prueba para Silvia

3
BORRADOR DE POSIBLE DOCUMENTO COMPARTIDO -grupo nº 3 A) Coincidencias y desacuerdos sobre los contenidos trabajados en el miniforo Todos en mayor o menor medida hemos trabajado en esta primera parte con los contenidos del primer eje . La sociedad del conocimiento y la información. -Nuevos escenarios para la educación .Las TIC dentro y fuera de la escuela. -Las TIC como rasgo de la cultura y de los códigos de comunicación de niños y jóvenes. -Ciudadanía Digital. -La hipertextualidad y el entrecruzamiento de narrativas en la red. Con menor coincidencia, algunos trabajaron además contenidos del tercer eje. Las TIC: diversidad de dispositivos, herramientas, lenguajes y sentidos. -La imagen y el sonido. Fotografía. Video: Formatos audiovisuales. -Periódico digital. -Los medios digitales: el e-mail. Internet. Presentaciones digitales etc. B) ¿Qué contenidos, herramientas y estrategias pudieron recuperar para el trabajo en el aula, de los encuentros presenciales y/o de los aportes en el grupo virtual de LeDyA , tanto de lo que se encuentra en la sección ARCHIVOS, como de los aportes de los colegas en los foros?

Transcript of prueba para Silvia

Page 1: prueba para Silvia

  BORRADOR     DE POSIBLE DOCUMENTO COMPARTIDO -grupo nº   3

 

 

A) Coincidencias y desacuerdos sobre los contenidos  trabajados en el miniforo

 

Todos en mayor o menor medida hemos trabajado en esta primera parte con los contenidos del primer eje

.                                                                                     

La sociedad del conocimiento y la información.

-Nuevos escenarios para la educación .Las TIC dentro y fuera de la escuela.

-Las TIC como rasgo de la cultura y de los códigos de comunicación de niños y jóvenes.

-Ciudadanía Digital.                                                                                                           

-La hipertextualidad y el entrecruzamiento de narrativas en la red.

 

Con menor coincidencia, algunos trabajaron además  contenidos del tercer eje.

 

Las TIC: diversidad de dispositivos, herramientas, lenguajes y sentidos.

-La imagen y el sonido. Fotografía. Video: Formatos audiovisuales.

-Periódico digital.

-Los medios digitales: el e-mail. Internet. Presentaciones digitales etc.

 

B) ¿Qué contenidos, herramientas y estrategias  pudieron recuperar para el trabajo en el aula,  de los encuentros presenciales y/o de los aportes en el grupo virtual de LeDyA , tanto de  lo que se encuentra en la sección ARCHIVOS, como de los aportes de los colegas en los foros?

 

(Como este  punto no lo trabajamos en la  primera parte de la actividad, dejo mi opinión, ustedes corrigen y agregan las  suyas.)

Todos los contenidos  han sido un aporte productivo para comprender y ampliar los conocimientos sobre la temática del espacio curricular; muy criteriosos  los aportes de

 Marcelo sobre evaluación, me parecen  interesantes  herramientas como el  Google.doc

Page 2: prueba para Silvia

y la sugerencia de la formación de un blog, el trabajo con los celulares, la bibliografía recomendada, Films y sitios para bajarlos , por último los comentarios de docentes y  tutores que comparten el espacio son materiales importantes para el diseño de actividades y abordaje de contenidos, teniendo en cuenta  el formato de taller de la unidad. Finalmente se sugiere trabajar con esta modalidad en los encuentros presenciales  para  ejercitar, experimentar y adaptarnos a la misma.

 

C) ¿Qué ejes del diseño curricular y contenidos de los seminarios presenciales no han incluido en su tarea en el aula, por qué y, si corresponde qué ideas tienen para incluirlos?

Por lo expuesto en el punto A) los contenidos correspondientes al eje dos han sido menos trabajados ,pues su temática se enfoca  específicamente a los procesos pedagógicos y para poder tratarlos es necesario primero, conocer el nuevo escenario socio cultural que configuraron las TIC , sus formatos (audiovisual _ digital) , características, usos, etc.,  que se encuentran como contenidos  en los otros ejes.

Es importante destacar  que nuestras prácticas muestran que la inclusión de contenidos

ha estado condicionada en distintos casos por:

 

1) Disposición o no del gabinete de informática. 

 2) Grupos heterogéneos, con diferentes y escasos conocimiento en el manejo de medios digitales.

3) Deficiencias en el uso del lenguaje, por ejemplo, insuficiente  comprensión lectora, dificultad para distinguir la intención comunicativa.

4) La procedencia  disciplinar de los docentes determinó, en esta primera instancia  el criterio aplicado,  para incluir y desarrollar los contenidos.

 

 Al respecto pensamos algunas ideas para ir superando las cuestiones anteriormente descriptas:

 

*Trabajar interdiciplinariamente con los otros espacios curriculares para  potenciar el trabajo con los lenguajes.

 

*Como alternativa, donde no se cuenta con taller de informática, se propone trabajar en ciber, otras instituciones o el hogar, para realizar trabajos con software y medios digitales que permitan nivelar conocimientos y realizar trabajos prácticos

.

*Establecer algunos criterios comunes dentro del  ámbito de la capacitación, para establecer un perfil colectivo (que difiere de dar todos de la misma manera) evitando  una predominancia de las perspectivas, informática, audiovisual, comunicacional, de forma individual, por el

Page 3: prueba para Silvia

aporte de todas y cada una, permitiendo así abarcar la complejidad que presentan las TIC y su óptima inclusión en las prácticas  pedagógicas.