Prueba Poesia

10
Liceo Comercial Camilo Henríquez Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación Prof. María Ester Ortiz PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD 2: GÉNERO LÍRICO NOMBRE: CURSO: 8ºaño A-B FECHA: 25/06/2014 PUNTAJE MÁXIMO: 64 puntos PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: INSTRUCCIONES: Escriba con lápiz de pasta azul o negro. En el ítem de alternativas NO se aceptan borrones. Recuerde que por cada 3 faltas ortográficas se descontará un punto al puntaje total obtenido. No se permitirá el préstamo de materiales durante el desarrollo de la evaluación. Se considera como falta toda situación en la que el alumno se sorprenda hablando, copiando o utilizando información que le ayude a responder la evaluación. Si se presenta este caso se le quitará la prueba y se evaluará con nota mínima: 2.0. I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierra en un círculo la alternativa correcta. NO SE ACEPTAN BORRONES. (2 ptos. c/u) PUNTAJE TOTAL 32 PUNTOS Habilidad: Reconocer elementos líricos 1.- ¿Cuál de todas estas expresiones corresponde a una hipérbole? a) “Doña Primavera / viste que es primor”. b) “Nubes vaporosas, como tul”. c) “Tengo el corazón como hielo”. d) “La tierra está llorando / vamos callando”. 2.- Cuando en un texto poético se establece una igualdad absoluta entre dos elementos sin mencionar el elemento comparativo, estamos frente a una figura literaria llamada: a) Personificación. b) Metáfora. c) Comparación. d) Hipérbole. 3.- Una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar algo, corresponde a una figura llamada: a) Hipérbole. b) Comparación. c) Personificación. d) Metáfora. 4.- Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Esta definición corresponde a un elemento literario llamado: a) Figura literaria. b) Hablante lírico. c) Estrofa. d) Rima. Lee el siguiente texto: Por eso, cada vez que yo paso a su lado, digo, procurando hacer dulce y alegre mi acento: «Es la higuera el más bello de los árboles todos del huerto». Si ella escucha, si comprende el idioma en que hablo, ¡qué dulzura tan honda hará nido en su alma sensible de árbol! Y tal vez, a la noche, cuando el viento abanique su copa, embriagada de gozo le cuente: ¡Hoy a mí me dijeron hermosa! 5.- El poema tiene: a) Tres estrofas y seis versos. b) Tres estrofas y cuatro versos. c) Tres estrofas y catorce versos d) Tres estrofas con cinco versos. 6.- El sentimiento que el hablante lírico expresa a la higuera es: a) Admiración. b) Gratitud. c) Amor. d) Compasión.

Transcript of Prueba Poesia

Page 1: Prueba Poesia

Liceo Comercial Camilo HenríquezEnseñanza MediaLenguaje y Comunicación

Prof. María Ester Ortiz

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNUNIDAD 2: GÉNERO LÍRICO

NOMBRE: CURSO: 8ºaño A-B FECHA: 25/06/2014PUNTAJE MÁXIMO: 64 puntos PUNTAJE OBTENIDO: NOTA:

INSTRUCCIONES: Escriba con lápiz de pasta azul o negro. En el ítem de alternativas NO se aceptan borrones. Recuerde que por cada 3 faltas ortográficas se descontará un punto al puntaje total obtenido. No se permitirá el préstamo de materiales durante el desarrollo de la evaluación. Se considera como falta toda situación en la que el alumno se sorprenda hablando, copiando o utilizando

información que le ayude a responder la evaluación. Si se presenta este caso se le quitará la prueba y se evaluará con nota mínima: 2.0.

I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierra en un círculo la alternativa correcta. NO SE ACEPTAN BORRONES. (2 ptos. c/u) PUNTAJE TOTAL 32 PUNTOSHabilidad: Reconocer elementos líricos 1.- ¿Cuál de todas estas expresiones corresponde a una hipérbole?a) “Doña Primavera / viste que es primor”.b) “Nubes vaporosas, como tul”.c) “Tengo el corazón como hielo”.d) “La tierra está llorando / vamos callando”.

2.- Cuando en un texto poético se establece una igualdad absoluta entre dos elementos sin mencionar el elemento comparativo, estamos frente a una figura literaria llamada:a) Personificación.b) Metáfora.c) Comparación.d) Hipérbole.

3.- Una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar algo, corresponde a una figura llamada:a) Hipérbole.b) Comparación.c) Personificación.d) Metáfora.

4.- Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Esta definición corresponde a un elemento literario llamado:a) Figura literaria.b) Hablante lírico.c) Estrofa.d) Rima.

Lee el siguiente texto:Por eso,cada vez que yo paso a su lado,digo, procurandohacer dulce y alegre mi acento:

«Es la higuera el más bellode los árboles todos del huerto».Si ella escucha,si comprende el idioma en que hablo,¡qué dulzura tan honda hará nidoen su alma sensible de árbol!

Y tal vez, a la noche,cuando el viento abanique su copa,embriagada de gozo le cuente:¡Hoy a mí me dijeron hermosa!

Juana de Ibarbourou

5.- El poema tiene:a) Tres estrofas y seis versos.b) Tres estrofas y cuatro versos.c) Tres estrofas y catorce versosd) Tres estrofas con cinco versos.

6.- El sentimiento que el hablante lírico expresa a la higuera es:a) Admiración.b) Gratitud.c) Amor.d) Compasión.

7.- “Y era el demonio de mis sueños un ángel...”¿Qué figura literaria se observa en el verso anterior?

A) EpítetoB) HipérbatonC) PersonificaciónD)  antítesis

“Qué gemir de las hojas bajo el viento, vuelo truncado el pájaro reposa 

Y en la fuente de mármol una rosa se deshoja al compás de su lamento”.

8.- Los versos subrayados corresponden a la figura literaria denominadaA. hipérbaton.B. hipérbole.C. personificación.D. comparación.

“Ahora que el silencio de la noche  10.-  “La tristeza llenaba todos los poros de mi

Page 2: Prueba Poesia

deja en mi corazón su tibio aroma como un vaso de vino bebido lentamente,”

      Ildelfonso Manuel Gil, Ahora 9.- La figura literaria del verso subrayado se

conoce comoA. metáfora.B. hipérbole.C. comparación.D. epíteto.

cuerpo          y el llanto venía de todas partes llenando el mundo de lágrimas”

Cuál es la figura literaria predominante en los versos anteriores:a)  metáforab)  hipérbatonc)  comparaciónd)  hipérbole

11.-     “Lluvia, llegas con tus largos brazos húmedos

acunando a los niños con tu voz ronca y monótona”

Cuál es la figura literaria predominante en los versos anteriores:a)  antítesisb)  comparaciónc)  hipérboled)  personificación

12.- La POESÍA se caracteriza por :a) Expresar sentimientosb) Escrita en versos y estrofasc) Posee lenguaje figuradod) Todas las anteriores

13.- El objeto lírico es:a) el tema del poemab) el objeto de inspiraciónc) el estado anímico del hablanted) El tema del hablante

14.- Entre las actitudes del hablante destacan:a) Carmínica, apostróficab) Lírica, enunciativac) Carmínica, apostrófica, enunciativad) Sólo Apostrófica.

15.- La rima es:a) coincidencia de palabrasb) repetición de sonidosc) vocales abiertas y consonantes

16.- Entre los elementos constituyentes del poema destacan:a) Hablante lírico y objeto líricob) Temple de ánimo y motivo líricoc) Hablante lírico, temple de ánimo, objeto y motivo lírico.d) Temple de ánimo

II. VERDADERO O FALSO. ESCRIBE UNA V SI ES VERDADERO O UNA F SI ES FALSA. JUSTIFICA LAS FALSAS. (2 pts. c/u) Puntaje total 12 puntos.

Habilidad: Identificar las características de los elementos líricos.

1.-_____  El hablante lírico es una  voz hecha de lenguaje que está presente en un texto lírico _______________________________________________________________________________

2.-_____ El poeta y el hablante lírico son una misma persona en un texto poético. _______________________________________________________________________________

3.-_____  Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor. _______________________________________________________________________________

4.-_____  La intención de la poesía es la expresión de los sentimientos o emociones. _______________________________________________________________________________

5.-_____  El motivo lírico se considera como el estado de ánimo del hablante. _______________________________________________________________________________

6.-_____ La emoción o aspecto de la realidad  que inspira la construcción de un texto poético es el motivo lírico._____________________________________________________________________________________

Page 3: Prueba Poesia

III.- CRUCIGRAMA. Identifica a partir de las descripciones los elementos líricos correspondientes. (1 punto c/u) Puntaje total 8 puntos.

Habilidad: Identificar elementos líricos.

IV.- DESARROLLO. Escribe cada respuesta en el espacio señalado, según corresponda. (1 punto c/u) Puntaje total 12 puntos.

Habilidad: Analizar un texto lírico de acuerdo a sus elementos.

MUERTE EN HAWAI

CALLE 13

Yo he peliao con cocodrilos Me he balanceado sobre un hilo cargando más de 500 kilos 

Le he dao la vuelta al mundo en menos de un segundo He cruzao 100 laberintos y nunca me confundo 

Respiro dentro y fuera del agua como las focas Soy a prueba de fuego, agarro balas con la boca 

Mi creatividad vuela como los aviones Puedo construir un cerebro sin leer las instrucciones 

Hablo todos los idiomas de todos los abecedarios Tengo más vocabulario que cualquier diccionario 

Tengo vista de águila, olfato de perro Puedo caminar descalzo sobre clavos de hierro

Page 4: Prueba Poesia

1.- Identificar elementos líricos.

a) Cantidad de versos: ________________________________

b) Cantidad de estrofas: _______________________________

c) Tipo de Rima: _______________________________

d) Realiza el conteo de los siguientes versos:

Respiro dentro y fuera del agua como las focasSoy a prueba de fuego, agarro balas con la bocaMi creatividad vuela como los avionesPuedo construir un cerebro sin leer las instrucciones

2.- Identificar Figuras literarias

a) El verso: “Le he dao la vuelta al mundo en menos de un segundo” corresponde a una figura literaria denominada: ______________________________

b) El verso: “Respiro dentro y fuera del agua como las focas” corresponde a una figura literaria denominada: ______________________________

c) La actitud lírica que predomina en el texto es: _______________________________

3.- A partir de la poesía vanguardista desarrolla lo siguiente:

a) Caligrama: b) Acróstico:

Page 5: Prueba Poesia

Liceo Comercial Camilo HenríquezEnseñanza MediaLenguaje y Comunicación

Prof. María Ester Ortiz

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNUNIDAD 2: GÉNERO LÍRICO

NOMBRE: CURSO: 7ºaño A-B FECHA: 25/06/2014PUNTAJE MÁXIMO: 56 puntos PUNTAJE OBTENIDO: NOTA:

INSTRUCCIONES: Escriba con lápiz de pasta azul o negro. En el ítem de alternativas NO se aceptan borrones. Recuerde que por cada 3 faltas ortográficas se descontará un punto al puntaje total obtenido. No se permitirá el préstamo de materiales durante el desarrollo de la evaluación. Se considera como falta toda situación en la que el alumno se sorprenda hablando, copiando o utilizando

información que le ayude a responder la evaluación. Si se presenta este caso se le quitará la prueba y se evaluará con nota mínima: 2.0.

I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierra en un círculo la alternativa correcta. NO SE ACEPTAN BORRONES. (2 ptos. c/u) PUNTAJE TOTAL 32 PUNTOS

Habilidad: Reconocer elementos líricosLee el siguiente texto y contesta:

CANCIÓNAlma, no me digas nada,que para tu voz dormidaya está mi puerta cerrada.Una lámpara encendida esperótoda la vida tu llegada.

Juan Guzmán Cruchaga

1.- El motivo lírico en el poema “Canción” es:a) Melancolía.b) Admiración.c) Amor.d) Deseo.

2.- Estos versos poseen rimas:a) Asonantes.b) Consonantes.c) Libres y consonantes.d) Ninguna de las anteriores.

3.- La actitud del hablante en este poema es:a) Apostrófica.b) Carmínica.c) Enunciativa.d) Alternativas a y c.

4.- El objeto lírico del poema es:a) Un objeto.b) Una persona.c) Un animal.d) Una situación.

5.- El lenguaje utilizado en el poema es:a) Connotativo.b) Denotativoc) Lenguaje figurado.d) a y c son correctas

6.- El objeto lírico es:a) el tema del poemab) el objeto de inspiraciónc) el estado anímico del hablanted) El tema del hablante

7.- Entre las actitudes del hablante destacan:a) Carmínica, apostróficab) Lírica, enunciativac) Carmínica, apostrófica, enunciativad) Sólo Apostrófica.

8.- La rima asonante es:a) coincidencia de palabrasb) repetición de sonidos solo de las vocalesc) coincide el sonido de las vocales y consonantesd) Ninguna de las anteriores

9.- Entre los elementos constituyentes del poema destacan:a) Hablante lírico y objeto líricob) Temple de ánimo y motivo líricoc) Hablante lírico, temple de ánimo, objeto y motivo lírico.d) Temple de ánimo

“El amor es como el fuego cuando se enciende”.10.- La figura retórica que se encuentra en este verso es:a) Una metáfora.b) Una comparación.c) Una hipérbole.d) Una anáfora.

11.- “Muero cuando no existes ante mí”. La figura retórica que se encuentra en el verso es:a) Una hipérbole.b) Un hipérbaton.c) Una metáfora.d) Una anáfora.

Page 6: Prueba Poesia

12.- La imagen corresponde a:a) Un poema.b) Un caligrama.c) Una retahíla.d) Un acróstico.

13.- El tema central de este poema visual es:a) El amor.b) La esperanza.c) La ilusión.d) La pasión.

14.- “El amanecer del verano es la luz del alma”“Los párpados se abren como rosas en primavera cuando te veo llegar”Las figuras literarias que se encuentran en los versos, respectivamente, son:a) Metáfora y comparación.b) Metáfora e hipérbole.c) Metáfora y anáfora.d) Metáfora e hipérbaton.

Page 7: Prueba Poesia

"La mañana sale sin navegarLa mañana navega sin salir.La mañana navega y navegará."

15.- El recurso literario que se identifica en los versos es:a) Una aliteración.b) Una anáfora.c) Un hipérbaton.d) Una hipérbole.

16.- Los elementos del género lírico son:a) Objeto lírico y temple de ánimo.b) Motivo lírico, hablante lírico y actitud lírica.c) Actitud lírica, rimas, versos y conflictos.d) Alternativas a y b.

II. VERDADERO O FALSO. ESCRIBE UNA V SI ES VERDADERO O UNA F SI ES FALSA. JUSTIFICA LAS FALSAS. (2 pts. c/u) Puntaje total 12 puntos.

Habilidad: Identificar las características de los elementos líricos.

1.-_____  El hablante lírico es una  voz hecha de lenguaje que está presente en un texto lírico _______________________________________________________________________________

2.-_____ El poeta y el hablante lírico son una misma persona en un texto poético. _______________________________________________________________________________

3.-_____  Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor. _______________________________________________________________________________

4.-_____  La intención de la poesía es la expresión de los sentimientos o emociones. _______________________________________________________________________________

5.-_____  El motivo lírico se considera como el estado de ánimo del hablante. _______________________________________________________________________________

6.-_____ La emoción o aspecto de la realidad  que inspira la construcción de un texto poético es el motivo lírico._____________________________________________________________________________________

III.- DESARROLLO. Escribe cada respuesta en el espacio señalado, según corresponda. (1 punto c/u) Puntaje total 12 puntos.

1.- A partir de lo estudiado en clases desarrolla los siguientes ejercicios: (1 punto c/u)

"La mañana sale sin navegarLa mañana navega sin salir.

La mañana navega y navegará."

a) Figura Literaria: ________________________________

b) Actitud lírica:________________________________

c) Tipo de rima: _________________________________

d) Métrica (Cantidad de sílabas métricas por versos)

________________________________________________________________________________________________________________________

Señora muy gorda cantacolumpiándose en la viga;es de bronce su garganta,su voz es clara y amiga.

a) Figura Literaria: ________________________________

b) Actitud lírica:________________________________

Page 8: Prueba Poesia

c) Tipo de rima:

_________________________________

d) Métrica (Cantidad de sílabas métricas por versos)

________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Crea un caligrama, escríbelo en el espacio señalado. (4 puntos)

18