Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

download Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

of 10

Transcript of Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

  • 7/26/2019 Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

    1/10

    Instituto Andrs Bello

    Talca

    PRUEBA C/1 LENGUAJE TERCEROS BSICOSContenidos: Sustantivos popios ! "o#unes$ e% poe#a ! su estu"tua$ e%

    "uento ! su estu"tua&.

    No#'e: ((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( Cuso: )* B+si"o A,B,C-e".a: ((((((((((((( -i%a : A

    Puntae tota%: 0 puntos Puntae 2$3: 14 puntos Puntae o'tenido:

    1. Escribe en la tabla los sustantivos propios y comunes

    segn corresponda.(14 pts)

    casa !amila Anto"agasta bal mesa # perro Andrea

    ping$ino "oca %antiago &al !'ile computador Argentina

    %ustantivos propios %ustantivos comunes

    2. Lee atentamente cada pregunta y encierra la alternativacorrecta( 1 pto c/u)

    Las palabras que sirven para nombrar se les llaman:

    A. Verbos

    B. Adjetivos

    C. SustantivosD. Artculos

    Al escribir un nombre, debemos empezar utilizando letra

    A. Minscula

    B. Imprenta

    C. MaysculaD. odas las anteriores

    Departamento de Lenguaje

    Profesoras: Vernica Pereira-Susana Rojas-

  • 7/26/2019 Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

    2/10

    Los sustantivos propios se escriben con letra

    A. MaysculaB. Minscula

    C. Imprenta

    D. Manuscrita

    Los cuentos tienen tres momentos, en los cuales se desarrolla la

    historia ,en forma ordenada son:

    A. !inal" inicio y desarrollo

    B. Inicio "#inal y desarrollo

    C. Inicio" desarrollo y #inalD. Desarrollo" #inal e inicio

    Los poemas son textos literarios escritos en:

    A. Versos

    B. $stro#as

    C. Versos y estro#as

    D. %&rra#os

    3. Lee el siguiente texto y responde las preguntas ( pto. c!u"

    #atito negro

    #atito negro La luna$blanco sombrero$

    gatito negro gal%n michino

    o&itos de caramelo es mi gato negro

    dos luceros 'iren, cmo corretea

    prendidos en el cielo por los te&ados

    )ia&ero de las noches de invierno sus o&itos de fuego

    )as saltando y su miau$miau

    *or los techos de mi pueblo de cometas y luceros

    +l texto que acabas de leer es:

    A. n cuento

    -. n poema

    . na f%bula

    /. na carta

    +n el texto, el gato es via&ero en las noches de :

    A. 0nvierno

    -. )erano

    . *rimavera

    /. 1to2o

    +l texto tiene:

    A. /os estrofas y versos

    -. /os estrofas y 4 versos

    . /os estrofas y 5 versos

    /. na estrofa y versos

  • 7/26/2019 Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

    3/10

    4. 'ee el cuento El sapo y la mariposa, debes ordenarlo en relacin al orden dela historia (inicio, desarrollo y final). Escribe el nmero en la lneacorrespondiente. (1 pto cu)

    +l sapo y la mariposa

    !aba una "e# un sapo en un estan$ue. %ena hambre. &in embar'o,

    desenroll su len'ua y empu hacia la orilla a una mariposa, $ue

    estaba a punto de aho'arse.

    El sapo le cuenta a la mariposa las mara"illas $ue hay en el fondo del

    estan$ue. a mariposa le dice al sapo $ue $uiere bucear, por eso

    estaba a punto de caer al a'ua cuando *l la sal"o con su len'ua.

    +omien#an a con"ersar, ella le cuenta las mara"illas del inmensomundo $ue se encuentra ms all del estan$ue. El sapo le cuenta a

    la mariposa $ue *l $uiere "olar pero no se ele"a.

    a mariposa le pide ayuda al sapo para sumer'irse en el estan$ue en

    el interior de una burbua. +on el ries'o de $ue la burbua re"iente y

    la mariposa se aho'ue.

    %anto insisti la mariposa, $ue el sapo acept. a mariposa bao a las

    profundidades del estan$ue. a burbua re"ent, la mariposa se

    aho' y fue el alimento del sapo, $ue en honor a la mariposa hi#oduros intentos por "olar.

    (((((( +omien#an a con"ersar, ella le cuenta las mara"illas delinmenso mundo $ue se encuentra ms all del estan$ue. El sapo lecuenta a la mariposa $ue *l $uiere "olar pero no se ele"a.

    ------ !aba una "e# un sapo en un estan$ue. %ena hambre. &inembar'o, desenroll su len'ua y empu hacia la orilla a una

    mariposa, $ue estaba a punto de aho'arse.

    ------ a mariposa le pide ayuda al sapo para sumer'irse en elestan$ue en el interior de una burbua. +on el ries'o de $ue laburbua re"iente y la mariposa se aho'ue.

    ------El sapo le cuenta a la mariposa las mara"illas $ue hay en elfondo del estan$ue. a mariposa le dice al sapo $ue $uiere bucear,por eso estaba a punto de caer al a'ua cuando *l la sal"o con sulen'ua.

    ------ %anto insisti la mariposa, $ue el sapo acept. a mariposabao a las profundidades del estan$ue. a burbua re"ent, lamariposa se aho' y fue el alimento del sapo, $ue en honor a lamariposa hi#o duros intentos por "olar.

  • 7/26/2019 Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

    4/10

    Instituto Andrs Bello

    Talca

    PRUEBA C/1 LENGUAJE TERCEROS BSICOSContenidos: Sustantivos popios ! "o#unes$ e% poe#a ! su estu"tua$ e%

    "uento ! su estu"tua&.

    No#'e: ((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( Cuso: )* B+si"o A,B,C-e".a: ((((((((((((( -i%a: B

    Puntae tota%: )0 puntos Puntae 2$3: 14 puntos Puntae o'tenido:

    1. 'ee el cuento El sapo y la mariposa, debes ordenarlo en relacin al orden de

    la historia (inicio, desarrollo y final). Escribe el nmero en la lnea

    correspondiente (1 pto cu)

    +l sapo y la mariposa

    !aba una "e# un sapo en un estan$ue. %ena hambre. &in embar'o, desenroll

    su len'ua y empu hacia la orilla a una mariposa, $ue estaba a punto de

    aho'arse.

    El sapo le cuenta a la mariposa las mara"illas $ue hay en el fondo del estan$ue.

    a mariposa le dice al sapo $ue $uiere bucear, por eso estaba a punto de caer al

    a'ua cuando *l la sal"o con su len'ua.

    +omien#an a con"ersar, ella le cuenta las mara"illas del inmenso mundo $ue se

    encuentra ms all del estan$ue. El sapo le cuenta a la mariposa $ue *l $uiere

    "olar pero no se ele"a.

    a mariposa le pide ayuda al sapo para sumer'irse en el estan$ue en el interior

    de una burbua. +on el ries'o de $ue la burbua re"iente y la mariposa se

    aho'ue.

    %anto insisti la mariposa, $ue el sapo acept. a mariposa bao a las

    profundidades del estan$ue. a burbua re"ent, la mariposa se aho' y fue el

    alimento del sapo, $ue en honor a la mariposa hi#o duros intentos por "olar.

    (((((( +omien#an a con"ersar, ella le cuenta las mara"illas delinmenso mundo $ue se encuentra ms all del estan$ue. El sapo lecuenta a la mariposa $ue *l $uiere "olar pero no se ele"a.

    ------ !aba una "e# un sapo en un estan$ue. %ena hambre. &inembar'o, desenroll su len'ua y empu hacia la orilla a unamariposa, $ue estaba a punto de aho'arse.

    ------ a mariposa le pide ayuda al sapo para sumer'irse en elestan$ue en el interior de una burbua. +on el ries'o de $ue laburbua re"iente y la mariposa se aho'ue.

    ------El sapo le cuenta a la mariposa las mara"illas $ue hay en elfondo del estan$ue. a mariposa le dice al sapo $ue $uiere bucear,por eso estaba a punto de caer al a'ua cuando *l la sal"o con sulen'ua.

    ------ %anto insisti la mariposa, $ue el sapo acept. a mariposa

    bao a las profundidades del estan$ue. a burbua re"ent, la

    Departamento de Lenguaje

    Profesoras: Vernica Pereira-Susana Rojas-

  • 7/26/2019 Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

    5/10

    mariposa se aho' y fue el alimento del sapo, $ue en honor a lamariposa hi#o duros intentos por "olar.

    5. Lee el siguiente texto y responde las pregunta ( pto. c!u""

    #atito negro

    #atito negro La luna$blanco sombrero$

    gatito negro gal%n michino

    o&itos de caramelo es mi gato negro

    dos luceros 'iren, cmo corretea

    prendidos en el cielo por los te&ados

    )ia&ero de las noches de invierno sus o&itos de fuego

    )as saltando y su miau$miau

    *or los techos de mi pueblo de cometas y luceros

    +l texto que acabas de leer es:

    A. )n cuento

    B. )n poema

    C. )na #&bulaD. )na carta

    +n el texto, el gato es via&ero en las noches de :

    A. Invierno

    B. Verano

    C. %rimaveraD. *to+o

    +l texto tiene:

    A. Dos estro#as y ,- versos

    B. os estro#as y versosC. Dos estro#as y 2 versos

    D. )na estro#a y ,- versos

    /. Lee atentamente cada pregunta y encierra la alternativacorrecta( 1 pto c/u)

    Las palabras que sirven para nombrar se les llaman:

    A. Verbos

    B. Adjetivos

    C. SustantivosD. Artculos

    Al escribir un nombre, debemos empezar utilizando letra

    $. Minscula

    !. Imprenta0. Mayscula

    1. odas las anteriores

  • 7/26/2019 Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

    6/10

    Los sustantivos propios se escriben con letra

    $. Mayscula

    !. Minscula0. Imprenta

    1. Manuscrita

    Los cuentos tienen tres momentos, en los cuales se desarrolla la

    historia ,en forma ordenada son:

    $. !inal" inicio y desarrollo!. Inicio "#inal y desarrollo

    0. Inicio" desarrollo y #inal

    1. Desarrollo" #inal e inicio

    Los poemas son textos literarios escritos en:

    $. Versos!. $stro#as

    0. Versos y estro#as

    1. %&rra#os

    4. Escribe en la tabla los sustantivos propios y

    comunes segn corresponda.(14 pts.)

    casa !amila Anto"agasta bal mesa # perro Andrea

    ping$ino "oca %antiago &al !'ile computador Argentina

    Sustantivos propios Sustantivos comunes

  • 7/26/2019 Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

    7/10

    Instituto Andrs Bello

    Talca

    PAUTA 5E CORRECCI6NContenidos: Sustantivos popios ! "o#unes$ e% poe#a ! su estu"tua$ e%

    "uento ! su estu"tua&.

    No#'e: ((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( Cuso: )* B+si"o A,B,C-e".a: ((((((((((((( -i%a : A

    Puntae tota%: 0 puntos Puntae 2$3: 14 puntos Puntae o'tenido:

    . Escribe en la tabla los sustantivos propios y comunes

    segn corresponda.(14 pts)

    casa !amila Anto"agasta bal mesa # perro Andrea

    ping$ino "oca %antiago &al !'ile computador Argentina

    %ustantivos propios %ustantivos comunes

    !amila casaAnto"agasta

    balAndrea

    mesa

    %antiago perro&al

    ing$ino

    !'ile "oca

    Argentina computador

    -. Lee atentamente cada pregunta y encierra la alternativacorrecta( 1 pto c/u)

    Las palabras que sirven para nombrar se les llaman:

    A. Verbos

    B. Adjetivos

    C.SustantivosD. Artculos

    Al escribir un nombre, debemos empezar utilizando letra

    Departamento de Lenguaje

    Profesoras: Vernica Pereira-Susana Rojas-

  • 7/26/2019 Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

    8/10

    A. Minscula

    B. ImprentaC. Mayscula

    D. odas las anteriores

    Los sustantivos propios se escriben con letra

    A. Mayscula

    B. Minscula

    C. ImprentaD. Manuscrita

    Los cuentos tienen tres momentos, en los cuales se desarrolla la

    historia ,en forma ordenada son:

    A. !inal" inicio y desarrolloB Inicio "#inal y desarrollo

    C. Inicio" desarrollo y #inal

    D. Desarrollo" #inal e inicio

    Los poemas son textos literarios escritos en:

    A. VersosB. $stro#as

    C. Versos y estro#as

    D. %&rra#os

    +. Lee el siguiente texto y responde las preguntas ( pto. c!u"

    #atito negro

    #atito negro La luna$blanco sombrero$

    gatito negro gal%n michino

    o&itos de caramelo es mi gato negro

    dos luceros 'iren, cmo corretea

    prendidos en el cielo por los te&ados )ia&ero de las noches de invierno sus o&itos de fuego

    )as saltando y su miau$miau

    *or los techos de mi pueblo de cometas y luceros

    +l texto que acabas de leer es:

    A. n cuento

    -. n poema. na f%bula

    /. na carta

    +n el texto, el gato es via&ero en las noches de :

    A. 0nvierno

    -. )erano

    . *rimavera

    /. 1to2o

  • 7/26/2019 Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

    9/10

    +l texto tiene:

    A. /os estrofas y versos

    -. /os estrofas y 4 versos

    . /os estrofas y 5 versos

    /. na estrofa y versos

    E. 'ee el cuento El sapo y la mariposa, debes ordenarlo en relacinal orden de la historia (inicio, desarrollo y final). Escribe el nmeroen la lnea correspondiente. (1 pto cu)

    +l sapo y la mariposa

    !aba una "e# un sapo en un estan$ue. %ena hambre. &in embar'o,

    desenroll su len'ua y empu hacia la orilla a una mariposa, $ue

    estaba a punto de aho'arse.

    El sapo le cuenta a la mariposa las mara"illas $ue hay en el fondo del

    estan$ue. a mariposa le dice al sapo $ue $uiere bucear, por eso

    estaba a punto de caer al a'ua cuando *l la sal"o con su len'ua.

    +omien#an a con"ersar, ella le cuenta las mara"illas del inmenso

    mundo $ue se encuentra ms all del estan$ue. El sapo le cuenta a

    la mariposa $ue *l $uiere "olar pero no se ele"a.

    a mariposa le pide ayuda al sapo para sumer'irse en el estan$ue en

    el interior de una burbua. +on el ries'o de $ue la burbua re"iente yla mariposa se aho'ue.

    %anto insisti la mariposa, $ue el sapo acept. a mariposa bao a las

    profundidades del estan$ue. a burbua re"ent, la mariposa se

    aho' y fue el alimento del sapo, $ue en honor a la mariposa hi#o

    duros intentos por "olar.

    ((((/(( +omien#an a con"ersar, ella le cuenta las mara"illas delinmenso mundo $ue se encuentra ms all del estan$ue. El sapo lecuenta a la mariposa $ue *l $uiere "olar pero no se ele"a.

    ---1-- !aba una "e# un sapo en un estan$ue. %ena hambre. &inembar'o, desenroll su len'ua y empu hacia la orilla a unamariposa, $ue estaba a punto de aho'arse.

    ----4-- a mariposa le pide ayuda al sapo para sumer'irse en elestan$ue en el interior de una burbua. +on el ries'o de $ue la

    burbua re"iente y la mariposa se aho'ue.

    ------El sapo le cuenta a la mariposa las mara"illas $ue hay en elfondo del estan$ue. a mariposa le dice al sapo $ue $uiere bucear,por eso estaba a punto de caer al a'ua cuando *l la sal"o con sulen'ua.

    ----/-- %anto insisti la mariposa, $ue el sapo acept. a mariposabao a las profundidades del estan$ue. a burbua re"ent, lamariposa se aho' y fue el alimento del sapo, $ue en honor a la

    mariposa hi#o duros intentos por "olar.

  • 7/26/2019 Prueba Tercero Basico 2016, Poema Ycuento

    10/10