Prueba01 2ª ev 2011 12 resuelto

2

Click here to load reader

Transcript of Prueba01 2ª ev 2011 12 resuelto

Page 1: Prueba01 2ª ev 2011 12 resuelto

3º ESO Control de Física y Química – 2ª Evaluación 2/03/2012

1.- Indica que pasará con la temperatura en los siguientes casos:

Al hervir agua pura Mientras el agua está hirviendo la temperatura se mantiene constante. Ver el “experimenta” de la página 33. En la misma página nos dice: “las sustancias puras tienen una composición y unas propiedades características constantes”.

Al hervir una disolución diluida de sal en agua Durante el proceso la temperatura va aumentando poco a poco, según va aumentando la concentración de la disolución. Ver el “experimenta” de la página 33.

2.- ¿Qué son propiedades específicas o características? Indica tres de ellas.

Son las que permiten distinguir una sustancia de otra. Aunque hay muchas más, citaremos: densidad, temperatura de fusión y temperatura de ebullición. Ver la página 30 del libro, se hizo mucho hincapié en ello.

3.- Explica como separarías los componentes de una mezcla de agua, sal y arena.

En primer lugar usaría el método de filtración (separación de mezclas heterogéneas, página 37). En el filtro quedará la arena y pasará al vaso la disolución de agua y sal. En segundo lugar usaría el método de cristalización (separación de disoluciones, página 44). El agua se evaporará y quedarán en el cristalizador los cristales de sal.

4.- La gráfica representa la variación de solubilidad con la temperatura de dos solutos diferentes A y B. Razonar:

a) ¿En qué intervalo de temperaturas la solubilidad de A es mayor que la de B? Entre los 10ºC y los 70ºC b) Expresa la solubilidad a 50 ºC de la sustancia B en % en masa. La solubilidad (líneas verdes) es de 80 g de soluto/100 g de disolvente, o lo que es lo mismo 80 g de soluto/180 g de disolución. Aplicando la fórmula:

5.- ¿Cuánta sal A del ejercicio anterior, podrá recogerse al dejar enfriar 500 g de disolución saturada desde 70 ºC hasta 10 ºC.

A 70º La solubilidad (líneas rojas) es de 200 g de soluto/100 g de disolvente En 500g de disolución habrá:

A 10º La solubilidad (líneas rojas) es de 20 g de soluto/100 g de disolvente En los 166,7 g de agua habrá:

Page 2: Prueba01 2ª ev 2011 12 resuelto

6.- En 100 litros de una bebida alcohólica hay 8 kg de alcohol puro. Si la densidad del alcohol puro es 790 g/l, ¿cuál es la concentración en % en volumen de esa bebida?

Datos:

a) Primero calculamos el volumen de alcohol a partir de la densidad y de la masa del alcohol:

b) Después calculamos la concentración en volumen usando la fórmula:

Solución: .

7.- Se toman 300 ml de una disolución de azúcar de 20 g/l y se calienta hasta que su volumen final es de 100 ml. ¿Cuál es la concentración de la nueva disolución?

a) Primero calculamos la masa de azúcar en la disolución:

b) Después calculamos la concentración con el nuevo volumen:

Solución: (más concentrada que antes, lógicamente)

8.- Tengo una disolución de sal en agua del 20% en masa. ¿Cuál es la concentración en g/l si la densidad de la disolución es de 1040 g/l?

Datos: Supongo que el es 1 litro

a) Primero calculamos la masa de la disolución:

b) Después calculamos la masa de soluto:

c) Por último calculamos la concentración en g/l :

Solución:

9.- Halla el volumen que necesito de una disolución del 6 % en volumen para obtener 500 g de soluto, si la densidad de este es 800 g/l.

Datos:

a) Primero calculamos el volumen del soluto:

b) Después calculamos el volumen de la disolución:

Solución:

10.- Se mezclan 100 ml de una disolución de concentración 60 g/l con 200 ml de otra disolución de concentración 30 g/l. Suponiendo los volúmenes aditivos, calcula la concentración de la disolución resultante.

C alculo la masa de soluto en la primera disolución:

Calculo la masa de soluto en la segunda disolución:

En total tendré 12 g de soluto y 300 ml de disolución:

Solución: La concentración de la disolución es de