Prueba unica periodo

6
PRUEBA UNICA PERIODO # 2 7-F

Transcript of Prueba unica periodo

Page 1: Prueba unica  periodo

PRUEBA UNICA PERIODO # 2 7-F

Page 2: Prueba unica  periodo

¿QUE TIENE EL HIELO QUE QUEMA ?

• La respuesta a por qué sucede esto se encuentra en nuestro cuerpo. Nuestro organismo está compuesto por células vivas que requieren unas determinadas condiciones ambientales para continuar viviendo: unos grados de salinidad y acidez adecuados, disponer de nutrientes y una temperatura adecuada. Al someter a nuestras células a unas condiciones ambientales extremadamente bajas se mueren, produciendo heridas similares a las que producen las quemaduras. Los receptores de la piel a su vez, enviaran señales al cerebro que interpretará esa señal de dolor de forma subjetiva. Con lo cual, determinadas acciones realizadas sobre nuestros detectores de temperatura, como puede ser una fuerte presión o coger una bola nieve o un cubito de hielo, pueden llegar a ser interpretados como una sensación de calor. Asimismo, como en el caso de las quemaduras por altas temperaturas, el objeto frío debe reunir ciertas características para producir daños. Debe tener una temperatura baja y una conductividad térmica alta para que la velocidad de pérdida de calor sea mayor a la de generación de calor en los tejidos vivos.

Page 3: Prueba unica  periodo

¿QUE PASA SI SE SEPARA UN ATOMO?

• Si un átomo se rompe, sucede que se libera toda la energía que lo mantenía unido. Y esa cantidad de energía es enorme, y su expresión viene dada por la que es, posiblemente, la ecuación más famosa de todos los tiempos, además de muy sencilla. Es de Einstein: E= m x C^2 E: energía, m: masa, C: velocidad de la luz La energía liberada por la materia es igual a su masa multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado. Y ese es un valor gigantesco, porque la velocidad de la luz es enorme, 300.000 km/seg, con lo que puedes darte una idea de la inmensa cantidad de energía que se libera por la rotura de los átomos de la materia. Toda esa energía puede utilizarse, controlando el proceso que la produce, en una central nuclear para producción de energía útil. Si dejamos que toda ella se libere instantáneamente, sin control alguno, y rompiendo un número suficiente de átomos, tenemos un artefacto de enorme capacidad destructiva : una bomba atómica

Page 4: Prueba unica  periodo

¿QUE CAUSA LA GRABEDAD ?

• La respuesta es un poco decepcionante, porqué aún no lo sabemos, existen dos teorías, la del espacio curvo como ya te explicaron en la respuesta anterior, La gravedad (o atracción entre cuerpos con masa) es consecuencia de la forma del espacio.

La fuerza que sentimos cuando nos movemos en un sistema acelerado tiene la misma naturaleza que la fuerza de atracción entre masas (por ejemplo la fuerza de gravedad que ejerce la Tierra sobre la Luna).

Una forma muy compacta de expresar el punto central de la Teoría de la Relatividad General es diciendo que:

La gravedad es equivalente a la curvatura del espacio.

Y la teoría de las partículas, o sea la gravedad seria un intercambio de partículas. Todavía no disponemos de una auténtica descripción cuántica de la gravedad. Todos los intentos por construir una teoría física que satisfaga simultáneamente los principios cuánticos y a grandes escalas coincida con la teoría de Einstein de la gravitación, han encontrado grandes dificultades. En la actualidad existen algunos enfoques prometedores como la Gravedad cuántica de bucles, la teoría de supercheras o la teoría de Twist ores, pero ninguno de ellos es un modelo completo que pueda suministrar predicciones suficientemente precisas. Además se han ensayado un buen número de aproximaciones semiclásicos que han sugerido nuevos efectos que debería predecir una teoría cuántica de la gravedad. Las razones de las dificultades de una teoría unificada son varias, y básicamente tienen que ver con el resto de teorías cuánticas de campos la estructura del espacio-tiempo es fija totalmente independiente de la materia, y en cambio no sabemos como describir un espacio de Gilbert para los diversos estados cuánticos del propio espacio-tiempo. Así La unificación de la fuerza gravitatoria con las otras fuerzas fundamentales sigue resistiéndose a los físicos. La aparición en el Universo de materia oscura o una aceleración de la expansión del Universo hace pensar que todavía falta una teoría satisfactoria de las interacciones gravitatorias completas de las partículas con masa

Page 5: Prueba unica  periodo

¿QUE ES FISION NUCLEAR?• la fusión nuclear es el proceso mediante el cual dos núcleos atómicos se unen para formar uno de

mayor peso atómico. No debe confundirse con el accidente de las centrales nucleares denominado "fusión del núcleo", que hace referencia a que la parte más "interna" (núcleo) del reactor nuclear se funde (se derrite) como resultado del cese de su adecuado control y refrigeración.

El nuevo núcleo tiene una masa inferior a la suma de las masas de los dos núcleos que se han fusionado para formarlo. Esta diferencia de masa es liberada en forma de energía. La energía que se libera varía en función de los núcleos que se unen y del producto de la reacción. La cantidad de energía liberada corresponde a la fórmula E = mc², donde m es la diferencia de masa observada en el sistema entre antes y después de la fusión y "c" es la velocidad de la luz (300.000 km/s).

Los núcleos atómicos tienden a repelerse debido a que están cargados positivamente, de forma que cuanto más cerca estén más intensa es la fuerza repulsiva. Pero también ocurre otro proceso: existen fuerzas nucleares atractivas que son extremadamente intensas a distancias muy pequeñas. Esto hace que la fusión solo pueda darse en condiciones de temperatura y presión muy elevadas que permitan compensar la fuerza de repulsión. La temperatura elevada hace que aumente la agitación térmica de los núcleos y esto los puede llevar a fusionarse, debido al efecto túnel. Para que esto ocurra son necesarias temperaturas del orden de millones de kelvin. El mismo efecto se puede producir si la presión sobre los núcleos es muy grande, obligándolos a estar muy próximos.

Page 6: Prueba unica  periodo

¿A QUE DISTANCIA QUEDA MARTE?

• Marte en oposición: Como es natural, los lanzamientos de sondas espaciales se preparan aprovechando las oposiciones de Marte para que la distancia a recorrer sea menor. Marte entra en oposición con la Tierra una vez cada 1,88 años. Como la órbita de Marte es muy elíptica* y la de la Tierra prácticamente circular, la distancia entre estas dos órbitas varía. Si la oposición ocurre en el afelio la distancia Tierra-Marte en el momento de la oposición es de 102 millones de kilómetros, si la oposición ocurre en el perihelio la distancia Tierra-Marte en el momento de la oposición es de 59 millones de kilómetros.