Prueba 2°m ATRASADAS

5
Fundación Educacional Colegio Parroquial Santa María Goretti Lenguaje y Comunicación 2° Medio Profesor: Gonzalo Espindola D. PRUEBA DE TRES CUENTOS DE EVA LUNA Y EL GÉNERO NARRATIVO (COEFICIENTE 1) NOMBRE:…………………………………………………………………….. CURSO: ……………… FECHA: …………………… PUNTAJE TOTAL: 45 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO: ………PUNTOS NOTA: …………………….. OBJETIVOS: Interpretación y análisis de una selección de tres relatos del libro cuentos de Eva Luna, integrando los conocimientos del género narrativo. INSTRUCCIONES: Lea atentamente las preguntas y sus respectivas alternativas. No olvide responder en su hoja de respuestas con lápiz pasta. Se evaluará la ortografía y redacción. (INCLUYENDO ORTOGRAFÍA) Ortografía 5 puntos. 0 – 4 = Logrado (5 puntos) 5 – 7 = Medianamente logrado (3 puntos) 8 - ∞ = No logrado (0 puntos) I) PREGUNTAS DE DESARROLLO (2 PUNTOS C/U): Conteste de manera clara y coherente en su hoja de respuestas . 1- ¿ Cuál de los tres cuentos te gustó más y por qué? Justifica, argumentando tu opinión. 2- En el cuento La mujer del juez se utiliza, desde el comienzo del relato, la técnica de la prolepsis a través de la premonición; explica. 3- Asociado al motivo de la venganza ¿Por qué decidió suicidarse Dulce Rosa Orellano, que opinión tienes al respecto? II) SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 PUNTO C/U) Coloque en su hoja de respuesta la alternativa correcta. 4- Poesía proviene del latín poiesis (poyesis), la cual significa: A) Interpretación B) Análisis C) Creación D) Argumentación E) Definición 5- Lo referido a In extrema res, se refiere a: A) Los acontecimientos B) La cantidad de personajes C) El tipo de narrador D) El tiempo lineal desde el comienzo E) El tiempo del relato desde el final 6- La expresión “que lindo día, estoy feliz” está dentro del plano del lenguaje:

description

aaa

Transcript of Prueba 2°m ATRASADAS

Page 1: Prueba 2°m ATRASADAS

Fundación EducacionalColegio Parroquial Santa María GorettiLenguaje y Comunicación2° MedioProfesor: Gonzalo Espindola D.

PRUEBA DE TRES CUENTOS DE EVA LUNA Y EL GÉNERO NARRATIVO

(COEFICIENTE 1)

NOMBRE:…………………………………………………………………….. CURSO: ……………… FECHA: ……………………

PUNTAJE TOTAL: 45 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO: ………PUNTOS NOTA: ……………………..

OBJETIVOS: Interpretación y análisis de una selección de tres relatos del libro cuentos de Eva Luna, integrando los conocimientos del género narrativo.

INSTRUCCIONES: Lea atentamente las preguntas y sus respectivas alternativas.No olvide responder en su hoja de respuestas con lápiz pasta. Se evaluará la ortografía y redacción. (INCLUYENDO ORTOGRAFÍA) Ortografía 5 puntos. 0 – 4 = Logrado (5 puntos) 5 – 7 = Medianamente logrado (3 puntos) 8 - ∞ = No logrado (0 puntos)

I) PREGUNTAS DE DESARROLLO (2 PUNTOS C/U):

Conteste de manera clara y coherente en su hoja de respuestas.

1- ¿Cuál de los tres cuentos te gustó más y por qué? Justifica, argumentando tu opinión.

2- En el cuento La mujer del juez se utiliza, desde el comienzo del relato, la técnica de la prolepsis a través de la premonición; explica.

3- Asociado al motivo de la venganza ¿Por qué decidió suicidarse Dulce Rosa Orellano, que opinión tienes al respecto?

II) SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 PUNTO C/U)

Coloque en su hoja de respuesta la alternativa correcta.

4- Poesía proviene del latín poiesis (poyesis), la cual significa:

A) InterpretaciónB) AnálisisC) CreaciónD) Argumentación E) Definición

5- Lo referido a In extrema res, se refiere a:

A) Los acontecimientosB) La cantidad de personajesC) El tipo de narradorD) El tiempo lineal desde el comienzoE) El tiempo del relato desde el final

6- La expresión “que lindo día, estoy feliz” está dentro del plano del lenguaje:

A) ConnotativoB) AsociativoC) DenotativoD) FormalE) Todas las anteriores

Page 2: Prueba 2°m ATRASADAS

7- Según el tiempo del relato, ab ovo establece:

A) El relato comienza desde el finalB) El relato comienza desde el nacimiento del personajeC) Comienza con la muerte del personajeD) Permite saber por dónde se transmite el mensajeE) Ninguna de las anteriores

8- Los acontecimientos principales también son llamados:

A) De acciónB) CardinalesC) CatálisisD) De tiempoE) Ninguna de las anteriores

9- La principal herramienta del autor para crear su obra artística es:

A) La imaginaciónB) Los personajesC) El lenguajeD) El tiempoE) El relato

10- La función expresiva o emotiva está centrada en:

A) ReceptorB) MensajeC) EmisorD) A y B son correctasE) Metalingüística

11- Técnica perteneciente a la analepsis:

A) PremonicionesB) Ad ovoC) Espacios físicosD) RacontoE) Ninguna de las anteriores 12- Función del lenguaje predominante en el género narrativo:

A) ReferencialB) EspacioC) NarradorD) ApelativaE) Prolepsis

13- Prolepsis produce:

A) Un salto cronológico al pasado B) Un cambio de personajesC) Un salto al futuroD) Detención del tiempoE) Una narración lineal

14- El tiempo es anacrónico cuando:

A) El tiempo es lineal y sin saltosB) Se producen saltos temporales al futuroC) Se retrocede en el tiempoD) Comienza y no termina la historiaE) Sólo B y C

15- El narrador heterodiegético está:

A) Fuera de la narraciónB) Dentro de la narraciónC) Participando en la acción de los acontecimientosD) B y C son correctasE) Está dentro del tiempo

Page 3: Prueba 2°m ATRASADAS

III) VERDADERO Y FALSO (1PUNTO C/U)De acuerdo a la lectura de los cuentos y los elementos del género narrativo, responde V o F según corresponda. Justifica las respuestas falsas

16____ El Juez Hidalgo apresó a Juana dentro de una habitación sin luz ni agua, alejada del pueblo._____________________________________________________________________________________________17____ La vida de Nicolás Vidal estaba marcada por el destino de una premonición._____________________________________________________________________________________________18____ El personaje de Tadeo no sufrió cambio alguno en su vida y se mantuvo soltero hasta su muerte._____________________________________________________________________________________________19____ Le decían Juana la triste por su vida desordenada._____________________________________________________________________________________________20____ Juana la triste era la madre de Nicolás Vidal._____________________________________________________________________________________________21____ El Juez Hidalgo era un buen hombre y sus condenas no eran estrictas. _____________________________________________________________________________________________22____ La señora Casilda era la prima de Nicolás Vidal._____________________________________________________________________________________________23____ Dulce Rosa Orellano era hija de un Senador_____________________________________________________________________________________________24____ El narrador de los tres cuentos es de tipo heterodiegético y omnisciente._____________________________________________________________________________________________25____ El personaje principal del cuento “La mujer Juez” es Nicolás._____________________________________________________________________________________________26____ Tadeo Céspedes buscó venganza toda su vida por lo que le hizo el señor Orellano._____________________________________________________________________________________________27____ Tadeo Céspedes no abusó de Dulce Rosa._____________________________________________________________________________________________28____ La madre de Elena tuvo una relación con Bernal._____________________________________________________________________________________________29____ Juan José Bernal era vendedor de muebles en la pensión._____________________________________________________________________________________________30____ Elena Mejías estaba pasando de la adolescencia a la adultez._____________________________________________________________________________________________

IV) VOCABULARIO COTEXTUAL (1 PUNTO C/U)

De acuerdo al contexto de la palabra dentro del texto, selecciona la alternativa con el sinónimo que más se acerque a la palabra subrayada.

“Un hombre así no está hecho para marido, decían las comadres, sin embargo no se cumplieron los funestos presagios de la boda, por el contrario, Casilda sobrevivió a tres partos seguidos y parecía contenta.”

31- FunestosA) AlegresB) MalignosC) FatídicosD) NuevosE) Últimos

32- PresagiosA) AugurioB) MitosC) HistoriasD) EquivocaciónE) Ninguna de las anteriores

“La madre, seducida por la modulación pretenciosa del Ruiseñor y la sugerencia de celebridad expuesta en el afiche, contradijo sus propias reglas y lo aceptó en la pensión, a pesar de que él no calzaba para nada con su imagen del cliente ideal.”

33- SeducidaA) AcongojadaB) AtraídaC) CuestionadaD) DespistadaE) Amparada

Page 4: Prueba 2°m ATRASADAS

34- PretenciosaA) MaliciosaB) EscabrosaC) EscandalosaD) ModestaE) Presumida

35- ExpuestaA) DenunciadaB) AsociadaC) ExhibidaD) DemostradaE) Avisada

“Se preguntaba qué veía su madre en él, era sólo un aventurero de poca monta, un cantante de bares míseros de quien nadie había oído hablar, tal vez un rufián, como había sugerido en susurros la señorita Sofía, una de las pensionistas más antiguas.”

36- RufiánA) CanallaB) CaballeroC) AmableD) GentilE) Soñador

37- SusurrosA) GritosB) EsconditesC) SecretosD) ExclamacionesE) Ninguna de las anteriores