Proyectos Lista A Obras Civiles

download Proyectos Lista A Obras Civiles

of 9

Transcript of Proyectos Lista A Obras Civiles

Universidad de Santiago de Chile

ProyectosLista A Obras Civiles

Universidad de Santiago de Chile

2

I.

Proyecto reas Verdes Departamento de Obras Civiles

Hoy en da vemos que las dependencias de nuestra carrera, presentan un gran descuido y no existe preocupacin por mantener una buena imagen. Con este proyecto, lo que buscamos es mejorar la imagen del monumento nacional de la Escuela de Artes y Oficios, especficamente el sector que comprende el departamento de Obras Civiles, mediante el emplazamiento de maceteros en la entrada de ste. Adems, hay despreocupacin en el mantenimiento de las reas verdes de las dependencias. Es por esto que mejoraremos la calidad del pasto en la entrada correspondiente, con su replantacin y mantencin a bases de abonos y control del sistema de regado. Tambin es necesario mantener el cuidado de estas reas, y para eso es necesario fomentar la incidencia y participacin del alumnado en el espacio comn del departamento. Esto lo lograremos en la medida que los mismos estudiantes se hagan parte de proyectos en este mbito, que son viables y de fcil implementacin, con la asesora y ayuda del Centro de Alumnos.

Universidad de Santiago de Chile

Universidad de Santiago de Chile

3

Eco-ladrillosUna de nuestras caractersticas como lista es el perfil ecolgico que le queremos dar a nuestra carrera, para eso desarrollaremos lo que se llama Eco-ladrillo lo que beneficiar en forma concreta nuestras dependencias, ya que, construiremos mesas y sillas con este mecanismo. Para tales efectos se est desarrollando una metodologa de estudio que permitir ver el impacto real que tendra para nuestra carrera y posteriormente generalizarlo en la Universidad.

II._ Proyecto Pgina WebSin duda alguna, internet se ha convertido hoy en una herramienta fundamental para mejorar y acercar cualquier tipo de relaciones entre las personas. Por lo mismo, creemos que es fundamental que una carrera tan importante como la nuestra cuente con una plataforma ciberntica que les sirva a los estudiante para estar en contacto con el centro de alumnos y la directiva en general, as como tambin para tener una mejor herramienta y fuente de informacin. Para esto, pondremos en prctica la creacin de una pgina web que nos identifique como carrera y que informe a la comunidad universitaria sobre lo que pretendemos implementar dentro y fuera de la carrera. De ser electos como Centro de Alumnos de Obras Civiles 2012 crearemos una pgina para mejorar la comunicacin de los alumnos con sus representantes en donde se publicar constantemente informacin de cualquier ndole que le sea de utilidad al alumnado. Por ltimo, queremos mejorar la pgina institucional, porque entendemos que es la principal plataforma virtual mediante la que futuros estudiantes de la carrera se podrn informar de sta y cmo se desarrolla dentro y fuera de la Universidad.

III._ Proyecto Reciclaje Obras CivilesOtra realidad que no se da slo en nuestra carrera, sino tambin en la Universidad y sociedad, es la falta de consideracin con el medio ambiente. Por esto es que hemos trabajado en un proyecto que consiste en CREAR conciencia en la comunidad de obras civiles (estudiantes y funcionarios) para ayudar a cuidar el medio ambiente. Debemos ser capaces de adquirir la capacidad de ensear tanto dentro de la carrera, como fuera de ella, las formas y ventajas del reciclaje. Es por eso que pondremos tarros de reciclaje con atractiva informacin visual acerca de todo lo que conlleva el reciclaje.

Universidad de Santiago de Chile

Universidad de Santiago de Chile

4

IV._ Proyecto TransparenciaComo lista A defendemos de manera firme la transparencia respecto de las cuentas para con nuestros alumnos. Si llegamos a ser CAOC implementaremos un sistema de publicacin mensual, mediante la pgina web, de todos los movimientos que el centro de alumnos haya hecho durante el mes respectivo. Pretendemos llevar un fiel y transparente catastro de los ingresos y egresos de dinero, y explicar de manera clara en qu se gast cada peso y por qu se hizo en ello. Estamos completamente comprometidos con el mejoramiento del espacio perteneciente a la carrera dentro del campus universitario. Por lo mismo tenemos una serie de proyectos para los que pretendemos obtener financiamiento con el fin de realizar cambios rotundos al patio de obras civiles, pero manteniendo siempre el estilo colonial antiguo de la Escuela de Artes y Oficios. Por lo mismo, para realizar dichos cambios, es necesario llevar cuentas claras de lo que se gasta y cunto se gasta para el desarrollo del proyecto y que dichas cuentas sean pblicas para que as el estudiantado pueda comentar y decidir si los dineros estn siendo bien administrados o no. Este lineamiento se aplica tambin para todos los proyectos que como lista queremos implementar dentro y fuera de la carrera y que necesiten de recursos para poder llevarse a cabo.

V._ Proyectos DeportivosCon la finalidad de promover la vida sana y aprender a equilibrar la vida universitaria con una actividad deportiva, debemos incentivar el inters por ello, ya que, debido a la gran carga horaria con ramos, la mayora de nuestros compaeros se ven alejados de tales actividades. Con esto tambin se logra la interaccin de compaeros de distintos niveles de la carrera. As, proponemos la realizacin de una mini liga de baby-futbol a nivel de la carrera de ingeniera civil en obras civiles, de forma que se jueguen 2 torneos cortos, uno por cada semestre con premio en efectivo al ganador y a los lugares que estn dentro del podio. En primera instancia, la liga deportiva comenzara con un campeonato de baby futbol, para luego tratar de ampliar el rubro en diversos aspectos como tenis, tenis de mesa, vley o futbol. Tomando uno de estos ltimos deportes, tenis de mesa, y teniendo en cuenta que hay una mayora de estudiantes de Obras que realizan este deporte, realizaremos campeonatos de ste.

Universidad de Santiago de Chile

Universidad de Santiago de Chile

5

VI._ Proyecto Murales de Obras CivilesLa informacin es una herramienta clave que todos debemos manejar. Hoy en da no se han usado de buena manera, las formas y medios de informacin, como por ejemplo los murales. Es por esto que mejoraremos la esttica y distribucin de los murales, de forma que estn al alcance de todos los estudiantes de Obras Civiles y tengan una fcil visualizacin, y as poder captar la atencin de los estudiantes con diseos atractivos.

VII._ Votacin urna

La lista A considera que la toma de decisiones corresponde a la voluntad colectiva de los miembros de un grupo determinado, en pocas palabras, creemos y defendemos plenamente el concepto de democracia. Este sistema de participacin plantea el derecho a sufragio de sus participantes y ste debe tener el carcter de universal, libre, igual, directo y secreto. Consideramos que la mejor forma de llevar a cabo el derecho a votar es a travs de urna. Estamos en desacuerdo con la votacin a mano alzada, debido a que sta viola uno de los principios bsicos, tales como el de ser secreto y adems vulnera el de ser libre debido a que puede existir una especie de coercin al momento de emitir el voto. La implementacin de la urna se realizar luego de celebrarse la asamblea y estar en un lugar fijo de nuestras dependencias, por dos o tres das consecutivos. Esto, siempre y cuando la mayora de los estudiantes lo decida en el Estatuto de Obras Civiles, el que deber ser discutido y votado.

VIII._ Mejoramiento de los Laboratorio

Actualmente los laboratorios de nuestra carrera (Materiales, Computacin, Madera, hidrulica, etc.) no cuentan con los implementos necesarios y el espacio para el desarrollo normal de las actividades acadmicas. Es por eso que debemos gestionar los recursos y materiales necesarios para mejorar todos estos dficits, en conjunto con los acadmicos y direccin del departamento. En ese sentido el Centro de Egresados es de gran relevancia, ya que a travs de l se puede conseguir un financiamiento directo para estas mejoras, y an ms, recibir la ayuda directa de egresados para implementos y software de los computadores.

Universidad de Santiago de Chile

Universidad de Santiago de Chile

6

IX._ Beneficios a estudiantes1. Aumento gradual de becas tanto de fotocopias como de transporte. Esto se encuentra en directa relacin con el aporte econmico que se pretende percibir por parte de direccin y de empresas externas (mediante convenios). En el mbito de la beca de fotocopias se plantea llegar a acuerdo con Fotocopiadora Pacfico, ya que es en este lugar donde se encuentra gran parte del material implementado para la preparacin de pruebas o utilizacin de material como apoyo a las ctedras. 2. Creacin Bolsa de Trabajo. El objetivo principal es entregar opciones concretas para que nuestros compaeros puedan realizar seguimientos de obra, prcticas profesionales o iniciarse definitivamente en el mbito de la ingeniera. 3. Botiqun permanente y charlas de primeros auxilios. Nunca se sabe cundo nos podamos ver comprometidos en una situacin de emergencia ni cmo reaccionar, para ello nos asesoraremos por el Centro de Salud y estableceremos vnculos con las carreras afines, con las que se realizarn cursos de primeros auxilios y podrn establecer las pautas de los medicamentos indispensables con los que debemos contar.

X._ Necesidades de los estudiantes

Mltiples son las necesidades a las que hoy se ve expuesto el estudiantado de nuestra carrera. No podemos seguir ignorando los problemas bsicos que nos aquejan, y para ello un primer paso es coordinar reuniones de carcter permanente con la directora Sra. Paulina Gonzlez en la que inicialmente, mediante un informe (presentado por el Centro de Alumnos) y un recorrido in situ por las dependencias de nuestro departamento, se haga palpable la situacin en la que nos encontramos. As, en conjunto con direccin, trabajar para mejorar todos estos dficits en la carrera. Entre los aspectos que destacan por mejorar se encuentran: 1. Recuperacin de la antigua sala de estudios (a un costado del antiguo CAOC). La finalidad es que nuestra comunidad pueda estudiar en condiciones ptimas en un espacio adecuado para ello.

2. Contratacin de un funcionario para la sala de computacin. Persona que debe estar a disposicin del estudiantado para solucionar problemas tcnicos y administrativos propios del lugar.

Universidad de Santiago de Chile

Universidad de Santiago de Chile

7

3. Si bien hace poco se habilit el tan anhelado bao, ste no cuenta con los implementos necesarios que debera tener, razn por la que se deben implementar entre otras cosas: dispensadores tanto de jabn lquido como de papel higinico.

XI._ Identidad y RecreacinBien es sabido, que el ao pasado no se generaron los espacios que son parte de la carrera, para tener instancias de recreacin e integracin de los estudiantes de nuestro departamento. Debemos recuperar estos momentos de dispersin, que son importantes para que los estudiantes de diferentes niveles se conozcan entre si, y no necesariamente fiestas o carretes. Por esto es que como CAOC, recuperaremos estos espacios. La Semana de Obras es una de las instancias ms importantes dentro de la carrera, porque nos genera identidad dentro de la Universidad, en la cual se celebra cada aniversario de la misma. Es por esto que realizaremos una semana de obras como debe ser, generando este espacio de dispersin, el cual es una de las pocas oportunidades de relacin de los estudiantes de diferentes niveles Otra instancia de dispersin de la carrera, son los Caf Concerts, los cuales hace mucho tiempo no se generan. Por eso es que realizaremos estas actividades, que no solo sirven para conocer a los estudiantes de la carrera, sino que adems se puede apreciar el talento de nuestros compaeros con la msica. Finalmente debemos realizar muchas mas actividades aparte de estas, fuera de lo acadmico. Por esto es que como CAOC apoyaremos fuertemente a los grupos de inters o proyectos personales que aporten a este tipo de actividades, para que todos los estudiantes de la carrera participen y se integren a este gran proyecto de construir una mejor carrera.

XII._ Arte y Cultura

Esta es una de las reas que pocas veces logramos apreciar en nuestra carrera, a las cuales debemos darle mayor importancia, para ser unos estudiantes mucho mas integrales. Es por esto que dentro de nuestro proyecto, hemos integrado fuertemente estos temas. Debemos acercar estas reas a nuestra carrera y para eso hemos estado buscando traer la cultura directo a las dependencias de nuestro departamento. Esto consiste en exposiciones de cualquier tipo de arte o cultura (Pinturas, obras de arte, teatro, etc.) adems de algn tipo de corporacin (como Matucana 100) sino tambin el mismo arte dentro de nuestra carrera, como el arte callejero. Con esto ltimo, buscamos generar una conexin directa con la

Universidad de Santiago de Chile

Universidad de Santiago de Chileciudadana, trayendo artistas callejeros de las localidades cerca de nuestra Universidad, como la Villa Francia o la Villa Portales y as seguir generando este vinculo directo.

8

XIII._ Centro de egresadosMuchas de las necesidades de nuestros compaeros, ya sea tanto como estudiantes as tambin como profesionales, se debe a la falta de materiales o experiencia que tienen estando en la carrera, y tambin a la falta de inters por mejorar estos dficits una vez egresados. El fin de concretar este centro de egresados, es suplir estos dficits. Este proyecto consiste en generar un Centro de Egresados con personalidad jurdica, lo cual seria muy favorable a nuestra carrera, ya que esta Asociacin seria autnoma con respecto a la Universidad y Facultad de Ingeniera. Los principales beneficios en temas acadmicos hacia los estudiantes estaran a la vista, ya que generaran ms materiales para los compaeros que se encuentran en los ltimos niveles, como Tesis, Bolsas de Trabajo o Prcticas Profesionales. Otros beneficios, que estaran relacionados directamente con los compaeros de los primeros niveles, serian charlas motivacionales y foros en los cuales se veran temas directamente relacionados con la carrera. Con la personalidad jurdica, lo que se busca es que las donaciones (a travs de la Ley de Donaciones) sean directamente en beneficio de nuestro departamento. Actualmente las donaciones que realizan los egresados de nuestra carrera, son dirigidas hacia la Facultad de Ingeniera y ah distribuidas en todas las carreras de Ingeniera. Finalmente acreditacin, consideramos que podemos avanzar y mejorar nuestros aos de acreditacin ,que actualmente es de tan solo 3 aos, lo que no ubicas dentro de las 33% peores evaluadas con respecto a las carreras afines en las distintas universidades a nivel nacional. Analizando el documento que elaboro la Agencia Acredita CI sobre nuestra carrera y en mesas de trabajos que ya realizamos con acadmicos del departamento, llegamos a la conclusin de que este proyecto beneficiara y aumentar los aos de acreditacin de obras civiles.

XIV._ Productos representativos de la carreraComo lista A, nos interesa fortalecer el sentido de pertenencia de los estudiantes para con su carrera. Creemos que esto es necesario debido a que hemos notado la gran lejana que se genera entre la carrera en s y los estudiantes. Para partir con este objetivo mandaremos a hacer poleras con un logo caracterstico y representativo de Obras Civiles, logo que queremos que sea elegido por nuestros mismos compaeros. Para ello haremos un llamado abierto y

Universidad de Santiago de Chile

Universidad de Santiago de Chilepblico para recibir cualquier diseo relacionado con la carrera que nos quieran hacer llegar, y que crean es merecedor de ser plasmado en la polera. As, haremos lo mismo con cualquier tipo de implemento que ustedes consideren llamativo (polerones, bolsos, parches, etc.)

9

Universidad de Santiago de Chile