Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

11

Click here to load reader

description

Se presentan algunos proyectos de educación en los países de latinoamerica, desde la perspectiva de sus creadores....Que lo disfruten y sea de provecho.

Transcript of Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

Page 1: Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

PROYECTOS DE EDUCACION

• Una educación para el desarrollo de la personalidad del estudiante.• Convivencia en una sociedad intercultural y plurinacional.• Contribuir al desarrollo de una cultura de paz entre los pueblos y no

violencia entre las personas.

El Ministro de Educación, Raúl Vallejo Corral, presentó el proyecto de la nueva Ley de Educación

Page 2: Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

Alfabetización Programa Nacional de Alfabetización: “Minga por la Esperanza”

Este programa tiene como objetivo desarrollar el Programa Nacional deAlfabetización, a través de nuevas estrategias metodológicas para reducir el índicede analfabetismo, a fin de garantizar una mayor participación de estos gruposexcluidos en la vida política, económica y social de los ecuatorianos.

Calidad de la enseñanza Mejoramiento de la Calidad Educativa de Escuelas Unidocentes

El Programa Escuelas Unidocentes es un conjunto de acciones que procura mejorarlos servicios educativos a favor de las escuelas de los sectores más pobres de lapoblación, comenzando por las escuelas unidocentes.

Programa de Alimentación Escolar – PAEEl PAE tiene el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de laeducación básica de los niños y niñas de los sectores sociales en situación depobreza, mediante la entrega oportuna y permanente de alimentos altamentenutritivos, para ejercer sus derechos a la educación y a la alimentación.

OTROS PROYECTOS

Page 3: Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

En este país se preocupan por la educación de

los niños.

PROGRAMA EDUCO. En conjunto con la ministra Lic. Abigail Castro; experimentan sobre la reforma educativa sistemática y masiva. Objetivo, mejorar la educación pública.

Intercambio de personal capacitado Salvadoreño y Kentucky en los EUA.

El

salvador

Page 4: Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

EDUCACION A DISTANCIA.

Aprobado por el Consejo Superior Universitario.

Objetivo, acercar servicios educativos a diferentes sectores.

Otras iniciativasLa Facultad Multidisciplinaria Paracentralimpartirá a partir de 2011 la primera carrera en la modalidad semipresencial-virtual. Se trata de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

Page 5: Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

GUATEMALA

Page 6: Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

OBJETIVOS: Convencer que las culturas no son completas en sí mismas.

Existen ladinos racistas, pero también mayas racistas.

*FSC (Proyecto de Desarrollo Santiago- PRODESSA)

En el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas se establececlaramente la importancia de terminar con la discriminación y marginación étnica ysocial a la que han sido sometidos los pueblos indígenas a lo largo de 500 años dehistoria. La educación debe de constituirse en el principal vehículo de promoción dela cultura por lo que las principales políticas educativas del país deben contribuir ala búsqueda de la construcción de la paz, la equidad económica y al consumoracional para protección del medio ambiente, dentro del respeto a la diversidadcultural y étnica.

Page 7: Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

Nueva Ley de Educación (1999), creada a través del Foro Nacional deConvergencia (FONAC); que sustituye al viejo reglamento que opera desde1966.

CAMBIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO:

Obligar a los docentes de contar con el nivel académicouniversitario para ingresas al sistema educativo.

La creación de un Consejo Nacional de Educación que defina laspolíticas educativas de Honduras.

Brinda a cada Hondureño, al menos 10 años de educación gratuita.

Esta reforma se debe además a la incongruencia de la UniversidadNacional Autónoma de Honduras (UNAH) quien a dirigido laeducación.

Page 8: Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

El proyecto especifica que por medio del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología del Estado de Nuevo León, la UANL y la UNAM realizarán acciones para elevar la calidad de la

educación de los niveles primaria, secundaria y media superior que se imparte en el sistema

escolarizado público, para crecer económicamente mediante la innovación

tecnológica.Las dos universidadescolaborarán en la transformaciónde la economía existente a unabasada en el conocimiento, yorganizarán eventos académicosy de investigación de gran nivelpara apoyar a la sociedad deNuevo León a ingresar a lanueva economía delconocimiento

Page 9: Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

EDUCACION EN EL MUSEO SUOMAYA

(ESTADO DE MEXICO)

Programas que permita el diálogo entre el arte y laeducación, lo anterior es el Aula Digital Telmex, quefacilita el acceso a computadoras portátiles paragenerar una relación diferente con la tecnología. Yfinalmente, crear una red “muy sólida” con lasociedad, así como aportar en educación y cultura.

Page 10: Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

URUGUAY

COMPUTADORA POR NIÑO

Montevideo, 29 mar (EFE).- En un nueva y ambiciosa etapa de su programaeducativo estrella, el Plan Ceibal, Uruguay comienza este año a introducir en losjardines de infancia su innovador proyecto de una computadora por niño,admirado a nivel internacional y que el curso pasado ya se amplió de primaria asecundaria.

• Plan piloto en 3 escuelas de Montevideo, en niños de 3 a 5 años de edad.

• Podrán presentar proyectos, criterios de trabajo y capacitación de docentes paraser elegidos.

Page 11: Proyectos de investigacion en latinoamerica norma

MAS HORAS DE ENSEÑANZASenadores del Partido Colorado Pedro

Bordaberry y Ope Pasquet

Uruguay podría estar dando un paso en la direccióncorrecta para empezar a encaminar las gravesdeficiencias que se advierten en el sistema educativo.

De 200 jornadas solamente tienen 155 jornadas al año.

Con más horas de estudio, más oportunidades deaprendizaje e, inevitablemente, mejores rendimientos.