PROYECTO.ANIMALES EN EXTINCIÓN

13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL SAN JOSÉ – PRIMARIA LUGAR : C.P. MENOR “CERRO ALEGRE” DISTRITO : IMPERIAL PROVINCIA : CAÑETE REGIÓN : LIMA- PROVINCIAS AREA : CIENCIA Y AMBIENTE TEMA : “ANIMALES EN EXTINCIÓN EN EL PERÚ” ALUMNO : SANTIAGO H. LAURA SANTA MARÍA GRADO : SEXTO GRADO SECCIÓN : ÚNICA PROFESOR : CLETO A. ABURTO MATOS. CERRO ALEGRE – CAÑETE 1

Transcript of PROYECTO.ANIMALES EN EXTINCIÓN

Page 1: PROYECTO.ANIMALES EN EXTINCIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL

SAN JOSÉ – PRIMARIA

LUGAR : C.P. MENOR “CERRO ALEGRE”

DISTRITO : IMPERIAL

PROVINCIA : CAÑETE REGIÓN : LIMA- PROVINCIAS

AREA : CIENCIA Y AMBIENTE

TEMA : “ANIMALES EN EXTINCIÓN EN EL PERÚ”

ALUMNO : SANTIAGO H. LAURA SANTA MARÍA

GRADO : SEXTO GRADO

SECCIÓN : ÚNICA

PROFESOR : CLETO A. ABURTO MATOS.

CERRO ALEGRE – CAÑETE

-- PERÚ --

-- 2005 --

1

Page 2: PROYECTO.ANIMALES EN EXTINCIÓN

PRESENTACIÓN

El presente proyecto de investigación tiene por finalidad investigar acerca de los animales que conforman la fauna peruana en sus cuatro regiones naturales y las cuales en estos momentos se encuentran en peligro de extinción por diversos motivos tales como pueden ser: la acción de la misma naturaleza, la contaminación del medio ambiente, la caza indiscriminada por parte del hombre como también el avance de la civilización, etc. lo cual rompe el desequilibrio de la naturaleza.

En este proyecto de investigación titulado “Animales en extinción en el Perú”se busca conocer qué animales se encuentran en peligro de extinción en nuestro país, cuales son las causas mas frecuentes, cuáles son las consecuencias y cómo podemos evitar que se siga exterminando nuestra fauna silvestre.

2

Page 3: PROYECTO.ANIMALES EN EXTINCIÓN

I.- ANIMALES DEL PERU EN PELIGRO

INRENA, Instituto de Recursos Naturales del Perú, es el órgano encargado de proponer políticas, planes, programas, proyectos y normas sobre la fauna silvestre del Perú. También supervisa y controla el cumplimiento de todos estos puntos.  INRENA creó una categorización de las especies  amenazadas en el Perú. Según esta categoría las especies amenazadas se dividen en:

Especies en vías de Extinción : Aquellas que se encuentran en peligro inmediato de   desaparecer y  si los factores que

causan sus problemas de conservación continúan, podrían morir los pocos animales vivos  que quedan de esa especie amenazada.

Especies en Situación Vulnerable: Las que por exceso de caza, por destrucción de hábitat y por otros factores, son susceptibles de pasar a la situación de especies en vías de extinción.

Especies en Situación Rara: Especies cuyas poblaciones naturales son muy escasas, por su carácter endémico u otras razones y que podrían llegar a ser vulnerables.

Especies en Situación Indeterminada:  Que se sospecha se encuentran en cualquiera de las categorías anteriores, pero sobre las cuales no se dispone de la información suficiente.

II.- ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN VIAS DE EXTINCION

2.1.-MAMIFEROS

1.  Coto Mono de Tumbes 10.-Sachavaca2.  Maquisapa cenizo 11. Guanaco3.  Maquisapa negro 12. Nutria del noroeste4.  Lobo fino 13. Gato montés5.  Ciervo 14. Gato andino6.  Lobo de crín 15. Lobo de río7.  Chinchilla real  16. Pinchaque8.  Taruca 17. Oso de anteojos9. Mono choro cola amarilla 18. Nutria del noroeste

2.2.-AVES

1. Paujil cornudo 8. Flamenco jamesiS2. Aguila harpía 9. Zambullidor de Junín3. Pato cabeza castaña 10. Suri4. Potoyunco 11. Guacamayo verde cabeza  celeste5. Pava de ala blanca 12. Pingüino de Humboldt6. Flamenco andino 13.-Perdiz

3

Page 4: PROYECTO.ANIMALES EN EXTINCIÓN

7. Flamenco jamesiS 14.-Picaflor

2.3 REPTILES

1. Cocodrilo de Tumbes 2. Charapa

III.- ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE  EN SITUACION VULNERABLE. MAMIFEROS

1. Mono  nocturno cabecinegro 18. Venado 2. Mono nocturno vociferante, Buri-buri

19. Oso hormiguero

3. Pichico falso de goeldii 20. Lobo chusco 4. Tocón moreno 21. Otorongo 5. Tocón cobrizo 22. Huapo ecuatorial 6. Tocón de collar 23. Huapo negro 7. Leoncito 24. Armadillo gigante 8. Machín blanco 25. Pudú, sachacabra 9. Machín negro 26. Pichico común 10. Serafín 27. Pichico emperador 11. Yaguarundi, auje puma 28. Pichico de barriga anaranjada

12. Mono Choro 29. Pichico de bigote o de barba blanca

13. Vicuña 30. Pichico de cuello negro 14. Tigrillo 31. Pichico de manto dorado 15. Gato tigre 32. Mono ardilla 16. Huamburushu 33. Shiuri 17. Tanka 34. Osito hormiguero norteño

AVES

1. Pava negra 22. Gallareta gigante 2.-Lechuzas 23. Loro cara roja 3. Guacamayo azúl amarillo 24. Zarcillo 4. Guacamayo rojo y verde 25. Gaviota dominicana 5. Guacamayo rojo 26. Gaviota andina 6. Guacamayo verde 27. Pato de los torrentes 7. Guacamayo de frente castaña 28. Ganso selvático 8. Perico Macareño 29. Manacaraco coste 9. Zambullidor del Titicaca 30. Guacamayo verde vientre rojo 10. Paujil carunculado 31. Pelícano 11. Halcón peregrino 32. Alcatraz 12. Perico pachaloro 33. Cuervo de mar 13. Gallito de las roca 34. Guanay 14. Camanay 35. Chuita 15. Piquero común 36. Parihuana 16.-Flamenco 37. Loro negro 17. Cóndor andino 38. Perico pecho blanco 18.-Parihuana 39. Piquero blanco

4

Page 5: PROYECTO.ANIMALES EN EXTINCIÓN

19.-Gallareta 40. Rayador 20.-Gorrión 41. Cóndor de selva 21.-Gavilán 107. Cóndor de selva

REPTILES

1. Lagarto blanco 5. Taricaya 2. Tortuga boa 6. Tortuga carey 3. Tortuga verde 7. Tortuga de mar pequeña 4. Lagarto negro 8.-Anacondas .Boas

ANFIBIOS

1. Sapo 5. Rana cornuda 2. Salamandra peruana 6. Ranitas 3. Sapo 7. Rana rojita 4. Sapo picudo 8. Ranita

OTROS

1.-Camarón de río2.-Truchas

3.-Zorro andino

IV.-Las principales amenazas para la conservación de la fauna en el Perú

La extinción es un problema muy grande y que cada vez se hace mayor consiste en la desaparición de poblaciones de organismos en este caso animales como consecuencia de la pérdida de hábitats, depredación e incapacidad para adaptarse a entornos cambiantes.

En la actualidad las causas de la extinción o de su peligro están relacionadas, de una u otra forma, con el hombre. Lo más preocupante y grave aún, es que no se manifiestan de manera individual, haciendo más complejo instrumentar las soluciones.

Entre las principales causas tenemos:

A..-LA CACERIA

La cacería ha sido un factor importante en la extinción de ciertas especies.

Es actualmente la segunda causa de extinción a nivel mundial. La caza se práctica por motivos comerciales, por deporte y para consumo. Esta última modalidad es la de mayor impacto, pues está diezmando a 16,61 % de las especies amenazadas, a una cuarta parte de los mamíferos y a casi dos terceras partes de los reptiles".

5

Page 6: PROYECTO.ANIMALES EN EXTINCIÓN

No hay necesidad de prohibir completamente la cacería, pero debe tenerse cierta simpatía hacia los animales. Cazar no es exterminar.

B.-La Alteración o Destrucción del Medio Ambiente

Esta es la causa principal de la extinción de las especies o de la pérdida de la biodiversidad a escala mundial. Debido a la acción del hombre se degradan o exterminan hábitat o espacios naturales en los cuales se desarrolla la vida. En Venezuela esta es la razón que ha Ilevado a casi la desaparición de más de la mitad de las especies animales amenazadas.

C.-La Contaminación

El uso inadecuado de pesticidas y fertilizantes químicos en la agroindustria elimina a las plagas y parásitos, pero también a insectos necesarios para el equilibrio de la vida en los ecosistemas del campo; igualmente, es causa de envenenamiento de las fuentes de agua (lagos o ríos) que son utilizadas en el riego de los cultivos y que cuando son absorbidas o ingeridas provocan la muerte de la flora y la fauna, y ocasionan graves enfermedades al hombre

D.-Explotación de Especies en Forma No Sustentable

Cuando el aprovechamiento de una especie se realiza a un ritmo que supera su capacidad de reproducción, se habla de sobreexplotación. Algunas especies son de vida y crianza prolongadas, por lo tanto, con potencial reproductivo bajo, por ejemplo: las ballenas, los elefantes y los grandes árboles madereros. Debido entonces a un irracional afán de lucro comercial (contrabando de animales), a nivel mundial y en especial en nuestro pais se han extinguido en los últimos cuatro siglos no menos de 400 especies y subespecies de aves y mamíferos.

En nuestro pais la sobreexplotación ha causado gran mortandad de manatíes y guacamayas, e inclusive de especies con un potencial reproductivo comparativamente alto, como las tortugas verde arrau y los cocodrilos de la costa y del Orinoco.

V.-Consecuencias

1.-Gracias al desinterés del hombre muchos animales mueren anualmente por la irresponsabilidad contaminando y/o desapareciendo hábitats Parece que muchos no perciben el peligro cerca; sino que piensa que es algo que pasa en lugares lejanos. Lo que no piensan es que tarde o temprano los efectos podrán serán mayores y a simple vista se notaran

2.-  .-La extinción es un problema muy grande y que cada vez se hace mayor consiste en la desaparición de poblaciones de organismos en este caso animales como consecuencia de la pérdida de hábitats, depredación e incapacidad para adaptarse a entornos cambiantes.

3.- La perdida de su hábitat y de sus provisiones de alimento así como los bajos niveles de población y envenenamiento del ambiente representan un gran problema para la especie pero el mas grave es la caza siendo esta una amenaza para toda una serie de animales; el hombre encuentra atractivo matar a los animales para recibir como recompensa un trofeo o un producto con un alto precio en el mercado negro.

6

Page 7: PROYECTO.ANIMALES EN EXTINCIÓN

Camarón de rio

Trucha de rio

VI.-Que Hacer para Evitar la Extinción

Piense que el hombre, desde su aparición en la Tierra, depende de la naturaleza para vivir; al propiciar la conservación del medio ambiente estamos colaborando con los hijos de nuestros hijos. Par otra parte, independientemente del credo particular de cada individuo y de su concepción sobre el Universo, las plantas y Ios animales son seres vivos que merecen y tienen el derecho de compartir con nosotros la vida en el planeta.

Que hacer para contribuir con esto:

a) No consuma carne de fauna silvestre.

b) No compre animales silvestres. c) Denuncie ante la Guardia Nacional, a aquellos que comercializan con especies en peligro de

extinción. d) En la medida de sus posibilidades, impida la extracción o el ingreso de especies exóticas a nuestro

territorio. e) Haga comprender a familiares y amigos, la importancia de conservar la fauna, la flora, y la

naturaleza en general. f) Crear refugios naturales tales como:

-El centro recreacional de huachipa

- El parque de las leyendas

g)Establecer Parques nacionales(Son lugares naturales destinados a la protección y preservaciónde la flora y fauna silvestre y, además de las bellezas paisajísticas. En ellas están prohibidos todo aprovechamiento de sus recursos y el asentamiento de grupos humanos. tales como:

-Parque nacional de cutervo en el departamento de Cajamarca

-Parque nacional de Tingo María en el departamento de Huanuco

-Parque y reserva nacional del Manu en el departamento de Madre de dios y el Cuzco

7

Page 8: PROYECTO.ANIMALES EN EXTINCIÓN

-Parque nacional del Huascarán en el departamento de Ancash.

h) Creación de las Reservas nacionales (Son áreas destinadas a la protección y propagación de la fauna

silvestre cuya conservación es de interés nacional.Pueden ser de propiedad privada , comunal o del

Estado, tales como:

- Reserva nacional Pampa Galera en el departamento de Ayacucho.

-Reserva nacional de Junin en el departamento de Junín.

-Reserva nacional de Paracas en el departamento de Ica

-Reserva nacional de Lachay (Huaral) en el departamento de Lima.

-Reserva nacional Salinas y Aguada Blanca ( Arequ8ipa y Moquegua)

-Reserva nacional del Titicaca en Puno

c) Creación de los Santuarios Nacionales (Son áreas de propiedad exclusiva del estado, destinadas a proteger una comunidad de plantas oanimales o formaciones naturales de interés científco o turístico) tales como:

-Santuario nacional de Huayllay en el departamento de Pasco

-Santuario nacional de Calipuy en La Libertad

-Santuario nacional Lagunas de Mejía en Arequipa

-Santuario nacional de los manglares en Tumbes, etc.

Guacamayo

oso de anteojos

8

Page 9: PROYECTO.ANIMALES EN EXTINCIÓN

CONCLUSIONES

1.-Cuando se explota un bosque para la producción de una o pocas especies de árboles, la diversidad declina y con ella un cúmulo de plantas y animales que dependen de los árboles menos favorecidos.

2.-El rápido aumento de las poblaciones humanas sumado al incremento en el consumo, viene acelerando la conversión de bosques, pastizales y pantanos en fraccionamientos agrícolas y urbanos. El resultado inevitable es el exterminio de buena parte de las plantas y los animales silvestres de esas áreas. Si tales especies no tienen poblaciones en otros sitios, la alteración del hábitat las condena a la extinción. 3.-Así mismo se explotan por su valor comercial cientos de especias de mamíferos, reptiles, anfibios, peces, aves, mariposas e innumerables plantas. Y pese a la ley continua la caza, la matanza y la venta ilegales de tales especies

4.-Al destruir las especies que albergan. Los arrecifes de coral, - el despliegue mas exótico de la biodiversidad marina bentónica -, están en desaparición en todo el mundo esto causado por la introducción de nutrientes y sedimentos de origen humano, como por ejemplo en las desembocaduras de los ríos que arrastran los escurrimientos del mal manejo agrícola y las descargas de aguas residuales.

5.-Debemos de evitar la extinción de animales y plantas minimizando el impacto que las actividades humanas tienen sobre ellos.

6.-Debemos de lograr que los pobladores locales y pueblos indígenas:

Mejoren su calidad de vida realizando actividades económicas sostenibles. Conserven sus recursos naturales dándoles un uso sostenible. Comprendan los beneficios de mantener sano su medio ambiente. Eviten actividades ilegales.

7.-Conducir investigaciones biológicas y socio-económicas para reducir las amenazas a la biodiversidad.

8.-Incorporar temas ambientales en la agenda del gobierno.

9.-Reducir la contaminación ambiental causada por pequeñas y grandes empresas.

10.-Lograr que las áreas protegidas sean administradas bajo un mismo concepto de desarrollo sostenible.

11.-Difundir programas de educación ambiental

12.-promover criaderos de los animales que se se encuentren en extrema situación de extinción.

9

Page 10: PROYECTO.ANIMALES EN EXTINCIÓN

10