Prueba 10

28
Marzo – Julio de 2012 DICORE DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL Boletín Semestral N°1

description

Esta es una prueba

Transcript of Prueba 10

Page 1: Prueba 10

Marzo – Julio de 2012

DICOREDIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONALBoletín Semestral N°1

Page 2: Prueba 10

EditorialLas relaciones internacionales durante las últimas

décadas han cambiado de forma dramática. A raíz de un mundomultipolar y producto de la expansión de las tecnologías de lainformación, los lazos con distintos lugares en el mundo se hanestrechado, haciendo que nuevos actores interactúen en elescenario internacional.

Asimismo, las regiones tampoco han estado ausentesde esta apertura internacional. Los lazos internacionales traenconsigo una serie de oportunidades para el desarrollo cultural,económico, social y político de las regiones y gobiernos locales, perotambién, implícitamente están cargados de desafíos en tanto a laconstrucción de fructíferas y perdurables contactos internacionales.

Desde su creación en el año 2000, la Dirección deCoordinación Regional ha tenido como misión la de prestar apoyo ycolaboración a las regiones en su acercamiento al ámbitointernacional, actualizando sus competencias en materia derelaciones internacionales y coordinándolas con el Ministerio deRelaciones Exteriores y su red de Embajadas y Consulados.

Ciertamente, potenciar el desarrollo de las regiones ygobiernos locales a partir de su internacionalización es una tareaque no podría realizarse sin el apoyo de la ciudadanía. Es por estemotivo, que esta dirección ha incentivado el diálogo ciudadano paraconocer las opiniones, expectativas e inquietudes de la comunidadorganizada con respecto a la internacionalización regional.

El presente boletín resume las actividades realizadaspor la dirección durante los meses de marzo y julio de 2012. Estasactividades están enmarcadas en el programa de Programa deInserción Internacional de las Regiones y han sido espacios deretroalimentación con las autoridades regionales y la ciudadanía,que nos han entregado sendas enseñanzas que han enriquecido yperfeccionado nuestra labor.

Jorge Beals PottDirector

Ministerio de Relaciones ExterioresTeatinos 1806to Piso

Teléfono: 56 (02) 827 4354Fax: 56 (02) 287 4700

Mail: [email protected]

BOLETÍN Nº1DICOREMarzo – Julio 2012

Page 3: Prueba 10

3

Misión

La Dirección de Coordinación Regional (DICORE), es la unidad del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada, principalmente, de orientar el proceso de internacionalización de las Regiones, impulsado desde los Gobiernos Regionales (GORES) y Locales, el cual busca promover el desarrollo económico, social y cultural en el territorio nacional.¿Q

uién

es S

omos

?

Apoyar a los Gobiernos Regionales y Municipios del país que lo requieran, en

materia de gestión internacional, mediante la orientación y asistencia permanente de

acuerdo a las directrices de la Política Exterior de Chile, creando vínculos de

colaboración entre los GORES, Intendencias y Municipios con las distintas Direcciones

políticas y temáticas del Ministerio de Relaciones Exteriores y la red de Embajadas,

Misiones y Consulados de Chile en el exterior.

La Dirección de Coordinación Regional

Page 4: Prueba 10

4

¿Cómo lleva a cabo su misión DICORE?

Dirigidas principalmente a los encargados de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales (URAI), con el objeto de proveer y actualizar información

específica para el mejoramiento de sus competencias técnicas y de gestión regional.

Para llevar a cabo su misión, la Dirección de Coordinación Regional realiza distintas actividades y acciones, todas ellas contempladas en el “Programa de Inserción Internacional de las Regiones”, cuyo principal objetivo es difundir territorialmente la Política Exterior de Chile y apoyar el proceso de internacionalización y gestión internacional de los Gobiernos

Regionales y Locales.

a) Escuelas de Capacitación en Asuntos Internacionales

Page 5: Prueba 10

5

b) Diálogos Participativos

Orientados a los representantes de la sociedad civil organizada (dirigentes sociales, deportivos, adulto mayor y representantes del sector productivo y pequeños y medianos empresarios, entre otros), para difundir la Política Exterior de Chile y recoger inquietudes,

expectativas y planteamientos de los participantes en el Diálogo.

Actividad dirigida a autoridades municipales, encargados del área internacional o funcionarios que desempeñan tareas afines en cada municipio, con el objeto de brindar

apoyo a la gestión territorial en materia de inserción internacional.

c) Diálogos Municipales

Diálogo Participativo Región de Valparaíso. Valparaíso, mayo 2012

Diálogo Municipal Región de Valparaíso. Valparaíso, mayo 2012

Page 6: Prueba 10

Actividades dirigidas a autoridades regionales, provinciales, jefes de servicioy representantes del mundo académico y empresarial de las regiones, con el propósito deinteriorizarlos acerca de los principios y énfasis de la Política Exterior de Chile y deaspectos relacionados con las potencialidades de desarrollo de las regiones, a partir delimpulso de sus relaciones internacionales.

Desde la promulgación en el año 1992 de la Ley 19.175 que crea losGobiernos Regionales (GORES), la inserción internacional de los gobiernossubnacionales ha estado presente en el debate de la institucionalidad de los GORES. Eneste sentido, es destacable que los Consejos Regionales (CORE), órgano colegiado delGORE, hayan creado dentro de su estructura de funcionamiento una comisión específicapara tratar temas relacionados con la internacionalización de las regiones. Es por estemotivo que, periódicamente, representantes de la Dirección de Coordinación Regionalson invitados a participar en estas Comisiones de trabajo (Relaciones o AsuntosInternacionales), con el fin de orientar y emitir opinión especializada sobre temas deinterés regional.

e) Participación en reuniones de Consejos Regionales

6

d) Seminarios de Difusión Internacional

Seminario de Difusión Internacional de la Región de Antofagasta , abril 2012.

Page 7: Prueba 10

f) Encuentros Nacionales de Encargados de URAIS

7

Encuentro Nacional de URAIs. Viña del Mar, marzo 2012

Encuentro Nacional de URAIs. Viña del Mar, marzo 2012

Page 8: Prueba 10

Actividades Primer Semestre 2012

Page 9: Prueba 10

El encuentro reunió a los Encargados o Jefes de las Unidades Regionales deAsuntos Internacionales (URAI) de todo el país, además de un importante número deconsejeros regionales que integran comisiones de trabajo específico en materia deAsuntos Internacionales.

La actividad contó con la presencia del Intendente Regional de Valparaíso, Sr.Raúl Celis, el Gobernador Provincial de Valparaíso, Sr. Pablo Zúñiga, y la GobernadoraProvincial de Los Andes, Sra. Edith Quiroz, entre otras autoridades.

Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el estado de situaciónde las relaciones políticas de Chile con los países vecinos. En este contexto, losexpositores de la Dirección General Adjunta para Países Limítrofes y Asuntos Regionales(DIPLAL) fueron los encargados de exponer sobre las relaciones bilaterales de Chile conArgentina, Perú y Bolivia.

9

Viña del Mar, viernes 09 de Abril

Encuentro Nacional de Encargados de Unidades Regionales de Asuntos Internacionales

Embajador Gabriel Zepeda, expone acerca del “Balance de la Política Exterior de Chile”.

Embajador Alberto van Klaveren en su exposición sobre el proceso Chile-Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Page 10: Prueba 10

Almuerzo de Clausura del Encuentro Nacional de URAIs en Viña del Mar.

Daniela Rivera, Unidad Argentina DIPLAL

Embajadores Alberto van Klaveren yMaría Teresa Infante , Agente y co Agente ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya

10MC Flavio Tarsetti, Director de DIRAMESUR

Sebastián Marín, Unidad Perú,

DIPLAL

Felipe Allard, Unidad Bolivia,

DIPLAL

Page 11: Prueba 10

Luis Garrido, Gobernador de El Loa

Durante el primer semestre,Calama fue elegida una de las ciudades sedepara la realización de un Seminario de DifusiónInternacional. La actividad fue inaugurada porel Intendente de la Región de Antofagasta, Sr.Pablo Toloza, y por el Gobernador Provincialdel El Loa, Sr. Luis Garrido. La delegación delMinisterio de Relaciones Exteriores estuvointegrada por el Embajador Pedro Suckel,Director de DIPLAL, el Director de DICORE,Jorge Beals, Enrique Poblete de DIFROL yKaren Molina de DECITY, entre otrosfuncionarios.

El Seminario reunió a SEREMIS,jefes de Servicios Públicos regionales,académicos, representantes de Carabineros deChile, Fiscalía, Prefectura Policial deAntofagasta y sociedad civil de la Región deAntofagasta, quienes se interiorizaronrespecto de los principios e intereses queorientan la Política Exterior de Chile como,asimismo, del estado de las relaciones quenuestro país mantiene con Argentina y Bolivia,países que poseen directa vinculación con la IIRegión de Antofagasta.

Pablo Toloza, Intendente Regional de Antofagasta

11

Calama, jueves 26 de Abril

Seminario de Difusión Internacional de la Región de Antofagasta

Page 12: Prueba 10

El Embajador Pedro Suckel expuso acerca de los principales aspectos de la Política Exteriorde Chile, luego de lo cual funcionarios de la Dirección General Adjunta para PaísesLimítrofes y Asuntos Regionales abordaron con mayores detalles las relaciones bilateralesde Chile con Argentina y Bolivia.

Por su parte, el Jefe de la División de Estudios del Ministerio del Interior y SeguridadPública, Sr. Alejandro Peña, expuso sobre el “Plan Frontera Norte”, instrumento diseñadopara mejorar los controles fronterizos y hacer frente al narcotráfico y la inmigración ilegalen el Norte Grande de l país.

El Jefe del Departamento de Asuntos Internacionales de Dirección de Fronteras y Límitesdel Estado (DIFROL), Sr. Enrique Poblete, expuso sobre los “Controles Fronterizos deCabecera Única de Sico y Jama”. Por su parte, la Sra. Karen Molina, de la Dirección deEnergía, Ciencia y Tecnología e Innovación (DECYTI), se refirió a las proyecciones dedesarrollo de la actividad astronómica de la Región de Antofagasta, en tanto una de lasprincipales zonas de emplazamiento de observatorios astronómicos del mundo y que,además, próximamente dará acogida al telescopio más grande del planeta, el E-ELT(European Extremely Large Telescope).

Matías Francke, DIRECON

Alejandro Peña en su exposición del “Plan Frontera Norte”

Enrique Poblete, DIFROLKaren Molina,

DECYTI

Alex Saldías, DIPLAL

Felipe Allard, DIPLAL

12

Page 13: Prueba 10

Miércoles, 25 de Abril

El proyecto ALMAcomprende una instalación astronómicainternacional conformada por unaasociación entre Europa, Estados Unidosy Japón, en cooperación con laRepública de Chile. El Centro seencuentra a 5 mil metros de altura en elaltiplano, concretamente en el Llano deChajnantor de la cordillera de los Andes,a 50 kilómetros de San Pedro deAtacama.

Por invitación del Dr. EduardoHardy, Representante en Chile de la misióndel Observatorio Radioastronómico Nacional(NRAO) de la Associated Universities Inc.(AUI) a través de la Dirección de Energía,Ciencia y Tecnología e Innovación (DECYTI), ydentro del contexto del Seminario deDifusión Internacional de la Región deAntofagasta, la delegación ministerial queparticipó en el Seminario de la Región deAntofagasta tuvo la oportunidad de conocerlas instalaciones de ALMA (Atacama LargeMillimeter/ submillimeter Array).

Sitio Web del Centro 13

Visita al Observatorio Astronómico ALMA, Calama

Page 14: Prueba 10

Embajador Rodrigo Gaete, Director General de Asuntos Bilaterales, dialoga con Mauricio Navarro, Alcalde de Los Andes.

El encuentro se orientó a los encargados de Relaciones Internacionales de los municipios yautoridades comunales de la Región de Valparaíso.

El objetivo del Diálogo Municipal fue profundizar en el proceso de internacionalización anivel local, brindando apoyo y orientación sobre la materia. En este sentido, se recogieronlas inquietudes, planteamientos y expectativas de los actores locales para ayudar adiagnosticar sus necesidades, con el propósito de identificar líneas de acción para untrabajo conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

14

Valparaíso, martes 29 de Mayo

Diálogo Municipal Región de Valparaíso

Page 15: Prueba 10

El Embajador Rodrigo Gaete, Director de DIGENMULTI, presentó el contexto Global de laPolítica Exterior de Chile, exposición que fue ampliamente comentada por los asistentes.

Por su parte, el Sr. Alejandro Gibbons, Jefe de Gabinete del Director General Consular y deInmigración (DIGECONSU), expuso acerca de los principales aspectos de la PolíticaConsular de Chile.

La actividad continuó con una exposición referida a la visión general de las relacionesbilaterales de Chile con Argentina, a cargo de Jorge Carvajal, de la Dirección GeneralAdjunta para Países Limítrofes y Asuntos Regionales (DIPLAL).

Debido a la presidencia Pro Tempore de nuestro país en la Comunidad de EstadosLatinoamericanos y Caribeños (CELAC), DICORE también ha dado espacio a la difusión deesta instancia, con una exposición específica que, en esta oportunidad estuvo a cargo deMaría del Carmen de las Heras, de la Dirección General Adjunta de Asuntos Multilateralesy Globales (DIGENMULTI).

Las expectativas del desarrollo económico de la Región a partir de su proceso deinternacionalización, fueron expuestas por la Directora Macrozonal de las Regiones IV, V yVI de ProChile, Claudia Chaparro.

Finalmente, la Gloria Yáñez, encargada de Programas de la Agencia de CooperaciónInternacional (AGCI), se refirió a las oportunidades de formación y perfeccionamiento enel exterior.

Almuerzo, tras el cierre de los diálogos 15

Claudia Chaparro, Directora Macrozonal ProChile Gloria Yáñez, AGCI

Page 16: Prueba 10

El Diálogo Participativo de la región de Valparaíso fue inaugurado por el GobernadorProvincial Pablo Zúñiga, quien valoró la realización del encuentro, señalando que laactividad constituía una plataforma necesaria para que los actores locales fuesen activospartícipes del proceso de internacionalización de las regiones y municipios.

La exposición principal estuvo a cargo del Embajador Rodrigo Gaete, quien se refirió alescenario global de la Política Exterior de Chile. En tanto, Jorge Carvajal, Jefe de la UnidadArgentina de DIPLAL, se refirió al estado de las relaciones bilaterales entre Chile yArgentina.

Para dar término a las exposiciones, el Sr. Mauricio Silva Malig, SEREMI de Economía de laRegión de Valparaíso, trató el tema del desarrollo Económico de la Región de Valparaíso através del fomento productivo.

16

Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Sr. Pablo Zúñiga, da la bienvenida a los

participantes en el encuentro.

Alejandro Gibbons, Jefe de Gabinete del Director General Consular y de Inmigración

Diálogo Participativo Región de ValparaísoMiércoles 30 de Mayo

Page 17: Prueba 10

La segunda parte del Diálogo Participativo contempló la realización de talleres de trabajo,conducidos metodológicamente por la División de Organizaciones Sociales del MinisterioSecretaría General de Gobierno (DOS). En éstos se recogió la opinión de los asistentesrespecto del proceso de internacionalización económica, el desarrollo productivo y elcompromiso con la Región .

Almuerzo de clausura ofrecido por el Ministerio de RR.EE.

17

Mauricio Silva, SEREMI de Economía Región de Valparaíso

Jorge Carvajal, Jefe de la Unidad Argentina, DIPLAL.

Embajador Rodrigo Gaete

Panorámica de los asistentes

Page 18: Prueba 10

Intendenta Región de Tarapacá, Luz Ebensperger

Miguel Flores, Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

La Escuela de Capacitación en AsuntosInternacionales realizada en el mes dejunio en la ciudad de Iquique, iniciativaconjunta de la DICORE con la División deDesarrollo Regional de SUBDERE, contócon la presencia del Subsecretario deesa institución, Miguel Flores y laIntendenta Regional de Tarapacá, LuzEbensperger.

El principal objetivo del encuentro fueactualizar los conocimientos en materiade Política Exterior, entregarherramientas para el mejoramiento dela gestión de los Gobiernos Regionalesen materia internacional, y conocer eltrabajo y las expectativas de las URAISde la zona cetro norte que participaronen la reunión.

En la oportunidad también hubopresencia de consejeros regionales queintegran comisiones de trabajorelacionadas con materiasinternacionales de las Regiones de Aricay Parinacota, Tarapacá, Antofagasta,Atacama, Coquimbo, Valparaíso y RegiónMetropolitana.

18

Iquique, 13 y 14 de Junio

Escuela de Capacitación en Asuntos Internacionales , Zona Centro Norte

Page 19: Prueba 10

En materia de gestión de los GORES, el Sr. Álvaro Villanueva, Asesor Legislativo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), habló sobre el impacto del manejo de las Relaciones Internacionales de los Gobiernos Regionales a partir del Proyecto de Reforma de Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional.

Héctor García, DECYTI.

Paola Valenzuela, Ministerio del Interior.

19

Gloria Yáñez, AGCI

Julio Torres, DIGENMULTI.

Las exposiciones incorporadas en el Programa de la Escuela contemplaron diversastemáticas relacionadas con el desarrollo económico, la seguridad y los controlesfronterizos, las políticas energéticas renovables y el fortalecimiento de la innovaciónproducto del fortalecimiento de las capacidades competitivas de las regiones en el ámbitode las Relaciones Internacionales, entre otros aspectos a destacar.

Ricardo Vargas, Subdirector de Política Consular

Mario Varela, Proyecto RED, SUBDERE.

Page 20: Prueba 10

A la actividad concurrieron autoridades y encargados de los temas internacionales de losmunicipios de la Región. El propósito del Diálogo fue entregar orientaciones estratégicaspara ayudar al desarrollo de proceso de internacionalización regional y comunal.

Las comunas estuvieron encabezadas por la Presidenta de la Asociación de Municipios dela Región de Antofagasta, alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna.

20

Antofagasta, jueves 21 de JunioDiálogo Municipal Región de Antofagasta

Page 21: Prueba 10

Embajador Rodrigo Gaete

21

Los temas abordaos en el Diálogo Municipal contemplaron, entre otros ámbitos, elcontexto global de la Política Exterior de Chile, tratado por el Embajador Rodrigo Gaete;las oportunidades de formación y perfeccionamiento profesional en el exterior, temaexpuesto por la Gloria Yáñez, Coordinadora de Programa de la Agencia de CooperaciónInternacional (AGCI); y el rol de ProChile en el fomento productivo de la Región, abordadopor Jacqueline Farías, Directora Regional de ProChile, Antofagasta.

La alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, valoró el hecho de que el Ministeriode Relaciones Exteriores se haya realizado la actividad en una ciudad que, sin ser la capitalregional, pudo convocar a un importante número de actores para dialogar acerca de loscambios en el mundo globalizado y los desafíos que enfrentan los municipios, paracumplir un rol cada vez más activo.

Jacqueline Farías, Directora Regional de ProChile

María del Carmen de las Heras, DIGEN MULTI

Page 22: Prueba 10

La actividad continuó con el desarrollo de un Programa de exposiciones que acapararongran atención del público asistente, luego de lo cual se dio paso a un trabajo de talleresconducido por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General deGobierno (DOS).

El encuentro convocó a representantes de la sociedad civil de la II Región de Antofagasta ycontó con la participación del Intendente Regional (S), Sr. Constantino Zafiropulos, quienentregó un saludo en la inauguración de la actividad.

En su intervención, destacó la importancia que los Diálogos Participativos tienen, en tantodan a conocer a los representantes de la sociedad civil los lineamientos centrales de laPolítica Exterior de Chile y los desafíos de la internacionalización local y regional. Por suparte, Jorge Beals, Director de DICORE, señaló que los Diálogos Participativos eran unainstancia rica en participación ciudadana y constituyen un real acercamiento delMinisterio de Relaciones Exteriores a la comunidad de las Regiones.

22

Paulina Núñez, SEREMI de Gobierno II Región de Antofagasta Intendente Regional (S), Constantino Zafiropulos

Diálogo Participativo Región de AntofagastaJueves 22 de Junio

Page 23: Prueba 10

El miércoles 27 de junio el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador FernandoSchmidt, desarrolló una apretada agenda de actividades en la ciudad de Concepción, quefue coordinada por DICORE, y que contempló una reuniones de trabajo con el IntendenteRegional y con el Consejo Regional ampliado de la Región del Bío Bío.

23

Concepción, miércoles 27 de JunioVisita del Subsecretario Schmidt a Concepción

Page 24: Prueba 10

Con ocasión de la visita del Subsecretario Schmidt a Concepción, se develó una placa enreconocimiento a los aportes australianos que permitieron la reconstrucción del Liceo deNiñas A–33 de Concepción, que fue seriamente dañado como consecuencia del terremotodel 27 de febrero de 2010.

24

Embajador Fernando Schmidt junto al Intendente de la Región del Biobío Sr. Víctor Lobos

Page 25: Prueba 10

El Seminario de Difusión Internacional realizado en la ciudad Arica reunió a autoridadesregionales, provinciales, jefes de servicio y representantes del mundo académico.

La actividad fue inaugurada por la Intendenta Regional (S) de Arica y Parinacota, XimenaValcarce, quien dio la bienvenida a autoridades ministeriales, regionales y públicoasistente. La principal exposición del Seminario estuvo a cargo del Subsecretario deRelaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt, quien en la ocasión expuso sobre elcontexto global de la Política Exterior de Chile.

Ximena Valcarce, Intendenta (S) de la Región de Arica y

Parinacota

Embajador Fernando Schmidt

25

Arica, miércoles 18 de JulioSeminario de Difusión Internacional Región de Arica y Parinacota

Page 26: Prueba 10

El Seminario recibió una positiva evaluación de autoridades regionales y públicoasistente, quienes destacaron la importancia de estar debida y oportunamenteinformados respecto de los temas del ámbito internacional que impactan en la Región deArica y Parinacota.

Embajadora María Teresa Infante

Entre los expositores, se contó con la participación del Cónsul General de Chile en Tacna,MC. Patricio Latapiat, quien se refirió a la integración fronteriza entre Chile y Perú.Asimismo, los Embajadores Alberto van Klaveren y María Teresa Infante, Agente yCoAgente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, abordaron aspectosdel tema marítimo seguido ante ese Tribunal. Por su parte Alejandro Peña, Jefe de laDivisión de Estudios del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, expuso acerca del“Plan Frontera Norte”.

Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat

Embajador Alberto van Klaveren

26

Page 27: Prueba 10

El encuentro convocó a un amplio espectro de organizaciones sociales con las cualestrabaja habitualmente la División de Organizaciones Sociales del Ministerio SecretaríaGeneral de Gobierno (DOS), y constituyó un espacio de aprendizaje y retroalimentaciónrespecto a las necesidades, expectativas y opinión que los representantes de lacomunidad tienen sobre el proceso de internacionalización regional.

Al igual que en el Seminario de Difusión Internacional realizado el día anterior, en estaactividad también la exposición central correspondió al Subsecretario de RelacionesExteriores, Embajador Fernando Schmidt, quien se refirió a los desafíos de la PolíticaExterior de Chile y a la importancia de las Regiones en esta gran tarea.

Jueves 19 de julio

Ximena Valcarce, Intendenta (S) de la Región de Arica y Parinacota

Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt

La Intendenta Regional (S) de Arica y Parinacota, Ximena Valcarce, destacó la presenciadel Subsecretario Schmidt, recalcando que ello era muestra del compromiso de laCancillería por promover la participación ciudadana y el desarrollo de las Regiones, apartir del refuerzo de las relaciones internacionales.

27

Diálogo Participativo Región de Arica y Parinacota

Page 28: Prueba 10