Prueba IV Electivo

6
Colegio María Luisa Villalón Departamento de Ciencias Profesora: Leila Lagos Prueba de Biología IV año medio electivo: “Genes y Diferenciación celular” Nombre: _________________________________ IVº _____ Fecha: ___________________________ Puntaje máximo: ___40 puntos ____ Puntaje obtenido: _____________Nota:____________________________ - Ítem I: Selección única.Lee atentamente los siguientes enunciados y marca la letra de la alternativa correcta. Sólo debes marcar una alternativa de lo contrario la respuesta será anulada (1 punto cada una) 1- La expresión diferencial de los genes se logra a través de : a) Proteínas llamadas reguladores maestros b) Tejidos especializados en expresión génica c) Proteínas llamadas factores de transcripción d) Proteínas pluripotenciales e) Ninguna es correcta 2- De acuerdo a la imagen de la mutación ocurrida en Drosophila podemos decir que: a) Es un proceso por el cual el huevo fecundado se transforma en un organismo adulto b) describe la transformación de patas en lugar de antenas (mutación antenapedia) c) describir la transformación de patas en lugar de antenas (mutación binapedia) d) En la Drosophila normal, los genes homeóticos que determinan la posición de las patas se expresan solo en el tórax e) Ninguna es correcta 3- En relación a los genes Homeóticos, éstos: I- Determinan la forma del cuerpo II- Son de posición de órganos en el eje antero posterior durante la organogénesis III- Expresan su actividad en regiones diferentes del embrión a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) I, II y III 4- Los genes homeóticos de diferentes especies tienen una región común constituida por 180 de pares bases, incluso entre Objetivos de Aprendizaje: Comprender la importancia de los genes homeóticos en la regulación y expresión de los genes Caracterizar y describir las etapas del desarrollo embrionario Reconocer y describir las mutaciones ocurridas en Drosophila Melanogaster

Transcript of Prueba IV Electivo

Page 1: Prueba IV Electivo

Colegio María Luisa Villalón Departamento de Ciencias Profesora: Leila Lagos

Prueba de Biología IV año medio electivo: “Genes y Diferenciación celular”

Nombre: _________________________________ IVº _____ Fecha: ___________________________

Puntaje máximo: ___40 puntos____ Puntaje obtenido: _____________Nota:____________________________

- Ítem I: Selección única.Lee atentamente los siguientes enunciados y marca la letra de la alternativa correcta. Sólo debes marcar una alternativa de lo contrario la respuesta será anulada (1 punto cada una)

1- La expresión diferencial de los genes se logra a través de :

a) Proteínas llamadas reguladores maestrosb) Tejidos especializados en expresión

génicac) Proteínas llamadas factores de

transcripciónd) Proteínas pluripotencialese) Ninguna es correcta

2- De acuerdo a la imagen de la mutación ocurrida en Drosophila podemos decir que:

a) Es un proceso por el cual el huevo fecundado se transforma en un organismo adulto

b) describe la transformación de patas en lugar de antenas (mutación antenapedia)

c) describir la transformación de patas en lugar de antenas (mutación binapedia)

d) En la Drosophila normal, los genes homeóticos que determinan la posición de las patas se expresan solo en el tórax

e) Ninguna es correcta

3- En relación a los genes Homeóticos, éstos:I- Determinan la forma del cuerpoII- Son de posición de órganos en el

eje antero posterior durante la organogénesis

III- Expresan su actividad en regiones diferentes del embrión

a) Sólo Ib) Sólo IIc) I y IId) II y IIIe) I, II y III

4- Los genes homeóticos de diferentes especies tienen una región común constituida por 180 de pares bases, incluso entre especies distantes, ésta región es denominada:

a) Genes maestrosb) Caja de genes u Homeoboxc) Caja Homeótica u Homeoboxd) Caja Hoxe) Ninguna es correcta

5- Los órganos y los aparatos principales aparecen distribuidos en ejes de polaridad, los que conocen cómo:

I- Antero- posteriorII- Dorso- ventralIII- Derecha- izquierda

a) Sólo Ib) Sólo IIc) I y IId) II y IIIe) I, II y III

6- Las divisiones celulares asimétricas son aquellas en las cuales las dos células hijas son diferentes –en su estructura o en sus propiedades biológicas– de la célula progenitora. Existen varios mecanismos que dan como resultado divisiones celulares asimétricas los que se conocen como:I- Segregación de factores

ribosómicosII- Segregación de factores

citoplasmáticosIII- Comunicación celular

a) Sólo Ib) Sólo IIc) I y IId) II y IIIe) I, II y III

Objetivos de Aprendizaje: Comprender la importancia de los genes homeóticos en la regulación y expresión de los genes Caracterizar y describir las etapas del desarrollo embrionario Reconocer y describir las mutaciones ocurridas en Drosophila Melanogaster

Page 2: Prueba IV Electivo

7- Proceso por el que el cigoto sufre una serie de divisiones mitóticas:

a) Mórulab) Gastrulaciónc) Segmentaciónd) Blastómerose) Ninguna es correcta

8- El proceso de Segmentación tiene lugar alrededor de:

a) La primera semana de vidab) El primer mes de vidac) El tercer mes de vidad) Los primeros 15 días de vidae) Ninguna es correcta

9- ¿Cómo se denomina la estructura donde se implanta el embrión?

a) Vaginab) Oviductoc) Trompa de Falopiod) Endometrioe) Ovario

10- Las células que se forman producto de la división del cigoto se denominan

a) Blastoceleb) Blastómerosc) Blastulad) Blastocistoe) Mórula

11- ¿Cuáles son etapas del desarrollo embrionario?

I. Gastrulación II. Bipartición III. Fecundación IV. Segmentación

a) Solo IIIb) I y II c) II y IV d) I, III, IV e) Todas son correctas

12- “A partir de los 16 ó 32 blastómeros, algunos de éstos se aplanan y forman una capa periférica denominada trofoblasto” La descripción anterior corresponde a la formación de

a) La blástulab) El blastocelec) La mórulad) La gástrulae) El cigoto

13- La organogénesis es cuando las capas embrionarias transforman a los órganos que conforman nuestro organismo ¿Cuáles son las capas embrionarias de la organogénesis?

a) Endodermo b) Mesodermo c) Blastoporo d) Ectodermo e) Blastómero

14- Las siguiente secuencia de imágenes corresponde al proceso de:

a) fecundación b) formación de cigoto c) formación de blastocisto d) gastrulación e) neurulación

15- Los órganos que intervienen en la protección y nutrición del embrión se denominan:

a) Corionb) Saco vitelinoc) Amnios d) Alantoidese) Todas son correctas

16- Los _________ del endodermo y _________ forman el disco embrionario a partir del cual se desarrollará el embrión

a) Blastómeros- ectodermo b) Blastocistos – mesodermoc) Blastómeros – mesodermod) Blastocistos- ectodermoe) Ninguna es correcta

17- El amnios o cavidad amniótica  tiene la función de:

a) Rodear al embrión y permitirle la alimentación

b) Regular el paso de nutrientes y oxígenoc) Rodear al embrión para protegerlo de

golpes y rozamientosd) Permitirle la respiración al embrióne) Todas son correctas

Page 3: Prueba IV Electivo

18- Si a un embrión de mamífero al estado de dos células se le destruye una de éstas, pero la otra continúa el proceso de desarrollo, entonces, más adelante se constatará que el feto

a) presentará sólo una mitad de su cuerpo. b) no presentará cabeza o piernas. c) no presentará ninguna anormalidad. d) será más pequeño que si se hubiera desarrollado sin perder una célula. e) tendrá sólo la mitad del total de células que tendría si no hubiera perdido la célula destruida.

19- La mórula representa una fase intermedia entre el cigoto y ______________ y está compuesta por células uniformes en cuanto a su tamaño y forma.

a) la néurula b) la blástula c) la gástrula d) el cigoto e) el embrión

20- Los genes homeóticos:a) Reciben su nombre por producir

transformaciones en una parte del cuerpo similares a otras partes del cuerpo

b) Se expresan determinando el eje dorso ventral del embrión

c) Se expresan luego de la identificación de identidad de los segmentos del eje anteroposterior

d) Se encuentran en la mosca pero no en el humano

e) Ninguna de las anteriores

21- ¿Cuál de las siguientes alternativas representa la secuencia normal de las etapas del desarrollo embrionario?

a) Segmentación – formación de la blástula – formación muscular – formación de la blástula – formación del mesodermo.

b) Segmentación – formación de la blástula – formación del mesodermo – formación de la gástrula – formación muscular.

c) Segmentación – formación de la blástula – formación de la gástrula – formación del mesodermo – formación muscular.

d) Formación de la blástula – formación de la gástrula – formación del mesodermo – segmentación – formación muscular.

e) Formación de la gástrula – formación de la blástula – formación del mesodermo – segmentación – formación muscular

22- En relaciona las células mesodérmicas de embrión podemos afirmar que: I. Son células multipotenciales II. Son células pluripotenciales III. Pueden generar órganos como la

sangre

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II

d) Sólo I y IIIe) Sólo I, II y III

23- A partir del mesodermo se formaran las siguientes estructuras:I- MúsculosII- DermisIII- Gónadas

a) Sólo Ib) Sólo IIc) I y IId) II y IIIe) I, II y III

24- En relación al proceso de diferenciación celular se puede afirmar que:I. Ocurre en células totipotentes II. Requiere la participación de genes reguladores de la expresión genética III. Corresponde al proceso en que células especializadas se convierten en células madre IV. Ocurre sólo durante el desarrollo embrionario

a) I y II b) III y IV c) I, II y III

d) I, III y IVe) II, III y IV

25- En relación a los genes homeóticosI. Se han conservado evolutivamente II. Su mutación en Drosophila a causado especies más adaptadas al ambiente III. Su expresión está coordinadas a través de homeodominios

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y III d) Sólo II y III e) I, II y III

26- La cavidad del Blastocisto se denomina:a) Blastómerosb) Blastulasc) Blastoceled) Gastrulase) Mesodermo

Page 4: Prueba IV Electivo

27- La pared del blastocisto está formada por una capa continua de blastómeras aplanadas denominada:

a) Trofoblastob) Mesodermoc) Ectodermod) Blastocistose) Ninguna de las anteriores

28- La Fecundación se define como:a) El proceso mediante el cual se unen el óvulo

y el espermatozoide para formar la célula huevo

b) El proceso mediante el cual se unen el óvulo y el espermatozoide en el útero

c) La implantación del cigoto en las trompas de Falopio

d) La implantación del embrión en el úteroe) Ninguna es correcta

29- El embrión de 7 días recibe el nombre de a) Mórulab) Cigoto

c) Blastocistod) Blastocelee) Gastrula

30- A partir del ectodermo se formarán las siguientes estructuras:

I- Sistema nerviosoII- Cavidad anal y bucalIII- Músculos

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I y IIe) I, II y III

31- Cuando el embrión tiene 7 días de vida recibe el nombre de: a) Cigoto b) Blastómero c) Blastocisto d) Mórula e) Trofoblasto

- Ítem II. Observa el siguiente esquema e indica el nombre de cada estructura y la etapa de desarrollo embrionario a la que corresponde (5 puntos)

a) Etapa de desarrollo embrionario: …………………………………

- Ìtem III. Responde las siguientes preguntas: (2 puntos cada una)

a) ¿Cuál es el papel que desempeñan los factores de transcripción en el desarrollo de un organismo?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

b) Establezca la importancia de determinar una región anatómica en los organismos en desarrollo.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..