Prueba de Lectura El Tunel

6
1 Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira Dpto. de Lenguaje y Comunicación Profesora: Pamela Mera 2° año medio “A” PRUEBA DE LECTURA “EL TÚNEL” Nombre: _______________________________________ Fecha: _______________________ Aprendizajes esperados: - Aplicar conocimientos sobre la obra literaria leída y las características de su autor. - Redactar respuestas coherentes y cohesionadas a partir de los conocimientos de la historia. Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta y contesta sólo en los espacios señalados. Utiliza lápiz pasta. No se admiten correcciones de ningún tipo. Se descontará 1 punto por cada 3 faltas de ortografía Nivel de exigencia 60% Puntaje ideal: 59 pts. Puntaje obtenido: __________ I. Selección múltiple. Responda según lo solicitado. Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta. Piense muy bien su respuesta antes de contestar, pues NO se admitirán enmiendas (2 pts c/u). RECUERDE TRASPASAR LOS RESULTADOS. 1. El pintor piensa que el género humano: a) Puede mejorar, a pesar de su maldad. b) Es capaz de los mayores sacrificios. c) Pese a su imperfección, puede salvarse. d) Esto es lo peor que hay sobre la tierra. 2. Castel se relaciona con María a causa de : a) Encontrarse con ella, por casualidad. b) La preparación de una exposición suya. c) Un detalle especial en un cuadro suyo. d) Un cuadro presentado en una exposición 3. La personalidad del pintor se caracteriza por: 4. La relación de Castel y María, pasa por etapas que se distinguen

description

Control de lectura

Transcript of Prueba de Lectura El Tunel

Liceo Bicentenario de Excelencia AltamiraDpto. de Lenguaje y ComunicacinProfesora: Pamela Mera2 ao medio A

PRUEBA DE LECTURA EL TNELNombre: _______________________________________ Fecha: _______________________Aprendizajes esperados: - Aplicar conocimientos sobre la obra literaria leda y las caractersticas de su autor. - Redactar respuestas coherentes y cohesionadas a partir de los conocimientos de la historia.

Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta y contesta slo en los espacios sealados. Utiliza lpiz pasta. No se admiten correcciones de ningn tipo. Se descontar 1 punto por cada 3 faltas de ortografa

Nivel de exigencia 60% Puntaje ideal: 59 pts. Puntaje obtenido: __________I. Seleccin mltiple. Responda segn lo solicitado. Encierre en un crculo la letra de la alternativa correcta. Piense muy bien su respuesta antes de contestar, pues NO se admitirn enmiendas (2 pts c/u). RECUERDE TRASPASAR LOS RESULTADOS.1. El pintor piensa que el gnero humano:

a) Puede mejorar, a pesar de su maldad.b) Es capaz de los mayores sacrificios.c) Pese a su imperfeccin, puede salvarse.d) Esto es lo peor que hay sobre la tierra.

2. Castel se relaciona con Mara a causa de :

a) Encontrarse con ella, por casualidad.b) La preparacin de una exposicin suya.c) Un detalle especial en un cuadro suyo.d) Un cuadro presentado en una exposicin

3. La personalidad del pintor se caracteriza por:

a) Analizar todo, detalladamente, hasta el cansancio.b) Poner en duda lo que dicen y hacen los dems.c) Buscarle la explicacin a todas las acciones de los otros.d) Todas las alternativas anteriores.

4. La relacin de Castel y Mara, pasa por etapas que se distinguen por:

a) Momentos prolongados de verdadera felicidad.b) Vivencias en las que hay cierto grado de desconfianza.c) Altos y bajos que impiden una verdadera armona.d) Instantes y circunstancias de carcter domstico.

5. Los sentimientos y reacciones del pintor hacia Mara, nacen al parecer, porque:

a) Ella es totalmente inocente de lo que provoca en Castel.b) Mara, sin querer, siembra inquietudes y genera desconfianza.

c) El sentir de Castel en su forma de ver las cosas.d) Todas las malas acciones son ejecutadas por Mara.

6. Se podra decir, con respecto a la familia de Mara que:

a) Queda claro el tipo de relaciones con cada integrante de ella.b) Permanecen en la incertidumbre la naturaleza de sus relaciones.

c) No influy para nada en su relacin con Juan Pablo Castel.d) Era una familia comn y corriente, sin ningn carcter especial.

7. Cmo conoci Castel al esposo de Mara?

a) en un bar, cuando sostuvieron una conversacinb) cuando fue a entregarle una cartac) en una cena familiard) fueron compaeros en la universidad

8. El ttulo "El Tnel" se refiere

a) a la oscuridad b) a la esperanza c) a la desconfianzad) a la envidia

9. El narrador de la obra es

a) 3era persona b) omnisciente c) protagonista d) Ernesto Sbato10. El tema central de la obra es:

a) el amor inalcanzable b) los celos incontrolables c) la muerte y la injusticia d) la infidelidad

11. Un hecho real es que Mara

a) fue traicionada por Juan b) es infiel c) no debi morir en manos de Juan d) ella amaba incondicionalmente a Juan12. El mensaje de la ventana del cuadro, provocaba a Mara a) un alivio b) anhelos c) desesperanza d) espiritualidad

13. En un sueo del protagonista, se vio como un

a) hroe b) oso c) estatua d) pjaro14. la situacin que se present en la oficina de correo, fue porque

a) le cobraban mucho. b) se retrasaba la carta c) no haba sello postal d) haba perdido el recibo

15. Sobre el autor es verdadero decir que:

I. Es de nacionalidad uruguayaII. su tendencia poltica fue comunistaIII. fue ganador de un premio Nobel

a) solo I d) alternativas I y IIb) solo II c) solo III16. La muerte de Ernesto Sbato coincide con:

a) el carnaval literario de Buenos Airesb) el da de la independencia Argentinac) su nombramiento como gran literatod) Buenos Aires como capital mundial del libro

II. Vocabulario contextual

17. "Mi padre era SEVERSIMO y yo le tena terror, mi madre me esconda debajo de la cama matrimonial para evitarme un castigo."

a) grave, muy seriob) amable y tiernoc) loco, inestable emocionalmented) tranquilo y cordiale) ausente y desquisiado

18. En Pars entr en contacto con el movimiento SURREALISTA y con la obra de scar Domnguez.

a) divertido, coordialb) creativoc) musical, artsticod) literale) absurdo, sin sentido

19. En el Dome y en el Deux Magots, alcoholizados con aquellos HERALDOS del caos y la desmesura.

a) artistas destacadosb) mensajeros importantesc) guardias vigilantesd) principiantese) literatos20. El otro rostro del peronismo: Carta abierta a Mario Amadeo, en donde, sin ABDICAR de sus antipatas hacia la figura del ex presidente Juan Domingo Pern

a) alegarb) renunciarc) cederd) vigilare) corregir

21. En 1942 continu colaborando en aquella publicacin con RESEAS de libros, se encarg de la seccin "Calendario" y particip del "Desagravio a Borges" en el N 94 de Sur.

a) narracin breveb) presentacionesc) criticasd) renunciase) imgenes 22. Golpeado por el descreimiento, segu avanzando por una fuerte INERCIA que mi alma rechazaba".

a) muchas ganasb) interesadoc) desganadod) resistenciae) afligido

III. Ordena los siguientes acontecimientos segn la cronologa de los hechos (10p)

1Castel llega a la estancia

2Mara deja un mensaje escrito a Castel con su esposo

3Juan Pablo mata a Mara en la estancia

4Juan Pablo ve a Mara observando su cuadro la Maternidad

5El narrador inicia su relato

6Encuentro entre Castel y Mara en el ascensor

7Allende lama Insensato a Castel

8El narrador le cuenta su delito a el esposo de Mara

9Castel enva una carta muy ofensiva a Mara

10Juan Pablo Planea como acercarse a hablar con Mara

IV. Responde la siguiente pregunta de acuerdo a la narracin y a tu interpretacin de lo ledo. Cuida la ortografa y redaccin.

POR QU EL LIBRO LLEVA POR TTULO EL TNEL? (5 pts)3___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________