Prueba comprensión lectora Sub Terra.

11
PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA “SUB-TERRA” CURSO: Séptimo AÑO BÁSICO. NOMBRE: FECHA DE EVALUACIÓN. PUNTAJES: REAL: obtenido: Nota: Objetivos. Comprensión de lectura, vocabulario contextualizado y redacción. I.- Antecedentes Biográficos del autor. (3 puntos) 1.-Baldomero Lillo, el autor de los cuentos de Sub Terra tomó como inspiración para esta obra: a.- La vida de los obreros del salitre, en el norte b.- La vida de los mineros del carbón, en Lota c.- La vida de los pescadores, en Valparaíso d.- La vida de los obreros, en la zona central 2.-El oficio de Baldomero Lillo desempeñado en Lota fue: a.- Patrón de las faenas en la mina b.- Minero de carbón c.- Pulpero, en una pulpería d.- Escribiente de cartas 3.- Uno de los temas más desarrollados en la obra de Baldomero Lillo son: a.- Los conflictos sociales b.- La vida del hombre de campo c.- La vida Burguesa en Chile d.- La vida citadina en Chile II.- Lee atentamente el siguiente texto y marca la alternativa correcta según corresponda. Texto uno; Los inválidos.(20 puntos) "Los inválidos" (extracto) "Los obreros lo miraban con sorpresa dolorosa. ¡Qué cambio se había operado en el brioso bruto que ellos habían conocido! Aquello era sólo un pingajo de carne nauseabunda, buena para pasto de buitres y gallinazos. Y mientras el caballo cegado por la luz del mediodía permanecía con la cabeza baja e inmóvil, el más viejo de los mineros, enderezando el anguloso cuerpo, paseó una mirada 80

Transcript of Prueba comprensión lectora Sub Terra.

Page 1: Prueba comprensión lectora Sub Terra.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA“SUB-TERRA”

CURSO: Séptimo AÑO BÁSICO. NOMBRE:

FECHA DE EVALUACIÓN.

PUNTAJES: REAL: obtenido: Nota:

Objetivos. Comprensión de lectura, vocabulario contextualizado y redacción.I.- Antecedentes Biográficos del autor. (3 puntos)

1.-Baldomero Lillo, el autor de los cuentos de Sub Terra tomó como inspiración para esta obra: a.- La vida de los obreros del salitre, en el norte b.- La vida de los mineros del carbón, en Lota c.- La vida de los pescadores, en Valparaíso d.- La vida de los obreros, en la zona central 

2.-El oficio de Baldomero Lillo desempeñado en Lota fue: a.- Patrón de las faenas en la mina  b.- Minero de carbón c.- Pulpero, en una pulpería  d.- Escribiente de cartas 

3.- Uno de los temas más desarrollados en la obra de Baldomero Lillo son: a.- Los conflictos sociales  b.- La vida del hombre de campo c.- La vida Burguesa en Chile  d.- La vida citadina en Chile 

II.- Lee atentamente el siguiente texto y marca la alternativa correcta según corresponda.

Texto uno; Los inválidos.(20 puntos)

"Los inválidos" (extracto)"Los obreros lo miraban con sorpresa dolorosa. ¡Qué cambio se había operado en el brioso bruto que ellos habían conocido! Aquello era sólo un pingajo de carne nauseabunda, buena para pasto de buitres y gallinazos. Y mientras el caballo cegado por la luz del mediodía permanecía con la cabeza baja e inmóvil, el más viejo de los mineros, enderezando el anguloso cuerpo, paseó una mirada investigadora a su alrededor. En su rostro marchito, pero de líneas firmes y correctas, había una expresión de gravedad soñadora y sus ojos, donde parecía haberse refugiado la vida, iban y venían del caballo al grupo silencioso de sus camaradas, ruinas vivientes que, como máquinas inútiles, la mina lanzaba de cuando en cuando desde sus hondas profundidades...—¡Pobre viejo, te echan porque ya no sirves! Lo mismo nos pasa a todos. Allí abajo no se hacedistinción entre el hombre y las bestias. Agotadas las fuerzas, la mina nos arroja como la araña arroja fuera de su tela el cuerpo exangüe de la mosca que le sirvió de alimento. ¡Camaradas, este bruto es la imagen de nuestra vida! ¡Como él, callamos, sufriendo resignados nuestro destino! Y, sin embargo, nuestra fuerza y poder son tan inmensos que nada bajo el sol resistiría su empuje. Si todos los oprimidos, con las manos atadas a la espalda marchásemos contra nuestros opresores, cuán presto quebrantaríamos el orgullo de los que hoy beben nuestra sangre y chupan hasta la médula de nuestros huesos. Los aventaríamos, en la primera embestida, como un puñado de paja dispersa el huracán'. ¡Son tan pocos, es su hueste tan mezquina ante el ejército innumerable de 'nuestros hermanos que pueblan los talleres, las campiñas y las entrañas de la tierra'!"

80P.

Page 2: Prueba comprensión lectora Sub Terra.

4.- ¿Cuál es la idea principal que desarrolla este extracto de “Los Inválidos”?

a) Cuando alguien (animal u hombre) está viejo, es desechado porque ya no sirve.b) Los caballos son iguales a los hombres.c) El caballo que trabajaba con los obreros cambió de un momento a otro.d) Los obreros tienen tanta fuerza como los caballos.

5. ¿Qué quiere decir la frase: “¡Como él, callamos, sufriendo resignados nuestro destino!”?a) Todos buscamos nuestro propio destino.b) Los obreros seguirán el ejemplo del caballo.c) Los obreros dejan que su vida siga renunciando a cambiar su destino.d) Hay que esperar que llegue el destino en silencio.

"Los inválidos" (extracto)"Los obreros lo miraban con sorpresa dolorosa. ¡Qué cambio se había operado en el brioso bruto que ellos habían conocido! Aquello era sólo un pingajo de carne nauseabunda, buena para pasto de buitres y gallinazos. Y mientras el caballo cegado por la luz del mediodía permanecía con la cabeza baja e inmóvil, el más viejo de los mineros, enderezando el anguloso cuerpo, paseó una mirada investigadora a su alrededor. En su rostro marchito, pero de líneas firmes y correctas, había una expresión de gravedad soñadora y sus ojos, donde parecía haberse refugiado la vida, iban y venían del caballo al grupo silencioso de sus camaradas, ruinas vivientes que, como máquinas inútiles, la mina lanzaba de cuando en cuando desde sus hondas profundidades...—¡Pobre viejo, te echan porque ya no sirves! Lo mismo nos pasa a todos. Allí abajo no se hacedistinción entre el hombre y las bestias. Agotadas las fuerzas, la mina nos arroja como la araña arroja fuera de su tela el cuerpo exangüe de la mosca que le sirvió de alimento. ¡Camaradas, este bruto es la imagen de nuestra vida! ¡Como él, callamos, sufriendo resignados nuestro destino! Y, sin embargo, nuestra fuerza y poder son tan inmensos que nada bajo el sol resistiría su empuje. Si todos los oprimidos, con las manos atadas a la espalda marchásemos contra nuestros opresores, cuán presto quebrantaríamos el orgullo de los que hoy beben nuestra sangre y chupan hasta la médula de nuestros huesos. Los aventaríamos, en la primera embestida, como un puñado de paja dispersa el huracán'. ¡Son tan pocos, es su hueste tan mezquina ante el ejército innumerable de 'nuestros hermanos que pueblan los talleres, las campiñas y las entrañas de la tierra'!"

Todos esperaban silenciosos la aparición del caballo, inutilizado por incurable cojera para cualquier trabajo dentro o fuera de la mina y cuya última etapa sería el estéril llano donde sólo se percibían a trechos escuetos matorrales cubiertos de polvo, sin que una brizna de yerba, ni un árbol interrumpieran el gris uniforme y monótono del paisaje.Nada más tétrico que esa desolada llanura, reseca y polvorienta, sembrada de pequeños montículos de arena tan gruesa y pesada que los vientos arrastraban difícilmente a través del suelo desnudo, ávido de humedad.Un calor sofocante subía de la tierra calcinada y el polvo de carbón sutil e impalpable adheríase a los rostros sudorosos de los obreros que apoyados en sus carretillas saboreaban en silencio, el breve descanso que aquella maniobra les deparaba.Tras los tres golpes reglamentarios las grandes poleas, en lo alto de la cabria, empezaron a girar con lentitud, deslizándose por sus ranuras los delgados hilos de metal que iba enrollando en el gran tambor, carrete gigantesco, la potente máquina. Pasaron algunos instantes y de pronto una masa oscura chorreando agua surgió rápida del negro pozo y se detuvo a algunos metros por encima del brocal. Suspendido en una red de gruesas cuerdas sujeta debajo de la jaula balanceábase sobre el abismo, con las patas abiertas y tiesas, un caballo negro. Mirado desde abajo en aquella grotesca postura asemejábase a una monstruosa araña recogida en el centro de su tela.

Page 3: Prueba comprensión lectora Sub Terra.

6. ¿Por qué el más viejo de los mineros dice: “Pobre viejo, te echan porque ya no sirves”?a) Se habla a sí mismo.b) Porque todos les está pasando lo mismo.c) Porque el caballo ahora solo es un “pingajo de carne nauseabunda”.d) Porque tenía el rostro marchito.

VOCABULARIO CONTEXTUALIZADO.Marca la palabra que mejor reemplace a la destacada según el contexto del texto leído. 7. Brioso.a) Indeciso b) Cobarde c) Enérgico d) Débil

8. Marchitoa) Agotado b) Florido c) Lozano d) Vigoroso

9. Resignadoa) Rebelde b) Sumiso c) Indócil d) Rebelado

10..Leal 11.Fatigas 12.Vigoroso 13.Sinuosasa) fiel a) molestias a) alerta a) disimuladasb) modesto b) agotamiento b) estricto b) hipócritasc) triste c) injusticias c) enorme c) ondulantesd) fanático d) problemas d) fuerte d) molestas

14.Estéril 15.Tétrico 16.Sofocante 17.Grotescaa) improductivo a) sombrío a) espeluznante a) extrañab) inmóvil b) duro b) angustioso b) tontac) incierto c) maléfico c) molesto c) chocanted) imprevisible d) penoso d) extraño d) molesta

18. ¿Por qué era tan infrecuente el hecho de sacar a un caballo de la mina?(2 p)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19. ¿De qué forma el narrador describe el paisaje que rodea a la mina? ¿Por qué crees que lo hace de esa forma? (2 p)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20. ¿Qué relación se puede establecer entre el nombre del caballo y la condición en que es sacado de la mina? (2 p)

Page 4: Prueba comprensión lectora Sub Terra.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III.- La compuerta número 12. (13 puntos)

21. El protagonista es:a) El padre b) El capataz c) El niño llamado Pablo d) El anciano

22. El padre lleva al niño a la mina porque:a) quería que aprendiera el oficio de minero. b) su madre le ordenó que lo llevara porque en la casa molestaba mucho. c) se vio en la necesidad de que llevarlo a trabajar para que se ganara la comida.d) el capataz lo obligó a llevarlo a trabajar a ese lugar.

23. La “corrida” era.a) la salida a todo galope de un caballo que tiraba un pesado tren con mineral.b) el acto de abrir y cerrar la compuerta de la galería.c) un grupo de obreros que corrían a sacar material de la mina.d) el tren lleno de carbón que salía diariamente de la mina.1.- de aquel pequeñuelo arrancado de

VOCABULARIO CONTEXTUALIZADO.Lee las siguientes oraciones y luego encierra en un círculo la palabra que mejor reemplace a la destacada según el contexto del texto leído.

a.- “Sus juegos infantiles y condenado, como tantas infelices criaturas, a languidecer miserablemente en las humildes galerías, junto a las puertas de ventilación”.

b.- “…y reanudaban taciturnos la tarea agobiadora, y la veta entera acribillada por mil partes por aquella carcoma humana”

c.- “Sus ruegos y clamores llenaban la galería, sin que la tierna víctima, más desdichada que el bíblico Isaac, oyese una voz amiga que detuviera el brazo paternal armado contra su propia carne, por el crimen y la iniquidad de los hombres”.

d.-“Hilos de sangre mezclábanse al copioso sudor que inundaba su cuerpo, que penetraba como una cuña en la brecha abierta, ensanchándose con el afán del presidiario que horada el muro que lo oprime”.

24. LANGUIDECER 25. TACITURNOS 26. INIQUIDAD 27. COPIOSOa. amilanarse a. hipocondríacos a. desequilibrio a. húmedob. debilitarse b. desdichados b. inconsciencia b. fríoc. gemir c. sigilosos c. egoísmo c. abundanted.entorpecer d. desconsolados d. injusticia d. incontablee. flojear e. cabizbajo. e. ambición. e. fecundo

Page 5: Prueba comprensión lectora Sub Terra.

28.- ¿Cuál es la impresión que se lleva el capataz de Pablo? ¿Qué consejo da a su padre?(2 p)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

29. ¿Con qué razones logra el padre convencer al capataz?(2 p)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

30. ¿Cuál es la reacción de Pablo cuando se da cuenta de que tiene que trabajar en la mina?(2 p)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV.- Cuento “EL grisú” (6 puntos)31. Mister Davis era:a) el dueño de la mina b)el ingeniero jefe de la mina c) un gringo que venía a inspeccionar la mina. d) a y c son correctas.

32. Viento negroa) provoca la explosión del gas grisú. b) es un joven bastante problemático. c) no acepta el maltrato del ingeniero y capataz de la mina. d) todas son correctas.

33.- ¿Qué es el Grisú y cómo es parte importante del cuento del mismo nombre? (2 p)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

34.- ¿Quién es Mister Davis? ¿Cuál es su importancia en la obra?(2 p)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V.- Cuento “El Chiflón del diablo”( 5 puntos)35. ¿Por qué ningún minero quería trabajar en esa galería?a) debido a que estaba muy lejos de la entrada principal.b) porque era demasiado peligroso debido a la gran cantidad de gas que se acumulaba.c) porque era muy insegura debido a la falta de consistencia de la roca y a las filtraciones.d) debido a que costaba demasiado sacar el mineral.

Page 6: Prueba comprensión lectora Sub Terra.

36. El personaje central del cuento esa) el hijo de una mujer viuda. b) un joven de piel morena y pelo oscuro. c) un joven apodado Cabeza de Cobre. d) a y c son correctas.

37.- ¿Cómo se llamaba la madre del protagonista? ¿Qué pasó con ella al final del relato? Fundamenta esta segunda pregunta. (3 p)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI.- Cuento “Caza Mayor”38. Al viejecillo le gustaba cazar:a) palomas b) conejos c) perdices d) avestruces

39. ¿Por qué el viejecillo reacciona violentamente contra el perro?a) Porque no quería que Napoleón lo acompañara en su cacería. b) Porque no le gustaban los perros.c) Debido a que el perro le comía las presas que capturaba. d) Porque era el perro del patón y él lo odiaba.

VII.- Cuento “El registro” (9 puntos)40. ¿Por qué le quitan la yerba mate y el azúcar a la anciana?a) Porque la había robado en el despacho. b) Porque ella estaba enferma y eso le hacía mal. c) Porque nadie podía comprar alimentos en el pueblo. d) Porque el encargado del despacho no la quería.

41.- ¿Cómo es la abuela?a.- Alegre y confiada. b.- Asustadiza y confiada.c.- Violenta y rencorosa. d.- Tranquila y mentirosa.

42.- ¿Por qué ella esconde la yerba?a.- Porque llueve y ella no podía salir así.b.- Por que en ese lugar no había yerba.c.- Porque no le puede mentir a su nieto.d.- Porque está prohibido comprar fuera de la compañía.

43.- ¿Qué época del año se vive en la historia?a.- Otoño. b.- Verano. c.- Invierno. d.- Primavera.

44 ¿Cómo es el ambiente en el relato?a.- De odio. b.- De rabia. c.- De alegría. d.- De angustia.

45.- ¿Cuánto tiempo transcurre en este relato?, ¿en qué tiempo gramatical comienza a narrarse?(2 P)

________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: Prueba comprensión lectora Sub Terra.

46.- ¿Qué sucede al final de esta historia? (2 P)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VIII.- Cuento “La Barrena” (3 puntos)47. ¿Cuál fue la treta con que lograron detener el avance de los mineros de Playa negra?a) Echaron agua por el túnel. b) Lanzaron un saco de ají a un brasero, lo que les provocó mucha tos. c) Les rompieron las barrenas para que no pudieran cavar. d) Los hicieron cavar por donde no se podía.

48.- ¿Qué tipo de narrador se presenta en esta historia?a.- Omnisciente. b.- Testigo. c.- Protagonista. d.- Autodiegético.

49.- ¿Cuál de estos ambientes corresponde solo, al psicológico?a.- El relato se ambienta en Una mina de carbón la cual se expandió hacia una beta del norte.b.- Un ambiente de entusiasmo , esperanza, impaciencia , nerviosismo y trabajo en equipo.c.- Mineros unidos que trabajaban por la misma causa común.d.- Un ambiente de esperanza, entusiasmo, mineros unidos, impaciencia y en una mina de carbón.

IX.- Cuento “Cañuela y Petaca”. (9 puntos)50.- Algunas características físicas de Cañuela son: a.- Grande y fuerte  b.- Espigado y delgaducho c.- Pequeño y gordito.  d.- Flaco y bajito

51.- Petaca físicamente era: a) Cabellera rubia, ojos celeste b) Cabellera oscura, ojos azulados c) Cabellera negra, ojos oscuros. 

52.- ¿Quiénes eran Pedro y Rosalía? a.- Padres de Petaca  b.- Padres de Cañuela. c.- Abuelos de Cañuela.  d.- Primos de cañuela y petaca

53.- ¿Qué parentesco tenían Cañuela y Petaca? a.- Eran Primos.  b.- Eran hermanos. c.- Eran solo amigos.  d.- Eran tío y sobrino.

54.- En el cuento dice: “Muchos escondites fueron propuestos y desechados”. Ninguno les parecía suficientemente seguro para tal tesoro.”  ¿A qué tesoro se refiere? 

a.- Guijarros.  b.- Escopeta  c.- Pólvora d.- Petróleo 

55.El ambiente físico donde se desarrolla esta historia es en : a.- En la ciudad. b.- En casa de los abuelos y sus alrededores. c.- En la casa de los padres de Cañuelad.- En la mina y los alrededores.

Page 8: Prueba comprensión lectora Sub Terra.

56.- Responde Verdadero o falso según corresponda. (3 puntos)

a._____ Cañuela y Petaca conocía las consecuencias de utilizar la escopeta del abuelo. 

b._____ Petaca fue quien consiguió todo lo necesario para ir de cacería. 

c._____ Los abuelos de cañuela eran grandes aristócrata y terratenientes de la época. 

d._____ Cañuela y Petaca sabían muy bien cómo utilizar el fusil del abuelo. 

e. ____ Pedro y Rosalía son personajes secundarios.

f. _____ Cañuela y Petaca eran primos.

X.- Cuento “El pago”. (6 puntos) + (4 puntos)

57.- Del cuento “El Pago”, ¿cuál crees tú que es la idea principal? Justifica tu respuesta.(2 puntos)a.- La injusticia b.- La cobardía c.- La irresponsabilidad d.- El respeto

_______________________________________________________________________________

58.- ¿Cómo se llamaba el personaje principal? ¿Qué actividad realizaba en la mina? Descríbalo física y psicológicamente. (2 puntos)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

59.- ¿Cómo finaliza esta historia?(2 puntos)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

60.- ¿Qué significa el título de la obra “SubTerra”? (2 p)

Page 9: Prueba comprensión lectora Sub Terra.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

61.- ¿Por qué crees que Baldomero Lillo escribió esta obra basada en la vida de los mineros? (2 p)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nota: Lee bien los enunciados correspondientes a cada pregunta. Cuida de tu letra y ortografía. Se descontará puntaje por falta de ortografía. No debes usar corrector. Fundamenta bien tus respuestas.