Prueba nº7

7
Departamento de Matemática Prueba Nº7 8° Año Página 1 I Comprensión lectora (3 puntos) Narciso y el lago El alquimista tomó un libro que alguien de la caravana había traído. El volumen no tenía tapas, pero consiguió identificar a su autor: Oscar Wilde. Mientras hojeaba sus páginas encontró la historia sobre Narciso. El alquimista conocía la leyenda de Narciso, un hermoso joven que todos los días iba a contemplar su propia belleza en un lago. Estaba tan fascinado consigo mismo que un día cayó dentro del lago y se murió ahogado. En el lugar donde cayó nació una flor, a la que llamaron narciso. Pero no era así como Oscar Wilde acababa la historia. Él decía que cuando Narciso murió, llegaron las Órades (diosas del bosque) y vieron el lago transformado, de un lago de agua dulce que era, en un cántaro de lágrimas saladas. - ¿Por qué lloras? - le preguntaron las Órades. - Lloro por Narciso - respondió el lago. - ¡Ah, no nos asombra que llores por Narciso! - prosiguieron ellas -. Al fin y al cabo, a pesar de que nosotras siempre corríamos tras él por el bosque, tú eras el único que tenía la oportunidad de contemplar de cerca su belleza. - ¿Pero Narciso era bello? - preguntó el lago - ¿Quién sino tú podrías saberlo? -, respondieron sorprendidas las Órades -. En definitiva, era en tus márgenes donde él se inclinaba para contemplarse todos los días. El lago permaneció en silencio unos instantes. Finalmente dijo: - Yo lloro por Narciso, pero nunca me di cuenta de que Narciso era bello. Lloro por Narciso porque cada vez que él se inclinaba sobre mis márgenes yo podía ver, en el fondo de sus ojos, reflejada mi propia belleza. - ¡Qué bella historia! - dijo el Alquimista. Departamento de Matemática Prueba N° 6 Año 2012 Curso Profesora Ana Victoria Torres González Letra Fecha de aplicación 16/ 11 /12 Estudiante N° de preguntas 30 Puntaje Máx. ideal Puntaje Logrado Nota INSTRUCCIONES: 1. Duración de la prueba: 80 minutos 2. Su prueba es de selección de alternativas y análisis de problema. Tiene un 60% de exigencia para aprobación. 3. Lea atentamente las instrucciones de cada ítem, piense y luego responda. 4. La prueba no debe contener borrones de ningún tipo. DEBE EXPLICITAR TODOS LOS CÁLCULOS, LOS CUALES DEBEN SER REALIZADOS EN LA MISMA HOJA DE LA PRUEBA DE NO SER ASÍ SE CONSIDERARÁ COMO RESPUESTA ERRÓNEA. 5. Debe traspasar las alternativas que considere correcta a la hoja de respuestas sin realizar borrones y marcando sólo una, porque de otro modo se considerará errónea su respuesta 6. NO SE ACEPTA EL USO DE CALCULADORAS, CELULARES , NI EL PRÉSTAMO DE ÚTILES. La evaluación es INDIVIDUAL. Al terminar su prueba revísela y entréguela de inmediato al profesor(a), no debe conversar. CONTENIDOS A EVALUAR: CONTENIDOS Comprensión lectora Primer Semestre Transformaciones Isométricas TOTAL PUNTAJE IDEAL 3 24 13 40 PUNTAJE OBTENIDO

Transcript of Prueba nº7

Departamento de Matemática Prueba Nº7 8° Año

Página 1

I Comprensión lectora (3 puntos)

Narciso y el lago

El alquimista tomó un libro que alguien de la caravana había traído. El volumen no tenía tapas, pero consiguió

identificar a su autor: Oscar Wilde. Mientras hojeaba sus páginas encontró la historia sobre Narciso.

El alquimista conocía la leyenda de Narciso, un hermoso joven que todos los días iba a contemplar su propia belleza

en un lago. Estaba tan fascinado consigo mismo que un día cayó dentro del lago y se murió ahogado. En el lugar donde cayó

nació una flor, a la que llamaron narciso.

Pero no era así como Oscar Wilde acababa la historia.

Él decía que cuando Narciso murió, llegaron las Órades (diosas del bosque) y vieron el lago transformado, de un lago

de agua dulce que era, en un cántaro de lágrimas saladas.

- ¿Por qué lloras? - le preguntaron las Órades.

- Lloro por Narciso - respondió el lago.

- ¡Ah, no nos asombra que llores por Narciso! - prosiguieron ellas -. Al fin y al cabo, a pesar de que nosotras siempre

corríamos tras él por el bosque, tú eras el único que tenía la oportunidad de contemplar de cerca su belleza.

- ¿Pero Narciso era bello? - preguntó el lago

- ¿Quién sino tú podrías saberlo? -, respondieron sorprendidas las Órades -. En definitiva, era en tus márgenes donde él

se inclinaba para contemplarse todos los días.

El lago permaneció en silencio unos instantes. Finalmente dijo:

- Yo lloro por Narciso, pero nunca me di cuenta de que Narciso era bello. Lloro por Narciso porque cada vez que él se

inclinaba sobre mis márgenes yo podía ver, en el fondo de sus ojos, reflejada mi propia belleza.

- ¡Qué bella historia! - dijo el Alquimista.

Departamento de Matemática

Prueba N° 6

Año 2012

Curso 8°

Profesora

Ana Victoria Torres González Letra

Fecha de aplicación 16/ 11 /12 Estudiante

N° de preguntas 30

Puntaje

Máx. ideal

Puntaje

Logrado Nota

INSTRUCCIONES:

1. Duración de la prueba: 80 minutos

2. Su prueba es de selección de alternativas y análisis de problema. Tiene un 60% de exigencia para aprobación.

3. Lea atentamente las instrucciones de cada ítem, piense y luego responda.

4. La prueba no debe contener borrones de ningún tipo. DEBE EXPLICITAR TODOS LOS CÁLCULOS, LOS CUALES DEBEN SER

REALIZADOS EN LA MISMA HOJA DE LA PRUEBA DE NO SER ASÍ SE CONSIDERARÁ COMO RESPUESTA ERRÓNEA.

5. Debe traspasar las alternativas que considere correcta a la hoja de respuestas sin realizar borrones y marcando sólo una, porque de

otro modo se considerará errónea su respuesta

6. NO SE ACEPTA EL USO DE CALCULADORAS, CELULARES, NI EL PRÉSTAMO DE ÚTILES.

La evaluación es INDIVIDUAL. Al terminar su prueba revísela y entréguela de inmediato al profesor(a), no debe conversar.

CONTENIDOS A EVALUAR:

CONTENIDOS Comprensión lectora Primer Semestre Transformaciones

Isométricas TOTAL

PUNTAJE IDEAL 3 24 13 40 PUNTAJE OBTENIDO

Departamento de Matemática Prueba Nº7 8° Año

Página 2

1. Según el texto, ¿cuál es el título del libro que leía el alquimista?

A) Narciso y el lago

B) La belleza en el fondo del lago

C) Oscar Wilde

D) No se puede determinar

2. Según el texto, es correcto afirmar que:

I. El libro que lee Oscar Wilde es de El Alquimista

II. Narciso es el nombre de una flor

III. El libro termina cuando muere Narciso

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo II y II

3. ¿Por qué lloraba el lago?

A) Porque su agua ya no era dulce sino salada

B) Porque Narciso muere y eran grandes amigos

C) Porque ya no podrá ver su propia belleza reflejada en los ojos de Narciso

D) Porque las Órades perseguían a Narciso por todo el bosque y no contemplaban su belleza

II Repaso Primer Semestre (24 puntos)

4. ¿Cuál o cuáles de las siguientes proposiciones es o son verdaderas?

I. (- 8) ∙ (- 2) = 16

II. (- 18) : 9 > - 1

III. (- 10) – (- 2) ∙ 3 < - 2

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo I y III

5. Si al número – 6 se le resta el doble de – 5 y al resultado de esto se le suma el triple de 3, se obtiene:

A) 13

B) – 13

C) – 7

D) 7

6. ¿Cuál de los siguientes grupos de números están ordenados en forma decreciente?

A) 13, 8, 1, - 2, - 6, - 7, - 11

B) 13, 8, 1, - 11, - 7, - 6, - 2

C) – 11, - 7, - 6, - 2, 1, 8, 13

D) 1, 8, 13, - 2, - 6, - 7, - 11

7. ¿Cuál de las siguientes frases es incorrecta?

A) – 2 y 2 son números opuestos

B) |- 3| + 3 es cero

C) La distancia de – 5 al 0 es mayor que la distancia de 2 a 0

D) Si se suman dos números negativos el resultado es negativo

Departamento de Matemática Prueba Nº7 8° Año

Página 3

8. La temperatura mínima en una ciudad fue de – 2°C y la máxima fue de 7°C. ¿Cuál fue la variación de la temperatura

del día?

A) 9°C

B) 5°C

C) – 5°C

D) – 14°C

Desarrollo

9. ¿Cuál es el resultado de la siguiente expresión? (3 puntos)

(40 - |-40|) : 20 – (2 (-2(1 – 2))

10. Se tiene la ecuación 3y – 5 = 7. Entonces el valor de “ 2y – 1 “ es:

A) 7

B) – 4

C) 9

D) 4

11. Si “a” es la edad de Alicia, ¿cuál será su edad en 10 años más?

A) a + 10

B) a – 10

C) 10a

D) a : 10

12. Si x = - 3, el valor de la expresión “ 3x + 19 “ es:

A) 0

B) – 1

C) – 4

D) 10

13. Un cuaderno cuesta $ 700 y una caja de lápices cuesta $ 1.000. ¿Cuánto cuestan 5 cuadernos y 3 cajas de lápices?

A) $ 3.500

B) $ 3.000

C) $ 6.000

D) $ 6.500

14. Si 2p = 10, entonces 3p – 5 es igual a:

A) 5

B) 10

C) 15

D) 20

Departamento de Matemática Prueba Nº7 8° Año

Página 4

Desarrollo

15. Plantea la siguiente frase como una ecuación y resuelve (3 puntos)

Sergio compró un cuaderno en $750 y cinco lápices iguales. En total pagó $1200.

¿Cuál es el precio de cada lápiz?

16. ¿Cuál de los siguientes valores es equivalente a ?

A) – 4

B) – ¼

C) ¼

D) 4

17. La afirmación falsa es:

A) 03 = 0

B) (-1)2 = 1

C) 23 ∙ 25 = 2 -3 ∙ 212

D) Todas son falsas

18. Cierta bacteria de duplica cada 10 minutos. Si en un comienzo había 3 bacterias, ¿cuántas hay al cabo de 30

minutos?

A) 24

B) 12

C) 8

D) 6

19. Al resolver 22 : 25 : 26 resulta:

A) 2-3

B) 214

C) 2-9

D) 212

20. Si el cubo de un número es 8, ¿cuál es el valor del cubo de ese número?

A) 2

B) 3

C) 4

D) 8

Departamento de Matemática Prueba Nº7 8° Año

Página 5

Desarrollo

21. Una tienda está liquidando sus productos por cierre de local, de forma que cada semana se vende la mitad del stock,

son reponer ningún artículo. Si en un principio había 512 artículos, ¿cuántos artículos le quedan luego de dos

semanas? (3 puntos)

III Transformaciones Isométricas (13 puntos)

22. Una transformación isométrica:

A) Modifica la orientación de una figura

B) Modifica el color de una figura

C) Modifica el tamaño de una figura

D) Ninguna de las anteriores

23. Una teselación se puede obtener de:

I. La rotación de una figura

II. La traslación de una figura

III. La reflexión de una figura

A) Sólo I y II

B) Sólo I y III

C) Sólo II y III

D) I, II y III

24. Las teselaciones regulares son aquellas construidas a partir de un único polígono regular. Este polígono podría ser:

A) Un hexágono regular

B) Un pentágono regular

C) Un octágono regular

D) Con todas ellas

25. Es incorrecto afirmar que:

I. Una traslación mueve todos los puntos de una figura inicial de forma paralela y a una misma distancia.

II. Las teselaciones regulares se construyen sólo de cuadrados y triángulos equiláteros

III. Una rotación mueve circularmente todos los puntos de una figura alrededor de un punto fijo.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo I y III

Departamento de Matemática Prueba Nº7 8° Año

Página 6

26. Si se le aplica una transformación isométrica a un triángulo equilátero resulta:

A) Un triángulo equilátero

B) Un triángulo rectángulo

C) Un triángulo isósceles

D) Depende de la transformación isométrica aplicada

27. Una simetría axial:

A) Resulta de una simetría puntual

B) Es un reflexión respecto a una recta

C) Los puntos de una figura se trasladan a la derecha

D) Todas son correctas

28. Traslada el siguiente polígono 4 unidades hacia la derecha y 5 unidades hacia abajo marcando los puntos

correspondientes (1 punto)

29. Refleja el siguiente pentágono en la recta L marcando los puntos correspondientes (2 puntos)

Departamento de Matemática Prueba Nº7 8° Año

Página 7

30. Rota en 60° anti horario el triángulo ABC en torno al punto O, marcando los puntos correspondientes (4 puntos)