Prueba de diagnóstico 8vo Básico 2013 (1)

download Prueba de diagnóstico 8vo Básico 2013 (1)

of 6

Transcript of Prueba de diagnóstico 8vo Básico 2013 (1)

  • 7/29/2019 Prueba de diagnstico 8vo Bsico 2013 (1)

    1/6

    Departamento de CienciasBiologaProfesor: Cristian Flores

    PRUEBA DE DIAGNSTICO

    Nombre:_____________________________Curso:8bsico__Fecha:______Puntaje total: 30 puntos

    LEE ATENTAMENTE CADA PREGUNTA Y MARCA CON UNA X LAALTERNATIVA CORRECTA

    ESTRUCTURA Y FUNCIN DE LOS SERES VIVOS: SEXUALIDAD HUMANA,CONSUMO DE DROGAS Y AUTOCUIDADO

    Cul es la funcin de la reproduccin?A. Generar nuevos organismos con caractersticas pertenecientes a ambosprogenitores.B. Generar descendientes a partir de organismos existentes, para perpetuar laespecie.C. Permitir la interaccin entre organismos masculinos y femeninos para generardescendientes.D. Permitir la generacin de nuevos descendientes que sean idnticos a su progenitor.

    Se sabe que la estrella de mar es un animal que presenta reproduccin asexual(mediante escisin) y reproduccin sexual (mediante huevos). Qu beneficios leotorga la reproduccin asexual a la estrella de mar?A. Permite que los individuos masculinos y femeninos estn en contacto.B. Favorece una mayor variabilidad gentica de los descendientes.C. Genera descendencia a pesar que slo haya individuos de un sexo.D. Promueve la divisin celular para dar origen a individuos idnticos.

    Cul de los siguientes caracteres sexuales secundarios son compartidos entrehombres y mujeres?

    A. Aumento de la masa corporal y la estatura.B. Engrosamiento de la voz.C. Aparicin de vello en la cara.D. Aumento del volumen de las caderas y los muslos.

    Qu estructura es la encargada de estimular la produccin de LH y FSH?A. Clulas de Sertoli.B. Clulas de Leydig.C. Hipfisis.D. Hipotlamo.

    Qu estructura es la encargada de recibir al ovocito y transportarlo hacia eltero?A. tero.B. Oviductos.C. Ovarios.D. Vagina.

    A una mujer se le acaba de diagnosticar cncer a la piel, el que fue ocasionadopor tomar sol en verano sin utilizar protector solar y por el uso del solarium.

    Qu tipo de factores son los que le ocasionaron este cncer a la mujer?A. Abitico e interno.

  • 7/29/2019 Prueba de diagnstico 8vo Bsico 2013 (1)

    2/6

    B. Abitico y externo.C. Bitico e interno.D. Bitico y externo.

    Cul de las siguientes relaciones barrera de defensa mecanismo de defensa

    es correcta?A. Barrera primaria linfocito B.B. Barrera primaria inflamacin.C. Barrera secundaria secreciones.D. Barrera secundaria fagocitos.

    Un nio ha llegado a su casa con un fuerte dolor de garganta y con fiebre. Sumam le pidi que abriera la boca y vio que tena las amgdalas enrojecidas. Qumecanismo de defensa est actuando en el nio?A. Barrera primaria.

    B. Barrera secundaria.C. Barrera terciaria.D. Inmunidad.

    A una nia se le ha detectado una enfermedad autoinmune, en la cual su sistemainmune reconoce a las clulas del cuerpo como clulas extraas. Quconsecuencias traer esta situacin para la nia?A. Los linfocitos destruirn los diferentes tejidos del cuerpo.B. Las clulas del cuerpo producirn anticuerpos contra los linfocitos.C. Los linfocitos identificarn el problema e inactivarn a los fagocitos.

    D. El sistema inmune se ver fortalecido, impidiendo el ataque de patgenos.

    Se realiz un estudio sobre la funcin de las vacunas en el cuerpo. Para estainvestigacin se observ lo que suceda con los anticuerpos de dos poblaciones:una fue sometida a vacunacin y otra cumpli la funcin de grupo control y no sele suministr ninguna vacuna. A qu conclusin debieron llegaron losinvestigadores?A. Al recibir la vacuna se tiene una mayor posibilidad de desarrollar la enfermedad.B. El grupo control desarrolla una mayor cantidad de anticuerpos enfermos que elgrupo vacunado.C. Una vez que se ha recibido la vacuna, no puede desarrollar ms inmunidad.D. El desarrollo de inmunidad es igual para el grupo control y el grupo vacunado.

    ORGANISMOS, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES: CICLOSBIOGEOQUMICOS E INTERACCIONES BIOLGICAS

    En el suelo es posible encontrar organismos detritvoros y descomponedores,donde cada grupo tiene su propia funcin en el ecosistema. Qu alternativamuestra la caracterstica correcta de uno de estos grupos de organismos?A. Los detritvoros se encargan de reincorporar la materia orgnica al suelo, para quelombrices y larvas puedan alimentarse.B. Los detritvoros corresponden a animales, hongos y bacterias, que descomponen lamateria.C. Los descomponedores se alimentan de materia orgnica proveniente de desechos yrestos orgnicos.D. Los descomponedores finalizan la degradacin de materia orgnica, para que lasplantas la reutilicen.

    En un ecosistema se tiene una relacin trfica como la que se muestra en la figura:

  • 7/29/2019 Prueba de diagnstico 8vo Bsico 2013 (1)

    3/6

  • 7/29/2019 Prueba de diagnstico 8vo Bsico 2013 (1)

    4/6

    Qu suceder en esta cadena al cabo de un mes si los halcones disminuyen demanera drstica su poblacin?A. Disminuir la poblacin de serpientes.

    B. Aumentar el nmero de conejos.C. Aumentar el nmero de serpientes.D. Las poblaciones se mantendrn en equilibrio.

    Cul de las siguientes situaciones puede ser clasificada como un ciclo local?A. Utilizacin de guano para abonar tierras en la costa.B. Erupcin de un volcn, cuyo humo es arrastrado por el viento.C. Derretimiento de la nieve al inicio de la primavera.D. Realizacin de fotosntesis por parte de plantas del Amazonas.

    Mediante qu proceso el carbono inorgnico del medio ambiente es incorporado ala materia orgnica?A. Descomposicin.B. Fotosntesis.C. Respiracin.D. Alimentacin.

    Qu nombre recibe el proceso por el cual los descomponedores transforman lamateria orgnica en inorgnica y liberan CO2?A. Fotosntesis marina.

    B. Fotosntesis del suelo.C. Respiracin marina.D. Respiracin del suelo.

    Qu tipo de interaccin biolgica se observa entre una orca y un pinginoantrtico?A. Canibalismo.B. Ramoneadores.C. Parasitismo.D. Depredacin.

    Los insectos que se alimentan de vegetales tienen una interaccin del tipo:A. Canibalismo.B. Simbiosis.C. Parasitismo.D. Herbivora.

    Cundo existe mutuo beneficio entre dos especies, dicha interaccin sedenomina?A. Canibalismo.

    B. Simbiosis.C. Mutualismo.D. Herbivora.

    Una especie se ve perjudicada y la otra no resulta perjudicada ni beneficiada, noreferimos al:A. Canibalismo.B. Amensalismo.C. Parasitismo.D. Herbivora.

  • 7/29/2019 Prueba de diagnstico 8vo Bsico 2013 (1)

    5/6

    Un individuo que se beneficia y el huesped sale perjudicado, pues el primeropuede vivir al interior del segundo,a dicha interaccin se le denomina:A. Canibalismo.

    B. Amensalismo.C. Parasitismo.D. Herbivora.

    La competencia, implica que:A. Ambos individuos se perjudican.B. Solo uno sale beneficiado.C. Ambos salen beneficiados.D. Es similar al parasitismo.

    La prdida de la calidad del suelo se puede deber a:A. La deforestacin.B. La sobreexplotacin de cultivos.C. Los monocultivos.D. Todas las anteriores.

    Para asegurar que no se pierdan especies vegetales nativas usted:A. Prioriza a las especies vegetales nativas.B. Evita a las especies vegetales nativas.C. Escoge especies alternativas no nativas.

    D. Escoge especies similares a las nativas.

    Qu elemento qumico es vital para la sobrevida de las plantas?A. Agua.B. Nitrgeno.C. Hidrgeno.D. Niquel.

    Qu estrategia se puede utilizar para depurar el agua contamida y devolverla alsistema?

    A. Congelar el agua.B. Filtrar el agua.C. Calentar el agua.D. Usar una planta de tratamiento de agua.

    Cul de los siguientes compuestos es considerado contaminante en el mar?A. Petrleo.B. Nitrgeno.C. Carbono.D. Helio.

    Cuando los gases contaminantes, se mezclan con el agua de lluvia se forma:A. Solo agua.B. CO2C. cido.D. Hidrgeno.

    La contaminacin industrial se debe a la produccin de:A. Agua.B. Aire.

    C. Sustancias txicas.

  • 7/29/2019 Prueba de diagnstico 8vo Bsico 2013 (1)

    6/6

    D. Slo sustancias orgnicas.

    Cuando una central energtica devuelve el agua usada sta:A. Tiene menor temperatura.B. Tiene mucho oxigeno.

    C. Similar temperatura.D. Mayor temperatura que lo habitual.

    Una relacin intraespecfica ocurre entre individuos pertenecientes a:A. Distintas especies.B. Misma especie.C. Ciclos biogeoqumicas.D. A y B