prueba ciencias sexto

6
CUARTA PRUEBA INTEGRAL BIOLOGIA GRADO SEXTO 1. En el mar viven muchos organismos que forman cadenas alimentarias. Entre ellos tenemos las estrellas de mar y los erizos, los cuales comen cangrejos y peces. Imagina que algún día aumenta el número de estrellas de mar. En tal caso sucedería que: a. el número de peces se mantendría igual b. el número de cangrejos aumentaría a. El numero de erizos aumentaría b. El numero de peces disminuiría 2. En el Amazonas encontramos una gran cantidad de ecosistemas; sin embargo la construcción de carreteras, la búsqueda de vivienda y de espacio para el cultivo intensivo provocan su destrucción. Si se tiene en cuenta el papel de las plantas en los ecosistemas, una de las consecuencias de esta destrucción podría ser: a. el aumento de oxigeno en la atmosfera b. el aumento de humedad en el aire c. el aumento de contaminación del aire c. El aumento de las fuentes de agua 3. De los siguientes grupos de organismos el que representa una población es a. el grupo 1 b. el grupo 2 c. el grupo 3 d. el grupo 4 4. Se tiene un organismo que respira por branquias, no posee extremidades con huesos presenta escamas en su piel y se reproduce por medio de huevos. De acuerdo con estas características podrías pensar que dicho organismo probablemente vive: a. en un desierto a. En un bosque b. En un jardín c. En un lago 5. Del organismo anteriormente descrito podríamos inferir que es: a. un pez b. un anfibio c. un reptil d. un dinosaurio 6. En la figura se han numerado algunas partes del cuerpo de una tortuga marina. Las

description

evaluación periodo cuarto biologia

Transcript of prueba ciencias sexto

CUARTA PRUEBA INTEGRALBIOLOGIA GRADO SEXTO

1. En el mar viven muchos organismos que forman cadenas alimentarias. Entre ellos tenemos las estrellas de mar y los erizos, los cuales comen cangrejos y peces. Imagina que algn da aumenta el nmero de estrellas de mar. En tal caso sucedera que:

a. el nmero de peces se mantendra igualb. el nmero de cangrejos aumentara1. El numero de erizos aumentara1. El numero de peces disminuira

1. En el Amazonas encontramos una gran cantidad de ecosistemas; sin embargo la construccin de carreteras, la bsqueda de vivienda y de espacio para el cultivo intensivo provocan su destruccin. Si se tiene en cuenta el papel de las plantas en los ecosistemas, una de las consecuencias de esta destruccin podra ser:

a. el aumento de oxigeno en la atmosferab. el aumento de humedad en el airec. el aumento de contaminacin del aire1. El aumento de las fuentes de agua1. De los siguientes grupos de organismos el que representa una poblacin es

a. el grupo 1b. el grupo 2c. el grupo 3d. el grupo 41. Se tiene un organismo que respira por branquias, no posee extremidades con huesos presenta escamas en su piel y se reproduce por medio de huevos. De acuerdo con estas caractersticas podras pensar que dicho organismo probablemente vive:

a. en un desierto1. En un bosque1. En un jardn1. En un lago

1. Del organismo anteriormente descrito podramos inferir que es:

a. un pezb. un anfibioc. un reptild. un dinosaurio

1. En la figura se han numerado algunas partes del cuerpo de una tortuga marina. Las estructuras que le sirven para proteccin, alimentacin y locomocin son en su respectivo orden

a. 1,2 y 3b. 3,2 y 1c. 1,3 y 2d. 2,1 y 31. Un estudiante necesita diferenciar los seres vivos de los seres inertes en un ecosistema determinado. Una posible solucin a este problema consiste en analizar:a. el desplazamiento: los que se mueven y cambien de sitio son seres vivos y los que no se desplazan son inertesb. el aprovechamiento: de energa los que producen energa son inertes y los que hacen uso de la energa son seres vivosc. el cambio fsico a travs del tiempo los que presentan modificaciones fsicas en el tiempo son seres vivos, y los que no se modifiquen y permanezcan intactos son inertes.d. el aprovechamiento de nutrientes los que hagan uso de nutrientes para crecer y reproducirse son seres vivos y los que no los utilicen son seres inertes

1. observa el dibujo que muestra la manera como circula el nitrgeno en la naturaleza

Si se toma como referencia el dibujo en caso de que faltaran en la naturaleza las bacterias nitrificantes como des nitrificantes lo que sucedera con mayor probabilidad en el ecosistema ilustrado es quea. tanto las plantas como animales tomaran el nitrgeno directamente de la atmosferab. las plantas absorberan el nitrgeno del suelo y la atmosfera y los animales al no obtenerlo moriranc. los animales tonara le nitrgeno de la atmosfera por la respiracin pero las plantas moriran al no obtenerlod. tanto las plantas como animales no lo podran obtener por tal razn moriran

1. En algunas del norte de Amrica los lagos comienzan a congelarse a finales de noviembre y se descongelan alrededor de marzo. Segn esto entre noviembre y marzo ocurre un cambio el cual es:

a. qumico porque varia la composicin del aguab. fsico por que el agua se transforma en otro materialc. qumico porque del agua se obtiene una nueva sustanciad. fsico porque solo varia el estado fsico del agua

1. Los cambios generados segn la lectura anterior son en su orden respectivo:

a. solidificacin, fusinb. evaporacin, fusinc. solidificacin, condensacind. sublimacin, fusin

1. Sandra y Hctor salen a dar un paseo por el parque antes de regresar a sus casas observan en los alrededores algunas basuras, entre ellas plsticos, residuos de comida Sandra sugiere a Hctor preocuparse mas por recoger los plsticos. La sugerencia de Sandra es correcta ya que estos:

a. no son biodegradables y tardan en transformarseb. pueden generar grandes explosionesc. pueden generar incendios masivosd. se disuelven muy fcil y contaminan el agua1. Con el fin de determinar que materiales flotan en el agua se realiza una prueba con cuatro bolitas de igual volumen y de diferente material los resultados de la prueba se muestran en el siguiente grafico

Si se realiza un viaje en barco y este se hunde el material, mas apropiado para utilizar como salvavidas es:

a. 1b. 2c. 3d. 4

Las preguntas 12 y 13 se responden a partir de la siguiente situacin.Se tienen tres frascos idnticos cada uno de ellos con 10 cm cbicos de sustancia desconocida al pesarlos se obtienen los siguientes resultados

1. De esta experiencia es correcto decir que:

a. la densidad de las tres sustancias son igualesb. la densidad de la sustancia 3 es menor que la densidad de la sustancia 2c. la densidad de la sustancia 2 es mayor que la densidad de la sustancia 3d. La densidad de la sustancia 1 es mayor que la densidad de la sustancia 21. En otro experimento se miden 10 cm cbicos de cada una de las tres sustancias anteriores contenidas de igual nmero de frascos y se colocan en un recipiente con tapa. Se agita el recipiente y se deja en reposo por 24 h al otro da se observa que en el recipiente hay 3 fases liquidas.Con este experimento se puede comprobar que:a. los tres frascos contiene la misma sustanciab. los tres frascos contenan sustancias diferentesc. el frasco 1 y el frasco 2 contenan la misma sustanciad. el frasco 2 y el frasco 3 contenan la misma sustancia

1. Segn lo descrito en la anterior experiencia se puede afirmar que el mtodo utilizado para la separacin de la mezcla es:

a. filtracinb. decantacinc. cromatografad. centrifugacin

1. la propiedad especifica de la materia que relaciona la masa y el volumen se denomina

a. densidad b. porosidadc. elasticidadd. solubilidad

1. punto de ebullicin es a termmetro como:

a. peso es a balanzab. masa a dinammetroc. solubilidad a solvented. densidad a densmetro

1. punto de fusin es a liquido como:

a. solubilidad a solutob. densidad a concentracinc. punto de ebullicin a gaseosod. fragilidad a resistencia

1. en la tabla se indica la masa correspondiente a 100 cm cbicos de algunos materiales en estado lquido los cuales se encuentran a la misma temperatura y presin.

materialMasa (g)

Mercurio136

Agua100

Aceite92

alcohol91

De acuerdo a la informacin de la tabla es correcto afirmar que el material de mayor densidad es el

a. aceiteb. mercurioc. aguad. alcohol

1. segn la informacin anterior el aceite tiene una densidad de:

a. 0.92b. 1.28c. 1,36d. 1,1

1. cuando el hielo de un iceberg se calienta por la energa del sol se presentan cambios de estado que implica procesos:

a. evaporacin-condensacin-fusinb. fusin-condensacin- evaporacinc. evaporacin- fusin- sublimacind. fusin- evaporacin- condensacin

1. ciertos estudiantes de sexto grado mezclaron piedritas, aceite y agua en un recipiente. Su profesor les pidi aplicar o aprendido en clase para separar los componentes de la mezcla en el siguiente orden: piedritas, aceite y por ultimo agua.Los mtodos que deben utilizarse para separar las sustancias en el orden solicitado son:

a. evaporacin y filtracinb. seleccin y filtracinc. filtracin y decantacind. evaporacin y decantacin

1. se colocaron 2 tazas con 150 ml de agua la primera y gasolina en la segunda al lado de una ventana calorosa al poco tiempo se observa que ambas tazas tiene menos sustancia pero la taza de gasolina tena menos que la de agua este experimento demuestra que:

a. la gasolina sufri un cambio qumicob. la gasolina tiene punto de ebullicin menor que la del aguac. el agua tiene un punto de ebullicin menor que la gasolinad. el agua requiere de menos tiempo que la gasolina para evaporarse

1. segn la grafica de los objetos anteriores el que cumple con las caractersticas para ser ubicado en el espacio marcado con la letra (x) es:

a. el pitillo porque es cilndrico y plasticob. la varilla porque es de hierro y es cilndricac. el tronco porque es de madera y es cilndricod. la varilla porque es de icopor y es cilndrica

1. Segn la grafica anterior el objeto que se puede ubicar en la letra y es:

a. las esferas de madera por ser esfricas b. la varilla de madera por ser cilndricac. la varilla de hierro por ser de icopord. la esfera de hierro por ser cubica