Prueba Géneros Periodísticos-01!08!2013

4
Colegio Teniente Hernán Merino Correa Departamento de Lenguaje y Comunicación 1° Año Medio GUÍA DE EJERCICIOS “GÉNEROS PERIODÍSTICOS” Nombre: Curso: Fecha: Puntaje obtenido: Nota: OBJETIVO: Identificar características los textos periodísticos. Escribir una noticia. Identificar las partes de una noticia. INSTRUCCIONES: Lea atentamente las preguntas antes de responder. Ítem 1: Selección Múltiple: Lea atentamente los enunciados y marque sólo una alternativa en el recuadro de respuestas. 2 ptos. C/u. 1. Corresponden a la estructura de la noticia: a) Epígrafe-Titular- Entradilla b) Relato-Cuerpo- Lead c) Título- Entradilla-Párrafo final d) Lead- Epígrafe- Cierre e) Cierre- Fotografía- Argumentos 2. ¿Cuál de las siguientes alternativas NO es un paso para escribir un reportaje? a) Escribir desde la objetividad b) Contar los hechos con claridad c) Usar un lenguaje complejo con tecnicismos d) Ser original en los puntos de vista e) Se debe conocer a fondo el tema 3.¿Cuál sería la mejor definición para el reportaje? a) Texto periodístico que presenta la opinión de un medio de comunicación b) Texto argumentativo que señala diferentes puntos de vista de temas actuales c) Texto periodístico que desarrolla extensamente un tema de interés general d) Texto de opinión que desarrolla extensamente un tema de interés general e) Texto que expone información extraída de un diálogo basado en preguntas 4. “Relato cronológico de un acontecimiento presentado desde su inicio hasta su fin”. La definición corresponde a: a) Noticia b) Reportaje c) Artículo de opinión d) Crónica e) Editorial 5. La estructura de la editorial es de tipo: a) Expositiva

description

Guia de ejercicios tipo prueba de los géneros periodísticos, con preguntas de seleecion multipley de produccion

Transcript of Prueba Géneros Periodísticos-01!08!2013

Page 1: Prueba Géneros Periodísticos-01!08!2013

Colegio Teniente Hernán Merino CorreaDepartamento de Lenguaje y Comunicación1° Año Medio

GUÍA DE EJERCICIOS

“GÉNEROS PERIODÍSTICOS”

Nombre: Curso: Fecha:

Puntaje obtenido: Nota:

OBJETIVO:

Identificar características los textos periodísticos. Escribir una noticia. Identificar las partes de una

noticia.

INSTRUCCIONES:

Lea atentamente las preguntas antes de responder.

Ítem 1: Selección Múltiple: Lea atentamente los enunciados y marque sólo una alternativa en el

recuadro de respuestas. 2 ptos. C/u.

1. Corresponden a la estructura de la noticia:

a) Epígrafe-Titular- Entradilla

b) Relato-Cuerpo- Lead

c) Título- Entradilla-Párrafo final

d) Lead- Epígrafe- Cierre

e) Cierre- Fotografía- Argumentos

2. ¿Cuál de las siguientes alternativas NO es un paso para escribir un reportaje?

a) Escribir desde la objetividad

b) Contar los hechos con claridad

c) Usar un lenguaje complejo con tecnicismos

d) Ser original en los puntos de vista

e) Se debe conocer a fondo el tema

3.¿Cuál sería la mejor definición para el reportaje?

a) Texto periodístico que presenta la opinión de un medio de comunicación

b) Texto argumentativo que señala diferentes puntos de vista de temas actuales

c) Texto periodístico que desarrolla extensamente un tema de interés general

d) Texto de opinión que desarrolla extensamente un tema de interés general

e) Texto que expone información extraída de un diálogo basado en preguntas

4. “Relato cronológico de un acontecimiento presentado desde su inicio hasta su fin”.

La definición corresponde a:

a) Noticia

b) Reportaje

c) Artículo de opinión

d) Crónica

e) Editorial

5. La estructura de la editorial es de tipo:

a) Expositiva

b) Descriptiva

c) Argumentativa

d) Analítica

e) Deductiva

6. ¿Cuál de las siguientes alternativas NO es un paso para redactar un artículo de opinión?

a) Conocer bien el tema

b) Argumentar tu opinión

Page 2: Prueba Géneros Periodísticos-01!08!2013

Colegio Teniente Hernán Merino CorreaDepartamento de Lenguaje y Comunicación1° Año Medio

c) Utilizar frases como: en mi opinión, desde mi punto de vista, creo, opino que… etc.

d) No pueden haber faltas de ortografía

e) No firmar el artículo de opinión

7. Los géneros de opinión se caracterizan por:

a) Dar a conocer noticias actuales

b) Emitir juicios u opiniones de un medio de comunicación o grupo social

c) Dar a conocer características de temas actuales

d) Presentar noticias de un grupo social

e) No pertenecer a un medio privado o social

8. ¿A qué se refiere la característica minuciosa de la crónica?

a) Apegar el relato a la estructura pertinente

b) Relata sin perder detalle alguno

c) Busca la información relevante

d) Responde a las preguntas pertinentes

e) Buscar detalles superficiales

9.Palabra o frase que contextualiza al lector de la noticia:

a) Titular

b) Epígrafe

c) Bajada

d) Comentario

e) Otros titulares

10. El estilo lingüístico de la noticia es:

a) Claro, concreto y preciso

b) Transparente, verídico y preciso

c) Verificable y subjetivo

d) Verídico, objetivo y claro

e) De sintaxis simple

11. Género de opinión que no lleva firma:

a) La editorial

b) Las cartas al director

c) El artículo de opinión

d) La noticia

e) La entrevista

12. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la prensa escrita?

a) Concisión

b) Especial disposición de los contenidos

c) Sintaxis compleja

d) Tendencia al orden lógico

e) Objetividad

13. Italia

FORENSES RECONSTRUYENLA FAZ DE LAS MOMIAS

Configurarán rostro con las mismas técnicas policíacas con que se cazan criminales.

¿A qué parte de la noticia corresponde la expresión “Italia”?

a) Titular

b) Lead

Page 3: Prueba Géneros Periodísticos-01!08!2013

Colegio Teniente Hernán Merino CorreaDepartamento de Lenguaje y Comunicación1° Año Medio

c) Epígrafe

d) Cuerpo

e) Bajada

14. Expone la posición de un medio sobre temas de actualidad:

a) Editorial

b)Crónica

c) Noticia

d) Columna

e)Crónica

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1

1

12 13 14

A

B

C

D

E

Ítem 2: Desarrollo. Lea atentamente y luego responda. 8 ptos.

Cuestionamientos al alcotest

EN LAS últimas semanas, varios conductores que fueron controlados por Carabineros mediante el

alcotest arrojaron elevados niveles de alcohol en su sangre. Esta situación llevó a que algunos

jueces pusieran en tela de juicio la precisión de los resultados que entregan estos dispositivos,

cuestionamientos que abrieron una polémica entre quienes defienden la fidelidad de los aparatos y

aquellos que dudan de su certeza.

No parece ser labor de los jueces criticar los sistemas de control de tránsito que utiliza la policía

uniformada. Por el contrario, a ellos les asiste la obligación de aplicar la ley basándose

precisamente en los elementos probatorios que les son entregados, en este caso la alcoholemia,

procedimiento que debe seguir un estricto protocolo. Por tanto, el alcotest, tal como lo ha señalado

el gobierno, sólo sirve de medida referencial que le permite a Carabineros saber de forma inmediata

si una persona está o no conduciendo bajo los efectos del alcohol y disponer su detención en caso de

que el examen preventivo lo señale.

Con el transcurso de los días, la intensidad del debate ha ido escalando, lo que debilita en forma

inconveniente ante los ciudadanos un procedimiento que ha demostrado ser muy efectivo en la

reducción de víctimas fatales por manejo en estado de ebriedad, desde que entró en vigencia la

denominada “ley de tolerancia cero”, por lo que resulta altamente inconveniente el envío de señales

equívocas. De hecho, datos entregados por el Ministerio de Transportes señalan que la cifra de

muertos por esta causa en los primeros nueve meses del 2012 se redujo de 160 a 116 en relación al

mismo período del año pasado.

1. ¿A qué género periodístico corresponde este texto?

2. ¿Qué tipo de texto periodístico es?

3. ¿Cuál es la idea principal del texto?

4. ¿Cuál es el objetivo que busca este texto periodístico?

Ítem 3. Redacte una noticia criminal, señalando sus partes: 10 p