Prueba Del Libro de Carta en Carta 2

7
1. El nombre del autor(a) del libro es: a) Ana María Machado. b) Pepe Basoalto. c) José d) Rita Basulto. 2. El lugar donde se desarrolla esta historia es: a) El campo. b) Una pequeña ciudad a orillas del mar. c) El bosque. d) Las montañas. 3. ¿A qué se dedicaban los trabajadores de la Plaza de los Escribidores?: a) Ellos limpiaban los zapatos de las personas. b) Escribían cartas, mensajes, documentos. c) Hacían eventos humorísticos en la plaza. d) Se sentaban en los bancos de la plaza a observar a la demás gente.. 4. Los personajes principales de esta historia son: a) Un niño llamado Manuel y su perro. b) El escribidor y el niño. c) Un niño llamado Pepe y su abuelo José. d) La familia de Pepe. 5. ¿Por qué Pepe no iba a la escuela?:

description

libro de carta en carta

Transcript of Prueba Del Libro de Carta en Carta 2

1

1. El nombre del autor(a) del libro es:

a) Ana Mara Machado.

b) Pepe Basoalto.

c) Jos

d) Rita Basulto.

2. El lugar donde se desarrolla esta historia es:

a) El campo.

b) Una pequea ciudad a orillas del mar.

c) El bosque.

d) Las montaas.

3. A qu se dedicaban los trabajadores de la Plaza de los Escribidores?:

a) Ellos limpiaban los zapatos de las personas.

b) Escriban cartas, mensajes, documentos.

c) Hacan eventos humorsticos en la plaza.

d) Se sentaban en los bancos de la plaza a observar a la dems gente..

4. Los personajes principales de esta historia son:

a) Un nio llamado Manuel y su perro.

b) El escribidor y el nio.

c) Un nio llamado Pepe y su abuelo Jos.

d) La familia de Pepe.

5. Por qu Pepe no iba a la escuela?:

a) Porque era muy pequeito.

b) Porque no quera, prefera quedarse jugando y acompaar al abuelo.

c) Porque sus hermanos no lo dejaban.

d) Porque viva muy lejos de la escuela y no tena como llegar.

6. El abuelo de Pepe era:

a) Escribidor.

b) Cartero.

c) Jardinero.

d) Alcalde.

7. Cmo era la relacin de Pepe con su abuelo Jos?

a) Muy mala ellos nunca se hablaban.

b) Los dos eran muy amigos, aunque peleaban bastante.

c) Era muy fra puesto que no se vean

nunca.

d) Era una relacin de padre e hijo.

8. En el siguiente fragmento:

Ay, abuelo, no me gusta escardar. Por qu no hacemos esto: t quitas las malas hierbas y yo riego?.

La palabra escardar significa:

a) Arrancar y sacar las malas hierbas del jardn.

b) Echar agua a todo el jardn.

c) Verter abonos en el jardn.

d) Sembrar las flores en el jardn.

9. En el siguiente fragmento:

Nada de eso. Lo vas a encharcar todo. T siempre echas demasiada agua, ahogas todas las plantas

a) Cubrir las plantas con tierra.

b) Cubrir con mucha agua las plantas hasta que quede como un charco.

c) Poner ms abono del que se necesita.

d) Pasar un rastrillo por las plantas.

10. Por qu Pepe no poda escribir la carta a su abuelo por s mismo?

a) Porque le dolan mucho las manos despus de ayudar a su abuelo en el jardn.

b) Porque no legustaba escribir.

c) Porque le gustaba cmo escriban los escribidores.

d) Porque no haba ido a la escuela y no saba leer ni escribir.

11. Qu condicin le puso el escribidor Miguel a Pepe para escribir la carta a su abuelo?

a) Que le entregara algunas cartas pendientes de otros clientes.

b) Que le buscara nuevos clientes.

c) Que fuera a comprar algunos sobres que le faltaban.

d) Que fuera a la escuela y al da siguiente le contara cmo era.

12. Qu hizo el abuelo Jos despus de recibir la carta de su nieto?

a) Se dirigi a la plaza de los escribidores

para que le leyeran la carta.

b) La ley y la guard.

c) La rompi y la bot.

d) La ley y luego la respondi.

13. Por qu el escribidor Miguel no quiso leer al abuelo lo que realmente deca la carta?

a) Sinti pena al ver la cara de cansado del abuelo Jos.

b) Porque no saba leer muy bien.

c) Porque no entendi lo que all deca.

d) Porque la carta estaba borrosa.

14. De qu manera el abuelo Jos pagara al escribidor Miguel por leer y escribir sus cartas?

a) Le arreglara el jardn.

b) Le llevara flores para que las venda en la plaza.

c) Cuidara todos los jardines de la plaza.

d) Le pagara con dinero..

15. En el siguiente fragmento:

Hay veces que me entran ganas de parar, tumbarme y no levantarme nunca ms. O, por lo menos, echarme una siestecita en una hamaca despus de comer.

Segn el texto la palabra hamaca significa:

a) Especie de red atada a dos soportes, suspendida en el aire, que se utiliza para dormir y descansar.

b) Especie de almohada.

c) Sillas del comedor.

d) Escaleras que se encuentran en losjardines.

16. Cul fue la palabra que aprendi a escribir Pepe en la escuela y que utilizo en sus cartas?

a) Mango.

b) Nieto.

c) Abuelo

d) Pepe.

17. Segn el siguiente fragmento:

Mi abuelo est muy cansado, ha trabajado toda la vida, ahora tiene derecho a una pensin dijo el nio --. Recibir un dinero para descansar.

Segn el texto, la palabra pensin significa:

a) Una cantidad de dinero para cuando se llega a viejo no tener que trabajar.

b) Un lugar donde se pueda descansar cuando se llega a viejo.

c) Un beneficio para salir a pasear cuando se llega a viejo.

d) Un trabajo ms fcil y liviano para cuando se llega a viejo..

18. Por qu Pepe decide escribirle una carta al gobierno?

a) Porque le gust el hecho de escribir y recibir cartas.

b) Porque quera solicitar una pensin para su abuelo que ya estaba muy cansado.

c) Porque el escribidor Miguel se lo pidi.

d) Porque quera contar que ahora le gustaba la escuela.

19. Qu logr Pepe al escribir la carta al gobierno?

a) Que no le mandaran ms cartas a su abuelo.

b) Que las personas del gobierno fueran a la escuela.

c) Que el abuelo hiciera unos trmites y obtuviera una pensin para descansar.

d) Que otro jardinero se encargara de cuidar los jardines de la plaza.

20. Al pasar el tiempo en qu se convirti Pepe?

a) En escribidor como el seor Miguel.

b) En jardinero igual que su abuelo.

c) Trabajador del gobierno que ayuda a las personas a conseguir su pensin.

d) En profesor de su escuela.

completa y con letra clara.

1. Escribe un hecho que corresponda al Inicio de la historia: recuerda que debes mencionar los personajes, el tiempo y lugar donde se desarrolla la historia.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Escribe un hecho que corresponda al Desarrollo: recuerda que en esta parte debes mencionar el conflicto de los personajes.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Escribe un hecho que corresponda al Final de la historia: recuerda que en esta parte debes mencionar como los personajes solucionan el conflicto del cuento.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Escribe una carta a algn miembro de tu familia o a quin desees para expresarle cunto lo quieres. (10 pts)