Proyectos electronicos

7
LED nocturno automático Este circuito es muy sencillo, muy interesante y muy fácil de hacer. Seguramente ya habrán visto las nuevas linternas fabricadas con los nuevos LEDs de alta capacidad. La idea es lograr algo que se paresca. El proyecto que se presenta utiliza un diodo LED rojo común, pero el reemplazo por un diodo de alta intensidad es inmediato Para lograr que nuestro circuito se active en la noche se utiliza un fototransistor, de manera que cuando la luz del día no lo ilumine, el diodo LED se active Para que el circuito sea transportable se utilizará una batería tipo botón, similar a las que se utilizan en artefactos electrónicos como calculadoras, relojes, etc. Analizando el diagrama: Cuando la luz del día ilumina el fototransistor, éste conduce y el voltaje en su emisor se eleva lo suficiente para que el nivel de voltaje en la base del transistor PNP Q1 cause que éste no condusca Cuando llega la noche, el fototransistor deja de conducir y el voltaje que aparece en su emisor disminuye. Es como si el fototransistor se hubiera desconectado De esta manera, el transistor Q1 queda con la base conectada a tierra a través del resistor R, lo que causa que éste condusca y se active el diodo LED Para controlar el nivel de iluminación ambiente para el cual el LED se activa, se puede variar el resistor R a valores cercanos. No sugiero poner un potenciómetro, porque agrandaría mucho el circuito final El circuito consume aproximadamente 13 mA cuando el LED está encendido y unos cientos de uA cuando el diodo está apagado. A continuación un diagrama propuesto de colocación de los elementos (está al 200%) y un diseño sugerido del circuito impreso Lista de materiales del circuito

Transcript of Proyectos electronicos

Page 1: Proyectos electronicos

LED nocturno automáticoEste circuito es muy sencillo, muy interesante y muy fácil de hacer.Seguramente ya habrán visto las nuevas linternas fabricadas con los nuevos LEDs de alta capacidad. La idea es lograr algo que se paresca.El proyecto que se presenta utiliza un diodo LED rojo común, pero el reemplazo por un diodo de alta intensidad es inmediatoPara lograr que nuestro circuito se active en la noche se utiliza un fototransistor, de manera que cuando la luz del día no lo ilumine, el diodo LED se activePara que el circuito sea transportable se utilizará una batería tipo botón, similar a las que se utilizan en artefactos electrónicos como calculadoras, relojes, etc.Analizando el diagrama:Cuando la luz del día ilumina el fototransistor, éste conduce y el voltaje en su emisor se eleva lo suficiente para que el nivel de voltaje en la base del transistor PNP Q1 cause que éste no conduscaCuando llega la noche, el fototransistor deja de conducir y el voltaje que aparece en su emisor disminuye. Es como si el fototransistor se hubiera desconectadoDe esta manera, el transistor Q1 queda con la base conectada a tierra a través del resistor R, lo que causa que éste condusca y se active el diodo LEDPara controlar el nivel de iluminación ambiente para el cual el LED se activa, se puede variar el resistor R a valores cercanos.No sugiero poner un potenciómetro, porque agrandaría mucho el circuito finalEl circuito consume aproximadamente 13 mA cuando el LED está encendido y unos cientos de uA cuando el diodo está apagado.A continuación un diagrama propuesto de colocación de los elementos (está al 200%) y un diseño sugerido del circuito impreso

Lista de materiales del circuito- 1 transistor PNP 2N2905A- 1 fototransistor- 1 diodo LED rojo- 1 batería tipo botón de 3 voltios- 1 resistor de 1K

Page 2: Proyectos electronicos

Fuente de voltaje de 5 y 9 VDC

Este circuito permite obtener dos voltajes de salida muy utilizados: 5VDC y 9VDC, con una entrega máxima de corriente de 200 mA.Como en una fuente de voltaje típica se utiliza un transformador, un grupo de diodos rectificadores (que se podría reemplazar por un puente integrado) y un capacitor de gran valor (1000 uF) para aplanar la salida rectificadaEste conjunto forma la parte no estabilizada de nuestra fuentePara estabilizar los voltajes de salida, se utilizan dos diodos zener, uno de 10 y otro de 5.6 voltios, con un resistor asociado, R1 y R3Asociado a cada diodo zener, hay un transistor de paso, que permite ampliar la entrega de corriente

Cada transistor entregará en su emisor (la salida regulada) un voltaje igual al del diodo zener menos la caida entre base y emisor (0.6 - 0.7 voltios)Para el primer transistor la salida será: 10 - 0.6 = 9.4 VDC, para el segundo transistor la salida será: 5.6 - 0.6 = 5VDC

El primer transistor (asociado al zener de 10 voltios) tiene su colector conectado directamente a la salida del puente de diodos.El segundo transistor (asociado al zener de 5.6 voltios) tiene su colector conectado a la salida del primero.Este tipo de fuentes son muy prácticas y consumen poco, pero aún así no son eficientes, pues tiene pérdidas de potencia (entre otras cosas) en los transistores de pasoEn el supuesto de que la fuente entregue el la salida de 5 voltios, 200 mA (0.2 Amperios):La pérdida de potencia en el primer transistor sería: P1 = VCE1 x I = (17-9) x 0.2 = 1.6 watts y la pérdida de potencia en el segundo transistor sería: P2 = VCE2 x I = (9-5) x 0.2 = 0.8 watts. En total la pérdida es de 2.4 wats. Una potencia superior a la que la fuente entrega a la carga.

Lista de materiales del circuito- Resistores: R1 = R2 = R3 = 560 ohmios- Capacitores: C1: 47nF/400V, C2: 10nF- Capacitores electrolíticos: C3: 1000uF/25V, C4: 100uF/10V, C5: 47uF/10V- Diodos rectificadores: D1 = D2 = D3 = D4 = 1N4004 ó 1N4007- Diodos Zener: Z1 = 10V, Z2 = 5.6V- Transistores bipolares: T1 = T2 = 2N1711 (deben utilizar disipador de calor)- Diodo LED: 1 color al gusto.- Transformador: Primario 220V/110VAC, secundario 12VAC, de 3VA (aproximadamente 250 mA en el secundario)

Page 3: Proyectos electronicos

Semáforo electrónico

Los integrados son el conocido temporizador 555 y el contador de décadas CD4017El CD 4017 es un circuito integrado con 10 salidas (0 a 9) que se activan (con un nivel alto) secuencialmente. La velocidad de esta secuencia de salida la da el temporizador 555 (reloj)El temporizador tiene asociado un potenciómetro que permite variar el ciclo de 2.5 a 90 segundosEl diagrama muestra la conexión del 555, el DC4017 y 12 diodos que permiten implementar nuestro semáforo.La secuencia que deben seguir las luces se ven en la siguiente tabla

De la tabla se puede ver que el tiempo que la luz verde está encendida es de 4 ciclos de reloj, la luz roja de 5 ciclos y la luz amarilla de 1 cicloLa luz roja se mantiene un ciclo más que la luz verde pues, cuando hay el cambio de luz de rojo a verde, esta se hace sin pasar por amarillo.Cuando pasa de luz verde a rojo siempre se puestra la luz amarillaAnalizando el diagrama se puede observar la secuencia de colores conforme se activan las diferentes salidas del CD4017Estas salidas de todo el circuito pueden ser aplicadas a varios diodos LED con ayuda de un transistor como se muestra en la última figuraPara manejar cargas mayores se pueden utilizar relés.

Para la vía # 1, V1 = verde, R1 = Rojo, A1 = AmarilloPara la vía # 2, V2 = verde, R2 = Rojo, A2 = AmarilloPara activar varios diodos de cada color se puede utilizar el circuito de la derecha, en donde el transistor T funciona como interruptor (switch).6 circuito similares se deben conectar a las salidas V1, V2, R1, R2, A1, A2 con los LEDs de los colores correspondientes

Lista de materiales del circuito- 16 LEDs rojos, 16 LEDs verdes, 16 LEDs amarillos- 12 diodos 1N914- 6 transistores (T) 2N2222- 1 capacitor 10uF (C2)- 1 capacitor electrolítico 100uF C1 (20 voltios o más)- Potenciómetro: P = 100K- Resistores: R1 = 4.7K, R2 = 1.5K, R3=R4=R5=R6=R7=R8= 560 ohmios- 2 circuito integrados: 1 temporizador 555, 1 contador de décadas CD4017

Page 4: Proyectos electronicos

Detector de proximidad por infrarrojo

Por: Jorge L. Jiménez, Director de LADELEC. www.ladelec.comBarranquilla, Colombia.El detector de proximidad por infrarrojo es quizás uno de los circuitos de mayor aplicación en el automatismo electrónico.Lo encontramos en dispensadores de agua automáticos, los secadores de mano automáticos y con algunas variantes lo encontramos en las puertas automáticas de los grandes almacenes.

Principio de funcionamiento

Generamos una ráfaga de pulsos de alta intensidad con el LM555 a baja frecuencia y los transmitimos por el led de chorro infrarrojo.Luego los recibimos en un fototransistor colocado de tal manera que solo los reciba cuando un objeto refleje los pulsos.Luego procesamos esa señal para poder utilizarla en el encendido-apagado de nuestros aparatos.Para ello colocamos un fototransistor de tal manera que cuando haya una superficie que refleje los pulsos, bien sea una mano, un objeto cualquiera, a una distancia de unos 10 cm, este los pueda recibir y enviar a un amplificador de corriente, en este caso un par de transistores en configuración darlington.Cuando esta débil señal alcanza una intensidad suficiente, debido a que se acercó un objeto, entonces logra disparar un temporizador de unos 10 segundos construido con un LM555.Luego colocamos una interfase a transistor para alimentar un relé de 12 V 5 PINES, el cual nos servirá para controlar el aparato que queramos.

Hojas de datosLM555, 1N 4148, 2N 3904

Lista de materiales

Page 5: Proyectos electronicos

Circuito Impreso2 circuitos integrados LM 5552 bases de 8 pines1 relé 12 V 5 pines1 foto transistor de uso general1 diodo infrarrojo de uso general1 control de 1 Mega3 transistores 2N39042 condensadores. de 10 uF/50 V1 diodo 1N41481 led verde de 5 mm1 R 68 H1 Resistencia 1K52 Resistencia 10K1 Resistencia 100K1 R 470 H Todas las R a 1/2 W