Prueba 01 Sist.eco.02-2007 Pauta

download Prueba 01 Sist.eco.02-2007 Pauta

of 5

Transcript of Prueba 01 Sist.eco.02-2007 Pauta

  • 8/17/2019 Prueba 01 Sist.eco.02-2007 Pauta

    1/5

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANAFACULTAD DE INGENIERIADEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS

    Prof. Israel Patricio Pérez Varas ! "atricio."erez#ci$.cl  L%is Feli"e Ac%&a Ec'e$erria ! l%isfeli"e.ac%(a#)ail.co) 

    SISTEMAS ECONOMICOS05/Octubre/2007

    Prueba Nº 01

    PAUTA1. E*"li+%e , Defi(a los si%ie(tes co(ce"tos-

    a. Economía C!enc!a "ue e#tu$!a %a A$m!n!#trac!&n rac!ona% 'A#!(nac!&n ma# con)en!ente* $e %o#recur#o# e#ca#o# +ara #at!#,acer %a# nece#!$a$e# $e %a# +er#ona# '-..$e una #oc!e$a$ +ara %a obtenc!&n $e un conunto $e obet!)o#*.

    b. Co#to $e O+ortun!$a$ Para +ro$uc!r 'tener* un b!en 'co#a* cua%"u!era #e $ebe $e#cartar %a o+ortun!$a$$e +ro$uc!r otro b!en "ue tamb!n #e $e#eaba. E#to re+re#enta a* a%or $e %a a%ternat!)a #acr!,!ca$a. b* E%#acr!,!c!o "ue #e $ebe acer $e un b!en o recur#o a camb!o $e otro. C* a%or $e% b!en o recur#o en #u ma3or u#o

    a%ternat!)o.

    c. 4!#!&crata# +a%abra "ue )!ene $e% (r!e(o +3#!# "ue #!(n!,!ca natura%e6a. E#ta E#cue%a Econ&m!ca #o#t!ene "ue %a r!"ue6a #e $er!)a $e %a t!erra "ue #um!n!#tra a% ombre %o# artícu%o# 3 a %a !n$u#tr!a %a mater!a +r!ma e% me$!o ,í#!co 3 %o# b!ene# !n$!#+en#ab%e# +ara )!)!r. Para %o# ,!#!&crata# %a +o#!c!&n m# a%ta en %a e#ca%a econ&m!ca corre#+on$e a %o# +ro+!etar!o# 3 cu%t!)a$ore# $e %a t!erra.En %a c%a#e %%ama$a e#tr!% !nc%u3en a %o# comerc!ante# !n$u#tr!a%e# +ro,e#!ona%e# cr!a$o# etc. a "u!ene# $ecían %e# corre#+on$e una act!)!$a$ #uba%terna.Mercant!%!#ta# $e% %atín mercator "ue #!(n!,!ca merca$er. Su or!(en #e remonta a% #!(%o 8I a %a caí$a $e% ,eu$a%!#mo cuan$o #e !n!c!o e% e#ta$o ,uerte 3 centra%!6a$o. 9a e#cue%a mercant!%!#ta e"u!+araba %a economía nac!ona% a %a economía +r!)a$a 3 c!,raba %a r!"ue6a 3 e% +o$erío $e %a#

    nac!one# en %a acumu%ac!&n $e %o# meta%e# +rec!o#o# 3 en e% contro% $e% comerc!o !nternac!ona%.Sub#!#te $e %a e#cue%a mercant!%!#ta e% +r!nc!+!o $e %a ba%an6a comerc!a% "ue re(!#tra e% mo)!m!ento $e!m+ortac!one# 3 e:+ortac!one# +or %a# a$uana#.

    $. E#ca#e6 9!m!tac!&n en %a cant!$a$ $e recur#o# caracterí#t!ca# $!#t!nt!)a# $e un bien económico +or %o"ue no #e +ue$e obtener %a# cant!$a$e# $e#ea$a# o $eman$a$a# a un +rec!o +ara to$o# %o# recur#o#.

    e. E,ecto "ue t!ene %a (%oba%!6ac!&n en %a autonomía $e %a# +o%ít!ca# econ&m!ca# $e %o# (ob!erno# $eun eem+%o.

    9a (%oba%!6ac!&n ace "ue %a# autor!$a$e# econ&m!ca# ob#er)en %o" ue ocurre en otra# economía# ante# $e

    tomar #u# $ec!#!one# +ue$e "ue un a%6a e:ce#!)a $e !ntere#e# !m+%!"ue una ,u(a #!(n!,!cat!)a $e c+a!ta%e# +oreem+%o o un a%6a en %o# !m+ue#to# +ro)o"ue una re$ucc!&n $e %a !n)er#!&n e:tranerae#to !m%!ca +r!nc!+a%mente a%(;n (ra$o $e coor$!nac!&n entre %a# $!#t!nta# autor!$a$e# econ&m!ca# nac!ona%e#.

    2. Se( los si%ie(tes Cl/sicos Eco(0)icos-a.  Adam Smith1 +%e i(ter"reta o e*"o(e e( s% )/s reco(oci2a o3ra 4La Ri+%eza 2e las Nacio(es5.E*"li+%e.

    E:+%!cac!&n ar% Mar:? 2esc%3ri0 %(a co(tra2icci0( e( la 2efi(ici0( 2el $alor 2e los 3ie(es 2efi(i2o "or la esc%elacl/sica1 la esc%ela (eocl/sica "la(teo %(a "osi3le res"%esta a este 2ile)a1 6c%/l f%e71 e*"li+%e la teor8a 2el$alor 2e Mar* , la teor8a (eocl/sica1 , s%s 2ifere(cias ese(ciales.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Prueba 01 Sist.eco.02-2007 Pauta

    2/5

    R: Aún cuando estuvo ya en  la mente de Platón y Aristóteles, el primer escrito que intentó explicar la

    causa del valor de los bienes fue “La Riqueza de las aciones! de  Adam Smith" All# el autor se esfuerza

    por demostrar que el valor de un bien est$ dado por la cantidad de traba%o incorporado en &l" '$s

    tarde, la misma teor#a fue respaldada y pulida por  David Ricardo  y por otros escritores que

    concordaban con la Teoría del Valor-Trabajo" (ue la fi)ura de  Marx , con su ar)umentación de la

    plusval#a del traba%o, lo que introdu%o a la ciencia en una encruci%ada de dif#cil resolución" *i el traba%o

    era lo que daba valor a los bienes, cabr#a pre)untarse por qu& no era el traba%ador el que recib#a todo

    el in)reso por su venta" A partir del intento de resolver este problema, es donde se inicia la

    'icroeconom#a"

    Los vie%os pensadores, a los que +abitualmente se denomina “cl$sicos!, se +ab#an preocupado por

    elaborar una teor#a del valor que prestara atención a elementos ob%etivos, es decir, aquellos elementos

    que como el traba%o, se encontraran presentes en forma independiente de la voluntad o idea de quien

    los est$ estudiando" Por esta razón es que tambi&n se conoce a la teor#a a la que dieron lu)ar como

    eor#a -b%etiva del .alor raba%o"

     

    (ue como una respuesta a la crisis desatada por 'arx que, estudiosos de la /conom#a como  Alfred 

     Marshall , volcaron su atención al componente sub%etivo del valor de los bienes" /ste componente radicaen la utilidad o provec+o que cada consumidor encuentra en el bien y que es lo que lo motiva a pa)ar

    un determinado precio por ese bien" /stos pensadores fueron continuadores, en muc+os aspectos, de

    los cl$sicos y por ello se los llama “neocl$sicos!" Puesto que el valor de los bienes est$ dado por la

    valoración que cada consumidor +ace de la utilidad que puede brindarle, nos encontramos con un

    elemento altamente sub%etivo y es por ello que llamamos a este nuevo enfoque eor#a *ub%etiva del

    .alor"

    @. 69%e re"rese(ta los si%ie(tes Mo2elos Eco(0)icos7 Grafi+%e1 i(2i+%e for)%la , e*"li+%e c%a(2o corres"o(2a.

    a. Mo$e%o $e Ma%tu#.

    E:+%!cac!&n

  • 8/17/2019 Prueba 01 Sist.eco.02-2007 Pauta

    3/5

    26100

    23200

    17400

    11600

    14500

    5800

    2900

    1160

    0

    10 20

    -9

    30 40 50 60 70 80 90

    -1,0

    -1,5

    100

    -4

    -0.67

    -0,04

    -0,25

    -0,11

    . Es fi( 2e se)a(a laro e( Sa(tiao , %ste2 a 2eci2i2o ir a $er 3%e( F

  • 8/17/2019 Prueba 01 Sist.eco.02-2007 Pauta

    4/5

    Des2e el $alor .H a la e(tra2a se $%el$e i(el/stica1 es 2ecir1 c%al+%ier $ariaci0( e( el "recio 2a i%al "%es se si%eco)"ra(2o la )is)a ca(ti2a2 2e e(tra2as re+%eri2as.

    $. E:+%!"ue "ue ocurre con %a E%a#t!c!$a$ Prec!o Geman$a +ara e% Aumento 3

  • 8/17/2019 Prueba 01 Sist.eco.02-2007 Pauta

    5/5

    '2 +unto#*