prueba género lírico- figuras literarias.

5
 COLEGIO CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ  CALIDAD, SOLIDARIDAD E INTEGRACIÓN  ARICA  PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2EM: EL GÉNERO LÍRICO Y LAS FIGURAS LITERARIAS. NOMBRE: ___________ FECHA: 27/08/! NOTA : _____________ "ESCRIBA BIEN SU NOMBRE Y APELLI#O $MAY%SCULA Y LOS TIL#ES CORRESPON#IENTES&' PTO.  PUNTAJE TOTAL: !0 ()*+. PUNTAJE REAL: _______ TIEMPO #E APLICACIÓN: HORA Y ,0 MINUTOS. FILA A OBJETI-O/S: Demostrar una actitud de respeto y responsabilidad al momento de desarrollar la evaluación. -Rec on oc er las pa rtes del género ri co y algu na s estructuras. -Identificar las figuras literarias I13*45+ -Apl ican lo s co nceptos pr opio s de l nero ri co e identifican en poemas los elementos propios de éste. INSTRUCCIONES: -Debe responder con lápiz de pasta negro o azul. -o pueden !aber "#RR#$%& I '#RR$''I#$% en la prueba& de tenerlos no se considerará la respuesta como válida. -(as respuestas )ue estén con lápiz grafito también no contarán como respuestas válidas& puede utilizar el lápiz de mina en un principio& pero después D$"$ R$*AR'AR '# (+,I D$ ,A %A para validar su respuesta. . E6 363)5 6941* 5+:  I. el autor de un poema. II. una voz ficti cia creada por el poeta.  III. el )ue e/presa su mundo interior frente a un ob0eto lírico. A1 %ólo I. "1 %ólo II. '1 II y III. D1 I y III. $1 %ólo III.  T5)*  2orzal seguro en el 0ardín&  firme en los pies& o0o seguro&  oído )ue siente ondular  ba0o la tierra las lombrices&  calzado como un caballero  con botas de piel amarilla no necesita levantar  sus alas llenas de rocío ni su pluma0e de pimienta&  via0a por tierra y por !ierba  recorre el perfume de '!ile& el olor a trigales secos& la sombra de las naran0as& el aire verde de la menta34  ,ablo eruda. 2. E6 *;5)* 6941* 56 )5)* *445+(*5 3: A1 un 0ardín. "1 el zorzal. '1 las plantas. D1 las lombrices. $1 las alas. ,. L3 3)1)< 69413 =<5 (45*>13 5 56 )5)* 5+ 63: A1 apelativa. "1 carmínica. '1 enunciativa. D1 de la oración. $1 . A. 5. < )1(* 5 41>3 5+)D (45+5)5 5)45 56 @54+* 56 0 A1 Asonante. "1 'onsonante. '1 6e rsos libres. D1 Indefini da. $1 "lanca . L*+ )5)*+ *44 5+(*5 3 <*+ 5 ) 1(*+: A1 literarios. "1 informativos. '1 no literarios. D1 argumentativ os. $1 arrativos.  7. C<D6 *(1 5 (45+3 >5;*4 56 )5>3 *>K 5 3>*+ 43>5)*+ (*)1*+ A1 (a tristeza infinita. "1 $l amor no corresp ondido. '1 $l am or eterno. D1 (a pérdida de un amo r. $1 $l rec!azo de dos mu0eres. 8. E6 )5>(65 5 D1> * 5>*+)43* (*4 6*+ 363)5+ 6941*+ 5 6*+ )5)*+ 2 , 5+ 5: A1 gozo. "1 tristeza. '1 tran)uilidad . D1 pesimismo. $1 Desgarrado. T5)* 2 'ada vez )ue florecen los aromos  7Imagínate t87 %iento la misma cosa )ue sentí 'uando me dispararon a boca de 0arro (a noticia bastante desoladora De )ue te !abías casado con otro.  icanor ,arra T5)* , ,uedo escribir los versos más tristes esta noc!e. 9o la )uise& y a veces ella también me )uiso. 9a no la )uiero& es cierto& pero tal vez la )uiero. $s tan corto el a mor& y es tan largo el olvido. ,ablo eruda

Transcript of prueba género lírico- figuras literarias.

Page 1: prueba género lírico- figuras literarias.

8/15/2019 prueba género lírico- figuras literarias.

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-genero-lirico-figuras-literarias 1/4

COLEGIO CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ CALIDAD, SOLIDARIDAD E INTEGRACIÓN ARICA

PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2EM: EL GÉNERO LÍRICO Y LAS FIGURAS LITERARIAS.

NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: 27/08/ ! NOTA: _____________ "ESCRIBA BIEN SU NOMBRE Y APELLI#O $MAY%SCULA Y LOS TIL#ES CORRESPON#IENTES&' PTO. PUNTAJE TOTAL: !0 ()*+. PUNTAJE REAL: ______________ TIEMPO #E APLICACIÓN: HORA Y ,0 MINUTOS. FILA A

OBJETI-O/S:Demostrar una actitud de respeto y responsabilidad al

momento de desarrollar la evaluación.-Reconocer las partes del género lírico y algunasestructuras.-Identificar las figuras literarias

I 1 3 *45+-Aplican los conceptos propios del género lírico eidentifican en poemas los elementos propios de éste.

INSTRUCCIONES:-Debe responder con lápiz de pasta negro o azul.- o pueden !aber "#RR# $%& I '#RR$''I# $% en la prueba& de tenerlos no se considerará la respuestacomo válida.-(as respuestas )ue estén con lápiz grafito también no contarán como respuestas válidas& puede utilizar el lápizde mina en un principio& pero después D$"$ R$*AR'AR '# (+,I D$ ,A% A para validar su respuesta.

. E6 3 63 )5 6941 * 5+: I. el autor de un poema.

II. una voz ficticia creada por el poeta. III. el )ue e/presa su mundo interior frente aun ob0eto lírico.A1 %ólo I. "1 %ólo II. '1 II y III.D1 I y III. $1 %ólo III.

T5 )*

2 orzal seguro en el 0ardín& firme en los pies& o0o seguro& oído )ue siente ondular ba0o la tierra las lombrices& calzado como un caballero con botas de piel amarilla

no necesita levantar

sus alas llenas de rocíoni su pluma0e de pimienta& via0a por tierra y por !ierba recorre el perfume de '!ile&

el olor a trigales secos&la sombra de las naran0as&el aire verde de la menta34

,ablo eruda.

2. E6 * ;5)* 6941 * 56 )5 )* *445+(* 5 3:A1 un 0ardín. "1 el zorzal.'1 las plantas. D1 las lombrices. $1 las alas.

,. L3 3 )1)< 6941 3 =<5 (45 *>1 3 5 56 )5 )* 5+ 63:A1 apelativa. "1 carmínica.'1 enunciativa. D1 de la oración. $1 . A.

?. E6 >*)1@* 6941 * (45+5 )5 5 56 )5 )* 5+ 63:A1 los pá0aros. "1 amor. '1 envidia.

D1 alabanza de la naturaleza. $1 '!ile.

5. < )1(* 5 41>3 5+)D (45+5 )5 5 )45 56 @54+* 56 0

A1 Asonante. "1 'onsonante.'1 6ersos libres. D1 Indefinida. $1 "lanca

. L*+ )5 )*+ *445+(* 5 3 < *+ 5 )1(*+:A1 literarios. "1 informativos. '1 no literarios.D1 argumentativos. $1 arrativos. 7. C<D6 *( 1 5 (45+3 >5;*4 56 )5>3 *>K 53> *+ 43 >5 )*+ (* )1 *+A1 (a tristeza infinita."1 $l amor no correspondido.'1 $l amor eterno.D1 (a pérdida de un amor.$1 $l rec!azo de dos mu0eres.

8. E6 )5>(65 5 D 1>* 5>*+)43 * (*4 6*+3 63 )5+ 6941 *+ 5 6*+ )5 )*+ 2 , 5+ 5:

A1 gozo. "1 tristeza. '1 tran)uilidad.D1 pesimismo. $1 Desgarrado.

. < 3 )1)< 6941 3 (45 *>1 3 5 56 )5 )* 2

A1 'armínica. "1 $nunciativa.'1 Apostrófica. D1 Interrogativa.

T5 )* 2 'adavez )ue florecen los aromos 7Imagínate t87 %iento la misma cosa )ue sentí'uando me dispararon a boca de 0arro(a noticia bastante desoladoraDe )ue te !abías casado con otro.

icanor ,arra

T5 )* ,

,uedo escribir los versos más tristes esta noc!e.9o la )uise& y a veces ella también me )uiso.9a no la )uiero& es cierto& pero tal vez la )uiero.$s tan corto el amor& y es tan largo el olvido.

,ablo eruda

Page 2: prueba género lírico- figuras literarias.

8/15/2019 prueba género lírico- figuras literarias.

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-genero-lirico-figuras-literarias 2/4

COLEGIO CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ CALIDAD, SOLIDARIDAD E INTEGRACIÓN ARICA

PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2EM: EL GÉNERO LÍRICO Y LAS FIGURAS LITERARIAS.

T5 )* ? 2,ongo estos seis versos en mi botella

:al mar con el secreto designio de )ue alg8n díallegue a una playa casi desiertay un ni;o la encuentre y la destapey en lugar de versos e/traiga piedritas

y socorros y alertas y caracoles. *ario "enedetti

0. E 6*+ @54+*+ 2 , 56 3 63 )5 5 (45+3:A1 pesimismo. "1 felicidad. '1 esperanza.D1 bondad. $1 amor.

. E 56 )5 )* ? (45 *>1 3 63 3 )1)< :A1

carmínica "1 apostrófica.'1 enunciativa. D1 desiderativa. $1 .A.

2. E6 * ;5)* 6941 * 5 5+)5 (*5>3 5+:A1 la playa. "1 un caracol. '1 la botella.D1 el mar. $1 un ni;o.

T5 )* !

2De0aron un pan en la mesa&mitad )uemado& mitad blanco& pellizcado encima y abierto4 <abriela *istralT5 )* 2= o eres t8& mariposa&el alma de estas sierras solitarias&de sus barrancos !ondosy de sus cumbres agrias>

Antonio *ac!ado.

,. E6 )5 )* ! +5 1 545 13 56 )5 )* 5 :I. poetas.

II. ob0etos líricos. III. actitudes líricas.A1 %ólo I "1 %ólo II '1 I y IID1 I& II y III. $1 %ólo III.

T5 )* 7 2*u0er el mundo está amueblado por tus o0os

%e !ace más alto el cielo en tu presencia(a tierra se prolonga de rosa en rosa9 el aire se prolonga de paloma en paloma4 6icente ?uidobro

?. #56 43 >5 )* 3 )541*4 5+ *445 )* 3 14>34=<5: I. posee rima consonante. II. la actitud lírica es la apostrófica. III. $l verso subrayado corresponde a una!ipérbole.

A1 %ólo I. "1 %ólo III. '

1 II y III.D1 I& II y III. $1 %ólo II.

T5 )* 8 2$l viento se llevó los algodones del cielo.4

@ederico <arcía (orca

!. L3 1 <43 61)543413 (45+5 )5 5 56 @54+* 5+:A1 metáfora. "1 anáfora. '1 comparación.D1 personificación. $1 $píteto. T5 )*

4$l mar sonríe a lo le0os.4 @ederico <arcía (orca

. L3 1 <43 61)543413 (45+5 )5 5 56 @54+* 5+:A1 anáfora. "1 !ipérbole. '1 comparación.D1 personificación. $1 epíteto.

T5 )* 0

“$l día del fin del mundoserá limpio y ordenadocomo el cuaderno del me0or alumno4 o

rge eillier

7. E 56 )5 )* 0 5 * )43>*+ < 3:A1 anáfora. "1 aliteración. '1 comparación.D1 metáfora. $1 epíteto.

T5 )* 2Del monte en la ladera ,or mi mano plantado tengo un !uerto4

@ray (uis de (eón

8. E 5+)*+ @54+*+ 5+)D (45+5 )5 < "3':A1 !ipérbaton. "1 personificación.'1 !ipérbole. D1 anáfora. $1 .A.

T5 )* 2

. L3 1 <43 61)543413 (45+5 )5 5 56 @54+* 5+:A1 comparación. "1 aliteración. '1 !ipérbaton.D1 !ipérbole. $1 epíteto.

T5 )* ,

2$l ruido con )ue rueda la ronca tempestad4

osé orrilla

2Bue yo diga )ue eres la estrella de mi frente&y )ue alumbres.Bue yo diga )ue vas vestida del color del corazóny )ue así sea.

Rosamel del 6alle

Page 3: prueba género lírico- figuras literarias.

8/15/2019 prueba género lírico- figuras literarias.

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-genero-lirico-figuras-literarias 3/4

COLEGIO CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ CALIDAD, SOLIDARIDAD E INTEGRACIÓN ARICA

PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2EM: EL GÉNERO LÍRICO Y LAS FIGURAS LITERARIAS.

20. L*+ @54+*+ +< 43 3 *+ 1 1 3 < 3:A1 metáfora. "1 personificación. '1 aliteración.D1 anáfora. $1 epíteto.

T5 )* ?$staba en calma la* + <43noc!e.$l <54)5 luc!ador ganó la pelea.$l 34 15 )5%ol iluminó la pradera.Cn cone0o D 16 corrió por el prado.2 . L3+ (363 43+ +< 43 3 3+ (4* <43 34

3+1+ 3 6*+ @54+*+ (343 5 )45 34 < 3 1 <4361)543413 5:A1 metáfora. "1 personificación. '1 aliteración.D1 anáfora.

$1 epíteto.

22. E6 H3 63 )5 L941 * *445+(* 5 3:A1 la emoción o estado de ánimo del poeta."1 el concepto o a la idea presente en lacomposición poética.'1 la circunstancia o ser )ue provoca un estadoanímico determinado en el poeta.D1 la voz )ue se encarga de e/presar lossentimientos& emociones e ideas dentro del poema.$1 inguna de las anteriores.

2,. C<D6 5 63+ +1 <15 )5+ 36)54 3)1@3+ * )15 5< 3 *4>3 5 (*5+93 @1+<36A1 #da. "1 Décima. '1 %oneto.D1 'aligrama. $1 . A.

2?. C<D6 5 63+ +1 <15 )5+ 3 14>3 1* 5+ 5+*445 )3 45+(5 )* 36 (*5>3 *>* *>(*+1 1

6941 3A1 Relata !ec!os reales"1 $/presa los sentimientos.'1 Relata !ec!os fantásticos.D1 Ctiliza un lengua0e informal.$1 Debe necesariamente ser con rima.

2!. E6 3 63 )5 6941 * 5+ 3=<56 =<5:A1 lee el poema"1 escribe el poema.'1 es el tema u ob0eto al )ue se refiere el poema.D1 !abla en el poema e/presando su mundo interior.$1 de )uién o )ué& se !abla dentro del poema.

2 . L3 5 1 1 1 : F1 <43 61)543413 =<5 5+)3 3 *5+)3 65 5 +5>5;3 3+ 5 )45 *+ 565>5 )*+Q<)161 3 * < 565>5 )* 5 5 * " *>*Q (345 5Q5) .' *445+(* 5 3:A1 anáfora. "1 metáfora. '1 comparación.D1 personificación. $1 epíteto.

27. E6 @54+*: C*>* 56 @15 )* 5+)3 3 541 *Q 63>K+1 3 6* 665@3 3 Q *445+(* 5 3 63 1 <4361)543413 663>3 3:A1 anáfora. "1 metáfora. '1 comparación.

D1 personificación. $1 $píteto.

28. E6 @54+*: T<+ 6< 54*+ 5 41+)36 >5 1 1 3 6+361 3 Q 3 5 45 545 13 3:A1 los o0os. "1 las manos. '1 el cabello.D1 los dedos. $1 las estrellas.

2 . L3 5 1 1 1 : U * ;< )* 5 @54+*+ Q*445+(* 5 3 63:

A1 rima. "1 estrofa. '1 métrica.D1 obra lírica. $1 versos libres.

,0. < 1 <43 61)543413 (45 *>1 3 5 56 (41>54@54+*“Hace años que no duermoToda mi vida te he esperado”a1 'omparación b1 ,ersonificaciónc1 ?ipérboled1 Aliteracióne1 *etáfora.

II. ITEM. I#ENTIFICA SI EL SIGUIENTEPOEMA ES UN SONETO O NO. PARA ELLOCUENTA LAS SÍLABAS #E CA#A -ERSO YSEP RALAS COMO CORRESPON#E. " ?(< )*+'

'abe la vida entera en un sonetoempezado con lánguido descuido&y& apenas iniciado& !a transcurridola infancia& imagen del primer cuarteto.

(lega la 0uventud con el secretode la vida& )ue pasa inadvertido&y )ue se va también& )ue ya se !a ido&antes de entrar en el primer terceto.

*aduros& a mirar a ayer tornamosa;orantes& y ansiosos& a ma;ana&y así el primer terceto malgastamos.

'uando en el terceto 8ltimo entramos&es para ver con e/periencia vana)ue se acaba el soneto3 y )ue nos vamos.

A =< 3 5 45 545 13 56 * )5 1 * 56 +* 5)*E (61 3. "! (< )*+'. C<1 5 +< *4)* 43 93 45 3 1 .

. 'E. "F. 'G. D5. AH. A

Page 4: prueba género lírico- figuras literarias.

8/15/2019 prueba género lírico- figuras literarias.

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-genero-lirico-figuras-literarias 4/4