reset: 5) Control de voltaje: 6 ) Umbral: 7) Descarga: 8 ) V+:

Condensador electrolítico: Es un tipo de condensador que usa un líquido iónico conductor como una de sus placas. Típicamente con más capacidad por unidad de volumen que otros tipos de condensadores, son valiosos en circuitos eléctricos con relativa alta corriente y baja frecuencia. Este es especialmente el caso en los filtros de alimentadores de corriente, donde se usan para almacenar la carga, y moderar el voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida rectificada. También son muy usados en los circuitos que deben conducir corriente continua pero no corriente alterna.

Potenciómetro: Es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera,

indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se

conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie.

Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de

corrientes mayores, se utilizan los reostatos, que pueden disipar más potencia.

Materiales Precio

• Diodo 1N4001 ₡ 28.32

• Transistor 2N2222A ₡ 150

• Resistencias 1K, 50K, 270K ₡ 10.62

Page 5: Proyecto Regulador de velocidad

• Capacitor de 0.1µF ₡ 120

• Circuito Integrado 555 ₡ 540

2 terminales de dos pines ₡ 317.70

Una placa de baquelita de 106 cm.

₡ 610

Adicionales: Placa de acrílico. Tornillos y sus roscas (₡ 120)Aislantes.

Herramientas:Multimetro digital.Cautín de 25 W.Taladro.Alicate de puntas.Centro punto.Mazo de goma.

Page 6: Proyecto Regulador de velocidad

Datos experimentales

1. Diseñar el circuito, limpiar la placa y trazar el circuito en la placa con un pilot permanente.

2. preparar de mezcla del acido muriático y el agua oxigenada en cual se sumergirá la placa.

3. Soldar las pistas

4. Soldar los componentes.

5. Brobar el funcionamiento.

6. Montar el chasis.