Proyecto Sice 2014

8
PROYECTO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA SIMULACIÓN DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS OBJETIVOS, DENOMINACIÓN, LUGAR Y ENVERGADURA El presente proyecto tiene como objeto presentar la sexta edición de la iniciativa surgida en 2009 en el seno de la Universidad Pablo de Olavide, fruto de la colaboración entre estudiantes y el Decanato de la Facultad de Derecho de dicho centro. La sexta Simulación del Congreso de los Diputados (SICE) propone consolidar dicho evento en el plano autonómico y nacional, y situarse como referente a nivel estudiantil y juvenil en materia de participación política y ciudadana, agrupando a alumnos y alumnas universitarias de todo el territorio nacional y haciéndoles comprobar, de primera mano, cómo se realiza la política y se adoptan las decisiones en la Cámara de representación de la ciudadanía. Las y los estudiantes, simulando estar en posesión de un acta de diputado, se ceñirán al reglamento del Congreso para debatir sobre cuatro temas de actualidad legislativa y así buscar soluciones y vías de acuerdos entre ellos.

description

Proyecto Sice 2014

Transcript of Proyecto Sice 2014

Page 1: Proyecto Sice 2014

PROYECTO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA

SIMULACIÓN DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

OBJETIVOS, DENOMINACIÓN, LUGAR Y ENVERGADURA

El presente proyecto tiene como objeto presentar la sexta edición de la iniciativa surgida en

2009 en el seno de la Universidad Pablo de Olavide, fruto de la colaboración entre estudiantes y el

Decanato de la Facultad de Derecho de dicho centro.

La sexta Simulación del Congreso de los Diputados (SICE) propone consolidar dicho

evento en el plano autonómico y nacional, y situarse como referente a nivel estudiantil y juvenil en

materia de participación política y ciudadana, agrupando a alumnos y alumnas universitarias de

todo el territorio nacional y haciéndoles comprobar, de primera mano, cómo se realiza la política y

se adoptan las decisiones en la Cámara de representación de la ciudadanía.

Las y los estudiantes, simulando estar en posesión de un acta de diputado, se ceñirán al

reglamento del Congreso para debatir sobre cuatro temas de actualidad legislativa y así buscar

soluciones y vías de acuerdos entre ellos.

La simulación tendrá lugar en Sevilla, en las instalaciones de la Universidad Pablo de

Olavide en el mes de marzo de 2014, contando con el respaldo, la aprobación y el impulso del

Rectorado y el Decanato de la Facultad. Las y los participantes deberán estar matriculados en

alguna de las universidades españolas. Se estima el número de diputadas y diputados simulados

entre 120 y 150 alumnas y alumnos.

Este proyecto se consolida como una iniciativa para fomentar la participación, la

convivencia, los valores democráticos y buscar posibles soluciones a la problemática juvenil. Por

ello, creemos que el mejor método para todo ello es hacer partícipe al sector juvenil de la vida

Page 2: Proyecto Sice 2014

parlamentaria diaria. Así, el principal objetivo de la simulación será el acercar a las y los

estudiantes universitarios al máximo órgano de representación de la voluntad popular, bajo el lema

de “R-Presentate”.

Entre los objetivos marcados se encuentran:

– Potenciar la participación de la población juvenil en la vida parlamentaria y política

diaria.

– Subrayar los problemas de la juventud.

– Intentar dar soluciones coherentes a dichos problemas.

– Potenciar la convivencia entre los distintos partidos políticos.

– Formar a la juventud en los asuntos públicos.

– Fomentar en el ámbito estudiantil-universitario las políticas de igualdad y no

discriminación, tolerancia e integración.

– El acceso de la juventud al conocimiento de la actividad de las altas Instituciones

del Estado.

METODOLOGÍA

El desarrollo de la actividad se llevará a cabo siguiendo lo marcado por el reglamento del

Congreso de los Diputados adaptado a la Simulación.

Entre las actividades a realizar durante la Simulación se encuentran:

• COMISIONES: reuniones de diputadas y diputados para enmendar los proyectos de leyes.

• PLENARIO: reunión de todas las diputadas y diputados para tratar asuntos generales,

discutir y aprobar leyes y proposiciones no de ley, así como someter al gobierno a control

parlamentario.

• CHARLAS-COLOQUIOS DE PERSONALIDADES: visitas de políticas y políticos o

personas relacionadas con las instituciones para hablar sobre el funcionamiento del

Parlamento, así como también de la política en general.

Al comenzar la simulación, los participantes pasarán a formar parte de alguno de los

grupos parlamentarios que se formen, al cual pertenecerán durante toda la semana. La formación y

Page 3: Proyecto Sice 2014

cantidad de diputados asignados a cada grupo parlamentario será una cabida a las principales

tendencias políticas que han estado presentes en nuestro arco parlamentario durante los últimos

años. Durante la celebración de los plenos, los alumnos y alumnas podrán debatir e intervenir

como si de verdaderos diputados se tratasen, bajo la moderación de la mesa del Congreso, así

como someter a control al Gobierno simulado que será nombrado en la sesión de apertura de la

legislatura. De esta forma se fomenta el intercambio de ideas políticas, y la expresión en público

de pensamientos y propuestas.

Al margen de las sesiones plenarias, el trabajo se desarrollará en el seno de las comisiones,

las cuales se encargará de debatir las enmiendas presentadas a las leyes, siendo debatidas

minuciosamente y votadas en las comisiones, de forma que se busque el consenso puesto que la

asignación parlamentaria de diputados garantizará que ninguna fuerza política pueda imponerse

por sí misma sobre otra, de modo que se fuerza al diálogo y al consenso como único medio de

resolución de las controversias. Es pues la búsqueda de acuerdos generales y la negociación, uno

de los pilares básicos sobre los que se basa la actividad.

Finalmente, todo el trabajo en las comisiones se coordinará mediante la realización de

reuniones de los grupos parlamentarios en los cuales se fijarán las posiciones de los diferentes

partidos en relación con las leyes propuestas.

OTRAS ACTIVIDADES. Durante la simulación se llevarán a cabo, al margen de la

actividad puramente parlamentaria y legislativa, actividades de convivencia, charlas sobre los

temas más relevantes de la actividad política y parlamentaria, todo ello con el propósito de crear

un grupo de estudiantes que se impregne del espíritu de convivencia democrática y participación

ciudadana en la que la SICE pretende ser.

Todos los días se publicará un diario de sesiones en formato revista, realizada por un

gabinete de comunicación expertos en el asunto, la cual contendrá opiniones de los ponentes, el

resumen de las cuestiones más relevantes abordadas en la simulación, entrevistas e información de

actualidad. También, previo a la semana de la simulación en sí, se habilitará una página web donde

se irán colgando noticias simuladas con la intención de crear un clima y que se desarrolle la SICE

de forma más coherente.

PROPUESTA 2014

Page 4: Proyecto Sice 2014

Para la sexta edición de la Simulación del Congreso Español, este año por parte del

COSICE se propone la realización de la reforma de la Constitución Española de 1978 para

adaptarla a los nuevos tiempos, diviendo la misma en diversas partes para su trabajo en comisiones

y su futura aprobación si procede.

ORGANIZACIÓN Y COSTE DE LA SICE

La organización de la simulación estará a cargo del Comité Organizador de la Simulación

del Congreso de los Diputados (COSICE), dependiente de la Facultad de Derecho de la

Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

El comité está dividido en varía áreas que abarcan el conjunto de las actividades a realizar.

El coste aproximado de la organización anual será aproximadamente de 10.000 euros

dependiendo del número final de participantes, el servicio de alojamiento y cenas que nos

proporciona el Instituto Andaluz de la Juventud durante la semana de la SICE 2014 financiado por

el organismo.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

La Simulación se llevará a cabo conforme el siguiente programa de actividades, de forma

provisional.

Lunes

12.00-19.30 Recepción de participantes en el albergue.19.30-20.00 Recepción de participantes en el salón inaugural.20.00-21.30 Acto de inauguración.21.30- Cóctel de Inauguración.

Martes 09.00 Desayuno en el albergue.10.00 Reunión de Grupos Parlamentarios.11.00 Plenario12.00 Presentación Comisión Primera ley.12.45 Presentación Comisión Segunda ley.13.20 Presentación Comisión Tercera ley.14.00 Comida17.00 Presentación Comisión Cuarta ley.17.45 Trabajo en Comisiones.

Page 5: Proyecto Sice 2014

20.00 Fin de la jornada de trabajo21.00 Cena

Miércoles

09.00 Desayuno en albergue.10.00 Reunión grupos parlamentarios.11.00 Comisiones.12.00 Charla política.14.00 Comida.17.00 Comisiones.20.00 Fin de la jornada de trabajo.21.00 Cena

Jueves

09.00 Desayuno en el albergue.10.00 Reunión de grupos parlamentarios.11.00 Comisiones.12.00 Charla política.14.00 Comida.17.00 Comisiones.18.00 Sesión de control al Gobierno.20.00 Fin de la jornada de trabajo.21.00 Cena.

Viernes

09.00 Desayuno en el albergue.10.00 Reunión de grupos parlamentarios.11.00 Aprobación Reforma Parte Primera ley si procede.12.00 Charla política.14.00 Comida17.00 Aprobación Reforma Parte Segunda ley si procede.17.45 Aprobación Reforma Parte Tercera ley si procede.18.30 Aprobación Reforma Parte Cuarta ley si procede.19.15 Clausura.

Page 6: Proyecto Sice 2014

SIMULACIÓN DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS 2013

ORGANIZA FACULTAD DE DERECHO

COLABORA:

INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD.

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.

ASOCIACIÓN SIMULACIÓN CONGRESO ESPAÑOL (SICE)