Prueba de diagnóstico II° medio 2013

download Prueba de diagnóstico II° medio 2013

of 6

Transcript of Prueba de diagnóstico II° medio 2013

  • 7/29/2019 Prueba de diagnstico II medio 2013

    1/6

    Departamento de CienciasBiologa

    Profesor: Cristin Flores

    PRUEBA DE DIAGNSTICO

    Nombre:________________________________Curso:IImedio__Fecha:______

    Puntaje total: 30 puntos

    LEE ATENTAMENTE CADA PREGUNTA Y MARCA CON UNA X LAALTERNATIVA CORRECTA

    LA ENERGA EN LOS ECOSISTEMAS

    1.-Si un ave se come un insecto que se coma una planta, el ave seraconsiderado un:A) Auttrofo.B) Consumidor primario.

    C) Consumidor terciario.

    D) Productor primario.

    E) Consumidor secundario.

    2.-Si un lobo se come un roedor que se alimentaba de un insecto ms pequeo y,a la vez, se coma una planta, el lobo sera un:A) Consumidor terciario.B) Productor primario.

    C) Consumidor primario.

    D) Consumidor secundario.

    E) Auttrofo.

    3.-La cantidad de vida que un ecosistema puede sustentar est determinadaprincipalmente por:A) La eficiencia de los hetertrofos.B) El nmero de quimioauttrofos.

    C) La eficiencia de los consumidores.

    D) El nmero de hetertrofos.

    E) La cantidad de productores y su eficiencia.

    4.-El primer nivel trfico de un ecosistema consiste en:A) Consumidores secundarios.

    B) Comedores de detritos.C) Consumidores primarios.

    D) Productores.

    E) Hetertrofos

    5.-Cuando los investigadores miden el aumento de la cantidad de biomasa vegetalde un ecosistema en un periodo especfico, estn midiendo:A) Los niveles trficos.

    B) A los carnvoros.

    C) El potencial autotrfico.

    D) El fitoplancton.E) La productividad primaria neta.

  • 7/29/2019 Prueba de diagnstico II medio 2013

    2/6

    6.-Un grupo importante de organismos que libera nutrimentos en el suelo o en elagua es el de los:A) Descomponedores.

    B) Hetertrofos

    C) Consumidores terciarios

    D) Auttrofos.E) Productores.

    7.-Las bacterias que viven en las chimeneas termales de las profundidadesmarinas utilizan la energa que proviene del sulfuro de hidrgeno inorgnico (H2S)para formar molculas orgnicas a partir del dixido de carbono; porconsiguiente, son:A) Consumidores primarios.

    B) Descomponedores

    C) Consumidores secundarios.

    D) Productoras.E) Consumidores terciarios.

    8.-Los fertilizantes de fosfato han aumentado la cantidad de fosfatos en lagos yotros cuerpos de agua. Qu efecto tiene esto en los productores presentes enel agua?A) Estimula su crecimiento.

    B) Hace que formen compuestos txicos.

    C) Aumenta su probabilidad de ser comidos

    D) Reduce su capacidad fotosinttica.

    E) Los mata.

    9.-El ciclo hidrolgico se diferencia de los dems ciclos de nutrimentos en que:A) Participa la atmsfera.

    B) Participa el ocano.

    C) El agua no cambia qumicamente en el ciclo.

    D) No participa el suelo

    E) El agua no se recicla, sino que fluye en un sentido a travs de los ecosistemas.

    10.-En los ecosistemas limitados de nitrgeno, las leguminosas a menudo dominansobre las dems plantas porque:A) Inhiben el crecimiento de las bacterias desnitrificantes alrededor de sus races,

    manteniendo ms nitrato en el suelo.

    B) Obtienen nitrgeno adicional al atrapar insectos y otras presas.

    C) Tienen un acceso nico al gran fondo atmosfrico de nitrgeno gracias a sus

    bacterias Simbiticas.

    D) Tienen grandes protuberancias en las races que pueden extraer nitrgeno de

    partes ms profundas del suelo.

    E) No necesitan nada de nitrgeno.

    11.- Por qu la concentracin del dixido de carbono aumenta rpidamente en laatmsfera de la Tierra?A) Los ocanos se estn enfriando.

    B) Est ocurriendo ms fotosntesis.

    C) La capa de ozono se ha hecho mucho ms delgada.

    D) La Tierra se est calentando.

    E) Muchas actividades humanas liberan dixido de carbono.

  • 7/29/2019 Prueba de diagnstico II medio 2013

    3/6

    12.-Una cadena y red alimentaria describen:I.- Las relaciones de alimentos dentro de la comunidad.II.- Las relaciones biogeoqumicas

    III.- La prdida del calor

    A) Solo IB) Solo II

    C) Solo III

    D) I y II

    E) I y III

    13.-Los macronutrientes son denominados as ya que:I.-Se requiere en una mnima concentracin

    II.- Se requiere en grandes cantidades

    III.- Son parte solo del flujo de energa

    A) Solo IB) Solo II

    C) Solo III

    D) I y II

    E) I y III

    14.-La capacidad de algunos gases atmosfricos de atrapar la energa solar en laatmsfera de un planeta en forma de calor se denomina:I.- Calentamiento globalII.-Gases de invernadero

    III.- Efecto invernadero

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III

    D) I y II

    E) I y III

    15.-En una cadena alimentaria de 7 eslabones; el 2 nivel trfico lo componen:A) Carnvoros secundarios.

    B) Auttrofos.

    C) Carnvoros primarios.

    D) Herbvoros.

    E) Carnvoros terciarios.

    LA CLULA Y SUS COMPONENTES

    16. Qu significa que la clula sea la unidad de origen?A) Que todos los seres vivos estn formados por clulas.B) Que la clula es la base de las funciones de los seres vivos.

    C) Que en la clula se originan todas las reacciones qumicas.

    D) Que todas las clulas provienen de otra clula preexistente.

    E) Que la clula es la base de la estructura de los seres vivos.

  • 7/29/2019 Prueba de diagnstico II medio 2013

    4/6

    17. La principal diferencia entre clulas eucariontes y procariontes, radica enque estas ltimas:A) Carecen de endomembranas

    B) No tienen material genticoC) Se originan a partir de los virus

    D) Son las nicas que poseen ribosomasE) No presentan membrana plasmtica

    18. El Aparato de Golgi obtiene sustancias de:A) MitocondriaB) Lisosoma

    C) R.E.R

    D) R.E.L

    E) c y d son correctas

    19. El ncleo controla de la clula su:A) Metabolismo

    B) CrecimientoC) Respiracin

    D) Reproduccin

    E) Todas son correctas

    20. Los Lisosomas:A) Defienden la clula

    B) Dan energa a la clula

    C) Liberan ATPD) Contienen enzimas digestivas

    E) Contiene agua

    21. Si se inhiben la funcin del retculo endoplasmtico liso, se observar:A) Una inhibicin de la sntesis de protenas

    B) Una disminucin de la actividad nuclear

    C) Una inhibicin de la sntesis de lpidos

    D) Un cese de la funcin lisosomalE) Un cese de la produccin de ATP

    22. Respecto a los Biomolculas es correcto afirmar que:I.- Forman parte exclusiva de los seres vivos.

    II.-Los ms abundantes en la materia viva son C, H y O

    III.-Son molculas de tamao pequeo

    A) Slo I

    B) Slo II

    C) I y IID) II y III

    E) I, II y III

    23. Cul es la principal funcin que cumplen los carbohidratos dentro de losseres vivos?A) Energtica a largo plazo

    B) Energtica a corto plazo

    C) Reparacin de tejidosD) Crecimiento

    E) Contener la informacin gentica

  • 7/29/2019 Prueba de diagnstico II medio 2013

    5/6

    24. Cul de los siguientes polmeros se relacionan con sus monmeros?A) Protena- glucosaB) Glucgeno- aminocido

    C) Almidn- glucosaD) Lpidos- sacarosa

    E) Lpidos- cidos grasos

    25. Cul de las siguientes sustancias es un monmero?A) DNA

    B) AminocidosC) Protena

    D) Sacarosa

    E) Glucgeno

    26. Una de las siguientes funciones no es una caracterstica de los lpidos:A) Componentes de las membranas celulares.B) Reserva energtica.

    C) Algunos son vitaminas u hormonas.D) Enzimtica.

    E) Aislantes trmicos.

    MEMBRANA PLASMTICA

    27. Son caractersticas de la membrana celular:I Es reservorio de nutrientes

    II Protege el citoplasma

    III Permite el intercambio entre la clula Y el ambiente

    A) Slo I

    B) Slo IIC) Solo III

    D) II y III

    E) I, II y III

    28. Para la estructura de la membrana plasmtica se postula el modelo delMosaico fluido. Entre las sustancias que forman dicha membrana estn:I.- Fosfolpidos

    II.-ProtenasIII.-Colesterol

    IV.- Ribosomas

    A) Slo I

    B) Slo I y II

    C) Slo I , II y IV

    D) Slo I, II y IIIE) Slo I, II, III y IV

  • 7/29/2019 Prueba de diagnstico II medio 2013

    6/6

    29. Si una sustancia se mueve en contra del gradiente de concentracin,significa que este movimiento ocurre:I.- De un medio ms concentrado a uno menos concentrado

    II.- De un medio menos concentrado a uno ms concentrado

    III.-En medios de igual concentracin

    IV.- Sin gasto de energaV.- Con gasto de energa

    A) Solo I

    B) Solo IIIC) I y IV

    D) II y V

    E) III y IV

    30. La molcula que se difundir (pasar) libremente a travs de la bicapa de

    fosfolpidos de una membrana plasmtica es:A) Polar, pequea y sin carga elctrica

    B) Polar, grande sin carga elctricaC) Apolar, pequea y sin carga elctrica

    D) Apolar, grande y sin carga elctricaE) Ninguna de las anteriores