Pruebas colectivas para realizar el Informe para PCPI

14
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA para P.C.P.I. (PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL) CURSO 9999-9999 Información recogida en el último centro en que estuvo matriculado el alumno, IES ………………………………………. DATOS DEL CENTRO Dirección: ………………………………. Teléfono: ……………………………….. Fax: …………………………………….. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: &&&&&&& Alumno que solicita la baja este curso escolar, al cumplir 16 años, para empezar a trabajar. No presenta problemas serios ni de conducta ni de capacidad, pero sí desmotivación y desfase curricular. Fecha de nacimiento: ……………. Edad: 16 años 7 meses Dirección: ………………………… Teléfono: ……………… Localidad: ………………………… Provincia: ……………… DATOS DE LA EVALUACIÓN * MOTIVO DE LA EVALUACIÓN Valoración del alumno para elaborar propuesta de escolarización en PCPI. * INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN - Entrevista con el alumno - Recogida de información por parte del profesorado que lo tuvo como alumno. - Revisión del expediente académico del alumno - EFAI 3, evaluación factorial de las aptitudes intelectuales, de Santamaría, Arribas, Pereña y Seisdedos (2005) - Test proyectivo HTP (House-Tree-Person) de Buck.

description

Modelo de pruebas HSPQ, PPM-FP, insertas en un informe para Programa de Cualificación Profesional Inicial.

Transcript of Pruebas colectivas para realizar el Informe para PCPI

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA para P.C.P.I.(PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL) CURSO 9999-9999

Información recogida en el último centro en que estuvo matriculado el alumno, IES ……………………………………….

DATOS DEL CENTRO

Dirección: ……………………………….Teléfono: ……………………………….. Fax: ……………………………………..

DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: &&&&&&& Alumno que solicita la baja este curso escolar, al cumplir 16 años, para empezar a trabajar. No presenta problemas serios ni de conducta ni de capacidad, pero sí desmotivación y desfase curricular. Fecha de nacimiento: ……………. Edad: 16 años 7 meses Dirección: ………………………… Teléfono: ……………… Localidad: ………………………… Provincia: ………………

DATOS DE LA EVALUACIÓN

* MOTIVO DE LA EVALUACIÓNValoración del alumno para elaborar propuesta de escolarización en PCPI.

* INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN- Entrevista con el alumno- Recogida de información por parte del profesorado que lo tuvo como alumno.- Revisión del expediente académico del alumno- EFAI 3, evaluación factorial de las aptitudes intelectuales, de Santamaría, Arribas,

Pereña y Seisdedos (2005)- Test proyectivo HTP (House-Tree-Person) de Buck.- Cuestionario HSPQ (High School Personality Questionnaire, Test de personalidad para

adolescentes de 12-18 años), de R. B. Porter y R. B. Cattell- PPM. Cuestionario de Preferencias Profesionales-Medio, de Yuste y Galve- TAMAI, Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil

CAPACIDADES COGNITIVAS

Para valorarlas, utilizamos el EFAI 3, evaluación factorial de las aptitudes intelectuales, de Santamaría, Arribas, Pereña y Seisdedos (2005).

RESULTADOS: Puntuación1 Nivel1 Criterios orientativos de clasificación de las puntuaciones típicas:

(eneatipo)C. I.: 80

INTELIGENCIA NO VERBAL 2 BajoINTELIGENCIA VERBAL 3 Medio-bajo

APTITUD ESPACIAL 3 Medio-bajoAPTITUD NUMÉRICA 4 MedioRAZONAMIENTO ABSTRACTO 2 BajoAPTITUD VERBAL 3 Medio-bajoMEMORIA 7 Medio-alto

Su C. I. es de 80, nivel bajo. Destaca en memoria, nivel medio-alto. En general, a nivel cognitivo tiene que esforzarse en algunos aspectos.

HISTORIA ACADÉMICA

* Aspectos más relevantes de su historia escolar: Cursos repetidos: 1º y 2º de ESOCambios de centro: Sí. Un cambio en Secundaria.Apoyos recibidos: Lengua y MatemáticasDictamen de escolarización: No.Adaptaciones curriculares: No.

El alumno no ha cursado un Programa de Diversificación Curricular.El alumno no ha cursado un PCPI

- Observaciones: Suspende sólo en Secundaria (tiene buena base y nivel aceptable)- El fracaso en 1º de ESO se debió a que en ese mismo curso se mudó: cambió de

localidad y de etapa educativa.

COMPETENCIA CURRICULAR

Se sitúa en 2º de ESO.

Análisis de capacidades, habilidades y destrezas

Aspectos○ Comprensión oral Bien○ Comprensión lectora Bien○ Expresión oral Bien

EneatiposNivelCI9-10Muy alto130-1608Alto121-1307Medio-alto111-1204-5-6Medio91-1103Medio-bajo81-902Bajo71-801Muy bajo40-70

La clasificación está basada en la establecida por Wechsler habitualmente en sus escalas, que se ha convertido en un estándar en la interpretación y clasificación de los sujetos en niveles de inteligencia.

○ Expresión escrita Regular○ Resolución de problemas Le falta base○ Creatividad Normal○ Operaciones y cálculo Le falta base○ Habilidades y destrezas manuales Muy bien○ Habilidades y destrezas físicas Muy bien○ Habilidades y destrezas artísticas y musicales Sí ○ Capacidad de trabajo y resistencia a la fatiga Sí ○ Capacidad de resistencia a la frustración Sí ○ Interés y motivación en clase Ahora que ha salido se da

cuenta de que vale la pena esforzarse

DATOS TUTORIALES (REFERIDOS AL CURSO ACTUAL)

*Características personales: es tranquilo, controlado, independiente, lento en sus reacciones, con poca resonancia afectiva.

Para determinar qué otras características personales puede presentar, le aplicamos el HSPQ.

Factores Promedio

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A Reservado, frío, alejado, crítico

● Abierto, afectuoso, reposado, participativo, sociable

C Emocionalmente afectado, turbable.

(Menor fuerza del yo)

● Estable, tranquilo, maduro, afronta la realidad.

(Mayor fuerza del yo)

D Calmoso, poco expresivo, poco activo.

● Excitable, impaciente, exigente, no inhibido.

E Sumiso, obediente, dócil, cede fácilmente.

(Menor dominancia)

● Dominante, dogmático, agresivo, obstinado.

(Mayor dominancia)

F Sobrio, prudente, serio, taciturno.

(Menor surgencia del temperamento)

● Entusiasta, confiado a la buena ventura, incauto.

(Mayor surgencia del temperamento)

G Despreocupado o desatento con las reglas, actúa por conveniencia propia.

(Menor fuerza del superego)

● Consciente, perseverante, moralista, sensato, sujeto a las reglas.

(Mayor fuerza del superego.)

H Cohibido, tímido, sensible a la amenaza.

● Emprendedor, socialmente atrevido, no inhibido, espontáneo.

I Sensibilidad dura, rechazo a las ilusiones, realista, confianza sólo en sí mismo.

● Sensibilidad blanda, impresionable, dependiente, superprotegido.

J Seguro, le gusta la actividad en grupo, activo, vigoroso.

● Dubitativo, irresoluto, reservado, individualista, no le gusta actuar en grupo.

O Sereno, apacible, confiado, seguro de sí.

● Aprensivo, con sensación de culpabilidad, inseguro, preocupado, turbable, con autorreproches.

Q2 Sociable, buen compañero y de fácil unión al grupo

● Autosuficiente, prefiere sus propias decisiones, lleno de recursos

Q3 Poco integrado, relajado, sigue sus propias necesidades, descuidado de las reglas sociales.

● Muy integrado, socialmente escrupuloso, cutodisciplinado, compulsivo, control de su autoimagen.

Q4 Relajado, tranquilo, sosegado, no frustrado.

● Tenso, frustrado, presionado, sobreexcitado, inquieto.

&&&&&&& presenta algunos rasgos que sobresalen:

- Realista, poco impresionable, rechazo a las ilusiones, sensibilidad dura.- Dominante, obstinado.- También: desatento de las reglas, incauto y entusiasta, individualista.

Esto significa que tiene buen sentido de la realidad, pero a veces no es capaz de seguir las reglas, y otras es poco prudente. En general, es individualista y confía en sí mismo para tomar las decisiones. No es fácil darle consejos y que los siga.

*Relaciones en el último centro:

- Con los profesores: bien.- Con los compañeros: también bien.- Cambios de actitud hacia el trabajo escolar durante el último curso: sí. Decidió ponerse a trabajar.

- Otras observaciones respecto a su actitud en el centro: no presentaba ningún problema de conducta. Los profesores lo recuerdan positivamente; aunque estaba muy poco motivado, a veces se implicaba en las tareas.

- ASISTENCIA A CLASE durante el último período de escolaridad: asistía regularmente.

Para ahondar en su adaptación escolar, le hemos aplicado el TAMAI II, Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Con referencia al último centro en el que estuvo

escolarizado, no se constata insatisfacción escolar ni descontento con el profesor. El nivel de los restantes subfactores es bajo.

*Ambiente y colaboración familiar en el curso:

- Los padres colaboran, la madre está muy unida al hijo en la medida en que puede, dado el carácter independiente e individualista del hijo.

Para ahondar en su adaptación familiar, vemos también los datos del TAMAI.

En general, los resultados son:

- No hay problemas serios a nivel de los hermanos.- Insatisfecho con el clima familiar en cuanto a convivencia, relaciones de los padres,

etc.- Respecto al padre, los resultados de la prueba parecen indicar que considera que le

pone demasiadas normas y le recrimina demasiado.- Respecto a la madre, no se expresa, lo cual probablemente signifique que tiene

sentimientos contradictorios: es probable que se sienta muy unido a ella y a la vez agobiado por la preocupación por él que ella pueda manifestar.

*Temas de interés escolares y extraescolares:

- Es bueno para los trabajos manuales en general.

Para determinar si sus preferencias profesionales están maduras, le aplicamos el PPM. Cuestionario de Preferencias Profesionales-Medio, de Yuste y Galve (ver resultados en la página siguiente).

Sus preferencias están maduras. Prefiere, sobre todo, las electromecánicas.

CONCLUSIONES (IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES)

* Razones que justifican la propuesta:

o Desescolarización en positivo: el alumno no deja el centro educativo por no poder continuar, sino por querer trabajar. No hay problemas importantes a ningún nivel.

Capacidad cognitiva adecuada. Ambiente familiar preocupado Inexistencia de problemas de adaptación personal. Aparece depresión

en el TAMAI, pero un nivel bajo.

o Probablemente la causa de la desescolarización , y el rasgo más relevante del alumno es su personalidad independiente y realista: veía que no aprovechaba los estudios y los dejó, en contra de lo que hace la mayoría (seguir “trampeando”, esperar…). El alumno ha actuado con honestidad consigo mismo, y lo seguirá haciendo.

o El alumno no ha dejado en ningún momento de realizar actividades en las que se responsabiliza de su vida: dejó de estudiar y se puso a trabajar. El alumno afrontará el PCPI de forma responsable.

o Interés del alumno por el perfil del PCPI

Entusiasmado e ilusionado.

* El alumno desea cursar el PCPI________________________________ en el IES _____________________ de _____________________

ORIENTACIONES PARA LA ESCOLARIZACIÓN

Teniendo en cuenta todo lo expuesto en relación con su rendimiento, historia escolar, intereses y expectativas, junto con los datos obtenidos en esta evaluación psicopedagógica, así como su evolución académica y los motivos de su desescolarización, aconsejamos como opción para el próximo curso la inserción en un PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL, en la modalidad de _____________________________, siendo la opinión de la familia y el alumno favorables.

El alumno tiene interés en cursar los módulos voluntarios del PCPI.

………………, 99 de 99 de 9999

LA ORIENTADORA

Fdo. ……………………………….

DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN PARA PCPI(alumno desescolarizado)

Nombre y apellidos: &&&&&&& Último nivel cursado en el año académico 9999-9999 3º ESO

SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE ESCOLARIZACIÓN

El alumno presenta adecuada capacidad cognitiva, ambiente familiar adecuado, madurez general y vocacional, personalidad independiente, responsabilidad respecto a su proyecto de vida.

Desea cursar los módulos voluntarios y titular. Está muy positivamente motivado.

ORIENTACIONES PARA LA PROPUESTA CURRICULAR

Necesidades de apoyo Sí, especialmente en Lenguaje Escrito y Matemáticas

Necesidades tutoriales Necesita alguien próximo a él y que respete sus posturas y decisiones

Organización y metodología del aula Que alternen enseñanzas prácticas con las de lápiz y papel

Intervención familiar Contactar periódicamente con el profesor.

OPINIÓN DEL ALUMNO Y SUS PADRES

Favorable en ambos casos.

...................., 99 de 99 de 9999

La orientadora

Fdo.

PREFERENCIAS PROFESIONALES MEDIO (PPM)

Alumno/a:

Curso:

Nivel de interés que tienes en diferentes áreas de actividad

Pun

tuac

ión Muy

bajoBajo Medio

bajoMedio Medio

altoAlto Muy

alto

1 COMERCIO-MARKETING 162 ADMINISTRACIÓN-GESTIÓN 183 HOSTELERÍA-TURISMO 124 AGRARIAS-FORESTALES-MARÍTIMAS 155 ELECTRO-MECÁNICAS 336 DECORACIÓN-ARTESANÍA 317 FABRICACIÓN INDUSTRIAL 248 SANITARIAS 49 SERVICIOS CULTURALES 110 IMAGEN PERSONAL 1311 EDIFICACIÓN-OBRA 2912 SEGURIDAD-DEFENSA-RIESGO 2913 IMAGEN-SONIDO 29