proyectoinfancia2015-2018

download proyectoinfancia2015-2018

of 2

Transcript of proyectoinfancia2015-2018

  • 7/26/2019 proyectoinfancia2015-2018

    1/2

    10

    El aprecio que manifiesta Jess hacia losms pequeos es un claro indicador deque ellos son protagonistas-destinatariosde su formacin. La enseanza de Jesses clara. Acoge a los nios, los bendice y

    con ellos da gracias al Padre. Siguiendo suejemplo, Infancia Misionera no tiene otra fi-

    nalidad que colaborar con los educadores delos nios en su tarea de iniciarles a la fe y a

    la vida cristiana, desde la perspectiva misione-ra. Cuatro etapas integran este recorrido:

    1. Conocimiento de Jess.

    2. Oracin y celebracin de los sacramentos.

    3. Prctica de la vida cristiana.

    4. Compromiso misionero conforme a su edad.

    En correspondencia con estas cuatro tareas o dimensiones que los nios estn vi-viendo en la parroquia o en el colegio, el Secretariado de la Obra Pontificia de la Infan-cia Misionera inici un

    p

    p

    p

    r

    r

    r

    o

    o

    o

    y

    y

    y

    e

    e

    e

    c

    c

    c

    t

    t

    t

    o

    o

    o

    f

    f

    f

    o

    o

    o

    r

    r

    r

    m

    m

    m

    a

    a

    t

    t

    t

    i

    i

    i

    v

    v

    v

    o

    o

    o

    para un perodo de

    c

    c

    c

    u

    u

    u

    a

    a

    t

    t

    t

    r

    r

    r

    o

    o

    o

    a

    a

    o

    o

    o

    s

    s

    s

    . El pistoleta-zo de salida fue en 2015, con el mensaje evanglico de que todos los nios son hijosde Dios; por eso se les propuso: Yo soy uno de ellos. Descubrieron lo esencial de lafe cristiana. Se trataba de mostrarles que la diversidad no separa, sino que enriquece, yque todos los nios del mundo forman la gran familia universal. No puede haber sepa-racin ni fronteras entre ellos: todos son iguales, aunque no idnticos. Desde esta igual-

    dad, brota el deseo de compartir lo que son y lo que tienen. De ah la necesidad decooperar en la actividad misionera.

    UN NUEVO PASO...

    La segunda etapa, prevista para el ao 2016, es ayudar a los nios a descubrir queesta igualdad dentro de la diversidad es un regalo de Dios. Ante esta noticia, brota larespuesta del agradecimiento a Dios y a los dems. Gratitud que unas veces se hace conpalabras, pero, la mayora de las veces, con gestos y acciones. San Pablo recomienda: Ytodo lo que de palabra o de obra realicis, sea todo en nombre de Jess, dando graciasa Dios Padre por medio de l (Col 3,17).

  • 7/26/2019 proyectoinfancia2015-2018

    2/2

    11

    Cmo iniciar a los nios en estecamino de la gratuidad? Cmo ayudar a los educadores a sertestigos y maestros para que los pequeos vayan por la senda del reconocimiento deDios y de su relacin con l? El Declogo del Nio Misionero, que naci hace aos enel seno de Infancia Misionera, apunta el recorrido. Ms que preceptos impositivos, sondiez indicadores que orientan el proceso formativo de la infancia desde la dimensin mi-sionera. Entre estas indicaciones aparece: Un nio misionero siempre dice: Gracias!.Del descubrimiento de la gratuidad de lo que tenemos y somos nace la respuesta agra-decida que est en el origen del compromiso misionero. Solo desde esa toma de con-ciencia del don gratuito de la vida y de la fe se puede iniciar a los nios en la necesidadde compartir con otros lo que uno ha recibido.

    ... Y UNA NUEVA ACTIVIDAD

    A cada uno de los cuatro aos de este proceso de formacin se ha asociado una ac-tividad extraordinaria, encaminada a que los nios puedan experimentar y expresar, deforma motivadora y participativa, lo que van aprendiendo. Si para la pasada Jornada fueun concurso de cuentos, para esta de 2016 se ha convocado un concurso de fotografa,con el ttulo Di gracias con una foto.

    Con este certamen se quiere proponer a los nios, de 6 a 12 aos, que compartan,a travs de una fotografa digital, su modo de expresar el dar gracias. Se trata de reflejar

    los instantes, convertidos en imgenes, en los que se sienten agradecidos por todoaquello que les rodea, tienen o viven. A los participantes se les pide enviar una fotogra-fa en formato digital tomada durante el ao 2015, junto con un breve texto explicativosobre la imagen, de 3 lneas como mximo, y los datos personales (nombre del autor,edad, colegio y domicilio), al correo electrnico [email protected], indicando enAsunto el nombre de su dicesis.

    El perodo para enviar las fotografas termina el 1 de diciembre de 2015, y el fallodel jurado se dar a conocer el 23 de enero de 2016. Habr tres ganadores: el primerpremio recibir un ordenador personal; y el segundo y tercer clasificados, un libro elec-trnico cada uno. Las bases completas del concurso pueden consultarse entrando en

    www.infanciamisionera.es

    Infancia Misionera

    quiere colaborar

    con los educadores

    de los nios en su tarea

    de iniciarles a la fe

    desde la perspectiva

    misionera.