Prueba 1° medio narrativa2015A San esteban atrasadas

download Prueba 1° medio narrativa2015A San esteban atrasadas

of 4

Transcript of Prueba 1° medio narrativa2015A San esteban atrasadas

  • 7/23/2019 Prueba 1 medio narrativa2015A San esteban atrasadas

    1/4

    Liceo San EstebanSan Esteban

    Prueba Gnero NarrativoNivel 1 medio

    NOMBRE:_________________________________CURSO 1 medio FECHA:________________PUNTAE !"EAL # $%ntosPUNTAE OBTEN!"O: _______NOTA: ________

    Instrucciones No $%edes %sa& co&&ecto& ni 'ace&

    enmiendas( Esc&ibe con )*$i+ de $asta( Cada $&e,%nta tiene so)o %na o$ci-n de

    &es$%esta(

    I. Seleccin mltiple. Elige la alternativacorrecta (1 punto cada una.

    1. /La 0ami)ia de don "*maso Encina e&a nob)e enSantia,o $o& de&ec'o $ec%na&io 2 como ta)2

    ,o+aba de )os mi&amientos socia)es 345( Sedistin,%6a $o& e) ,%sto 'acia e) )%7o2 8%e $o&entonces $&inci$iaba a a$ode&a&se de n%est&asociedad a%mentaba s% $&esti,io con )aso)ide+ de) c&9dito de don "*maso2 8%e ten6a$o& $&inci$a) ne,ocio e) de )a %s%&a en ,&anesca)a2 tan comn ent&e )os ca$ita)istasc'i)enos;( 3A)be&to B)est de oct%b&e2 ( Enc%ent&o de) )obo dis0&a+ado con )a

    Ca$e&%cita1. ( E) )obo de=o&a a )a Ca$e&%cita1. ( E) ca+ado& mata a) )obo )ibe&a a ambas1>. #( P&omesa de Ca$e&%cita(

    0. %u'l es el tiempo 2ue se presenta en elte3to anteriora5 Tiem$o de )a 'isto&iab5 Tiem$o de) &e)atoc5 Tiem$o 'ist-&ico o &e0e&encia)d5 A B

    4. 5os persona6es7 segn su desarrollo seclasi8can en9!( P)anos!!. Redondos!!!. ca&icat%&e+cos

    a5 ! !! b5 !! !!!c5 So)o !!! d5 !2 !! !!!

    1:. El narrador corresponde a9a5 E) $e&sona7e $&inci$a) de )a 'isto&ia

    b5 E) a%to& de )a 'isto&iac5 E) esc&ito& 8%ien c%enta )a 'isto&ia

  • 7/23/2019 Prueba 1 medio narrativa2015A San esteban atrasadas

    2/4

    d5 I%ien c%enta )a 'isto&ia

    11.;na narracin puede corresponder a9a5 Tetos o&a)es o esc&itos 8%e c%entanacontecimientos 8%e )es oc%&&en a $e&sona7esb5 Tetos esc&itos 8%e c%entan )a =e&dad de )ooc%&&ido a $e&sona7esc5 Tetos o&a)es 8%e son t&as$asados a )o esc&ito 8%e c%entan 'ec'os &ea)esd5 Tetos o&a)es o esc&itos 8%e b%scan in0o&ma&

    sob&e %na 'isto&ia oc%&&ida a $e&sona7es

    1!. En relacin a los persona6es podemosa8rmar 2ue9

    !( Son c&eados $o& e) a%to&(!!( P%eden se& $&inci$a)es o sec%nda&ios(!!!( Son )os 8%e &ea)i+an )as acciones(!J( P%eden se& &ea)es o 0ant*sticos(

    a5 So)o !( b5 !2 !! !!!c5 !2!!2 !!! !J( d5 ! !J(

    En %na ci%dad de

  • 7/23/2019 Prueba 1 medio narrativa2015A San esteban atrasadas

    3/4

    ind6,ena )e o0&ec6a en =enta %na cabe+a de'omb&e2 c%&iosamente &ed%cida2 8%e t&a6a en )amano(Es innecesa&io deci& 8%e M&( Ta)o& no estaba enca$acidad de com$&a&)aQ $e&o como a$a&ent- nocom$&ende&2 e) indio se sinti- te&&ib)ementedismin%ido $o& no 'ab)a& bien e) in,)9s2 se )a&e,a)- $idi9ndo)e disc%)$as(

  • 7/23/2019 Prueba 1 medio narrativa2015A San esteban atrasadas

    4/4

    F%e $a&a )a )tima c&isis( M&( Ro)ston2deses$e&ado2 $ed6a $ed6a m*s cabe+as2 A$esa& de 8%e )as acciones de )a Com$a@6as%0&ie&on %n b&%sco descenso2 M&( Ro)stonestaba con=encido de 8%e s% sob&ino 'a&6a a),o8%e )o saca&a de a8%e))a sit%aci-n(

    Los emba&8%es2 antes dia&ios2 dismin%e&on a%no $o& mes2 a con c%a)8%ie& cosa2 concabe+as de ni@o2 de se@o&as2 de di$%tados(

    "e &e$ente cesa&on de) todo(

    Un =ie&nes *s$e&o ,&is2 de =%e)ta de )a Bo)sa2at%&dido an $o& )a ,&ite&6a $o& e) )amentab)ees$ect*c%)o de $*nico 8%e daban s%s ami,os2M&( Ro)ston se decidi- a sa)ta& $o& )a =entana 3en=e+ de %sa& e) &e=-)=e&2 c%o &%ido )o '%bie&a))enado de te&&o&5 c%ando a) ab&i& %n $a8%ete de)co&&eo se encont&- con )a cabecita de M&( Ta)o&28%e )e son&e6a desde )e7os2 desde e) ?e&oAma+onas2 con %na son&isa 0a)sa de ni@o 8%e$a&ec6a deci&: Pe&d-n2 $e&d-n2 no )o =%e)=o a

    'ace&(10. %&u tipo de narrador predomina en elte3to

    a( Na&&ado& Homodie,9tico2 $&ota,onistab( Na&&ado& Hete&odie,9tico2 Omniscientec( Na&&ado& Homodie,9tico2 Testi,od( Na&&ado& Hete&odie,9tico2 Ob7eti=o

    14. %u'l es el espacio $*sico del relatoa( E) ama+onas(b( Las t&ib%s de) ca&ibe2 ce&canas a EstadosUnidos(

    c( La casa de M&( T)o&(d( Estados Unidos(

    !:. % u'l es el espacio sicolgico delrelato le*do

    a( E) ambiente es &e)a7ado2 $%es todo )o 8%es%cede son mani0estaciones c%)t%&a)es(b( E) ambiente es tenso $%esto 8%e )a ,entetiene miedo a M&( T)o&(c( E) ambiente se =a com$)e7i+ando $o&8%e)a $&os$e&idad econ-mica t&a7o consi,o )am%e&te e) miedo(d( E) ambiente es con0%so $o&8%e 'a8%ienes &ec)aman $o& )os de&ec'os de )osd%e@os de )as cabe+as(

    !1. %&uin es persona6e principal delrelato

    a( M&( Ta)o&(b( M&( Ro)ston(c( E) abo&i,en 8%e 'ace )as cabe+as(d( Las cabe+as &ed%cidas(

    !!. %mo podemos clasi8car al aborigen2ue le regala la primera cabeAa a >r.?a=lor

    a( Pe&sona7e $&inci$a)(b( Pe&sona7e sec%nda&io(c( Pe&sona7e incidenta)(d( Pe&sona7e anta,onista(

    !+. #e acuerdo a tu respuesta anterior%cmo podr*amos clasi8car a >r. ?a=lor

    a( Como %n $e&sona7e $)ano(b( Como %n $e&sona7e en &e)ie=e(c( Como %n $e&sona7e est*tico(d( Como %n $e&sona7e incidenta)(

    !,. En cuanto al tiempo del relato %&u$enmenos se producen en este relato

    a( "is$osici-n de) &e)ato in media &es(b( Una $&emonici-n se,%ida de %n&acconto(c( "is$osici-n de) &e)ato in et&ema &es(d( E) tiem$o de) &e)ato coincide con e)tiem$o de )a 'isto&ia(

    !-. %mo comienAa el negocio de la ventade cabeAas

    a( Po&8%e M&( Ta)o& siem$&e andabab%scando con 8%9 come&cia)i+a&(b( Po&8%e M&( Ta)o& sab6a 8%e s% t6o )ea%da&6a a 0o&ma& %n ne,ocio(c( Po& cas%a)idad a 8%e M&( Ta)o& )e en=6a%na cabe+a de &e,a)o a s% t6o(d( Po&8%e e) ind6,ena 8%e se )a &e,a)- )e dio)a idea a) deci&:Buy head? Money,money(

    Al principio eran privilegio delas familias ms pudientes; perola democracia es la democraciay, nadie lo va a negar, encuestin de semanas pudieronadquirirlas hasta los mismosmaestros de escuela.

    !. %&u se in8ere del p'rra$o anteriora( I%e )as cabe+as &ed%cidas e&an so)o $a&a)os &icos(b( I%e no 'a &e,)a 8%e sa)=e )ademoc&acia(

    c( I%e )os maest&os de )a esc%e)a se=o)=ie&on $%dientes(d( I%e )os maest&os de )a esc%e)a e&an )om*s )e7ano a )os $%dientes(

    !/. %mo se solucion la primera escaseAde cabeAas

    a( !nsta%&ando )a $ena de m%e&te $a&a toda$ena d*ndo)e $)a+o a )os en0e&mos $a&amo&i&(b( Mat*ndo 'asta e) 8%e se e8%i=ocaba ene) tiem$o(c( Haci9ndo)e )a ,%e&&a a )os $a6ses =ecinos(d( "*ndo)e e) $&emio N-be) a )os m9dicos8%e m*s mata&an en0e&mos(

    Completa la tabla con mayscula

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

    21 22 23 24 25 26 27 28 29 30