Prueba Conquista

4
Escuela Grumete Cortez Evaluación Sumativa “La conquista de Chile” Nombre: Fecha : Puntaje: _________ !" # Selección m$lti%le &'( %untos) 1. A travésde una autorización real, los conquistadores españoles podían emprender una empresa de Conquista. Además, se les otorgaban diversos privilegios, como por ejemplo, la repartición de tierras y encomiendas entre los miembros de su ueste. !or su parte, a cambio de esos bene"icios, el capitán de conquista se comprometía a# $.% "inanciar la empresa. $$.% llevar sacerdotes en la e&pedición. $$$.% incorporar nuevos territorios para la Corona. a' (ólo $ b' (ólo $$$ c' $ y $$ d' $, $$ y $$$ 2. ¿Cuál de los siguientes objetivos NO corresponde a los fines de la corona? A.-Evangelizar B.-incorporar territorios C.- obtener riquezas D.- ines cient!ficos 3. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponde a las "otivaciones del conquistador? A.-a"a B.-#iqueza C.-$onra D.-todas las anteriores 4. ¿rente a qu% peligros se encontraba el conquistador? A.- Enfer"edades & el cli"a B.-Deudas C.- Ar"as de uego de los ind!genas D.- los 'iratas & corsarios 5. ¿(ui%n era el que financiaba las e"presas de conquistas? A.- Capitalistas B.-)a corona C.-capitán de conquista D.- A & C 6. ¿(u% es la capitulaci*n A.-Contrato de financia"iento B.-Contrato de fidelidad C.- Contrato de conquista D.- Contrato de trabajo 7. ¿En qu% consist!a el paso reclutar & organizar la $ueste.? A.- #eclutar fondos B.-#eunir ej%rcitos para la conquista C.- #eunir ar"as D.- reunir cient!ficos para estudiar la zona. 8. ¿C*"o se organizaban las ciudades al "o"ento de la fundaci*n? B.-+oc$e en la cual los espa oles e,ter"inaron a los aztecas C.-+oc$e en la cual octezu"a ataca a los espa oles D.-+oc$e en la cual los aztecas e,pulsaron a los espa oles 10. ¿(u% factores posibilitaron la conquista %,ico? A.- Cre!an que eran Dioses B.- /u gobernador octezu"a estaba confundido C.- )as tribus rebeldes se aliaron con espa oles & atacaron a los aztecas D.- todas las anteriores 11. ¿(u% factores posibilitaron la conquista 'er0? A.- )a guerra entre los $er"anos Ata$ualpa & 1uascar B.- Cortez ten!a un fuerte ejercito contra e cual no pudieron luc$ar los incas C.- )os espa oles fueron a&udados por los aztecas D.- +inguna de las anteriores 12. )*uiénde estos conquistadores organizó una e&pedición llamada la +lor de las $ndias cantidad de españoles e indígenas que participaron a' -ernán Cortez b' iego de Almagro c' !edro de /aldivia d' 0ómez de Alvarado 13. *uién de estos conquistadores eligió altiplano lo que provoco gran mortandad españoles e indígenas debidoa la malas condiciones climáticas a' -ernán Cortez b' iego de Almagro c' !edro de /aldivia d' 0ómez de Alvarado 14. )*ué conquistador +unda la ciudad de (an a' -ernán Cortez b' iego de Almagro c' !edro de /aldivia d' 0ómez de Alvarado 15. )*ué mujer acompaña a !edro de /aldivia viaje de conquista a' 1arina /aldivia b' 2oreto /aldivia c' $nés de (uarez d' Alejandra de Alvarado 16. 3ombre del indígena que quemo la ciudad de (antiago el 44 de septiembre de 4564

description

sadfasf

Transcript of Prueba Conquista

Escuela Grumete Cortez

Evaluacin Sumativa La conquista de ChileNombre:

Fecha :

Puntaje:_________/ 54I Seleccin mltiple (18 puntos)

1. A travs de una autorizacin real, los conquistadores espaoles podan emprender una empresa de Conquista. Adems, se les otorgaban diversos privilegios, como por ejemplo, la reparticin de tierras y encomiendas entre los miembros de su hueste. Por su parte, a cambio de esos beneficios, el capitn de conquista se comprometa a:

I.- financiar la empresa.

II.- llevar sacerdotes en la expedicin.

III.- incorporar nuevos territorios para la Corona.

a) Slo I

b) Slo III

c) I y II

d) I, II y III

2. Cul de los siguientes objetivos NO corresponde a los fines de la corona?

A.-Evangelizar

B.-incorporar territorios

C.- obtener riquezas

D.- Fines cientficos

3. Cules de las siguientes opciones corresponde a las motivaciones del conquistador?A.-Fama

B.-Riqueza

C.-honra

D.-todas las anteriores

4. Frente a qu peligros se encontraba el conquistador?A.- Enfermedades y el clima

B.-Deudas

C.- Armas de Fuego de los indgenas

D.- los Piratas y corsarios

5. Quin era el que financiaba las empresas de conquistas?A.- Capitalistas

B.-La corona

C.-capitn de conquista

D.- A y C

6. Qu es la capitulacin

A.-Contrato de financiamiento

B.-Contrato de fidelidad

C.- Contrato de conquista

D.- Contrato de trabajo

7. En qu consista el paso reclutar y organizar la hueste.?A.- Reclutar fondos

B.-Reunir ejrcitos para la conquista

C.- Reunir armas

D.- reunir cientficos para estudiar la zona.

8. Cmo se organizaban las ciudades al momento de la fundacin?A.- a travs del plano de damero

B.- cada ciudadano elega donde construir

C.- a travs del plano radial

D.- no tena una organizacin clara

9. Qu fue la noche triste?A.- Noche en la cual los incas expulsaron a los espaoles

B.-Noche en la cual los espaoles exterminaron a los aztecas

C.-Noche en la cual Moctezuma ataca a los espaoles

D.-Noche en la cual los aztecas expulsaron a los espaoles

10. Qu factores posibilitaron la conquista de Mxico?A.- Crean que eran Dioses

B.- Su gobernador Moctezuma estaba confundido

C.- Las tribus rebeldes se aliaron con los espaoles y atacaron a los aztecas

D.- todas las anteriores

11. Qu factores posibilitaron la conquista de Per?A.- La guerra entre los hermanos Atahualpa y Huascar

B.- Cortez tena un fuerte ejercito contra el cual no pudieron luchar los incas

C.- Los espaoles fueron ayudados por los aztecas

D.- Ninguna de las anteriores

12. Quin de estos conquistadores organiz una expedicin llamada la Flor de las Indias debido a la cantidad de espaoles e indgenas que participaron?a) Hernn Cortez

b) Diego de Almagro

c) Pedro de Valdivia

d) Gmez de Alvarado

13. Quin de estos conquistadores eligi la ruta del altiplano lo que provoco gran mortandad entre los espaoles e indgenas debido a la malas condiciones climticas

a) Hernn Cortez

b) Diego de Almagro

c) Pedro de Valdivia

d) Gmez de Alvarado

14. Qu conquistador Funda la ciudad de Santiago?a) Hernn Cortez

b) Diego de Almagro

c) Pedro de Valdivia

d) Gmez de Alvarado

15. Qu mujer acompaa a Pedro de Valdivia en el viaje de conquista?a) Marina Valdivia

b) Loreto Valdivia

c) Ins de Suarez

d) Alejandra de Alvarado

16. Nombre del indgena que quemo la ciudad de Santiago el 11 de septiembre de 1541

a) Lautaro

b) Caupolicn

c) Galvarino

d) Michimalonco

17. Qu problemas debieron enfrentar los conquistadores en los primeros aos de la conquista

a) La falta de riquezas(oro y plata)

b) La resistencia indgena

c) La falta de soldados Espaolesd) Todas las anteriores

18. Qu forma tenia la ciudad de esta poca?a) Plano de Damero

b) Forma Redonda

c) Forma de Triangulo

d) No tenan forma era al azar

19. Qu era la encomienda?a) Entrega de Espaoles para que trabajen como esclavos

b) Entrega de indgenas para ser educados en la fe cristiana y para que trabajen

c) Entrega de esclavos negros para que trabajen

d) Ninguna de las anteriores

20. Cul de estos indgenas se resistieron a la conquista espaola?a) Lautaro

b) Caupolicn

c) Michimalonco

d) Todas las anteriores

21. Pedro de Valdivia debi afrontar innumerables problemas para organizar su expedicin a Chile. Entre ellos podemos destacar:

a) Problemas de reclutamiento, nadie quera venir a Chile por la mala fama del territorio.

b) Financiamiento, nadie quera darle prstamos, pues consideraban la expedicin una mala inversin.

c) El gobernador Pizarro no quera perder a Valdivia que era uno de sus mejores capitanes.

d) Todas son correctas.

22. La fundacin de una ciudad en la poca del asentamiento espaol en el Nuevo Mundo significa: I.- establecer el dominio efectivo de la Corona de Castilla, en un territorio nuevo.

II.- generar un foco de irradiacin de expediciones hacia otros lugares.

III.- satisfacer, en alguna medida, las aspiraciones seoriales del conquistador al convertirse en vecino.a) Solo I

b) Solo III

c) II y III

d) I, II y III23. Pedro de Valdivia decidi organizar y financiar una expedicin a Chile en virtud que:

a) Recibi del Rey el cargo de conquistar ese territorio para la Corona.

b) Deseaba dejar buen nombre de s y participar de la gloria de los conquistadores de Amrica.

c) No tuvo ninguna informacin concreta sobre estos territorios y los crea muy ricos en oro y plata.

d) Estaba en conflicto con Francisco Pizarro.

II Observa el mapa y responde las preguntas y realiza las actividades solicitadas.(9 puntos)1. Identifica y marca en el mapa las rutas de expedicin de Diego de Almagro y de Pedro de Valdivia. Debes utilizar colores diferentes para distinguirlas. Pinta la simbologa con esos mismos colores.

2. Cules fueron las caractersticas ms relevantes de las empresas

de Conquista de Diego de Almagro y de Pedro de Valdivia?

3.Por qu Almagro decide volver a Per?

III.- La Guerra de Arauco fue un conflicto que marc la poca de la Conquista de Chile. Imagina que eras un espaol y un mapuche de la poca y explica tu posicin ayudndote por un orden como el siguiente.(12 puntos)a. Soy mapuche y por eso (redactar argumentos que expliquen la resistencia de este pueblo).b. Podemos ganar esta guerra porque (sea los aspectos en que los indgenas tenan superioridad sobre los espaoles).c. Soy espaol y por eso (redactar argumentos que explquenle afn de insistir en la conquista de territorios). d. Podemos ganar esta guerra porque (seala los aspectos en que los espaoles tenan superioridad sobre los mapuches). IV Anlisis de texto (15 puntos)Las mujeres que se embarcaron a Amrica venan con la intencin de mejorar su condicin social, vinculndose a algn

conquistador. Aquellas que no consiguieron este objetivo se desempearon en diversos oficios, como sirvientas, cocineras, vendedoras y tejedoras. La mayora de las mujeres vino para establecerse, ser protegida y alcanzar un futuro mejor en un mundo dominado por los hombres. A pesar de estar sometida al control del marido, la mujer jug un papel fundamental en su calidad de transmisora de la cultura material y domstica de Espaa y, sobre todo, de las creencias religiosas. La mujer indgena, por su parte, no rechaz al espaol. Si bien muchas fueron forzadas y violentadas por los conquistadores, otras se convirtieron rpidamente en sus concubinas y madres de la primera generacin de mestizos de Amrica.

2.- Con qu intencin venan las mujeres de Espaa al territorio Americano?3.- Qu opinin tienes respecto al papel que jug la mujer en la conquista de Amrica segn lo expresado en el texto?Yo he hablado de nosotros, de los soldados que partimos con Corts, y del lugar donde fueron muertos y si se quiere de nuestras personas, es necesario decir que ramos hidalgos, an cuando alguno no pueda jactarse de linaje tan claro, pues es bien sabido que en este mundo los hombres no nacen todos iguales con las acciones heroicas y los elevados actos que hemos cumplido en las guerras luchando da y noche , sirviendo a nuestro Rey y Soberano, descubriendo estas tierras y yendo a conquistar hasta la gran ciudad de Mxico y muchas otras provincias, que estn tan lejos de Castilla, sin otro auxiliar que el de nuestro Seor Jesucristo, nos hemos ennoblecido ms que antes.

Bernal Daz del Castillo Historia verdadera de la Conquista de Nueva Espaa siglo XVI1. De qu trata el texto. Los soldados de Cortez buscan fama, explique por qu?