Proyecto Urbanístico II

download Proyecto Urbanístico II

of 15

Transcript of Proyecto Urbanístico II

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    1/15

    CONTENIDO

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    1.-INTRODUCCIN

    2.- DATOS DE PROPIETARIO, PROMOTOR Y REPRESENTANTES

    LEGALES y TECNICOS:

    2.1.- Datos Pro!"tar!o:

    2.2.- Datos Pro#otor:

    2.$.- Datos R"r"s"%ta%t" L"&a'

    2.(.- Datos R"r"s"%ta%t" T)*%!*o$.- DATOS DEL UR+ANISMO

    (.- U+ICACIN GEOGRICA

    .- O+/ETO Y ALCANCE DEL UR+ANISMO

    0.- CARACTERSTICAS DEL SUMINISTRO.

    .- CRITERIOS ADOPTADOS

    .1.- TRANSORMADORES.2.- SOPORTES

    .$.- CRUCETAS

    .(.- AISLADORES

    ..- CONDUCTORES

    .0.- CONE3IONES Y EMPALMES

    ..- LUMINARIAS

    4.- ESTIMACIN DE LA DEMANDA

    5.- ESPECIICACIONES GENERALES

    5.1.- I6"%t!7!*a*!8% 6" 'a O9ra

    5.2.- U9!*a*!8% 6" 'a o9ra

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    2/15

    5.$.- T!o 6" O9ra

    5.(.- O9ras 6" "'"*tr!*!6a6

    1.- ALCANCE DE LA O+RA

    1.1.- RESPONSA+ILIDADES DEL CONTRATISTA1.2.- RESPONSA+ILIDADES DEL ENTE CONTRATANTE

    11.- PLAN DE TRA+A/O

    2

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    3/15

    PROYECTO

    ;CON/UNTO RESIDENCIAL +OS

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    4/15

    2.2.- Datos Pro#otor:

    "romotor*C!(!%%: C.A.

    Direccin*Avenida + de Abril, Con-unto %esidencial El "arque, orre

    a !ficina /0A, 'an Cristbal, Estado 1c2ira.elfonos* 3/4506753764 8 37+704349+/4

    2.$.- Datos R"r"s"%ta%t" L"&a'

    %epresentante Legal* ngeniero ;reddy orres %ui$

    C.. (

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    5/15

    Area de Acera* 5/B,33 m/ &Aceras de +,/3 metros)

    Area de parcelas* 4/+5,33 m/

    Area 'ocial y "arque nfantil* 9BB,B3 m/

    Area Deportiva* /77,+6 m/

    Estacionamiento =isitantes* +73 m/

    "A%CELA (< A%EA &/) "A%CELA (< A%EA &/)+ 633.33 +9 633.33/ 633.33 +5 633.336 633.33 +4 633.337 633.33 +B /B,349 633.33 + /B,345 633.33 /3 633.334 633.33 /+ 633.33B 633.33 // 633.33 633.33 /6 633.33

    +3 633.33 /7 633.33++ 633.33 /9 633.33+/ 633.33 /5 633.33+6 633.33 /4 6+5.33+7 /B.34 TOTAL ,210.::

    (.- U+ICACIN GEOGRICA.

    Los traba-os del "royecto Con-unto %esidencial ?osque del Este se

    reali$ar1n en Calle +, ?arrio "edro %oa @on$1le$, "ueblo (uevo,

    "arroquia 'an uan ?autista, 'an Cristbal, Estado 1c2ira.

    .- O+/ETO Y ALCANCE DEL UR+ANISMO.

    El proyecto a e-ecutar tiene por ob-eto la construccin de un sistema

    de distribucin elctrico y de alumbrado pFblico para el Desarrollo

    :rbanstico Con-unto %esidencial ?osque del Este.

    5

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    6/15

    El urbanismo se construir1 en un terreno de +.7B,69 m/, para /4

    viviendas de clase media, con un Area de parcelas de 4/+5,33 m/,

    Areas =erdes 7/3,33 m/ y Area de =ialidad de /56+,35 m/.

    El proyecto elctrico 2a de ser e-ecutado por el ngeniero Electricista!rlando "e#alo$a %oa contratado por la A'!"%!( due#o y

    promotor del desarrollo.

    El :rbanismo tiene por ob-eto la construccin de las redes de Alta

    ensin, ?a-a ensin y Alumbrado "Fblico con una demanda actual

    del servicio de electricidad proyectada a +3 a#os para alimentar /4

    viviendas Clase media, 1reas verdes, 1rea social y parque infantil,

    1rea deportiva, estacionamiento y la calle principal interna del

    urbanismo.

    0.- CARACTERSTICAS DEL SUMINISTRO.

    La %ed elctrica de CADELA, es suministrada a travs del Circuito

    'an Cristbal 9 de +6,B G= que proviene de la '8E 'an Cristbal + de

    67,98+6,B G=.

    La alimentacin en alta tensin est1 prevista desde un circuito

    eHistente en la Calle "rincipal del ?arrio "edro %oa @on$1le$,

    adyacente al sector, ser1 area, prevista con conductores de aleacin

    de Aluminio del tipo Arvidal, calibre (< +83 AI@ con tensin de servicio

    de +6,BG=.

    La red de distribucin secundaria ser1 tambin area con conductoresde aleacin de Aluminio del tipo Arvidal, calibre a determinar con el

    c1lculo del proyecto, con tensin de servicio de +/38/3B=.

    En la tabla dada 2a continuacin se da un resumen de las

    caractersticas*

    6

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    7/15

    CA%ACE%J'CA' ALA E('K( ?AA E('(ensin de servicio +6.B33 = +/3 8 /3B =(< de ;ases 6 6(< de Milos 6 9ConeHin Delta Estrella a ierra

    Conductor de Aluminio Arvidal (< +83 C1lculo del "royecto

    El sistema alimentador de energa para la luminacin ser1 elctrico,

    con conductores areos tipo Arvidal en postes tubulares de 2ierro de

    +/,/B m, mediante la %ed de servicio en Alta &+6,B G=) y ?a-a ensin

    &/738+/3 =) de CADA;E0CADELA, segFn las normas CADA;E de

    redes areas (%0+43 y al compendio de normas para el dise#o de

    Lneas y %edes de Distribucin.

    "ara mayor facilidad de mantenimiento y uniformidad en la

    construccin, se seleccionaron los siguientes conductores, a confirmar

    en los c1lculos, los cuales ser1n de aleacin de Aluminio Arvidal.

    C%C:!' "! DE %ED C!(D:C!% CAL?%E;ases Area Aluminio Arvidal (< +83 AI@(eutro Area Aluminio Arvidal (< +83 AI@

    Alumbrado "Fblico Area Aluminio Arvidal (< / AI@

    .- CRITERIOS ADOPTADOS

    Los criterios adoptados para la elaboracin del proyecto se basan en

    las (ormas @enerales para %edes de Distribucin y Lneas de

    Alimentacin de CADA;E, (ormas CADA;E de redes areas (%0

    +43, l alumbrado pFblico se regir1 por las (ormas respectivas de

    CADA;E identificadas como (0D=06+ &/0B5, 670B5, 690B5,650B5,

    640B5 y 6B0B5) y al compendio de normas para el dise#o de Lneas y

    7

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    8/15

    %edes de Distribucin ,en lo establecido en el Cdigo Elctrico

    (acional para este tipo de construcciones, adem1s de las sugerencias

    2ec2as por el proyectista.

    La ba-a densidad de carga del con-unto descarta la posibilidad de usode unsistema de distribucin en ba-a tensin en anillo, por lo tanto la

    solucin adoptada comprende el uso de un sistema radial, donde

    coincidieran los circuitos de ba-a tensin con los de alumbrado pFblico

    del sector.

    Los factores de potencia adoptados para la carga residencial y para el

    alumbrado pFblico son de 3,BB y 3,9 respectivamente, por ser stas

    cargas en su naturale$a de alumbrado con un ba-o componente

    reactivo.

    Lasm1Himas cadas de tensin 2a considerar en el proyecto son*

    "! CADA DE E('(Alta ensin +N?a-a ensin 6N

    Alumbrado "Fblico 6,93N

    En el c1lculo de los conductores y transformadores, la carga del

    con-unto se consider completamente residencial, con una reserva del

    /3 N por desequilibrio y aumento futuro.

    MONTA/ES

    .1.- TRANSORMADORESLa capacidad de transformacin permitir1 el funcionamiento normal de

    la instalacin con una reserva mayor del /3 N, se adopta criterios de

    c1lculo aproHimado, la cual se a-ustar1 si es necesario en la e-ecucin

    del proyecto. Con la estimacin de la demanda se recomienda la

    8

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    9/15

    instalacin de un banco de transformacin de 6H/9 G=A, que

    garanti$ara el funcionamiento de la red con un grado aceptable de

    confiabilidad.

    Los transformadores ser1n del tipo convencional, sumergidos enaceite, con relacin de transformacin de +6,B G= 8 +/30/7!=,

    conectados en delta por el lado primario y estrella slidamente a tierra

    por el secundario. La capacidad del transformador ser1 de 6H/9 G=A.

    La proteccin de los transformadores se efectuar1 a travs de

    cortacorrientes monopolares para +9 G=, +33 Amp., con fusibles tipo

    G, y pararrayos tipo v1lvula para +/ G=.

    .2.- SOPORTES:

    'er1n tubulares de acero de acuerdo a las normas de CADA;E, las

    dimensiones se indican a continuacin*

    "! DE %ED '!"!%E' E.C. AL:%A

    "oste +9 Gg ,+7 m

    Estructura /55 Gg ,+7 mEstructura /B/ Gg +/,/3 m

    Estructura 76B Gg +/,/3 m

    ?a-a ensin

    Alta tensin

    'e prevn estructuras autosoportantes tanto en alta como en ba-a

    tensin en soportes para 1ngulos y terminales, donde el uso de

    vientos para retenidas no sea adecuado..$.- CRUCETAS

    'er1n de 2ierro, galvani$ados en caliente, de perfiles angulares de

    /,73 m H 49mm H 49mm H Bmm, ladisposicin de los conductores

    ser1n2ori$ontales.

    9

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    10/15

    .(.- AISLADORES

    Los aisladores de suspensin ser1n de 4,9 G=, se usar1n dos

    unidades por cada cadena. Los aisladores de espiga ser1n para +9

    G=. En la fi-acin del conductor al aislador de espiga el alambre de atarterminar1 en argollas, para posterior mantenimiento de las lneas

    energi$adas.

    ..- CONDUCTORES

    'er1n de aleacin de aluminio del tipo Arvidal. Los conductores de

    ?a-a ensin y Alumbrado "Fblico, ser1n tendidos sobre perc2as de

    cinco &9) aisladores segFn lo indicado en el resumen de monta-es.

    "ara mayor facilidad de mantenimiento y uniformidad en la

    construccin, se seleccionaron los siguientes conductores, los cuales

    ser1n de aleacin de Aluminio Arvidal.

    C%C:!' "! DE %ED C!(D:C!% CAL?%E;ases Area Aluminio Arvidal (< +83 AI@(eutro Area Aluminio Arvidal (< +83 AI@

    Alumbrado "Fblico Area Aluminio Arvidal (< / AI@

    .0.- CONE3IONES Y EMPALMES

    odas las coneHiones entre el conductor Arvidal y los de Cobre, de los

    ba-antes a pararrayos o de coneHiones de luminarias, deber1n

    efectuarse con conectores bimet1licos. Los empalmes entre

    conductores de aluminio se 2ar1n a travs de conectores tipoanguito aprobados para tal uso.

    ..- LUMINARIAS

    "ara el alumbrado pFblico se utili$ar1n luminarias de vapor de sodio

    con l1mparas de +33 I0//3 = tipo '!(8 de "2ilips o similares. El

    10

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    11/15

    control de encendido se efectuar1 mediante contactores magnticos

    de 63 Amp, accionados por clulas fotoelctricas, instalados en ca-as

    met1licas tipo intemperie.

    El alumbrado pFblico se regir1 por las (ormas respectivas deCADA;E identificadas como (0D=06+ &/0B5, 670B5, 690B5,650B5,

    640B5 y 6B0B5), con alcance suficiente para el Dise#o y presentacin

    del proyecto, la construccin e inspeccin de la obra, y el

    mantenimiento de la instalacin.

    En este urbanismo se proceder1 a las siguientes actividades*

    Colocacin del transformador con sus correspondientes

    pararrayos, cortacorrientes, 2erra-es y aterramiento.

    Colocacin de "ostes y estructuras*

    Estructura en A.. para el banco de transformacin.

    "ostes y estructuras para la red de distribucin en ?..

    Colocacin de lneas de Alta ensin

    Colocacin de lneas de ?a-a ensin Alumbrado "Fblico interno de la urbani$acin.

    "erc2as

    Acometida para 77 viviendas.

    11

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    12/15

    4.- ESTIMACIN DE LA DEMANDA

    Las frmulas utili$adas para la obtencin de los resultados refle-ados

    en el cuadro anterior, son las siguientes*

    Dr O (sPCe8&;cPM)

    Demanda8'uscriptor GQ O Dr8(s

    Demanda8'uscriptor Gva O Dr8&(sPCos R)

    Demanda futura 8'uscriptor Gva O Demanda8'uscriptorGvaPpotencia&+S3,39T+3)

    Demanda proyectada Gva O Demanda futura 8'uscriptor GvaP(s

    Demanda otal Gva O Demanda proyectada S Demanda A. ".

    12

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    13/15

    5.- ESPECIICACIONES GENERALES:

    E'"EC;CAC!(E' @E(E%ALE' DE C!('%:CC!(*

    5.1.- I6"%t!7!*a*!8% 6" 'a O9ra:

    La obra ob-eto de estas especificaciones ser1 identificada como*Con-unto %esidencial ?osque del Este

    5.2.- U9!*a*!8% 6" 'a o9ra:

    Est1 ubicada en la Calle +, ?arrio "edro %oa @on$1le$, "ueblo (uevo,

    "arroquia 'an uan ?autista, 'an Cristbal, Estado 1c2ira.

    5.$.- T!o 6" O9ra:

    Es una obra de urbanismo que comprende lo siguiente* Urea a urbani$ar* +.7B,69 m/.

    Urea de construccinpara vivienda* B++3,/+ m/.

    (Fmero de viviendas* /4 viviendas para clase media ba-a

    Urea promedio de parcela* 633 m/.

    Urea de construccinpor vivienda* +53 m/.

    Urea de =ialidad*Area de =ialidad* /56+,35 m/

    'ecciones picas de vialidad* B,99 metros de cal$ada

    Area de Acera* 5/B,33 m/ &Aceras de +,/3 metros)

    odos estos datos se encuentran referenciados en el plano aneHo.

    5.(.- O9ras 6" "'"*tr!*!6a6:

    El sistema de alumbrado se alimentar1 elctricamente con una

    nstalacin eHclusiva de Alta y ?a-a ensin, con conductores a la vista

    desde la %ed elctrica de CADELA.

    a.0 Alimentacin de alta tensin en +6.B33 voltios a las normas de

    seguridad establecidas.

    13

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    14/15

    b.0 Construccin de la %ed area de distribucin con alimentacin

    elctrica en ba-a tensin monof1sicos /73 =oltios &/ fases) +/3

    =oltios &fase S neutro) a las normas de seguridad establecidas.

    c.0 nstalacin de banco de transformacin de 6V/9 G=A.d.0 Colocacin de luminarias de vapor de 'odio de alta presin +33 I

    con alimentacin elctrica en ba-a tensin monof1sicos /73 =oltios &/

    fases) +/3 =oltios &fase S neutro).

    La obra comprende especficamente*

    a.0 El suministro total de los materiales.

    b.0 El transporte total de los materiales 2asta el sitio de obra.

    c.0 Construccin de las redes elctricas y onta-e de los Equipos

    elctricos y de alumbrado.

    d.0 "ruebas de puesta en servicio.

    1.- ALCANCE DE LA O+RA

    1.1.- RESPONSA+ILIDADES DEL CONTRATISTA

    De acuerdo con estas especificaciones el contratista ser1 responsable

    de lo siguiente*

    a.0 %eplanteo de la obra segFn el proyecto actuali$ado y aprobado por

    el ente contratante, con-untamente con la nspeccin del Ente

    contratante y de la Empresa de 'ervicio Elctrico.

    b.0 'uministro total de los materiales y equipos de la obra, previa

    aprobacin de la nspeccin.c.0 Construccin de las obras civiles previstas en la obra, debiendo

    calcular y someter a aprobacin aquellas fundaciones especiales que

    se requieran por caractersticas del terreno.

    14

  • 7/24/2019 Proyecto Urbanstico II

    15/15

    d.0 onta-e e instalacin total de los materiales y equipos de la obra de

    acuerdo a las especificaciones del proyecto.

    e.0 'uministro total de la mano de obra y de las 2erramientas y

    equipos de traba-o requeridos para la obra.f.0 nstalacin y uso de los equipos de seguridad laboral ba-o

    condiciones normales y en cortes de servicio.

    g.0 'olicitud oportuna de los cortes de servicio ante la Empresa de

    'ervicio Elctrico.

    20 "ruebas de funcionamiento y puesta en servicio de la obra.

    i0 'upervisin permanente ba-o la responsabilidad de un ngeniero

    %esidente.

    -.0 Entregar los planos definitivos de la obra.

    1.2.- RESPONSA+ILIDADES DEL ENTE CONTRATANTE:

    De acuerdo con estas especificaciones el Ente Contratante ser1

    responsable de lo siguiente*

    a.0 Entregar al contratista el proyecto de la !bra con la documentacin

    de emoria Descriptiva, Cmputos, "lanos y Especificaciones.

    b.0 Aprobacin de los materiales a instalar.

    c.0 !btencin de los permisos requeridos.

    d.0 nspeccin de la construccin de la obra, y aprobacin de C1lculos,

    Cmputos y Costos de variaciones de obra.

    !rlando "e#alo$a %oa

    ng< "royectista

    C..=. /B./75

    15