Pruebas Examen De AdmisióN 2ª...

6
Llay-Llay Lenguaje y Comunicación Nombre_____________________________________ Puntaje total : 37 Puntaje obtenido_______ I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE. MARQUE CON UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA (21 pts en total) 1 .- “Debido a los altos índices de polución registrados en Temuco el año pasado, la Municipalidad decretó una ordenanza en la cual se regula el uso y distribución de la leña”. El tipo de registro de habla usado en el texto anterior es: a.- culta formal b.- culta informal c.- inculta formal d.- inculta informal e.- ninguna de las anteriores 2.- ¿En cuál de los siguientes enunciados predomina o aparece la función referencial del Lenguaje?: a.- Maneje con cuidado. Aquí no sobra ningún niño. b.- La situación económica del país es grave porque aumentó en un 10% la cesantía. c.- “Pulento” es una expresión propia de los jóvenes de hoy. d.- Piececitos de niño, azulosos de frío…cómo os ven y no os cubren, Dios mío. e.- Buenos días, su Señoría 3.- ¿En cuál de los siguientes ejemplos se aprecia el registro de habla informal?: a.-“Mi poesía nació cuando asumí que tenía sentimientos profundos que expresar” b.- Solo escribo poesía cuando la experiencia se ha hecho sangre en mi sangre” c.- Puro Chile es tu cielo azulado, puras brisas te cruzan también” d.- Yo he practicado esta operación a corazón abierto desde hace 20 años” e.- Cuando uno se va a morir no hay pà qué ponerse grave, hay que sonreir igual” 4.- ¿Qué función del Lenguaje predomina en los cuentos o novelas?: a.- referencial b.- apelativa c.- poética d.- meta-lingüística e.- fática 5.- ¿Qué función del Lenguaje predomina en los poemas?: a.- referencial b.- apelativa c.- emotiva d.- meta-lingüística e.- fática

Transcript of Pruebas Examen De AdmisióN 2ª...

Page 1: Pruebas                                                                  Examen De AdmisióN 2ª Medio 2009

Llay-Llay Lenguaje y Comunicación

Nombre_____________________________________ Puntaje total : 37 Puntaje obtenido_______

I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE. MARQUE CON UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA (21 pts en total)

1.- “Debido a los altos índices de polución registrados en Temuco el año pasado, la Municipalidad decretó una ordenanza en la cual se regula el uso y distribución de la leña”.

El tipo de registro de habla usado en el texto anterior es:a.- culta formal b.- culta informal c.- inculta formal d.- inculta informal e.- ninguna de las anteriores 2.- ¿En cuál de los siguientes enunciados predomina o aparece la función referencial del Lenguaje?:

a.- Maneje con cuidado. Aquí no sobra ningún niño.b.- La situación económica del país es grave porque aumentó en un 10% la cesantía.c.- “Pulento” es una expresión propia de los jóvenes de hoy.d.- Piececitos de niño, azulosos de frío…cómo os ven y no os cubren, Dios mío.e.- Buenos días, su Señoría

3.- ¿En cuál de los siguientes ejemplos se aprecia el registro de habla informal?:

a.-“Mi poesía nació cuando asumí que tenía sentimientos profundos que expresar”b.- Solo escribo poesía cuando la experiencia se ha hecho sangre en mi sangre”c.- Puro Chile es tu cielo azulado, puras brisas te cruzan también”d.- Yo he practicado esta operación a corazón abierto desde hace 20 años”e.- Cuando uno se va a morir no hay pà qué ponerse grave, hay que sonreir igual”

4.- ¿Qué función del Lenguaje predomina en los cuentos o novelas?:a.- referencial b.- apelativa c.- poética d.- meta-lingüística e.- fática

5.- ¿Qué función del Lenguaje predomina en los poemas?: a.- referencial b.- apelativa c.- emotiva d.- meta-lingüística e.- fática

Page 2: Pruebas                                                                  Examen De AdmisióN 2ª Medio 2009

6.-.- “Faringitis quiere decir inflamación de la faringe” es un enunciado en el que predomina la función: a.- apelativa b.- referencial c.- meta-lingüística d.- fática e.- poética

7.- “Los monosílabos por regla general no llevan tilde ” es un enunciado en el que predomina la función:a.- apelativa b.- referencial c.- meta-lingüística d.- fática e.- poética

8.- “El emisor comunica conocimientos acerca del mundo que lo rodea o de sí mismo, en una relación de sujeto-objeto, pone distancia frente a sus emociones” corresponde a las características de la función: a.- poética b.- referencial c.- metalingüística d.- fática e.- expresiva

9.- El registro de habla que se caracteriza por la constante presencia de ultracorrecciones y un grado bajo de preparación es el: a.- culto formal b.- culto informal c.- inculto formal d.- inculto informal e.- jerga

10.- Lee el siguiente diálogo:Juan: Le agradezco que me haya aceptado, haré mi mejor esfuerzo para no defraudarlo.Luis: Así espero, entonces lo espero mañana para que asuma el puesto de Supervisor de ventasJuan: Gracias, mañana estaré puntual a las 8.00 hrs. El registro de habla utilizado corresponde al: a.- culto formal b.- culto informal c.- inculto formal d.- inculto informal e.- jerga

Page 3: Pruebas                                                                  Examen De AdmisióN 2ª Medio 2009

11.-En Chile se usan dos normas lingüísticas diferentes: la culta y la inculta. Esta división o clasificación se realiza tomando en cuenta:a.- factores económicos de la poblaciónb.- factores regionales (norte, Centro y sur del país)c.- factores socio- culturalesd.- factores políticose.- factores religiosos

12.-¿Cuál de los siguientes elementos no corresponde a un elemento paraverbal?:a.- vacilaciones en el hablarb.- claridad de la vozc.- pausas o silencios en la conversaciónd.- formulación de preguntas

13.-Los gestos, la sonrisa, asentimientos con la cabeza, el movimiento de las piernas son algunos ejemplos de:a.- elementos verbalesb.- elementos no verbalesc.- elementos paraverbalesd.- elementos proxémicos

14.-En los actos de habla directos:a.- el contenido del enunciado es ambiguob.- se dice algo pero no se ejecuta al mismo tiempo, sino despuésc.- tienen un verbo en segunda persona (Tú) porque se ordena algod.- se dice y se ejecuta al mismo tiempo. 15.-En qué parte de la noticia escrita se sintetiza lo más importante del contenido: a.- epígrafe

b.- titularc.- cuerpo

d.- bajada

16.-La técnica de Producción de textos llamada Reportaje pertenece al:

a) género literariob) género poéticoc) género dramáticod) género periodístico

17.-Con respecto del cuerpo de la noticia, podemos decir que:I. lo más importante va al comienzo y lo de menor relevancia va al final.II. debe ser llamativo, porque aporta una síntesis de lo más destacado del texto.III. su objetivo es suscitar el interés en el lector, lo invita a leer toda la noticia.A) Sólo I.B) Sólo II.C) I y II.D) II y III.E) I, II, III.

Page 4: Pruebas                                                                  Examen De AdmisióN 2ª Medio 2009

18.-¿En cuál de las siguientes alternativas aparecen solamente palabras graves?a.- mínimo – túnel – arco – tenis – cárcel – trabajob.- resumen – escorpión – mapa – semana – comedor – libroc.- playa – nieve – durazno – primo – rama – duda d.- simple – pantalones – personaje – óxido – pasto – Lópeze.- pena – huevo – nacer – mosca – enjambre – triángulo

19.- Las palabras “cordel, doblar, entender” son 3 palabras:a.- agudas que se tildan porque terminan en n,s, o vocalb.- graves que no se tildan porque terminan en cualquier consonante que no sea n,s, o vocalc.- esdrújulas porque la sílaba tónica es la penúltimad.- agudas que no se tildan porque no terminan en n,s, o vocale.- con acentuación especial

.- Lea atentamente el texto que antecede a cada pregunta antes de contestarla.“Yo voy soñando caminosde la tarde. ¡Las colinasdoradas, los verdes pinos,las polvorientas encinas…!

¿Adónde el camino irá?Yo voy cantando, viajeroA lo largo del sendero…La tarde cayendo está.

“En el corazón teníala espina de una pasión,logré arrancármela un día;ya no siento el corazón”

Y todo el campo un momentose queda mudo y sombrío,meditando. Suena el vientoen los álamos del río.” (Antonio Machado: Yo voy soñando caminos)

20. ¿Qué figura literaria presenta la tercera estrofa?A) AntítesisB) ParadojaC) PersonificaciónD) HipérboleE) Hipérbaton

21. La actitud lírica que predomina es:A) apostróficaB) fáticaC) poéticaD) carmínicaE) enunciativa

Page 5: Pruebas                                                                  Examen De AdmisióN 2ª Medio 2009

II.- Plan de Redacción. Señale el orden adecuado para el tema (2 pts en total)

22.- Un accidente camino a chimbote

1.- Los pasajeros muertos no han sido aún identificados.2.- Los heridos graves presentan fracturas y traumatismos en diferentes partes del cuerpo.3.- Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Central de Chimbote.4.- Un grave accidente ocurrió anoche cerca del lugar conocido como Cerro Negro.5.- Un camión se precipitó a un abismo en un desvío de la carretera Sihuas – Chimbote.

a) 1, 2, 3, 4, 5 b) 4, 5, 3, 2, 1 c) 3, 5, 1, 2, 4 d) 1, 2, 3, 5, 4 e) 5, 4, 3, 2, 1

23.-El mundo de la poesía

1. Uso de la sonoridad y de los significados afectivos e imaginativos de las palabras.2. Una de las artes más antiguas, junto con la música.3. Las palabras emitidas rítmicamente al son de tamboril e instrumentos de viento y cuerdas.4. Sentimientos y emociones, temas de la poesía lírica cuando el hombre empezó a sentir su propio espíritu.5. Historias de dioses, pueblos, personajes descollantes: relatos con que los pueblos se sienten identificados.

A) 3 2 1 4 5B) 2 1 3 5 4C) 5 2 3 1 4D) 4 5 1 2 3E) 1 2 3 4 5

III.-verdadero y falso. Justifique las falsas (4 pts)

24.___Los géneros literarios pertenecen al ámbito de lo informativo.25.___ Los textos informativos relatan sobre acontecimientos ocurridos a personas o cosas Ficticias.26.___El narrador testigo es aquel que esta inserto en el relato y observa los sucesos.27.___La estructuradle genero dramático es acto, escena y diálogos

Page 6: Pruebas                                                                  Examen De AdmisióN 2ª Medio 2009

IV.- Desarrollo28.-Indique en el cuadro dos diferencias entre el texto informativo del texto literario. (2 pts total)Texto literario Texto informativo

1.-

2.-

29.-Completa el siguiente cuadro indicando 1 diferencia entre Mito y Leyenda. (1 pt total)

Mito Leyenda

VI.-Ortografía. 30.-Tilda las siguientes palabras según reglas ortográficas (agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas) (4 pts total)

.Domino, arbol, cesped, medico, barbaro, compas, Perez, triangulo

31.- Tilda diacríticamente (3 pts total)

El llegó primeroTu regla es de plásticoEl premio será importante.Si, eso es verdad.Tu tendrás futuro.Si vienes, te veré.