Proyecto TIC jerico

13
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 BENEFICIOS DE LA HUERTA ESCOLAR PARA EL RESTAURANTE DE LA SEDE JERICÓ BASANDOSE EN LA INVESTIGACION Y USO DE LAS TIC CANDIDA BLANCO TOLOZA COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2 CENTRO EDUCATIVO RURAL LA DIVINA ESPERANZA SEDE JERICO SARDINATA NORTE DE ANTANDER 2013

Transcript of Proyecto TIC jerico

Page 1: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

BENEFICIOS DE LA HUERTA ESCOLAR PARA EL RESTAURANTE DE LA

SEDE JERICÓ BASANDOSE EN LA INVESTIGACION Y USO DE LAS TIC

CANDIDA BLANCO TOLOZA

COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2

CENTRO EDUCATIVO RURAL LA DIVINA ESPERANZA SEDE JERICO

SARDINATA NORTE DE ANTANDER 2013

Page 2: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

BENEFICIOS DE LA HUERTA ESCOLAR PARA EL RESTAURANTE DE LA SEDE JERICÓ BASANDOSE EN LA INVESTIGACION Y USO DE LAS TIC

CANDIDA BLANCO TOLOZA 27605977 [email protected] 3213943650

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA SEDE JERICO

Gestor de formación: José Albeiro Moreno Pabón [email protected]

COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2

CENTRO EDUCATIVO RURAL LA DIVINA ESPERANZA SEDE JERICO

SARDINATA NORTE DE ANTANDER 2013

Page 3: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

¿CÓMO IMPLEMENTAR UNA HUERTA ESCOLAR DE ACUERDO A LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS MEDIANTE LAS TIC?

INTRODUCCION

En nuestra vereda se evidencia que a pesar de que el clima y el terreno es apropiado para cultivar otros productos diferentes a los tradicionales la comunidad no lo hace muchas veces por miedo de que no conocen o no saben que tipo de productos de consumo cotidiano se pueden sembrar en ese tipo de terrenos o no saben como cultivarlos. La huerta escolar se presenta como un ambiente productivo, a través del cual los educandos pueden proyectarse hacia actividades que además de permitirles la aplicación de aquello que aprenden dentro del aula, les permita se agentes activos en la configuración de una sociedad inclinada al desarrollo permanente y al aprovechamiento de las condiciones de la naturaleza de los entorno circundantes dentro de los que están inmersos. Mediante la ayuda de las TIC se puede investigar que productos puedenser cultivados en nuestra vereda y como se cultivan, esto con el objeto de socializar a la comunidad educativa es decir padres de familia y estudiantes con el objeto de motivarlos e impulsarlos para la elaboracion de una huerta escolar que inicialmente pueda ser beneficio al restaurante escolar de nuestro centro educativo y en segunda instancia a las fsamilias que conforman nuestra comunidad educativa.

Page 4: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

JUSTIFICACION

Observando que en nuestra comunidad continuamente se presenta desabastecimiento en los productos de la canasta familiar y que en ocasiones se consiguen pero a unos precios exagerados, a su vez los terrenos son muy fértiles por lo cual se considera que se pueden cultivar otros productos diferentes a los tradicionales. La comunidad no cultiva otros productos por que no los conocen o no saben cuál es la forma de cultivarlos. Se hace necesario sensibilizar a la comunidad de la sede educativa Jericó para que implementen otros cultivos que sean de beneficio tanto al restaurante escolar como a las familias que conforman la comunidad educativa, para poder realizar este proceso de concientización se hace necesario realizar investigaciones sobre los productos y cultivos, al igual que herramientas para la socialización de las propuestas, se ha pensado en las TIC como una herramienta valiosa para desarrollar estos procesos investigativos y de socialización.

Page 5: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Investigar sobre los productos que se puedan cultivar en la vereda Jericó del municipio de Sardinata e implementar una huerta casera que sea de beneficio al restaurante escolar y a las familias que conforman la comunidad educativa. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Investigar que productos se pueden cultivar en la vereda Jericó del municipio de Sardinata Norte de Santander.

Motivar a la comuniad educativa de la sede Jericó para que cultiven productos diferentes a los tradicionales.

Implementar la huerta casera en la sede educativa Jericó.

Beneficiar al restaurante escolar de la sede Jericó y a las familias que integran la comunidad educativa.

Realizar con los niños talleres creativos en las herramientas tic por medio de los cuales se exprese la experiencia vivida con la huerta escolar.

ALCANCES Y LIMITACIONES Alcances. Motivación a la comunidad educativa de la sede Jericó del municipio de Sardinata mediante el uso de las TIC, para que se implemente cultivos diferentes a los tradicionales y de esta manera mejorar la calidad de vida de las familias. Limitaciones. Que la comunidad educativa de la sede Jericó del municipio de Sardinata no reciba con agrado la propuesta. La llegada de las soluciones tecnológicas puede afectar la sensibilización de la comunidad educativa y por ende la ejecución del proyecto.

Page 6: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

MARCO CONCEPTUAL ¿QUÉ SON LOS HUERTOS ESCOLARES? Son pequeños espacios de las instituciones educativas cuyo objetivo primordial es que el alumno llegue a comprender las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas y su medio circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la temperatura, y en fin, por todos aquellos factores físicos químicos y biológicos que intervienen en su crecimiento y su desarrollo y de esta adquiera conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del ambiente. Técnicas para realizar el huerto escolar: 1- Se escoge el terreno y se limpia 2- Se selecciona el cultivo apto para el clima y se buscan las semillas. 3- Se preparan los semilleros y se siembran las semillas. 4- Se prepara el suelo y se mezcla con abono orgánico (compost). 5- Después de un tiempo se trasplantan las plántulas al terreno. 6- Se planifica el riego y otros cuidados. 7- Se cosecha y se suministra al comedor. Para tener una mejor idea en estas tareas, te recomiendo ver los siguientes videos y visitar las páginas que están a continuación y otras que consideres necesarias recuerda que eres el que está construyendo tu conocimiento y al usar esta herramienta el límite lo pones tú. El huerto Escolar. Un huerto es un espacio donde se siembran algunas plantas útiles. Si este espacio se encuentra en la escuela, se le llama huerto escolar. Todas las personas podemos ayudar a crear y cuidar el huerto escolar. Son pequeños espacios de las instituciones educativas cuyo objetivo primordial es que el alumno llegue a comprender las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas y su medio circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la temperatura, y en fin, por todos aquellos factores físicos químicos y biológicos que intervienen en su crecimiento y su desarrollo y de esta adquiera conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del ambiente.

Page 7: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

Importancia de los huertos escolares. Muchas personas piensan que en la escuela sólo se aprende dentro del aula. Los terrenos de las escuelas son:

una fuente de alimentos para mejorar la dieta de los niños y su salud.

un lugar para aprender (sobre la naturaleza, la agricultura y la nutrición).

un lugar para el disfrute y el esparcimiento (flores, arbustos, sombra, áreas de juegos y lugares donde se consumen las comidas. El asfalto, la tierra seca, el barro y los terrenos baldíos se transforman en campos verdes, en laboratorios al aire libre, en parcelas para el cultivo de hortalizas, en jardines de hierba, en espacios para juegos y en áreas de estudio. Los huertos escolares están liderando estos cambios.

Elementos para preparar y mantener un huerto escolar. Para preparar y mantener un huerto escolar necesitamos herramientas que faciliten el trabajo con la tierra. Entre estas se encuentran el pico o piqueta, el rastrillo, las palas, la regadera, la manguera y los guantes de jardinería. Es importante recoger y guardar estas herramientas cada vez que se utilicen, para que no se dañen. También los fertilizantes y abonos son necesarios para mejorar el crecimiento de las plantas. Algunos abonos naturales son el estiércol de ganado vacuno o bovino, o el compost, que se elabora con desechos vegetales. Construcción del huerto escolar.

o El huerto escolar se puede construir en balcones, cajones grandes, materos o terrenos. Para ello, podemos seguir estos pasos:

o Escogemos un lugar ventilado y con suficiente luz dentro de la escuela. o Conseguimos las macetas o cajones. o Limpiar el terreno, eliminando cualquier material de desecho, piedras,

maleza u otros. o Humedecemos y trituramos muy bien la tierra para no formar pantano. o Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y se colocan

en ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas. Se deben investigar lo que necesita cada planta. Regar con abundante agua, sin excederse, para favorecer los procesos de germinación y desarrollo. Este riego es preferible hacerlo, en horas de la tarde o en la mañana antes de que salga el sol.

Page 8: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

Condiciones del huerto escolar. Para que las plantas del huerto escolar crezcan, deben cumplirse estas condiciones:

Usar tierra con suficiente materia orgánica o mezclada con abono. Agregar la cantidad de agua adecuada para evitar que las plantas se

sequen, o se ahoguen. Se puede regar cada dos días o todos los días en las mañanas.

Aplicar insecticidas naturales para evitar que los insectos y parásitos perjudiquen las plantas. Las lombrices en la tierra no son perjudiciales; por el contrario contribuyen a mantener el terreno, por eso podemos preservarlas.

Eliminar las malezas, por lo menos una vez a la semana. Mantener el huerto en un lugar ventilado e iluminado.

Huerto escolar con semillas. En la siembra del huerto escolar se puede utilizar la reproducción por semillas, para observar y registrar las etapas de crecimiento de las plantas. Para sembrar las semillas es necesario:

o Comprarlas o recuperarlas de vegetales y frutas usadas en la casa.

o Escoger las que no estén rotas ni perforadas por insectos.

o Sembrarlas en grupos de tres a cinco semillas, en agujeros separados por 40 centímetros.

o Cubrirlas con un poco de tierra, sin presionarlas, y regarlas.

Ventajas del huerto escolar La creación de un huerto es aprovechable en la escuela y también en casa, pues es una ayuda económica para la alimentación sana de la familia. Si se desarrolla en casa, se presentan tres grandes ventajas: Gran parte del alimento diario de la familia está compuesto por verduras y hortalizas frescas, al cultivarlas en casa se asegura que las verduras son sanas, bien cuidadas y no están cargadas de químicos.

Page 9: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

Al usar los desperdicios orgánicos como abono, se reduce la producción de basura, contribuyendo a un planeta menos contaminado y ahorrando el gasto de comprar abono. Los frutos cosechados se pueden utilizar en el comedor escolar. Los niños se encargan de cuidar del huerto y cultivar los productos. Esto es motivante y estimula la creación de un huerto en casa. Si los productos sacados de la tierra no son utilizados en la escuela porque no existe el comedor escolar, se pueden vender en la comunidad, las ganancias permitirán mantener el huerto y comprar materiales para le escuela. [1]

Page 10: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

METODOLOGIA

La metodología con la cual se va a realizar este proyecto será mediante cuatro etapas, que se describen a continuación:

1. Investigar que productos se pueden cultivar en la vereda Jericó del municipio de Sardinata Norte de Santander.

Esta etapa corresponde al docente del centro educativo Jericó, quien se encargara de investigar con la ayuda de las TIC, que cultivos se pueden implementar en la vereda Jericó y cual es su forma de cultivarlos.

2. Motivar a la comuniad educativa de la sede Jericó para que cultiven productos diferentes a los tradicionales. Una vez se hayan realizado las respectivas investigaciones, la docente procedera a preparar las charlas para motivar a la comunidad educativa, es decir estudiante y padres de familia, para lo cual utilizara ayudas tecnologicas como presentaciones en power point y videos.

3. Implementar la huerta casera en la sede educativa Jericó.

Ya socializadas las tematicas con la comunidad educativa, se procedera a seleccionar los cultivos a implementar y se conseguiran las semillas o los cultivos bases para realizar la siembra de la huerta casera. Del mismo modo se realizaran jornadas de mantenimiento y cuidado a los cultivos sembrados.

4. Beneficiar al restaurante escolar de la sede Jericó y a las familias que integran la comunidad educativa. Ya realizada la huerta escolar y cuando esta este en cosecha, los productos que alli se recojan seran utilizados en el restaurante escolar de la sede educativa Jericó y a suvez se participara de esta cosecha a las familias que integran la comunidad educativa, esto con el objeto que se motiven y aprecien lao beneficios que puede traer la implementacion de cultivos nievos en la vereda Jericó.

Page 11: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

5. Realizar con los niños talleres creativos en las herramientas tic por medio de los cuales se exprese la experiencia vivida con la huerta escolar.

Ya implementada la huerta escolar y con la ayuda de las soluciones tecnologicas donadas por Computadores Para Educar, se realizaran talleres en los cuales los niños podran expresar la experiencia vivida con la huerta escolar, ya sea por medio de procesador de texto, presentador de ideas o paint.

Page 12: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Investigación sobre los productos que se pueden cultivar en la sede Jericó.

Preparación de las charlas de s incivilización a la comunidad educativa de la sede Jericó.

Socializar el proyecto y los posibles cultivos con la comunidad educativa

Escoger las propuestas de los productos a cultivar.

Implementar la huerta escolar en la sede educativa Jericó.

Beneficiar al restaurante escolar y a la comunidad educativa de la sede Jericó.

Dialogar con la comunidad sobre la experiencia del proyecto.

5. Realizar con los niños talleres creativos en las herramientas tic por medio de los cuales se exprese la experiencia vivida con la huerta escolar

Page 13: Proyecto TIC jerico

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

BIBLIOGRAFIA

[1] http://joselin-paredes.blogspot.com/