PROYECTO Visita a Empresa

10

Click here to load reader

Transcript of PROYECTO Visita a Empresa

Page 1: PROYECTO Visita a Empresa

1

VISITA OFICINAS POR LOS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ÈNFASIS DE OFIMÀTICA

Justificación

La práctica y estudio de la tecnología van más allá del saber hacer de una especialidad

técnica o de la descripción de las actividades tecnológicas. A través de la asignatura de Tecnología

se pretende promover una visión amplia del campo de estudio que considera los aspectos

instrumentales de las técnicas, sus procesos de cambio, de gestión, intervención y su relación con la

sociedad y la naturaleza.

Los contenidos de la asignatura de Tecnología en la educación secundaria reconocen la

importancia de la perspectiva humanista, para el desarrollo de un proceso formativo desde un

referente instrumental, sistémico y holístico en la construcción, aplicación y valoración de la tecnología.

Las actividades tecnológicas promueven el desarrollo de un conjunto de acciones, el manejo

de saberes, información y conocimientos, así como el uso de técnicas que permiten resignificar la

idea de capacitación para el trabajo, con una formación tecnológica básica que habilita a los alumnos

en la comprensión e intervención en procesos técnicos, el trabajo por proyectos, el diseño y la

intervención, como base para el aprendizaje de saberes prácticos, habilidades técnicas, cognitivas y

actitudinales.

Propósito generalQue los alumnos mediante la observación, entrevistas, analicen los servicios que se

brindan en las oficinas, así como también de las técnicas que se utilizan y los impactos tecnológicos

que ahí se generan.

1. ACTIVIDADES DOCENTES:

a) Dar a conocer la temática de los bloque I:

La Tecnología y su relación con otras áreas del conocimiento, Temas:

“Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el desarrollo de la ofimática”; “El cambio técnico en las técnicas de la ofimática” “Resignificaciòn y uso de los conocimientos para la resolución de problemas y el trabajo por proyecto en los procesos productivos”.

a) Utilización de técnicas tradicionales y uso de nuevas tecnologías en las diferentes técnicas de la ofimática.

Los residuos peligrosos generados en la oficina o empresa. El acceso a bienes y servicios relacionados con la prestación de

servicios. La observación de un sistema administrativo. Las técnicas en los servicios en la oficina. La detección de problemas técnicos y en la prestación de un

servicio administrativo.b) Dar a conocer el itinerario, costo, requisitos, reglas de

comportamiento, uniforme y condiciones de viaje.

Page 2: PROYECTO Visita a Empresa

2

VISITA OFICINAS POR LOS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ÈNFASIS DE OFIMÀTICA

2.- ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS:

a. Oficio de solicitud de autorización

b. Solicitud dirigida al encargado de la Administración.

c. Reunión con Padres de Familia para su conocimiento y autorización.

d. Solicitud de apoyo para el medio de transporte. (recado)

3.- ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO :

a) Antes de la visita

Los alumnos desarrollaran los temas que plantea el bloque I del

programa de Ofimática.

Elaboraran el guión de entrevista

b) Durante la visita

Observación y

aplicación de la

entrevista.

Toma de notas y

análisis.

Elaboraran el

Organigrama

Diagrama de Flujo

para Observar

procesos

Cronograma de

actividades

c) Después de la visita.

En Plenaria darán a conocer sus experiencias sobre la visita.

De acuerdo a lo observado los alumnos realizaran el proyecto de innovación del servicio visitado.

3. LUGAR DE LAS VISITAS,

Casa Telmex; Tema: Colores, Luz, Mùsica, ( Semana de Ciencia y Tecnología)

Bosque urbano, Receso (Desayuno y convivencia grupal.

Centro de Gobierno: integración de equipos para:

Actividades de entrevista (Cuestionario) Llenado de Organigrama Llenado de Cronograma Llenado de Diagrama de Flujo (Procesos) Llenado de 6 Ms (Detección de problemas) Observar la prestación de servicios (Instrumento) Histograma Técnicas de oficina, Reporte ilustrado Detección de problemas y alternativas de solución (lluvia de ideas).

Page 3: PROYECTO Visita a Empresa

3

VISITA OFICINAS POR LOS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ÈNFASIS DE OFIMÀTICA

4.- ITINERARIO DE ACTIVIDADES, DE 8:00 A 14 HORAS EL 22 DE OCTUBRE DE 2015

ACTIVIDAD HORA LUGAR

INICIO: 8:00 HORAS

SALIDA DE LA ESCUELARevisión de Uniforme, permisos, gafete

8:00 - 8:30 Punto de Reunión: Patio Cívico

LEGADA A CASA TELMEXBienvenida

8:30 - 9:00 Frente al Bosque Urbano

Experimento sobre colores, luz y música 9:00 - 11:00 Casa Telmex

TRASLADO AL GRAN BOSQUE URBANO 11:00 - 11: 15 Bosque Urbano

Refrigerio y convivencia11:15 - 11:45 Bosque Urbano

Traslado a Centro de Gobierno11:45 - 12:00

Entrevistas, Observación y detección de técnicas y problemas administrativos

12:00 - 1:30Centro de Gobierno

Regreso y llegada a la escuela

1:30 - 14:00 Punto de Reunión, Recepción y entrada de la institución.

FIN DEL RECORRIDO 14;00 HORAS

7. MEDIO DE TRANSPORTE:

En base al día y hora se solicitará transporte necesario para esta visita.

Transporte urbano costo del viaje $ 700.00, Costo por alumno $ 20.00

8. IMPLEMENTOS PARA EL VIAJE:

a) Cada alumno llevará su almuerzo.

Page 4: PROYECTO Visita a Empresa

4

VISITA OFICINAS POR LOS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO ÈNFASIS DE OFIMÀTICA

b) El docente llevará una Cámara fotográfica.

d) Cada alumno llevará su guión de entrevista e instrumentos de aplicación.

9. ALIMENTACIÓN

Cada alumno llevará su refrigerio.

10. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS:

Se solicita la participación a los padres de familia para que lleven un Botiquín que contenga lo siguiente:

9 1 Litro de Alcohol de 96º.

9 ½ litro de Agua oxigenada.

9 1 Paquete de Gasas medianas.

9 5 Vendas de 10 cm de ancho.

9 1 Caja de Terramicina.

9 1 Caja de Dramamine.

9 1 Caja de Paracetamol.

9 1 Caja de Aspirinas.

9 1 Caja de Curitas

11. RESPONSABLES DEL VIAJE

PROFRA. CARMEN DE LA FUENTE BUATISTA ENCARGADA Y ASESORA DE GRUPO

12. AUXILIARES

LIC. JUANA MARIA GONZALEZ PSICOLOGA DE USAER, A CARGO DEL GRUPO

SRA. FRANCISCA SANTIAGO DE MORENO MADRE DE FAMILIA

A T EN T A M E N T

E

PROFRA. CARMEN DE LA FUENTE BAUTISTA

RESPONSABLE DE LA VISITA

Page 5: PROYECTO Visita a Empresa

5

AnexosGUION PARA ENTREVISTA

Hola buenos días o tardes

Nombre del alumno: ___________________________________________

Observación para el reporte ilustradoConsideraciones.

De acuerdo al servicio que los alumnos visitaron (Entrevista)

¿Cual es Nombre del servicio?.

¿Tiene organigrama visible?

Elabora un Diagrama para conocer el proceso del servicio,

¿En qué consisten los Servicios que ofrece? (Organizar la información estableciendo claramente las características del servicio: qué; quién lo usa; para qué se usa.

¿A quién va dirigido el servicio?

A que Área pertenece?.

¿Qué tipo de personal se requiere y cuantas personas son necesarias en el Depto,?

¿Cuál es el horario en que trabaja el personal del servicio? (turnos si los hay)

¿Cuál es el horario de atención al público?.

¿Cuántos años tiene la oficina y como inician sus labores?

¿Cuánto ha cambiado desde que inicio a la fecha?

¿Que medios técnicos utilizan.

¿Cómo describe su cargo?

Fotografías

Page 6: PROYECTO Visita a Empresa

6

GUION PARA ENTREVISTA

Hola buenos días o tardes

Nombre del alumno: _____________ ______________________________________

1. ¿Con quien podemos hablar para realizar una entrevista.?

2. ¿Nos podría mostrar el organigrama de la oficina?

3. .¿Qué servicio presta está oficina o empresa?

4. ¿Cuál es su responsabilidad en está oficina?

5. ¿Si alguien no lleva completa la documentación le dan el servicio?

6. ¿Cuánto tiempo se lleva el trámite?

7. ¿Quiénes se benefician con este servicio?

8. ¿Qué tipo de gestiones realizan las personas que vienen a solicitar el servicio?

9. ¿Me podría decir cuales son lo documentos que utilizan?

10. ¿Qué técnicas tradicionales utiliza para desempeñar su trabajo?

GUION PARA ENTREVISTA

Hola buenos días o tardes

Nombre del alumno: _______________________

11. ¿El uso de las nuevas tecnologías, hace que su trabajo sea más eficiente?

12. ¿Cuántas mujeres y hombres trabajan?

13. ¿El sueldo que reciben es el mismo? Trabajan más mujeres que hombres

14. ¿Cuáles son los resultados?

15. ¿Cuál es la función social de está oficina?

16. ¿Cuál es la función económica?

17. La oficina tiene alguna repercusión ambiental y social.

18. ¿Cuáles son las materias primas que utilizan?

19. ¿Qué materiales usan más?

20. ¿Cuáles son los desperdicios que se provocan?

Page 7: PROYECTO Visita a Empresa

7

GUION PARA ENTREVISTA

Hola buenos días o tardes

Nombre del alumno: _

21. ¿Qué hacen con los desperdicios?

22. ¿Hay un sistema de reuso o de reciclamiento o sencillamente lo desechan?

23. Por ejemplo una computadora cuanto tiempo les tarda, cada cuanto les dan mantenimiento, en que

consiste el mantenimiento.

24. Si hay necesidad de cambiar las piezas que hacen con las piezas que ya desecharon ( si, no sabe ir a

mantenimiento)

25. ¿Cuáles son los tipos de mantenimientos mas recurrentes que hacen, en que consiste?

26. ¿Cuáles son los materiales que usan?

27. ¿Qué tipos de líquidos utilizan?

28. ¿Sus líquidos son nocivos para la naturaleza?

29. ¿A donde desechan?

30. Este servicio ha mejorado la calidad de vida de las personas.

GUION PARA ENTREVISTA

Hola buenos días o tardes

Nombre del alumno: ____________ _

31. ¿Qué medidas propone para prevenir el impacto ambiental?

32. ¿Considera que el trabajo de oficina afecte al medio ambiente?

33. ¿Qué posibles cambios haría para aminorar los daños ambientales?

34. ¿Cuáles son los residuos peligros que se generan en la oficiana

35. ¿Tienen algunas normas o recomendaciones para que la oficina sea sustentable?

36. ¿Manejan energías limpias?

37. ¿Reciclan algún tipo de material?

38. ¿Qué hacen con las computadoras que ya no funcionan?

39. ¿En el Centro de Gobierno se aplican normas ecológicas?

40. ¿Cuál es uno de los mas grandes problemas que se presentan en la oficina?