Prueba de Narraciones Extraordinarias

11
Control de lectura 6° Básico “Narraciones Extraordinarias” NOMBRE: FECHA PUNTAJE TOTAL : 96 PUNTAJE OBTENIDO: 1.- El hombre atacó al gato dominado por su furia y alimentado por: a) Los consejos de un amigo. b) La ginebra que había bebido. c) La rabia que sentía por el gato. d) Un deseo de venganza 2.-Luego de darse cuenta de lo que había hecho el hombre decide: a) Regalar a su gato. b) No tener nunca más un gato. c) Terminar con la vida de la mascota. d) Ignorar al gato. 3.-El hombre al no poder matar al segundo gato decide sin pensar: a) Terminar con su propia vida. b) Matar a su mujer. c) Quitarle el otro ojo al gato. d) Ir en busca de otra mascota. 4.- En relación al cuento “Gato negro” responda: El placer del protagonista al inicio del relato es: a. El contacto con los animales. b. Las relaciones interpersonales. c. La violencia hacia los animales. d. La lectura de textos filosóficos. 5.- La enfermedad del protagonista es: a. Demencia. b. Locura. c. Alcoholismo. d. Drogadicción. 6.- El personaje imagina antes de atacar al gato que: a. Le despertaba terror. b. El animal lo evitaba. c. Debía morir instantáneamente. d. Es un objeto de maldad 7.- En narrador describe a su esposa como: a. Una tirana que lo atormenta. b. Un ser repulsivo y engañoso. c. Una mujer obsesiva y celosa. d. Una persona compasiva y complaciente. 8.- En narrador describe a su esposa como: a. Una tirana que lo atormenta. b. Un ser repulsivo y engañoso. c. Una mujer obsesiva y celosa. d. Una persona compasiva y complaciente. 9.- El protagonista mata a su mujer porque: a. Es producto de un accidente. b. Ella lo engaña y le miente. c. Él solo quiere a los animales. d. El gato se lo pide. 10- De los “Crímenes de la calle Morgue” Paulina Dubourg conocía a las víctimas porque era: a) Su lavandera hace muchos años. b) Dueña de una tabaquería. c) Funcionaria del banco. d) Familiar de las víctimas. 11.- De “El corazón delator” 12.- De “La máscara de la muerte roja”

Transcript of Prueba de Narraciones Extraordinarias

Page 1: Prueba de Narraciones Extraordinarias

Control de lectura 6° Básico “Narraciones Extraordinarias”

NOMBRE: FECHAPUNTAJE TOTAL : 96 PUNTAJE OBTENIDO:

1.- El hombre atacó al gato dominado por su furia y alimentado por:

a) Los consejos de un amigo.b) La ginebra que había bebido.c) La rabia que sentía por el gato.d) Un deseo de venganza

2.-Luego de darse cuenta de lo que había hecho el hombre decide:

a) Regalar a su gato.b) No tener nunca más un gato.c) Terminar con la vida de la mascota.d) Ignorar al gato.

3.-El hombre al no poder matar al segundo gato decide sin pensar:

a) Terminar con su propia vida.b) Matar a su mujer.c) Quitarle el otro ojo al gato.d) Ir en busca de otra mascota.

4.- En relación al cuento “Gato negro” responda: El placer del protagonista al inicio del relato es:

a. El contacto con los animales.b. Las relaciones interpersonales.c. La violencia hacia los animales.d. La lectura de textos filosóficos.

5.- La enfermedad del protagonista es:

a. Demencia.b. Locura.c. Alcoholismo.d. Drogadicción.

6.- El personaje imagina antes de atacar al gato que:

a. Le despertaba terror.b. El animal lo evitaba.c. Debía morir instantáneamente.d. Es un objeto de maldad

7.- En narrador describe a su esposa como:

a. Una tirana que lo atormenta.b. Un ser repulsivo y engañoso.c. Una mujer obsesiva y celosa.d. Una persona compasiva y complaciente.

8.- En narrador describe a su esposa como:

a. Una tirana que lo atormenta.b. Un ser repulsivo y engañoso.c. Una mujer obsesiva y celosa.d. Una persona compasiva y complaciente.

9.- El protagonista mata a su mujer porque:

a. Es producto de un accidente.b. Ella lo engaña y le miente.c. Él solo quiere a los animales.d. El gato se lo pide.

10- De los “Crímenes de la calle Morgue”Paulina Dubourg conocía a las víctimas porque era:

a) Su lavandera hace muchos años.b) Dueña de una tabaquería.c) Funcionaria del banco.d) Familiar de las víctimas.

11.- De “El corazón delator”¿Qué características tenía la mirada del anciano?

a) Gentil.b) Protectora.c) Penetrante.d) Asustada.

12.- De “La máscara de la muerte roja”El invitado de la fiesta tenía.

a) Una máscara que representaba la peste para asustar a los invitados.b) Una máscara que representaba la muerte del príncipe.c) Una máscara que representaba la enfermedad y además él estaba realmente contagiado.d) Una máscara que pretendía atemorizar al príncipe.

Page 2: Prueba de Narraciones Extraordinarias

Control de lectura 6° Básico “Narraciones Extraordinarias”

13.-De “El barril de amontillado”Montresor aburrido de las injurias de Fortunato decide:

a) Asesinarlo lentamente con sus propias manos.b) Sepultarlo en una catacumba.c) Sepultarlo en un lugar muy lejano.d) Envenenarlo antes del carnaval.

14.-De “El pozo y el Péndulo” La acción se desarrolla en:

a) Toledob) Madridc) Italiad) Londres

15- De la carta robadaLa historia se desarrolla en:

a) Londresb) Parisc) Luxemburgod) Francia

16.- De la carta robada. Con respecto al hombre de los disparos:

a) Era el verdadero ladrón de la cartab) Era Duppinc) Era una forma de distracción para encontrar la cartad) Era una forma de distracción para sobornar al ministro.

17- De “El escarabajo de oro”. ¿Quién era Júpiter?

a) El protagonistab) El antagonista.c) Un amigo de Legrand que buscaba el tesoro.d) Era un sirviente negro de Legrand

18.- De “Los anteojos”, ¿Cuál es el verdadero apellido del protagonista?

a) Legrandb) Bonapartec) Simpsond) Froissart

19.- “La máscara de la muerte roja” El príncipe próspero era:

a) valiente, humilde y preocupadob) feliz, intrépido y sagazc) leal, honesto y sigilosod) cortés, valiente y respetuoso

20.- El mejor tema para este cuento es: “La máscara de la muerte roja”

a) un extraño malb) la venganzac) una horrible torturad) el perdóne) Fiesta violenta

21.- El reloj de ébano se ubicaba en: “La máscara de la muerte roja”

a) la primera salab) la cuarta salac) la séptima salad) la octava sala

22.- La muerte roja tenía las siguientes características:

a) era mortal, producía dolor, sangramiento por los poros y manchas color escarlata en el cuerpo.b) Era mortal, producía dolor de cabeza y sangramiento por la boca.c) Era letal, producía ahogo, asfixia y un extraño dolor en el pecho que provocaba la muerte.d) Cortaba la respiración, producía vómitos de sangre durante media hora y poco después la persona moría.

23.- La séptima sala tenía espejos y alfombra de color:

a) rojos y negra respectivamenteb) blancos y roja respectivamentec) negros y negra respectivamented) rojos y roja respectivamente

24.- En relación al cuento “El retrato oval” responda:La mujer del retrato es:

a. Adolescente y misteriosa.b. Joven y bella.c. Madura y hermosa.d. Pasiva e inteligente.

Page 3: Prueba de Narraciones Extraordinarias

Control de lectura 6° Básico “Narraciones Extraordinarias”

25- En relación al cuento “El retrato oval”La característica especial del retrato es que:

a. Es extravagante.b. Es nostálgico.c. Parece real y natural.d. Es de estilo vanguardista.

26.- En relación al cuento “El retrato oval” responda:La mujer se deja retratar por:

a. Amor.b. Compasión.c. Necesidad.d. Celos.

27.- En relación al cuento “El retrato oval”El narrador protagonista encuentra la pintura del retrato en:

a. Una fiesta burguesa.b. El sótano de su mansión.c. Una feria de antigüedades.d. Un castillo abandonado.

28.- En relación al cuento “El escarabajo de oro”.El narrador nos cuenta la historia de:

a. William Legrand.b. Radimiro Legrand.c. Radimiro Shasper.d. William Shasper.

29.- En relación al cuento “El escarabajo de oro”El protagonista encuentra un escarabajo de oro y le cuenta al narrador que:

a. Lo regala a la caridad.b. Se lo roba Júpiter.c. Lo entrega a un teniente.d. Lo guarda por su valor económico.

30.- En relación al cuento “El escarabajo de oro”.A causa de escarabajo de oro encuentran:

a. Un castillo abandonado.b. Los misterios ocultos de la humanidad.c. Un tesoro de piratas.d. Cuadros pintados por renacentistas.

II- Desarrollo: Conteste con letra CLARA y legible, sus respuestas deben ser concisas.

1. En el cuento “El gato Negro”, ¿Qué gatilla el odio que el protagonista siente por los animales? Explique.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. En “Los asesinatos de la Rue Morgue”, ¿A través de qué pistas Dupín descubre al asesino de la rue Morgue? Explique.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. En “El escarabajo de oro”, ¿Por qué su protagonista hace pensar que se estaba volviendo loco? Explique.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. En “El pozo y el Péndulo”, ¿De qué forma torturan al prisionero? Explique___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Prueba de Narraciones Extraordinarias

Control de lectura 6° Básico “Narraciones Extraordinarias”

5. Indique si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifique estas últimas.

a) _________ En el cuento “La máscara de la muerte roja”. El invitado tenía una máscara que representaba a la muerte para asustar a los invitados.

b) _________ El mejor tema para “La máscara de la muerte roja” es una extraño mal.

c) _________ La llamada muerte roja tenía las siguientes características: cortaba la respiración, producía vómitos de sangre durante media hora y quince minutos después la persona moría.

d) ________ Finalmente el narrador del cuento entierro prematuro es enterrado vivo luego de haber ido a una expedición de caza.

e) ________ El narrador de entierro prematuro relata la historia de un abogado que vivía en Baltimore y que luego de tres años descubre que su esposa fue enterrada viva

EL GATO NEGRO A- El gato era de color:

□ Negro y blanco.□ Negro con una mancha blanca en el pecho.□ Negro totalmente.

B- El protagonista:

□ Amaba a todos los animales.□ Los detestaba.□ Estaba loco y tenía una fijación.

C- El segundo gato ¿dónde se lo encontró?

□ Por la calle, y le siguió.□ Encima de un barril de ginebra.□ Se acercó a la casa.

d. ¿Cuál fue la venganza del gato?, explique.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e. ¿Cuántos muertos hubo finalmente?, explique.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Verdadero y Falso, Justifique las falsas

1) V – F Todas las paredes se derrumbaron excepto una, en donde aparecía la imagen de un hombre ahorcado.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) V – F El dueño del gato llegó a lamentar tanto la pérdida del animal, que decidió buscar otro para sustituirlo.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) V – F Al ver que la policía lo encuentra inocente, se dispone a vivir tranquilamente en su casa y junto a un gato nuevo.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: Prueba de Narraciones Extraordinarias

Control de lectura 6° Básico “Narraciones Extraordinarias”

4) V – F El cadáver, muy desfigurado ya, y cubierto de sangre coagulada, apareció rígido ante todos los presentes.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Coloca verdadero o falso (V o F) corrige las falsas por la respuesta verdaderaa) ___ El narrador del gato negro está en tercera persona…………………….b) ___ El primer acto de violencia contra plutón fue sacarle un ojo con una navaja…………c) ___ La mujer fue asesinada con un hachazo en la cabeza………………..d) ___ El asesino fue descubierto porque al golpear con su bastón se abrió un orificio que permitió al policía ver una parte del cuerpo de la mujer…………..e) ___ El error del asesino fue emparedar al gato vivo junto al cadáver de su esposa………………f) ___ El narrador está contando su historia desde un manicomio……………….

LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA

1. El príncipe próspero era:

a) valiente, humilde y preocupadob) feliz, intrépido y sagazc) leal, honesto y sigilosod) cortés, valiente y respetuoso

2. El mejor tema para este cuento es:

a) un extraño malb) la venganzac) una horrible torturad) el perdóne) Fiesta violenta

3. El reloj de ébano se ubicaba en:

a) la primera salab) la cuarta salac) la séptima salad) la octava sala

4. La muerte roja tenía las siguientes características:

a) era mortal, producía dolor, sangramiento por los poros y manchas color escarlata en el cuerpo.b) Era mortal, producía dolor de cabeza y sangramiento por la boca.c) Era letal, producía ahogo, asfixia y un extraño dolor en el pecho que provocaba la muerte.d) Cortaba la respiración, producía vómitos de sangre durante media hora y poco después la persona moría.

5- La séptima sala tenía espejos y alfombra de color:

a) rojos y negra respectivamenteb) blancos y roja respectivamentec) negros y negra respectivamented) rojos y roja respectivamente

6. ¿Qué hizo el príncipe al ver que la peste los invadía?

a) Esconderse con sus amigos en una fortaleza.b) Matar a todos aquellos que la tuvieran.c) Echar del país a la gente infectada.

7- ¿Cuántas salas tenía la fortaleza?(a) 35(b) 15(c) 7

8. ¿Qué hacían para pasar el tiempo?(a) Contaban cuentos como en el “Decamerón”(b) Hacían fiestas

(c) Jugaban al Poquer.

Page 6: Prueba de Narraciones Extraordinarias

Control de lectura 6° Básico “Narraciones Extraordinarias”

EL POZO Y EL PÉNDULO (Verdadero y falso, justifique las falsas

1) V – F La terrible sentencia de muerte fue la última frase que escucharon mis oídos.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) V – F El prisionero no se atrevía a abrir los ojos por miedo a las cosas horribles que podría ver.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) V – F El prisionero cayó por un pozo muy profundo del cual sería muy difícil salir con vida.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) V – F Un péndulo se balanceaba encima del cuerpo del prisionero el cual avanzaba lentamente con el propósito de cortarlo en dos.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LOS ASESINATOS DE LA CALLE MORGUE

Verdadero y falso, justifique las falsas1) V – F Fueron asesinadas madame L’ Espanaye y su hija Camilla L’ Espanaye en una casa de la rue Morgue.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) V – F Dupin y su acompañante entraron a la habitación del crimen para buscar pistas, pero ya estaba todo en orden por lo que no pudieron dar con el asesino.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) V – F Todos los testigos estaban seguros que la voz que escucharon era de algún individuo cuyo lenguaje era desconocido.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) V – F El gorila cogió el cuerpo de la señorita L’ Espanaye, y la introdujo por la chimenea, tal como fue hallado. Luego el de la anciana madre, el que inmediatamente arrojó de cabeza por la ventana.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Coloca verdadero o falso (V o F) corrige las falsas por la respuesta verdaderaa) ___ Los crímenes de la calle Morgue se ubican en el país de Inglaterra………………..

b) ___ Dupin y el narrador se enteraron de los asesinatos por medio de los gritos de terror por parte de los vecinos ………………………

c) ___ El cadáver de la hija colgaba cabeza abajo tras haber sido encajado en el hueco estrecho de la chimenea ……………………….

d) ___ Dupin resuelve el caso y liberan a Le Bon………………….

Page 7: Prueba de Narraciones Extraordinarias

Control de lectura 6° Básico “Narraciones Extraordinarias”

EL ESCARABAJO DE ORO

1) V – F Sacó de su bolsillo un viejo y sucio pergamino para hacer el dibujo, pero al darse cuenta que traía un mapa, lo guardó antes que su visita se percatara.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) V – F Mi amo se pasa el día haciendo números con figuras sobre una pizarra; las figuras más raras que he visto nunca.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) V – F Al llegar al lugar indicado por el mapa, se dieron cuenta que no había tesoroy regresaron a casa muy triste.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) V – F Legrand mató a su acompañante y su criado al ver que el tesoro era muchísimo y pudo disfrutarlo solo.________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

El corazón delator.

1.- ¿Cuál era la razón del crimen relatado en el cuento, según el narrador? Explique el porqué.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- ¿Cuál fue el proceder del narrador la semana anterior del crimen? ¿Por qué no lo concretó?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- ¿Cómo fue el actuar del viejo la octava noche desde que sintió el primer ruido?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4.- ¿Cómo se concretó el crimen y que pasó con el cadáver?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.- ¿Cómo fue descubierto el crimen? Explique.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.- ¿Qué tipo de narrador presenta el cuento?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------