Proyecto Unidad 6 Los Continentes

1
PAUTAS DE TRABAJO PROYECTO UNIDAD 6: THE CONTINENTS El trabajo se realiza en grupos de 4 ó 5 alumnos. Los grupos elegirán un coordinador y se repartirán las tareas equitativamente. Si uno de los componentes del grupo no cumple con su trabajo y los miembros del grupo no consiguen solucionar esta cuestión se puede decidir por votación que esa persona abandone el grupo. Cada grupo tiene que trabajar uno de los siguientes bloques: Asia, África, América del Norte, América del Sur, Oceanía-Antártida. De cada uno de los continentes se realiza una presentación en español. La presentación debe exponerse en una cartulina con etiquetas (o similar) donde aparezca la siguiente información: localización del continente; relieve (accidentes de relieve terrestre y costero más importantes: cordilleras, mesetas, llanuras, cabos, golfos, penínsulas, islas, etc.); ríos y lagos (información detallada de los más importantes); climas y paisajes; países y cualquier dato relevante que los alumnos libremente quieran mostrar. Para la exposición de información se pueden buscar mapas físicos, políticos y temáticos (climas). La evaluación del proyecto se hará utilizando las siguientes herramientas: rúbrica, autoevaluación, evaluación de los compañeros, notas de observación de la profesora. La rúbrica de evaluación se centrará en 5 apartados valorados de 0 a 2: o Contenido o Aprovechamiento del tiempo de clase o Presentación del trabajo o Exposición oral o Organización del grupo de trabajo. La fecha de exposición de los trabajos se acordará una vez se hayan terminado la lectura del tema y la realización de los ejercicios del libro de texto, en este momento se fijará, de acuerdo con los alumnos, el tiempo de trabajo y preparación del proyecto y la fecha de exposición del mismo. En el blog de clase se publicarán enlaces con información útil para la realización del trabajo. Cada grupo de trabajo debe preparar un documento donde queden recogidas las fuentes de información (páginas web, blogs, textos, etc.) que han utilizado par realizar el proyecto, a modo de bibliografía. A lo largo del proyecto se irá actualizando la información sobre el mismo en el caso que fuera necesario.

description

Proyecto Unidad 6 Los Continentes

Transcript of Proyecto Unidad 6 Los Continentes

Page 1: Proyecto Unidad 6 Los Continentes

PAUTAS DE TRABAJO

PROYECTO UNIDAD 6: THE CONTINENTS

• El trabajo se realiza en grupos de 4 ó 5 alumnos. Los grupos elegirán un coordinador y

se repartirán las tareas equitativamente. Si uno de los componentes del grupo no

cumple con su trabajo y los miembros del grupo no consiguen solucionar esta cuestión

se puede decidir por votación que esa persona abandone el grupo.

• Cada grupo tiene que trabajar uno de los siguientes bloques: Asia, África, América del

Norte, América del Sur, Oceanía-Antártida.

• De cada uno de los continentes se realiza una presentación en español.

• La presentación debe exponerse en una cartulina con etiquetas (o similar) donde

aparezca la siguiente información: localización del continente; relieve (accidentes de

relieve terrestre y costero más importantes: cordilleras, mesetas, llanuras, cabos,

golfos, penínsulas, islas, etc.); ríos y lagos (información detallada de los más

importantes); climas y paisajes; países y cualquier dato relevante que los alumnos

libremente quieran mostrar.

• Para la exposición de información se pueden buscar mapas físicos, políticos y

temáticos (climas).

• La evaluación del proyecto se hará utilizando las siguientes herramientas: rúbrica,

autoevaluación, evaluación de los compañeros, notas de observación de la profesora.

• La rúbrica de evaluación se centrará en 5 apartados valorados de 0 a 2:

o Contenido

o Aprovechamiento del tiempo de clase

o Presentación del trabajo

o Exposición oral

o Organización del grupo de trabajo.

• La fecha de exposición de los trabajos se acordará una vez se hayan terminado la

lectura del tema y la realización de los ejercicios del libro de texto, en este momento se

fijará, de acuerdo con los alumnos, el tiempo de trabajo y preparación del proyecto y la

fecha de exposición del mismo.

• En el blog de clase se publicarán enlaces con información útil para la realización del

trabajo.

• Cada grupo de trabajo debe preparar un documento donde queden recogidas las

fuentes de información (páginas web, blogs, textos, etc.) que han utilizado par

realizar el proyecto, a modo de bibliografía.

• A lo largo del proyecto se irá actualizando la información sobre el mismo en el caso

que fuera necesario.