proyecto tecnologico 2do periodo

20
Memoria técnica del 2do período – Grúa en miniatura Sebastián Mendoza I.A.V.H Y Julián Sarmiento M. N Editorial Norma.

description

Es un documento de Adobe Reader, que explica las fuerzas básicas en el mecanismo de una polea.

Transcript of proyecto tecnologico 2do periodo

Page 1: proyecto tecnologico 2do periodo

Memoria técnica del

2do período – Grúa en miniatura

Sebastián Mendoza I.A.V.H

Y Julián Sarmiento M.

N

Editorial Norma.

Page 2: proyecto tecnologico 2do periodo

Proyecto tecnológico del

2do periodo.

(Memoria técnica)

Tema: Proyecto tecnológico.

Proyecto: Grúa en miniatura.

Profesor: José Pérez Gamboa.

Alumnos: Sebastián Mendoza y Julián Sarmiento M.

Curso: 7ºB

Año: 2012

I.A.V.H

Page 3: proyecto tecnologico 2do periodo

Introducción

En esta memoria técnica, que es prácticamente, una sintetización del proyecto tecnológico, nosotros queremos mostrarles, el proceso de Identificación-Análisis- Diseño, que llevamos a cabo, para la construcción de este prototipo.

Gracias a esto, se darán a conocer, los requerimientos, pasos, operaciones, y normas de seguridad, que se tuvieron en cuenta, a la hora de hacer el proyecto, que generará grandes avances en la vida tecnológica de los ciudadanos. Y sobre todo, le permitirá al mundo, poder conocer, el gran avance tecnológico que los seres humanos han logrado obtener en los últimos siglos de esta era.

Page 4: proyecto tecnologico 2do periodo

Glosario

Las palabras fundamentales son:

-Prototipo.

-Pasos.

-Operación.

-Energía.

-Innovaciones.

-Mejoras.

-Principios.

-Tecnológico.

-Necesidades.

-Antecedentes.

-Máquina.

-Fundamentación.

-Requerimientos.

-Planos.

-Normas de seguridad.

-Competencias de información.

Page 5: proyecto tecnologico 2do periodo

Índice

- Preguntas fundamentales. 1

- Innovaciones. 2-4

-Mejoras. 5-7

- Planos. 8-10

- Diseño. 11-15

- Competencias y normas operativas. 16-17

- Historieta/ Cómic. 18

- Conclusión y bibliografía 19-20

Page 6: proyecto tecnologico 2do periodo

Preguntas

1. ¿Qué tipo de energía usa, y cómo se fundamenta?

-Este invento, que será utilizado en Agosto 16, usará una energía potencial de trabajo -potencia, la cual será hecha manualmente, que estará fundamentado en el principio deNewton de la gravedad/peso del objeto.

-Además, esto se fundamenta, en conclusiones tomadas en su gran mayoría y derivadas, de todas las discusiones, pruebas, experimentos, socializaciones, aportes, avances, descubrimientos y conclusiones, que los científicos han hecho y obtenido en los últimos siglos.

Page 7: proyecto tecnologico 2do periodo

2. ¿Qué necesidades satisface, y cómo se pueden innovar?

-Satisface la necesidad del hombre, y de todas las personas, en un campo específico, de levantar objetos pesados, especialmente para construcciones,estructuras, puentes, maquinaria pesada, transporte, infraestructura funcional yedificaciones urbanas, sociales, gubernamentales y de clase alta, o V.I.P.

- Además, estas se pueden innovar, de forma objetiva y precisa, aumentándole ala grúa, su fuerza y velocidad. Y sobre todo, se le puede cambiar, su diseño morfológico, como el gancho que utiliza, que se puede cambiar por un campo magnético de atracción o imán, o su brazo -base, que se puede cambiar, por una simple conexión fija a tierra.

Page 8: proyecto tecnologico 2do periodo

3. ¿Su prototipo tiene algunos antecedentes históricos?

-Si, actualmente, estos inventos se cree que se empezaron a usar en la Antigua Grecia y Roma, Egipto, Chipre y Babilonia, que los usaron para la construcción de edificios, templos, castillos, pirámides, fortalezas y murallas, pero se tienen datos, de variantes utilizadas por sumerios y asirios, para la edificación de ciudades y zigurates.

-Aunque, las variantes más modernas de este prototipo, se hicieron absolutamente necesarios en las épocas de la Edad Media y de la Edad Moderna, con los avances de las constantes invasiones y guerras, y las constantes modificaciones y destrucciones de fortalezas, castillos, ayuntamientos, comunas y burgos, que tuvieron que darle el paso a las actuales ciudades innovadas y modernizadas.

Page 9: proyecto tecnologico 2do periodo

4. ¿Cómo se explica científicamente?

-Este invento, se puede explicar científicamente, como una máquina compuesta, usada específicamente la carga,levantamiento, soporte y transporte de estructuras pesadas, que consta de una base, brazo, soporte, conductor, gancho levadizo ycabina de mando. Este se usa, manejándolo con unos controles mecánicos - potenciales, que tienen en control permanente, el orden y dirección del brazo, y que al final, tiene un gancho levadizo para agarrar, soportar, coger, tener y transportar los objetos de carga pesada.

-Además, en principios y leyes naturales, es una máquina compuesta, similar a las poleas, tuercas, tornillos y planos inclinados, por su parecido en estructura, proporción, función, construcción, uso y mantenimiento.

Page 10: proyecto tecnologico 2do periodo

5. ¿Lista de materiales y cronograma del trabajo?

Materiales: -Tubo.-Base.- Brazo.-Punto mecánico.- Control manual.- Cuerda.- Gancho levadizo.

Pasos:

-Pon la base.

-Únela con los soportes.

-Pega el brazo.- Instala la cuerda.- Coloca los puntos mecánicos y manuales.- Ata el gancho.- Unifica la grúa y el objeto a levantar.- Empieza la acción. -Termina la experiencia.-Espera por la opinión del público.-Termina el proyecto.

Page 11: proyecto tecnologico 2do periodo

6. ¿Normas de seguridad, y operación del proyecto?

Normas- No tocar.- No jugar con él.- Alejarse un poco del invento.- Hacer el proyecto en un espacio grande.- Proteger las partes sensibles.

Operación

- Se tomará un objeto pequeño, entonces se colocará en posición.

- Se colocará la grúa, y se prepararán los mecanismos.

- Se usará el gancho, y este tratará de levantar el objeto.

- Se levantará el objeto, y se terminará el proyecto.

- Se escucharán las cortas conclusiones.

Page 12: proyecto tecnologico 2do periodo

7.¿Fije una fecha de entrega usted mismo dela memoria técnica y del proyecto?

-Fecha de entrega: Agosto 16

8.¿Cómo podría comerciarse su proyecto?

-Se podría comerciar, de una manera rápida y eficiente, ayudando a las personas, especialmente niños pequeños, ancianos y personas que no se puedenmover, a levantar objetos del suelo cuando ellos no pueden alcanzarlo por sus propios métodos.

- Y además, es posible que se le realicen futuras innovaciones, como un imán, o conexión fija.

Page 13: proyecto tecnologico 2do periodo

9.¿Afecta al medio ambiente, existen restricciones sociales, legales o éticas?

-No, actualmente no afecta al medio ambiente, por no ser rociador, expansivo, contaminante o corrosivo, ni tampoco tiene restricciones de ley, pero necesita que se tome un sumo cuidado al momento de su uso, por poseer en la punta, un gancho filoso.

- Sin embargo, como restricciones sociales, urbanas, legales o éticas, se le podría postular o agregar, la norma de que el uso de este prototipo debe ser poco frecuente ymoderado, porque un pequeño paso que se le dé mal a este invento humano, y podría terminar con una herida, o la destrucción y arruinamiento total de la operación.

Page 14: proyecto tecnologico 2do periodo

10. ¿Qué elementos, partes, piezas o funciones se pueden quitar, reordenar, agregar, intercambiar, para dotar el artefacto de nuevas funciones, hacerlo más atractivo, deseable, económico, fácil de usar, accesible a todo tipo de personas: Ciegos, mudos, personas con discapacidades? Busque la manera de innovarlo. Agregue al menos dos innovaciones.

- Algunos elementos que se le pueden quitar, reordenar, reparar, cambiar, agregar, intercambiar, para hacer el aparato más fácil de usar, económico, deseable y atractivo, además de que pueda ser hábil para personas con discapacidades, como ciegos, mudos, sordos y sus combinaciones, podrían ser, según las opiniones que actualmente tiene la sociedad de este, son:

- El gancho levadizo.

- La base.

- El soporte.

Page 15: proyecto tecnologico 2do periodo

- El brazo.

- La cuerda.

- La estructura metálica.

- El diseño en general.

Además, según recientes encuestas realizadas a los trabajadores, y a la gente común, ellos votan que, para hacer de este una obra maestra, hay que innovarlo o modernizarlo, y para esto, se cree que se puede:

-Transformar la estructura metálica en un imán.

-Atraer los elementos pesados por magnetismo, y no levantarlos con un gancho.

- Aumentar su habilidad y rapidez.

-Posibilitarle levantar más cosas a la vez.

Page 16: proyecto tecnologico 2do periodo

- Hacerla más fuerte.- Cambiarle su gancho por magnetismo.

11. ¿Cuáles son los planos del proyecto?

-

5

6

1

2 3 7- 4

Page 17: proyecto tecnologico 2do periodo

12. ¿Cuáles son las competencias de información?

Algunas de las competencias de información para este proyecto serán:

-Próximo orden

-Introducción y conclusión.

-Complementos especiales.

-Búsqueda de información

-Útil, objetiva, clara y precisa

Y además, como es una competencia informativa, esto también trae competencias ciudadanas, que además deser unas actividades lucrativas y didácticas, que le permiten a la gente, un mejor y rápido aprendizaje, les permite divertirse y recrearse de una manera clara y saludable.

Page 18: proyecto tecnologico 2do periodo

13. ¿Cuáles son los requerimientos para la operación?

Los requerimientos para la operación del prototipo son:

-Sumo orden y cuidado al admirar y manipular esto.

- Operación ordenada, y solamente manipulada por los creadores del prototipo.

- Funcionamiento exacto del invento.

- Realización concreta de los planos del invento.

- Organización rápida y simple del objeto.

- Pasos operativos seguidos, uno por uno.

- Bibliografía de la información.

14. Elabore un cómic, utilizando la página web: Ragemaker.net., que explique los pasos, y principios o leyes usadas, para hacer el proyecto.

Page 19: proyecto tecnologico 2do periodo

Conclusión

Gracias a esta técnica experimental, y a las constantes discusiones, charlas, socializaciones y conclusiones del grupo, se llegó a un mismo punto de observación:

-La tecnología ayuda a las personas a mejorar su calidad de vida, y además, produce bienes y servicios, para una facilitación de la vida social, funcional y ordinaria.

-Pero sobre todo, permite ver cuanto ha sido el desarrollo tecnológico de la Humanidad en los últimos siglos.

Page 20: proyecto tecnologico 2do periodo

Bibliografía

Tomado de las socializaciones, planeaciones, discusiones, propuestas, charlas, esquemas, y conclusiones de Sebastián Mendoza y Julián Sarmiento M.