Pruebas de Esfuerzo y Resistencia (whatsapp o llamar al: 1-809-449-7036)

download Pruebas de Esfuerzo y Resistencia (whatsapp o llamar al: 1-809-449-7036)

of 18

description

Pruebas de esfuerzo en terapia fisica, ejercicios terapeuticos

Transcript of Pruebas de Esfuerzo y Resistencia (whatsapp o llamar al: 1-809-449-7036)

Universidad Catlica Santo Domingo

Asignatura: Ejercicios Teraputicos ISeccin: 200 Aula: ESC113Da: LunesCuatrimestre: Mayo-Agosto 2015-2Maestra: Doris Marn.Pruebas de esfuerzo y resistencia aerbica y anaerbica:Prueba de esfuerzo: Estas pruebas, que no son ms que test fsicos estandarizados, nos van a dar mucha informacin til para nuestro entrenamiento y para saber cul es nuestro nivel fsico.Si tienes ya una cierta trayectoria deportiva o si quieres ponerte entrenar en serio, yo te recomendara hacerte unaprueba de esfuerzo. De ella vas a sacar datos y conclusiones muy valiosas y podrs planificar mejor tus entrenamientos.Qu es una prueba de esfuerzo?Es un procedimiento para valorar la condicin fsica del deportista, donde se le lleva a realizar un esfuerzo considerable. Aunque hay varios tipos de pruebas de esfuerzo, una de las ms utilizadas es untest progresivo el tapiz rodante o en cicloergmetro(bici esttica, para entendernos). En esta prueba, comenzamos corriendo o pedaleando a un ritmo cmodo ycada minuto se subir un peldao de intensidad, llegando un momento en el que no podamos seguir la prueba debido al agotamiento. No son pruebas de mucha duracin, en unos 15 minutos habremos acabado.Para obtener los datos tiles de la prueba,se hace un electrocardiograma y un anlisis de gases, as podremos posteriormente analizar a qu velocidad ocurren cambios significativos en nuestro corazn o cmo vara el consumo de oxgeno y dixido de carbono durante la prueba.Qu datos tiles nos da una prueba de esfuerzo?El primero y ms importante,descartar que haya algn problemaque nos impida seguir entrenando. Las pruebas de esfuerzo son realizadas por mdicos deportivos, ellos analizarn los resultados y el comportamiento de nuestro corazn y podrn ver si hay algo que falla.Una vez descartado cualquier problema, en una prueba de esfuerzo vamos a sacar muchosdatos tiles para la planificacin de nuestro entrenamiento, como por ejemplo: Frecuencia cardaca mxima: una cosa es nuestrafrecuencia cardaca mxima tericay otra la prctica, que es la que vamos a obtener en esta prueba. Con este dato podemos calcular en % de pulsaciones las cargas del entrenamiento o saber a qu velocidad de carrera alcanzaremos el lmite de nuestro corazn. VO2max: es el consumo mximo de oxgeno que nuestro cuerpo puede procesar. A mayor volumen, mayor resistencia, ya que podemos obtener ms energa en los procesos de quema de hidratos de carbono y grasas. Este dato nos ser til para saber cul es nuestro nivel de resistencia. Umbral aerbico (VT1): podremos ver con cuntas pulsaciones y a qu velocidad estamos utilizando de forma mayoritaria el metabolismo aerbico. Esto nos servir para establecer la intensidad de nuestros rodajes en los entrenamientos, esa velocidad con la que nos sentimos cmodos entrenando y con la que podemos aguantar mucho tiempo. Entrenar por debajo de este umbral no nos proporcionar muchos beneficios a nivel de rendimiento. Umbral anaerbico (VT2): podemos decir que es el punto de transicin entre el uso mayoritario del metabolismo aerbico y anaerbico. Ese punto en el cual empezamos a acumular ms fatiga y cido lctico. Sabiendo las pulsaciones y velocidad de nuestroumbral anaerbico, podemos hacer una aproximacin sobre a qu velocidad mxima podemos correr sin acumular fatiga. Tambin nos servir este dato para calcular la velocidad de las series en el entrenamiento.

http://www.vitonica.com/carrera/que-es-y-para-que-sirve-una-prueba-de-esfuerzo

Prueba de esfuerzo: La prueba de esfuerzo es un estudio comn que se utiliza para diagnosticar la enfermedad arterial coronaria. Permite ver cmo funciona el corazn durante el ejercicio. Las pruebas de esfuerzo tambin se denominan pruebas de esfuerzo fsico, pruebas de tolerancia al ejercicio, ergometras, electrocardiografas de esfuerzo o ECG de esfuerzo.Durante la prueba de esfuerzo, tambin puede realizarse una ecocardiografa (lo que se denomina ecocardiografa de esfuerzo) o pueden inyectarse radioistopos en la corriente sangunea (lo que se denomina prueba de esfuerzo nuclear). Con estos estudios es posible obtener ms informacin sobre la estructura y el flujo sanguneo del corazn.Cmo funciona?Durante la prueba de esfuerzo, se llevan en el pecho pequeos discos de metal denominados electrodos. Los electrodos estn conectados a cables denominados derivaciones que a su vez estn conectados a una mquina que tiene una pantalla de televisin que registra la actividad elctrica del corazn (ECG). Esta pantalla tambin puede mostrar imgenes de un ecocardiograma de esfuerzo y una prueba de esfuerzo con istopos. Observando esta pantalla, los mdicos pueden registrar los latidos del corazn mientras el paciente hace ejercicio.A los pacientes que estn demasiado enfermos como para hacer ejercicio se les administra un frmaco que simula los efectos del ejercicio fsico en el organismo.Qu puedo esperar?No coma ni beba nada durante las 4 horas anteriores a la prueba, evitando en particular todo lo que contenga cafena, tal como el caf, el t, las bebidas gaseosas, el chocolate y algunos analgsicos de venta libre. Adems, hable con el mdico sobre los medicamentos que est tomando y pregntele si debe suspenderlos antes de la prueba.Un tcnico le limpiar con alcohol las zonas de la piel donde se le colocarn los electrodos. El alcohol podra estar fro. A continuacin, se le colocarn los electrodos sobre el pecho y la espalda. Los electrodos se conectan a un electrocardigrafo que registra la actividad elctrica del corazn. El electrocardiograma de una persona sana presenta un trazado particular y los cambios en ese trazado les permiten a los mdicos determinar si existe un problema con el corazn.Tambin le pondrn un manguito de presin alrededor del brazo para monitorearle la presin arterial durante la prueba.Antes de iniciar la prueba, los mdicos registrarn su presin arterial y su pulso. Tambin registrarn la actividad elctrica del corazn antes de que comience a hacer ejercicio (lo que se denomina ECG en reposo). Adems, llevar puestos los electrodos durante el ejercicio y durante unos 10 minutos despus del ejercicio.Durante la prueba, le pedirn que camine sobre una cinta sin fin (o tapiz rodante) o que ande en una bicicleta fija. Cada 2 o 3 minutos, el mdico o el tcnico aumentar la velocidad y la pendiente de la cinta sin fin o la bicicleta fija, para simular la sensacin de caminar o andar en bicicleta cuesta arriba. El mdico o el tcnico tratarn de detectar cambios en el trazado del electrocardiograma y en los niveles de presin arterial, lo cual podra indicar que el corazn no est recibiendo suficiente oxgeno. Otros sntomas de enfermedad arterial coronaria incluyen dolor en el pecho o una falta de aliento desacostumbrada al hacer ejercicio.Al finalizar la prueba, el mdico le indicar una fase de relajacin durante la cual le pedir que se acueste o se siente y descanse.Despus de la prueba, podr comer, beber y reanudar sus actividades normales.

http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Diag/distress_sp.cfm

PRUEBA DE ESFUERZO. ERGOMETRA. DIAGNSTICO EN LA CLNICAEsta tcnica se utiliza principalmente para el diagnstico de la angina de pecho en pacientes con dolor torcico. Tambin se emplea para valorar la respuesta del corazn ante el ejercicio (frecuencia cardiaca, respuesta de la presin arterial, aparicin de arritmias, etc.).Consiste en la realizacin de ejercicio fsico en un tapiz rodante o bicicleta esttica de acuerdo con unos protocolos predeterminados. Este esfuerzo se controla con monitorizacin continua y mediciones peridicas de la presin arterial (cada tres minutos).En ocasiones, puede combinarse con tcnicas de imagen (ecocardiografa o gammagrafa cardaca) para mejorar su capacidad diagnstica.SABER MS SOBRE LA PRUEBA DE ESFUERZOLa ergometra permite reproducir la angina de una forma controlada para poder diagnosticarla.Si un paciente tiene enfermedad coronaria, la obstruccin en la arteria puede permitir un flujo de sangre al corazn normal en reposo, por lo que no experimentar ningn sntoma, y el electrocardiograma ser normal.Sin embargo, al realizar un ejercicio fsico o esfuerzo aumentar el trabajo del corazn y, por tanto, la necesidad de aporte de sangre pero, debido a esa obstruccin, se producir un dficit de riego sanguneo que provocar la aparicin de angina de pecho y alteraciones en el electrocardiograma.Qu riesgos tiene?Las pruebas de esfuerzo generalmente son seguras. Algunos pacientes pueden presentar dolor torcico o se pueden desmayar o desvanecerse. Rara vez se presenta un ataque cardaco o un ritmo cardaco irregular y peligroso.Generalmente, en las personas que tienen probabilidades de sufrir tales complicaciones se sabe de antemano que tienen corazones dbiles, y no se les suele someter a este examen.Qu sucede despus de la prueba?Despus de la prueba, podr comer, beber y reanudar sus actividades normales.

http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/prueba-esfuerzo

Prueba o test de resistencia aerbica:La resistencia aerbica es un componente importante de la condicin fsica, que refleja la habilidad de tu corazn y sistema circulatorio para repartir oxgeno a las clulas de tu cuerpo. Hay muchas evaluaciones de acondicionamiento para medir la resistencia aerbica, desde pruebas simples que puedes hacer por tu cuenta con equipo sencillo hasta evaluaciones que requieren equipos elaborados y tcnicos entrenados.Resistencia aerbicaLa resistencia aerbica o cardiovascular, es la habilidad de realizar contracciones musculares rtmicas continuamente por un largo periodo de tiempo (referencia 2, 4). Actividades como caminar, correr, andar en bicicleta y nadar son consideradas como aerbicas naturalmente. Con el fin de obtener un rendimiento ptimo, tus msculos requieren un abasto ininterrumpido de oxgeno durante el ejercicio aerbico para cumplir las demandas de energa de los msculos que estn trabajando. De acuerdo con American College of Sports Medicine, las pruebas de condicin fsica son tiles para desarrollar programas de entrenamiento, y para detectar riesgo de enfermedad cardiaca y otras enfermedades metablicas.Medicin de la resistencia aerbicaDe acuerdo con IDEA Health and Fitness Association, la medicin ms importante de la condicin aerbica es el consumo mximo de oxgeno, o VO2 Max. VO2 Max es una medida de cunta sangre se bombea por minuto y la cantidad de oxgeno que se extrae por los msculos que trabajan durante dicho minuto (referencia 3). Los resultados de la prueba pueden usarse para medir la aptitud de referencia en el inicio de un programa de ejercicios, para disear programas apropiados para el individuo, y para medir las mejoras que se obtuvieron con el entrenamiento (referencia 3).Pruebas de campoLas pruebas de resistencia aerbica con frecuencia se llevan a cabo por entrenadores atlticos y profesionales de acondicionamiento fsico en un entorno no clnico. Pueden realizarse en grupos de altetas o individuales, y requieren poco equipo. Ejemplos de pruebas de campo incluyen YMCA three minute step test (referencia 2) Balke 12 minute run, la Cooper 12 minute run, y Rockport wakling test (referencia 5). El primero requiere una plataforma de 12 pulgadas (30,4 cm), cronmetro y metrnomo. Las pruebas de Cooper, Balke y Rockport requieren una pista de 400 metros y un cronmetro (referencia 5).Pruebas clnicasEn un entorno clnico, las pruebas de resistencia aerbica se realizan por tcnicos entrenados o personal mdico, y con frecuencia son programadas a travs de tu proveedor de salud. La prueba se lleva en una caminadora o bicicleta ergomtrica, y usa un electrocardiograma de 12 derivaciones, o ECG, para monitorear y evaluar tu funcin cardiaca (referencia 4). La prueba puede incluir tambin un aparato especial para medir el consumo de oxgeno por la boca. Las pruebas clnicas pueden ser caras, invasivas y tomar mucho tiempo, pero los resultados son ms exactos que una prueba de campo. Si ests en riesgo de alguna enfermedad del corazn o has sufrido un evento coronario, se recomienda una prueba clnica antes de comenzar un programa de entrenamiento aerbico (referencia 3).http://www.livestrong.com/es/prueba-resistencia-aerobica-info_8737/Test para determinar la Potencia AnaerbicaTest de Wingate de 30 S.El test anaerbico Wingate fue desarrollado durante los aos 70 en el Departamento de Investigacin y Medicina Deportiva del Instituto Wingate para la Educacin Fsica y el Deporte en Israel.Desde que en 1974 fue descrita por vez primera, la prueba Wingate de 30 s ha sido la ms utilizada para evaluar las caractersticas del rendimiento anaerbico. Esta prueba fue desarrollada como una prueba de rendimiento de la pierna, pero tambin se ha adaptado a la evaluacin del rendimiento anaerbico del brazo.La primera consiste en que el sujeto pedalee tan rpido como le sea posible durante 30 segundos.La resistencia se ajusta en tres o cuatro segundos, tras los cuales se activa el cronmetro y el contador de revoluciones durante un periodo de exactamente 30 segundos.En esta prueba, la carga de resistencia para una persona adulta es de unos 75 g/Kg de peso corporal. TEST DE RESISTENCIA ANAEROBICA1. TEST DE CAPACIDAD ANAEROBICA LACTICA1.1. Test de campo: Recorrer la distancia de 500 mts.a mxima velocidad.1.2. Test de punta de lactato o de aclarado de lactato. (Vitori/Acero):Es un tipo de test que se aplica al final de la etapa especial de la preparacin. 2 x 300 mts. al 100%, R2', con tomas de lactato.1.3. Burpee Test: Durante un minuto realizar flexin completa de piernas apoyando las manos en el suelo, pasar a posicin prona con piernas estiradas, volver a cuclillas y de ah, a la posicin inicial.

La valoracin es:Menos de 30 repeticiones: MaloDe 30 a 40 repeticiones:SuficienteDe 40 a 50 repeticiones:BuenoDe 50 a 60 repeticiones:NotableMs de 60 repeticiones:Sobresalientehttp://testfisicos.galeon.com/potencianaer.htmResistencia fsica:Laresistencia fsicaes una de las cuatrocapacidades fsicasbsicas, particularmente, aquella que nos permite llevar a cabo una dedicacin o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.Podemos clasificar los tipos de resistencia segn si acta una parte del cuerpo (resistencia local) o todo el cuerpo (resistencia general), o por si es aerbica o anaerbica.Resistencia aerbicaEs la capacidad que tiene el cuerpo humano de dominar el ritmo de la respiracin, despus de sostener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Se puede decir entonces, que la resistencia aerbica se refiere a la habilidad del aparato respiratorio para suministrar una adecuada provisin de oxgeno a las clulas y remover los productos metablicos de desechos producidos por el trabajo muscular corporal.Resistencia anaerbicaEs el tipo de resistencia que aparece durante un esfuerzo fsico de una gran intensidad, en el que el suministro de oxgeno al tejido muscular no es suficiente para realizar las reacciones qumicas de oxidacin que se necesitaran para cubrir la demanda energtica de dicho esfuerzo. Se consideran anaerbicos aquellos ejercicios de tal intensidad que no puedan efectuarse durante ms de tres minutos. Existen dos tipos de resistencia anaerbica: Resistencia anaerbica alctica: Los esfuerzos son intensos y de muy corta duracin (0-16s). La presencia de oxgeno es prcticamente nula. La utilizacin de sustratos energticos (ATP, PC) no produce sustancias de desecho. Resistencia anaerbica lctica: Esfuerzos poco intensos y de media duracin (15s-2min). La utilizacin de sustratos energticos produce sustancias de desecho (cido lctico) que se va acumulando y causa de forma rpida conocida como fatiga.

http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_fisica

LOS TESTS FISICOS PARA VALORAR LA RESISTENCIA

TEST DE COURSE NAVETTEOtras denominaciones: Test de Leger-LambertObjetivo: Valorar la potencia aerbica mxima. Determinar el VO2mximo.Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de 20 metros ininterrumpidamente, al ritmo que marca una grabacin con el registro del protocolo correspondiente. Se pondr en marcha el magnetfono y al or la seal de salida el ejecutante, tendr que desplazarse hasta la lnea contraria (20 metros) y pisarla esperando or la siguiente seal. Se ha de intentar seguir el ritmo del magnetfono que progresivamente ira aumentando el ritmo de carrera. Se repetir constantemente este ciclo hasta que no pueda pisar la lnea en el momento en que le seale el magnetfono. Cada periodo rtmico se denomina "palier" o "periodo" y tiene una duracin de 1 minuto. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremacin correspondiente.El VO2mximo se calcula a partir de la velocidad de carrera que alcanz el ejecutante en el ultimo periodo que pudo aguantar, segn la siguiente ecuacin:VO2mximo = 5,857 x Velocidad (Km/h) 19,458

Normas: En cada uno de los desplazamientos se deber pisar la lnea sealada, en caso contrario abandonara la prueba. El ejecutante no podr ir a pisar la siguiente lnea hasta que no haya odo la seal. Esta seal ira acelerndose conforme van aumentado los periodos. Cuando el ejecutante no pueda seguir el ritmo del magnetfono, abandonara la prueba anotando el ltimo periodo o mitad de periodo escuchado.Material: Pista 20 metros de ancho, magnetfono y cassette con la grabacin del protocolo del Test de Course Navette.

TEST DE COOPEROtras denominaciones: Test de los 12 minutos.Objetivo: Valorar la resistencia aerbica. Determinar el VO2mximo.Desarrollo: Consiste en cubrir la mxima distancia posible durante doce minutos de carrera continua. Se anotara la distancia recorrida al finalizar los doce minutos. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremacin correspondiente.Tericamente, una carga constante que provoca el agotamiento a los 12 minutos de iniciarse, correlaciona significativamente con el valor del VO2mximo. Segn esto, el VO2mximo se puede determinar segn la siguiente ecuacin:VO2= 22,351 x Distancia (Km.) 11,288

Normas: Cuando finalicen los doce minutos, el alumno se detendr hasta que se contabilice la distancia recorrida.Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o, en su defecto, un terreno llano sealizado cada 50 metros.

TEST DE LOS 5 MINUTOSObjetivo: Determinar el VO2mximo.Desarrollo: Consiste en cubrir la mxima distancia posible durante cinco minutos de carrera continua. Se anotar la distancia recorrida al finalizar los cinco minutos. El VO2mximo se puede determinar segn la siguiente ecuacin:VO2= 340,6 34,14 x Velocidad (km/h) + 1,01 x Velocidad 2

Normas: Cuando finalicen los cinco minutos, el alumno se detendr hasta que se contabilice la distancia recorrida.Material: Cronometro. Pista de atletismo o, en su defecto, un terreno llano sealizado cada 50 metros.

TEST DE BALKEOtras denominaciones: Test de los 15 minutos.Objetivo: Valorar la resistencia aerbica.Desarrollo: Consiste en cubrir la mxima distancia posible durante quince minutos de carrera continua. Se anotar la distancia recorrida al finalizar los quince minutos. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremacin correspondiente.Normas: Cuando finalicen los quince minutos, el alumno se detendr hasta que se contabilice la distancia recorrida.Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o, en su defecto, un terreno llano sealizado cada 50 metros.

TEST DEL KILOMETROObjetivo: Valorar la resistencia aerbica-anaerbica.Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de un kilmetro en el menor tiempo posible. Se anota el tiempo empleado. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremacin correspondiente.Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas curvas perfectamente delimitado.

TEST DE ROCKPORTOtras denominaciones: Test de la milla.Objetivo: Determinar el VO2mximo en sujetos de baja condicin fsica.Desarrollo: Consiste en recorrer andando segn el ritmo personal del ejecutante, la distancia de una milla (1609,3 metros), controlando la frecuencia cardiaca al terminar el recorrido, as como el tiempo empleado. La determinacin del VO2mximo se realiza a partir de la siguiente ecuacin:VO2mximo = 132,6 (0,17 x PC) (0,39 x Edad) + (6,31 x S) (3,27 x T) (0,156 x FC)

Donde PC: Peso corporal; S: Sexo (0: mujeres, 1: hombres); T: Tiempo en minutos; FC: Frecuencia cardiaca.

Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas curvas perfectamente delimitado.

TEST DE GEORGE-FISHERObjetivo: Determinar el VO2mximo.Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de 2400 metros en el menor tiempo posible. A los 10 segundos de finalizar se toman las pulsaciones y con este dato y el tiempo empleado en realizar la prueba se calcula VO2mximo aplicando la siguiente ecuacin:VO2mximo = 100,5 + (8,344 x S) (0,1636 x PC) (1,438 x T) (0,9128x FC)

Donde S: Sexo (0: mujeres, 1: hombres); PC: Peso corporal; T: Tiempo en minutos; FC: Frecuencia cardiaca.

Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas curvas perfectamente delimitado.

TESTS SOBRE DIFERENTES DISTANCIAS: 5,6,8,10,12,15,20 Y 25 KILOMETROSObjetivo: Valorar la resistencia aerbica.Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de 5, 6, 8, 10, 12, 15, 20 o 25 kilmetros en el menor tiempo posible. Se anota el tiempo empleado. El resultado de los tests se puede valorar en unas tablas con las baremaciones correspondientes para cada uno.Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas curvas perfectamente delimitado.

CAT-TESTOtras denominaciones: Test de Chanon y Stephan. Curva de recuperacin de cardiaca de Raymond Chanon.Objetivo: Determinar el ndice de VO2mximo. Determinar los umbrales aerbico y anaerbico. Determinar la curva de recuperacin de la frecuencia cardiaca.Desarrollo: Consiste en el realizar tres pruebas de intensidad y distancia crecientes separadas entre s por 10 minutos de recuperacin. Cuanto mejor sea la capacidad aerbica del sujeto mayor ser la distancia que deber recorrer. Primera prueba: la distancia a recorrer ser de 800, 1000 o 1200 metros, en un tiempo aproximado de 6-8 minutos y con una frecuencia cardiaca de 140 p/m. Segunda prueba: la distancia a recorrer ser de 800, 1000 o 1500 metros, en un tiempo aproximado de 6-8 minutos y con una frecuencia cardiaca de 160 p/m. Tercera prueba: la distancia a recorrer ser de 1000, 1500, 2000 o 3000 metros, y con una frecuencia cardiaca igual a la mxima. Al final de la ltima prueba se tomar el pulso en los 30 segundos iniciales de los siguientes 5 minutos, y las cifras obtenidas se reflejaran en un grfico cuya curva nos proporcionar las indicaciones sobre la recuperacin del ejecutante. El ndice de VO2mximo, los umbrales aerbicos y anaerobios y la curva de recuperacin de la frecuencia cardiaca se determinan a partir de las tablas con la baremacin correspondiente.Material e instalaciones: Cronometro. Pulsmetro con el Software correspondiente. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas curvas perfectamente delimitado.

TEST DE CONCONIObjetivo: Valorar la potencia aerbica. Determinacin del umbral anaerbico.Desarrollo: Consiste en realizar un esfuerzo de intensidad progresiva en carrera o sobre una bicicleta controlando la frecuencia cardiaca en funcin del aumento de la velocidad. Segn Conconi la frecuencia cardiaca aumenta a medida que aumenta la intensidad del ejercicio, hasta llegar un momento en que la frecuencia cardiaca se estabiliza a pesar de incrementar an ms la intensidad del ejercicio. Este punto de inflexin se corresponde con el umbral anaerbico.

El protocolo para carrera propuesto por Conconi consiste en correr en una pista de atletismo de 400 metros, incrementando la velocidad de carrera cada 200 metros hasta el agotamiento. El protocolo para bicicleta consiste en incrementar la velocidad cada kilmetro hasta llegar al agotamiento. La valoracin de la potencia aerbica se realiza segn la mxima velocidad alcanzada y la tabla con la baremacin correspondiente. El punto correspondiente al umbral anaerbico, aparecer a distinta velocidad para cada persona pudindose valorar en una tabla con la baremacin correspondiente.Normas: Para el protocolo de carrera, el ejecutante se ayudara de una cinta magnetofnica que le ira marcando el ritmo de carrera con ayuda de unos conos. Cada seal emitida por la cinta deber coincidir con el paso por un cono.Material para la carrera: Pista de atletismo de 400 metros. Cronometro. Pulsmetro con Software correspondiente. Magnetfono y cassette con la grabacin del protocolo correspondiente. Conos.

TEST DEL ESCALON DE HARVARDOtras denominaciones: Step TestObjetivo: Medir la capacidad aerbica mxima.Desarrollo: Consiste en bajar y subir un escaln de 50,8 centmetros de altura durante 5 minutos con una frecuencia de 30 ciclos por minuto. Un ciclo se considera cuando el alumno coloca un pie sobre el escaln, sube colocando ambos pies en el mismo, extiende completamente las piernas y endereza la espalda, e inmediatamente desciende, comenzando con el pie que subi primero. Cuando el alumno termina la prueba se sienta y se realizan tres tomas de pulso, de 30 segundos cada una, del siguiente modo: Una al minuto de finalizar el ejercicio (P1). Otra a los dos minutos (P2). Una ms a los 3 minutos (P3). Se obtiene una puntuacin, que es el resultado del test, segn la siguiente ecuacin:(Duracin del ejerciciox 100) : 2 (P1 + P2 + P3)

Este resultado se puede comparar en la tabla con la baremacin correspondiente.Existe una forma simplificada que consiste en realizar nicamente la primera toma de pulsaciones al minuto de finalizar el ejercicio. La ecuacin a aplicar es la siguiente:(Duracin del ejercicio x 100) : (5,5 Pulsaciones)

Normas: El ritmo debe de ser mantenido constantemente a lo largo de toda la prueba. Si el alumno se retrasa en ms de 10 segundos la prueba se considera finalizada. Para facilitar el ritmo de ejecucin se puede utilizar un metrnomo.Material: Banco o escaln de 50,8 cm de altura (aunque 50 cm tambin son vlidos), cronmetro y metrnomo.

TEST DEL ESCALON DEL FOREST SERVICEObjetivo: Medir la capacidad aerbica mxima.Desarrollo: Consiste en bajar y subir un escaln de 38 centmetros de altura para los hombres y 33 centmetros de altura para las mujeres, durante 5 minutos con una frecuencia de 22,5 ciclos por minuto. Un ciclo se considera cuando el alumno coloca un pie sobre el escaln, sube colocando ambos pies en el mismo, extiende completamente las piernas, e inmediatamente desciende, comenzando con el pie que subi primero. Cuando el alumno termina la prueba se sienta y descansa unos 15 segundos, una vez transcurridos se cuentan las pulsaciones durante 15 segundos. Con estos datos y en funcin del sexo y del peso corporal se determina la puntuacin obtenida en una tabla con la baremacin correspondiente.Normas: El ritmo debe de ser mantenido constantemente a lo largo de toda la prueba. Para facilitar el ritmo de ejecucin se puede utilizar un metrnomo o algn mtodo equivalente.Material: Banco o escaln con la altura apropiada (38 cm para hombres y 33 para mujeres), cronometro, metrnomo a una cadencia de 90 pulsaciones por minuto y una bscula.

TEST DE BALKEOtras denominaciones: Test del banco ergomtrico de Balke.Objetivo: Determinar el consumo mximo de oxigeno.Desarrollo: Consiste en subir y bajar una serie de bancos de 10, 20, 30, 40 y 50 centmetros en este orden, durante dos minutos en cada uno de ellos y a un ritmo de 30 subidas por minuto. Cuando el alumno no puede mantener el ritmo se da por finalizada la prueba. El consumo mximo de oxigeno se calcula gracias a la siguiente ecuacin:VO2max.= (h x n x 1,33 x 1,78) + 10,5

Donde h = altura en metros del ultimo banco completado; n = numero de subidas por minuto.

Material: Bancos de 10, 20, 30, 40 y 50 centmetros de altura, cronmetro, pulsmetro y metrnomo

TEST DE BURPEEObjetivo: Medir la resistencia anaerbica.Desarrollo: El alumno realiza el siguiente ejercicio el mayor nmero de veces posibles en un minuto. El ejercicio consta de cinco posiciones: Posicin 1: alumno de pie brazos colgando. Posicin 2: alumno con piernas flexionadas. Posicin 3: con apoyo de manos en el suelo, se realiza una extensin de piernas. Posicin 4: flexin de piernas y vuelta a la posicin 2. Posicin 5: Extensin de piernas y vuelta a la posicin 1. El resultado del test se puede comprobar en una tabla con la baremacin correspondiente.Normas: Se considera un ejercicio completo cuando el alumno partiendo de la posicin 1 pasa a la 5 realizando correctamente las posiciones 2,3 y 4.Material: Cronometro.

TEST DE INDICE DE RUFFIERObjetivo: Medir la adaptacin cardiovascular al esfuerzo.Desarrollo: Se efecta una toma de pulsaciones en reposo (P). El alumno, colocado de pie, espalda recta y manos en la cadera debe realizar 30 flexo-extensiones de piernas en 45 segundos. Al finalizar el ejercicio se toman nuevamente las pulsaciones. (P1). Un minuto despus del ejercicio, se repite nuevamente la toma de pulsaciones (P2). Se aplica la siguiente ecuacin:(P + P1 + P2 200) : 10

El resultado es un valor que se conoce como Indice de Ruffier. Este ndice se puede valorar en la tabla con la baremacin correspondiente.Normas: La toma de pulsaciones se realiza en 15 segundos multiplicando por 4. Material: Cronmetro.

TEST DE INDICE DE RUFFIER-DICKSONObjetivo: Medir la adaptacin cardiovascular al esfuerzo.Desarrollo: Tiene las mismas caractersticas que el test de Ruffier modificndose la ecuacin del siguiente modo:[(P1 70)+(P2 P)] : 10

Material: Cronmetro.

TEST DE ZINTLObjetivo: Determinar la capacidad de recuperacin cardiaca.Desarrollo: Consiste en la toma de la frecuencia cardiaca tras un esfuerzo de carga constante (como el test de Cooper), determinando el tiempo que el ejecutante tardo en alcanzar la frecuencia cardiaca de 100 p/m. Las tomas de pulsaciones se realizan en lapsos de 10 segundos. La valoracin se realiza, segn el tiempo de recuperacin, en una tabla con la baremacin correspondiente. Tambin se puede realizar tras cargas mximas de corta duracin (frecuencia cardiaca mxima), anotando la frecuencia cardiaca a los 5 minutos de la realizacin de la prueba. La valoracin se realiza en una tabla con la baremacin correspondiente.Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas curvas perfectamente delimitado.

TEST DE LIANObjetivo: Determinar la capacidad de recuperacin cardiaca.Desarrollo: Consiste en realizar "skipping" durante un minuto. Se realizan tomas de pulsaciones de 15 segundos, antes del ejercicio y despus de la prueba hasta que se produzca el retorno a la frecuencia cardiaca inicial. La valoracin se realiza, segn el tiempo de recuperacin, en una tabla con la baremacin correspondiente.Normas: El "skipping" se realiza sin desplazarse del sitio y golpeando los glteos con los talones. El ejecutante debe ir a un ritmo de 2 pasos por segundo.Material: Cronometro.

http://www.efdeportes.com/efd12/javierv1.htmQu es el ejercicio aerbico y anaerbico?Ejercicios aerbicos y anaerbicos son dos trminos que frecuentemente has escuchado en boca de profesionales del deporte y la actividad fsica, como entrenadores, doctores especializados en medicina del deporte o profesores de educacin fsica. Pero, qu es el ejercicio aerbico y anaerbico?Pinterest Ejercicios anaerbicos y aerbicosEl trmino aerbico significa: en presencia de oxgeno. Y se refiere a todas aquellas actividades que puedes realizar en forma continua, prolongada en el tiempo, sin pausas intermedias, de mediana a baja intensidad de ejecucin, en donde siempre tienes disponible la presencia de oxgeno, para realizar una serie reacciones qumicas que provocan la contraccin muscular y por consiguiente, la ejecucin de un movimiento.Este sistema funciona con el oxgeno que es transportado por la sangre a los msculos para provocar, luego de una serie de reacciones metablicas, la contraccin muscular necesaria para ejecutar un determinado movimiento. Por este mecanismo, la energa qumica (contraccin muscular) se transforma en energa mecnica (desplazamientos de palancas seas).La presencia de oxgeno para la contraccin muscular, depende de la intensidad del ejercicio; a mayor intensidad, menor presencia de oxgeno.Por eso, los ejercicios aerbicos son aquellos que puedes realizar a una baja intensidad, sin interrupciones, en forma prolongada, repetidas veces, antes de comenzar a fatigarte.Ejemplos de ejercicios aerbicos son todas las actividades donde prevalece la resistencia, como correr, nadar, remar, pedalear, esqu de fondo, escalar, trekking, danzar o las clases de aerbicas de tu gimnasio.El trmino anaerbico significa "sin oxgeno". Y en contraposicin al anterior, designa todas aquellas actividades en donde no hay presencia de oxgeno, para realizar las diversas reacciones qumicas necesarias para la contraccin muscular.Los ejercicios anaerbicos son movimientos realizados con gran intensidad y muy corta duracin, siendo el tiempo de ejecucin de slo segundos.En las actividades anaerbicas prevalecen los movimientos de fuerza y velocidad, donde se despliega una gran cantidad de energa que se agota en pocos segundos, sobreviniendo la fatiga muscular, debindose interrumpir, por consiguiente, el ejercicio.Ejemplos de actividades anaerbicas son el levantamiento de pesas, las artes marciales, las carreras de velocidad, los lanzamientos y saltos atlticos, el tenis, etc.En todo entrenamiento tendrs que combinar ambos sistemas, ejercicio aerbico y anaerbico, para que tu plan sea completo y puedas realizar cualquier actividad, evitando la rpida aparicin de la fatiga muscular.

*http://www.innatia.com/s/c-ejercicios-aerobicos/a-anaerobicos-y-aerobicos.html

RESISTENCIAEl trmino resistencia se ha interpretado como el soportar esfuerzos durante largos periodos de tiempo. Igualmente, tambin lo utilizamos al referirnos a esfuerzos no tan largos pero que deben realizarse intensamente.SegnGrosser,Brggemann1989:LA RESISTENCIAES La Capacidad fsica y psquica de soportar lafatiga frente a esfuerzos relativamente largosy/o la capacidad de recuperacin rpida despus de los esfuerzos.La fatiga:entendemos por fatiga la disminucin transitoria de la capacidad derendimiento.Desde el punto de vista fisiolgico, las causas de la fatiga pueden estar en una insuficiente transmisin deimpulsos apropiados para las fibras musculares activas, un fallo de mecanismos para la reposicin de molculasde fosfato de alta energa necesarias para la contraccin muscular.La resistencia depende tambin de muchos factores, tales como la velocidad, la fuerza muscular, lascapacidades tcnicas de ejecucin de un movimiento eficiente, etc.En funcin de la fuente de energa que se utilice para el trabajo muscular podemos distinguir dos clases deresistencia: A) AERBICARESISTENCIA a) Alctica B)ANAERBICA b)Lctica Concepto de consumo de oxgeno (VO):Segn David R.Lamb(1978), podemos considerar cmo consumo de oxgeno, el volumen de O2 utilizadopor las clulas en funcin respiratoria interna. As, una persona durante el ejercicio inspira 18 l/min de O2 yespira 15 l/min, su consumo de oxgeno ser de 18 15 = 3 l/min.Podemos decir por consiguiente que la capacidad de absorcin de oxgeno de un sujeto va a determinar en granmedida su nivel de resistencia aerbica. Un mayor consumo de oxgeno (VO2) va a influir en un mayor nivel deresistencia aerbica. EVALUACIN DE LA RESISTENCIALos elementos necesarios de informacin procedern tanto del contacto y observacin cotidianos, como delPeridico establecimiento detesty pruebas de control.Medios no estandarizados.Elprofesor o entrenador elaborasus particularesinstrumentos de control y diagnstico. Las propias sesiones ordinarias de trabajo se comportan como medios no estandarizados, pero imprescindibles dentro de dicho conocimiento y control.Para ello es necesaria la observacin permanente y la toma de datos sobre:-El estado subjetivo del chico.-Frecuencia cardiaca antes, durante y post-esfuerzo.-Tiempo invertido en el esfuerzo.-Recuperacin.-Reacciones ante el esfuerzo y, en general, otros signos externos apreciables.La carrera prolongada se erige pues en el mejor evaluador prctico de la capacidad de resistencia. No solo valora la funcin cardiovascular, sino que revela al tiempo el ndice personal de los componentes nofisiolgicos:-Tolerancia al sufrimiento.-Capacidad de lucha.-Eficiencia mecnica.-Distribucin del esfuerzo.-Sentido del ritmo.Medios estandarizados:En estos encontramos los famosos constituyen modelos de notable aceptacin por su significativogrado de objetividad, validez y fiabilidad en la evaluacin de la resistencia como capacidad fisiolgica. Suelenestar basados en la valoracin de parmetros como el consumo mximo de oxgeno, produccin y concentracinde cido lctico durante el esfuerzo, recuperacincardaca, etc.TEST DE COOPEREl objetivo del test de Cooper es el de evaluar el desarrollo del fondo general de los deportistas. El resultado final viene expresado en ml/Kg/min como unidad del VO2mx.El atleta deber recorrer sobre pista el mximo nmero de metros durante un tiempo total de 12 minutos. El atleta deber permanecer corriendo durante esos 12 minutos,aceptndoseen caso de agotamiento, si es necesario, periodos en donde el atleta ande.Segn la distancia registrada en esta prueba se puede determinar el VO2max del atleta.SOBRE LA MARCA CONSEGUIDA YATENINDOSEA LAS SIGUIENTES ECUACIONES SE PUEDE OBTENER EL MXIMO CONSUMO DE OXIGENO DEL ATLETA.VO2 (ml/Kg/min) = metros recorridos x 0,02 5,4VO2(ml/Kg/min) = 22351 x distancia (km) - 11288VO2(ml/Kg/min) = (0,2 x distancia) + 3,5

Mediante el rendimiento mximo alcanzado durante los 12 minutos sobre una pista se puede clasificar el rendimiento de carrera y su relacin con el VO2 max. Si calculamos el tiempo que transcurre desde que finalizan los doce minutos de carrera hasta que llegamos alas 100pp/m obtendremos indirectamente elnivel de la resistencia de base:3 minutos y menos:entre bien y muy bien5 minutos:satisfactorio

PARADETERMINAR LACALIDAD DE RECUPERACINCALCULAMOS LAS PULSACIONES A LOS 5 MINUTOS DESPUS DE PARAR EL ESFUERZO. LOS VALORES NORMATIVOS SERAN LOS SIGUIENTES:Mas de 130pp/m Mal 130120pp/m Suficiente 120115pp/m Satisfactorio 115105pp/m Bien 105100pp/m Muy bien Inferior a 100pp/m Nivel de alto rendimiento

TEST KILOMETROObjetivo: Valorar la resistencia aerbica, o aerbica-anaerbica.Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de un kilmetro o la distancia elegida en el menor tiempo posible.Se anota el tiempo empleado.Material e instalaciones:Cronometro, pista de atletismo o terreno llano sin muchas curvas perfectamentedelimitado. El principal objetivo es conocer la velocidad aerbica mxima (VAM), ya partir de la misma estimar lostiempos para los trabajos continuos y fraccionados en funcin de un porcentaje delaVAM medida.

Test msutilizadospara evaluar la resistencia.test decoopertest de ndice deruffiertest decoursenavetteo test deleger-lamberttest del kilometrotest porcentaje de esfuerzoCules son los test ms efectivos?Test de prueba de esfuerzoTest de CooperTEST DE COURSE NAVETTE o Test deLeger-LambertEl test de evaluacin de la resistencia debe ser seleccionado de acuerdo a los objetivos, el deporte, a lasParticularidades Desde la prueba y del atleta, as como de los recursos con los que se cuenten.Ya que cada testutilizaparmetrosy mtodosdeevaluacindiferentesasque en algunasocasionesms que compararse debencomplementarse.

http://lostestparaevaluarlaresistencia.blogspot.com/