Prueba Comp Lectora

download Prueba Comp Lectora

of 6

Transcript of Prueba Comp Lectora

  • 8/6/2019 Prueba Comp Lectora

    1/6

    COLEGIO CHILLAN ____ DE 24

    NOMBRE:_______________________________________________________ PROF. MARCELA MENA ARREPOLCURSO: CUARTO BASICO FECHA:13/07/2011

    INSTRUCCIONES:Lee concentradamente los textos y preguntas que se presentan a continuacinSi no entiendes algo, lo vuelves a leer una y otra vez, hasta que lo compren

    sigues con la siguiente pregunta y luego vuelves a la que no entendiste antes.Contesta cuando ests seguro o segura en la hoja de respuesta que se te entrrellenando el valo con lpiz grafito.

    No debes pararte, conversar, ni preguntar nada.Cuando termines, das vuelta tu hoja y esperas en silencio hasta que tu profes

    recoja.

    I.- Lee el siguiente texto:

    Lo que sucede es terrible. Muy terrible y anoche me he pasado la noche sin dpensando en esto. Es de aquellas cosas que no se pueden contar porque no salenboca. Y yo s que mientras no la haya contado no podr dormir. Le pregunt a la Dqu haca ella cuando tena un secreto terrible.1- Se lo cuento a otra me contest.2- Pero, si es algo que no se puede contar a nadie?3- Entonces lo escribo en una carta me dijo -.4- Es algo que no puede saberlo nadie.5- Entonces, escrbaselo a nadie me dijo, y solt la risa.

    Otra vez es de noche y ya debera estar durmiendo. Pensando en lo que dijDomitila, he decidido escribirle a nadie, como ella dice, y que es lo que otros lldiario. Cuando est escrito, me habr librado de seguir pensando.Yo tena en mi laboratorio un frasco con un invento. Era hecho de muchas cosas y, otras, tena dos cajas de cabezas de fsforos, Rinso, miel de abeja, un poco de aceitcrema para la cara y plvora. La idea ma era ver lo que resultaba y por eso hice cosndwich para algn ratn goloso. Lo dej sobre mi velador, pero cuando volv, noY la Domitila me dijo que se lo haba comido. Naturalmente que a ella no poda deque estaba envenenada. Pero le pregunt qu hara si supiera que se iba a morir.1- Me dara una vuelta de carnero dijo (...)2- Y qu otra cosa ms haras?3- Me dara una fiesta y gastara mil pesos en comer...4- Toma le dije -. Te lo doy de mi alcanca (treinta y dos pesos). Cmete algo

    pero sera mejor que te confesaras.Me mir con cara de lagartija y me pregunt:1- Por qu cree que me voy a morir?2- Porque la muerte viene cuando menos se piensa le contest y me encerr

    cuarto a pensar. Pens que tal vez sera bueno que ella tomara un purgante, despus pens que sera peor. Pens que debera decirle lo que pasaba y pdespus que a lo peor se mora del corazn. Porque no hay seguridad de que se del veneno.

    EVALUACION LENGUAJE Y COMUNICACINCOMP LECTORA

  • 8/6/2019 Prueba Comp Lectora

    2/6

    Es claro que, si se muere, yo deber entregarme a la polica. Le escribir una camis padres y despus me entregar y cuando cumpla mi condena ya no ser culpabEn la crcel puedo estudiar para ser inventor, porque tendr toda mi vida libre para

    Y, tal vez, cuando invente lo que habr de inventar, me absuelvan y todo.Este pensamiento me pone ms tranquilo. Pero lo terrible es estar esperando que sla muerte. Es decir, que a ratos me dan ganas que se muera pronto para arreglarcosas de una vez.A la hora del t, la encontr plida y sent fro en el estmago. Le pregunt qu teella solt la risa.- Parece que ust se est enfermando de la cabeza me dijo - . A cada ratopregunta unas cosas ... Y me mira con unos ojos ... y se ri otra vez. Es una suertDomitila no tenga hijos y ella dice que no le har falta a nadie. Eso es muy tranquil

    Ahora se me quiere ocurrir que no es cierto que se haya comido el sndwich y queengaado. Quiero pensar que, como es mentirosa, me ha mentido otra vez.Con este pensamiento creo que podr dormir.

    Marcela Paz, fragmento de Papelucho.

    1.- Segn el narrador, Domitila es:1A) Maldadosa. B) Rabiosa. C) Mentirosa. D) Chismo

    2.- El protagonista decide escribir un diario porque:1A) Confiar sus sueos a un amigo imaginario llamado Nadie.2B) Contar una antigua travesura hecha con su amiga Domitila.3C) Confesar un terrible secreto para dejar de pensar y sufrir.4D) Anotar cada invento que realiza en su laboratorio.

    3.- Qu inventa el nio, segn el relato?1A) Una comida sabrosa. B) Un sandwich venenoso.2C) Un arma peligrosa. D) Una alcanca misteriosa.

    4.- Por qu el nio cree que ir a la crcel?1A) Por ser muy maldadoso con los dems.2B) Por hacer grandes inventos locos.3C) Por tomar un purgante, sin permiso.4D) Por provocar la muerte de Domitila.

    5.- Dnde deja su invento, el protagonista?1A) En el laboratorio. B) En el velador.2C) En la mesa. D) En el agujero de ratones.

    6.- El frasco NO contiene un(a):1A) Poco de aceite. B) Plvora. C) Miel de abejas. D) Caja de ve

    7.- Qu regalo hace el nio a Domitila?1A) Fiesta. B) Dinero. C) Crema de cara. D) Alcanca.

  • 8/6/2019 Prueba Comp Lectora

    3/6

    8.- Cul es la principal preocupacin del nio?1A) El estudio de los ingredientes de un extrao frasco.2B) Descubrir animales muy raros.3C) La muerte de Domitila por tomar un veneno.

    4D) El secreto que guarda Domitila en un diario.9.- Segn la opinin de Domitila, el protagonista:

    1A) Se est volviendo loco.2B) Tiene muchas horas sin dormir.3C) Inventa muchas cosas extraas.4D) Va a morir repentinamente.

    10.- Por qu motivo el nio siente un fro en el estmago?

    Porque Domitila1A) luce muy plida. B) descubre su secreto.2C) encuentra el diario. D) se enferma de la cabeza.

    11.- Cunto tiempo ha transcurrido en la historia?1A) Una noche. B) Dos noches. C) Una tarde. D) Una maana2

    12.- El sueo del nio, al crecer, es ser:1A) Polica. B) Escritor. C) Inventor. D) Comerciante.

    II.-Lee el siguiente texto:

    En el sur de Chile, en un lugar de la Cordillera de los Andes, existe una cencantada de extraordinaria grandeza. Todo en ella es oro, plata, piedras precioNada puede igualar a la felicidad de sus habitantes, que no tienen que trabajar sobrevivir. Tampoco sufren miserias ni dolores.

    Quienes llegan ah pierden la memoria de lo que fueron; si un da la dejan, se de lo que vieron.

    Un sacerdote, que estuvo tres aos en ella, cuenta que ninguno de los habitantreconoci, ni se reconocieron a s mismos, cuando l les dijo quines eran.

    El da viernes santo se puede ver, desde lejos, cmo brillan las cpulas de sus torlos techos de sus casas, que son de oro y plata macizos. En ella nadie nace ni muerque se desencante ser el ltimo del mundo; por lo cual nadie debe romper el enUna niebla espesa se interpone entre ella y el viajero.

    13.- La caracterstica comn de los habitantes del lugar descrito en el texto es (son)1A) Sus grandes recuerdos. B) La felicidad experimentada.2C) Las ganas de desencantar a la ciudad. D) Sus sueos de desencanta

    ciudad.

    14.- La expresin nadie debe romper el encanto significa que:1A) La ciudad ser encontrada, acabndose el mundo.2B) Los habitantes aparecen el da viernes santo en la cordillera.3C) Las torres y los techos de las casas se caern, en el fin del mundo.4D) El ltimo da de la ciudad es viernes santo.5

    15.- Qu impide que la ciudad sea encontrada?1A) Los grandes techos de las casas. B) La Cordillera de los Andes.

  • 8/6/2019 Prueba Comp Lectora

    4/6

    2C) El sur de Chile. D) La gruesa niebla.

    16.- Segn lo ledo, cul de las siguientes afirmaciones es falsa?1A) La ciudad est llena de riqueza.2B) Los habitantes no sufren tristezas.

    3C) El viajero no es feliz en la ciudad encantada.4D) La ciudad existe en algn lugar del sur de Chile.

    17.- Qu ocurre en el da de viernes santo?1A) La misteriosa ciudad puede ser observada desde lejos.2B) La gente de la ciudad es ms feliz ese da por el brillo del sol.3C) Los viajeros pueden entrar al lugar, sin perder la memoria.4D) Los sacerdotes visitan la ciudad encantada, muy felices.

    III.- Lee el siguiente texto:

    El conocimiento de la tecnologa del fuego fue fruto de un largo procesaprendizaje. De un conocimiento limitado derivado del aprovechamiento de fennaturales como la cada de un rayo -, se pas a su control y posteriormente, se desccmo provocarlo. Su uso permiti a los hombres mejorar y ampliar su dieta alimles protegi del fro y de animales peligrosos y les proporcion luz durante la noch

    18.- El fuego es para el hombre:1A) Un peligro para su dieta. B) Un control en la cada de los ray2C) Un avance tecnolgico muy til. D) Un fenmeno artificial

    interesante.

    19.- El largo proceso de aprender a usar el fuego tuvo como consecuencia para humano:

    1A) Ubicar diferentes lugares. B) Reducir el consumo de alimentos.2C) Espantar a los rayos. D) Vivir de mejor manera.

    La Hache en Fuga.Los hornos, al quedarse sin hache, se derrumbaron como bajo un bombarde

    hospitales, de golpe ms ligeros, volaron por los aires diseminando enfermos, smdicos, ascensores y comprimidos por todas partes.En compensacin, las hamacas se convirtieron en hermosas alfombras mgicas: qla hache fue como ponerles alas.El hielo de todas las heladeras comenz a derretirse y hubo una inundacin multichelados en las calles.

    Para qu hablar de las bebidas alcohlicas, qu sabor tan desagradable! Ademimposible beberlas, porque el hgado, tambin sin hache, amenazaba con volvepasta pegajosa.No quedaba ni siquiera un hombre.

    Gianni Rodari, La Hache en Fuga, Libro de los Errores (fragme

    20.- Qu pasa con los hornos, cuando pierden la hache?1A) Se derriten.

    2B) Se derrumban.3C) Se vuelven pasta.

  • 8/6/2019 Prueba Comp Lectora

    5/6

    4D) Se bombardean.

    21.- Por qu se produce una inundacin multicolor en las calles?1A) Las sbanas vuelan por los aires. B) Las bebidas se derraman.2C) Los helados se derriten. D) Las hamacas de colores escapan al cie

    22.- Segn lo ledo, al principio del texto, la palabra comprimidos puede reemppor:

    1A) Pastas. B) Bebidas. C) Calles. D) Remedios.

    Fiesta de Cuasimodo.

    La tradicin de Cuasimodo se remonta al tiempo de la Colonia en Chile y al da

    sacerdote llevaba precisamente la comunin a los enfermos y ancianos que no asistir a su iglesia, el domingo siguiente de Resurreccin (despus de la Semana SEn aquella poca, era comn que el sacerdote llevara los elementos sagrados para l y se hiciera acompaar por huasos y jinetes. De este modo, se fueron sumando cams integrantes, que con el tiempo pasaron a llamarse cuasimodistas.

    23.- Quines eran visitados por el sacerdote, el domingo despus de semana santa1A) Enfermos. B) Huasos. C) Jinetes. D) Cuasimodistas.

    24.- La tradicin de Cuasimodo surge por primera vez en:1A) Semana Santa. B) Tiempo de misa.2C) poca de Resurreccin. D) Tiempo de la Colonia.

  • 8/6/2019 Prueba Comp Lectora

    6/6

    COLEGIO CHILLAN

    Hoja de respuestaNOMBRE: _________________________________________ Curso: CUARTO BASICO FECHA: 12/07/2011 Ennegrece completamente UN SOLO VALO.

    ABCD

    1. OOOO2. OOOO3. OOOO4. OOOO5. OOOO6. OOOO7. OOOO8. OOOO9. OOOO10. OOOO11. OOOO12. OOOO13. OOOO14. OOOO15. OOOO16. OOOO17. OOOO18. OOOO19. OOOO20. OOOO21. OOOO22. OOOO23. OOOO24. OOOO