Prueba de Roma 7

5
Prueba de Historia y geografía “Civilización Romana” Nombre: Curso: Puntaje I.- Selecciona con un círculo la respuesta correcta. (1 punto c/u) 1.- La leyenda de la fundación de Roma que protagonizan Rómulo y Remo y que hace nacer la ciudad a mediados del S. VIII a. C. señalaba que: a) Los romanos en sus orígenes se vinculaban a los griegos. b) Los mellizos terminarían con la Monarquía. c) La ciudad se fundó a orillas del rio Tiber por los hermanos Rómulo y Remo en agradecimiento de la loba que les salvo la vida d) Gracias a Romulo, la ciudad fue un gran Imperio. 2.- El grupo social dominante en la sociedad monárquica romana eran: a) Los plebeyos. b) Los libertos. c) Los patricios. d) Los esclavos. 3.- La República romana se asentaba en el gobierno de: a) EL rey. b) El senado. c) La Aristocracia. d) El emperador. 4.- Los Plebeyos lograron igualdad de participación en la vida política romana durante el período: a) Imperial. b) Republicano. c) Dictatorial. d) Ninguna de las anteriores. 5.- Cuales fueron los principales pueblos que habitaron la península itálica: a) Latinos b) Griegos c) Etruscos d) Todas las anteriores 6.- El emperador Teodosio: a) Ordenó el destierro de todos los cristianos del imperio. b) Impuso la religión tradicional romana, prohibiendo todas las demás. c) Fue antecesor de Julio Cesar. d) Transformó el cristianismo en religión oficial del estado y prohibió todas las demás. 7.- ¿Con qué país del presente compararía a la Roma Imperial?: a) Francia. b) Estados Unidos. c) Alemania. d) Japón. 8.- Las guerras púnicas tuvieron lugar entre Roma y: a) Egipto b) Grecia. c) Macedonia. d) Cartago. 9.- Los territorios incorporados por Roma recibían el nombre de: a) Provincias. b) Colonias. c) Comarcas. d) Regiones. 10.- La base de la economía romana era: a) La agricultura. b) La industria. c) El comercio. d) La venta de esclavos. 11.- El grupo social más desfavorecido dentro de la sociedad romana eran: a) Los Aristócratas. b) Los plebeyos. c) Los patricios.

description

prueba

Transcript of Prueba de Roma 7

Page 1: Prueba de Roma 7

Prueba de Historia y geografía“Civilización Romana”

Nombre:Curso:Puntaje

I.- Selecciona con un círculo la respuesta correcta. (1 punto c/u)

1.- La leyenda de la fundación de Roma que protagonizan Rómulo y Remo y que hace nacer la ciudad a mediados del S. VIII a. C. señalaba que:a) Los romanos en sus orígenes se vinculaban a los griegos.b) Los mellizos terminarían con la Monarquía.c) La ciudad se fundó a orillas del rio Tiber por los hermanos Rómulo y Remo en agradecimiento de la loba que les salvo la vidad) Gracias a Romulo, la ciudad fue un gran Imperio.

2.- El grupo social dominante en la sociedad monárquica romana eran:a) Los plebeyos.b) Los libertos.c) Los patricios.d) Los esclavos.

3.- La República romana se asentaba en el gobierno de:a) EL rey.b) El senado.c) La Aristocracia.d) El emperador.

4.- Los Plebeyos lograron igualdad de participación en la vida política romana durante el período:a) Imperial.b) Republicano.c) Dictatorial.d) Ninguna de las anteriores.

5.- Cuales fueron los principales pueblos que habitaron la península itálica:a) Latinos b) Griegosc) Etruscosd) Todas las anteriores

6.- El emperador Teodosio:a) Ordenó el destierro de todos los cristianos del imperio.b) Impuso la religión tradicional romana, prohibiendo todas las demás.c) Fue antecesor de Julio Cesar.d) Transformó el cristianismo en religión oficial del estado y prohibió todas las demás.

7.- ¿Con qué país del presente compararía a la Roma Imperial?:a) Francia.b) Estados Unidos.c) Alemania.d) Japón.

8.- Las guerras púnicas tuvieron lugar entre Roma y:a) Egiptob) Grecia.c) Macedonia.d) Cartago.

9.- Los territorios incorporados por Roma recibían el nombre de:a) Provincias.b) Colonias.c) Comarcas.d) Regiones.

10.- La base de la economía romana era:a) La agricultura.b) La industria.c) El comercio.d) La venta de esclavos.

11.- El grupo social más desfavorecido dentro de la sociedad romana eran:a) Los Aristócratas.b) Los plebeyos.c) Los patricios.d) Los esclavos.

12.- La religión romana era:a) Monoteísta, pero permitía a algunos dioses.b) Politeísta y aceptaba a otras religiones no conflictivas.c) Politeísta y no aceptaba ningún otro credo.d) Monoteísta y no aceptaba ninguna otra religión.

13.- El pueblo judío:a) Creía en un dios único que les había elegido como pueblo. b) Creía en dioses de origen mesopotámicos. c) Era politeísta.d) Era seguidor de la diosa Mitra.

14.- ¿Qué obras de ingeniería romanas servían para transportar el agua?a) Los puentes.b) Los acueductos y cloacas.c) Los ríos.d) Las termas.

15.- ¿En qué edificio romano tenían lugar los combates de gladiadores?a) En el foro.b) En el anfiteatro.c) En las termas.d) En los templos.

16. Respecto al poblamiento de Roma en el siglo VII a.C., ¿cuál de los siguientes pueblos fue quien tuvo mayor relevancia en el desarrollo de la monarquía?

a) Griegos.b) Latinos.c) Pueblos indoeuropeos.d) Etruscos.e) Cartaginenses.

Page 2: Prueba de Roma 7

17. “Estos alguna vez, fueron siervos. No tenían derechos ciudadanos, no son llamados al servicio militar y entregan una cantidad de dinero al Pater Familia por su actividad económica, al que seguía ligado. Esta descripción corresponde a:

a) Plebeyos.b) Clientesc) Libertos.d) Esclavos.e) Patricios.

18. La importancia fundamental de Julio César recae en que:

a) Fue un déspota y un tirano.b) Fue asesinado por el Senado.c) Abarcó grandes territorios y se preocupó de los

más pobres.d) Se autoproclamó emperador.e) c y d son correctas.

19. Durante el período de la República, sucedieron los siguientes conflictos:

I. Guerra patricios y plebeyos.II. Guerras púnicas.III. Guerras médicas.IV. Conflictos civiles.

a) Sólo I.b) I y II.c) I, II, III y IV.d) I, II y IV.e) I, II y III.

20. A la muerte de Julio César, el sucesor, quien crea el sistema Imperial es:

a) Octavio.b) César.c) Calígula.d) Nerón.e) Marco Antonio.

21. La importancia de Augusto se fundamenta en:I. Dio a Roma una administración imperial.II. Proclamó la paz romana.III. Mejoró la administración financiera.IV. Se autoproclamó emperador.

a) I, II, III y IV.b) Sólo I.c) Sólo II.d) I, II y III.e) I y II.

22. “Decretó el Edicto de Milán que proclamaba la tolerancia religiosa, trasladó la capital del Imperio a Constantinopla y proclamó el Credo como oración oficial”. Hablamos de:

a) Julio César.b) Juliano.c) Marco Antonio.d) Constantino.e) Teodosio.

23. Proclamo la religión católica como oficial y dividió el imperio en oriente y occidente. Hablamos de:

a) Teodosio.b) Valente.c) Juliano.d) Augusto.e) Constantino.

24. Dentro del legado cultural romano se encuentran:

I. Teatro.II. Anfiteatros.III. Arcos del triunfo. IV. Literatura.

a) Sólo I.b) I, III y IV.c) I, II, III y IV.d) I y II.e) I, II y III.

25. Del legado del mundo romano, en el mundo de hoy encontramos aplicados en la vida cotidiana:

I. El derecho romano en las legislaciones vigentes.

II. El latín como base de las lenguas romances.III. El imperio como sistema utilizado.IV. El politeísmo como creencia mayoritaria.

a) Sólo I.b) Sólo II.c) I, II y III.d) I y II.

e) I, II, III y IV

Page 3: Prueba de Roma 7

II. VERDADERO FALSO

Para las afirmaciones que se presentan a continuación, señala si son verdaderas o falsas, escribiendo V o F en el espacio antes del enunciado. Fundamenta aquellas que consideres falsas detrás de la hoja (1 punto cada una)

1. _______ Los pueblos originarios de la cultura romana fueron los latinos y los etruscos.2. _______ Gens es el nombre que recibe la línea de antepasados de cada uno de los romanos.3. _______ Los clientes eran parte del grupo social que conformaban los patricios.4. _______ El Senado romano mantuvo su prestigio durante toda la Historia de Roma.5. _______ Comicios eran asambleas donde se votaban las leyes.6. _______ Los plebeyos si se enriquecían podían llegar a ser patricios.7. _______ Los tribunos de la plebe protegían los derechos de los plebeyos.8. _______ Las conquistas de Roma comenzaron durante la República.

III. JUSTIFICACIÓN DE AFIRMACIONES

A continuación se presenta una serie de afirmaciones relacionadas con la Historia de Roma. Léelas detalladamente y señala si estás de acuerdo o en desacuerdo, fundamentando tu respuesta. (3 puntos C/U)

IV ANÁLISIS DE FUENTE HISTORIOGRÁFICA

Lee la siguiente fuente y contesta las preguntas en una hoja aparte, escribiendo el número correspondiente (3 puntos C/U):

1. Extrae la idea central del documento y ponle un título.2. ¿Cuál fue la época de mayor esplendor del Imperio? ¿En qué consistió?3. Relaciona elementos del texto como: vida urbana, desarrollo del comercio y de las comunicaciones, mejoramiento de la agricultura y desarrollo de la artesanía. ¿De qué manera se influyen unos a otros?4. Según el texto, ¿cuáles eran las regiones más desarrolladas del imperio?5. ¿Quién crees que controlaba el poder del imperio entonces: el emperador o el ejército? Fundamenta tu respuesta.

V.- Diseña o confecciona una línea de tiempo de Roma con sus tres formas de gobierno (en una hoja a parte) y nombra para cada una de ellas dos acontecimientos importantes. (10 puntos)

¡BUENA SUERTE!