Prueba transformaciones isométricas 2012

5
Octavo Año “A” Escuela Básica PapudoProfesora: Karina Escobar G. Prueba Educación Matemática “Transformaciones Isométricas” Nombre: __________________________________________________________ Fecha: 17 de Agosto 2012 Puntaje total:34 puntos Puntaje obtenido: ______ + Trabajo en clases: ______ TOTAL: I Marca la alternativa correcta con una X (14 Puntos) 1.- Al reemplazar el número por cada una de las transformaciones por la figura se obtiene: A.- 1: Traslación 2: Simetría Axial 3: Rotación B.- 1: Rotación 2: Simetría Axial 3: Traslación C.- 1: Rotación 2: Traslación 3: Simetría Axial D.- 1: Simetría Axial 2: Rotación 3: Traslación 2.- El movimiento de un ascensor es un ejemplo de: A. Traslación B. Simetría C. Rotación D. Isometría 3.- ¿Cuál de las opciones corresponde al reflejo del reloj que marca las 4? A.- B.- C.- C.- 4.- ¿Cuántos ejes de simetría tiene la figura siguiente? A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 5.- Para pasar de la figura A a la figura B, se ha realizado la transformación isométrica de: A. Rotación B. Traslación C. Simetría Axial D. Simetría Central 6.- Si reemplazamos cada uno de los números por los elementos que se identifican en las transformaciones isométricas realizadas a la figura, se obtiene: A.- 1: Vector de Traslación 2: Eje de Simetría 3: Centro de Rotación 4: Ángulo de Rotación B.- 1: Centro de Rotación

description

Prueba de trasformaciones isométricas.

Transcript of Prueba transformaciones isométricas 2012

Page 1: Prueba transformaciones isométricas 2012

Octavo Año “A” Escuela Básica Papudo Profesora: Karina Escobar G.

Prueba Educación Matemática“Transformaciones Isométricas”

Nombre: __________________________________________________________ Fecha: 17 de Agosto 2012

Puntaje total:34 puntos Puntaje obtenido: ______ + Trabajo en clases: ______ TOTAL:

I Marca la alternativa correcta con una X (14 Puntos)1.- Al reemplazar el número por cada una de las transformaciones por la figura se obtiene:

A.- 1: Traslación2: Simetría Axial3: Rotación

B.- 1: Rotación 2: Simetría Axial 3: Traslación

C.- 1: Rotación 2: Traslación 3: Simetría Axial

D.- 1: Simetría Axial 2: Rotación 3: Traslación

2.- El movimiento de un ascensor es un ejemplo de:A. Traslación B. Simetría C. Rotación D. Isometría

3.- ¿Cuál de las opciones corresponde al reflejo del reloj que marca las 4?

A.- B.-

C.- C.-

4.- ¿Cuántos ejes de simetría tiene la figura siguiente?A. 1B. 2C. 3D. 4

5.- Para pasar de la figura A a la figura B, se ha realizado la transformación isométrica de:

A. RotaciónB. TraslaciónC. Simetría AxialD. Simetría Central

6.- Si reemplazamos cada uno de los números por los elementos que se identifican en las transformaciones isométricas realizadas a la figura, se obtiene:

A.- 1: Vector de Traslación 2: Eje de Simetría 3: Centro de Rotación 4: Ángulo de Rotación

B.- 1: Centro de Rotación 2: Vector de Traslación 3: Ángulo de Rotación 4: Eje de Simetría

C.- 1: Vector de Traslación 2: Ángulo de Rotación 3: Eje de Simetría 4: Centro de Rotación

D.- 1: Eje de Simetría 2: Vector de Traslación 3: Ángulo de Rotación 4: Centro de Rotación

7.- ¿Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde a una transformación isométrica?A. Traslación B. Rotación C. Reflexión D. Permutación

Page 2: Prueba transformaciones isométricas 2012

Octavo Año “A” Escuela Básica Papudo Profesora: Karina Escobar G.

8.- ¿Cuál de las siguientes opciones contiene las figuras obtenidas, al realizar las tres transformaciones isométricas?

A.-

B.-

C.-

D.-

9.- ¿Con cuál de los siguientes polígonos regulares NO ES POSIBLE teselar completamente una superficie plana?

A.- B.-

C.- D.-

10.- El movimiento que realiza un limpia parabrisa se puede asociar a:A. Una simetría centralB. Una simetría axialC. Una traslaciónD. Una rotación

11.- ¿Qué transformación(es) isométrica(s) se debe aplicar a la figura para que encaje en B?

A. Simetría AxialB. RotaciónC. TraslaciónD. Rotación y traslación

12.- ¿Cuál de las siguientes teselaciones es semirregular?

A.- B.-

C.- D.-

13.- Al aplicar una traslación a la figura 1, se obtiene:

A. qB. rC. tD. s

14.- ¿En cuál de las siguientes figuras NO se muestra una reflexión con respecto a la recta L?

A.- B.-

C.- D.-

Page 3: Prueba transformaciones isométricas 2012

Octavo Año “A” Escuela Básica Papudo Profesora: Karina Escobar G.

II Utiliza regla, transportador, escuadra y compás para realizar las siguientes transformaciones isométricas.

A.- TRASLACIÓN. Traslada la siguiente figura. Traza cada uno de los vectores que correspondan. (3 puntos)

B.-REFLEXIÓN. Completa los pasos que faltan y realiza las simetrías.

Simetría axial (4 puntos)

A B

C D

E

F

Simetría Central (4 puntos)

A

B

C

D