PRUEBAS SABER 9 Simulacro Dos

4
COLEGIO COLSUBSIDIO NUEVA ROMA IED Educación para el Desarrollo Humano a partir de la Formación para el Trabajo DEPARTAMENTO DE EDUCACION FORMAL AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PRUEBA SIMULACRO SABER 9° OPPORTUNITY DESCUBRE ANTIGUO MAR EN MARTE Aseguran especialistas que robot Opportunity halló en la superficie marciana lo que fue un mar de agua salada, que podría haber albergado alguna forma de vida. PASADENA, Estados Unidos, marzo 23, 2004.- Agencia EFE.El robot “Opportunity” ha descubierto en la superficie de Marte lo que fue un mar de agua salada que podría haber albergado formas de vida, anunciaron este martes científicos del proyecto. “Creemos que el Opportunity está estacionado en lo que una vez fue la orilla de un mar salado”, afirmó Steven Squyres, principal investigador del vehículo y de su gemelo “Spirit”, durante una conferencia de prensa. La cámara del “Opportunity” ha detectado la presencia de finas capas de roca que presentan características típicas de una erosión causada por ondas de agua, similar a las olas de un mar o un lago en contacto con la orilla. Además, los instrumentos de análisis han detectado en ese punto la presencia de cloro y bromo, lo que apunta a que esas aguas eran ricas en sales. El anuncio de hoy se suma al realizado el pasado 2 de marzo en el que se confirmó que la región de Meridiani Planum, en la que aterrizó el “Opportunity”, tenía mucha agua. Sin embargo, los científicos no pudieron entonces precisar si el agua estaba en la superficie o era subterránea. La presencia de bromo sugiere que el agua estaba presente en la superficie del planeta, posiblemente en la forma de un lago o mar salado de unos 5 centímetros de profundidad. Para el subdirector de Ciencia Espacial de la NASA, Ed Weiler, esta “confirmación de que había agua estancada” llevará a la agencia espacial estadounidense a tratar de “averiguar si hubo microorganismos que vivieron allí”. Profundas implicaciones Weiler señaló que el hallazgo “tiene profundas implicaciones” para la astrobiología. Las marcas de la roca tienen la forma de curva cóncava típica que sugiere claramente una erosión por agua y no por la acción del viento, según indicaron los científicos. “Hemos visto rocas que tienen esas formas específicas” de la erosión por agua, insistió Squyres. El geólogo John Grotzinger recalcó que “las ondas que se forman con el agua son diferentes de las que se forman con el viento”. Grotzinger presentó fotografías microscópicas del terreno que muestran una erosión en líneas paralelas, una característica llamada “laminación”, que es la que típicamente forma la superficie del agua con su movimiento. También explicó que se han encontrado indicios de sedimentación. La forma de esa sedimentación y el diámetro de los granos de arena afectados apuntan también a la acción del agua, según el geólogo. Los técnicos de la misión tienen previsto dirigir al “Opportunity” a través de una llanura con dirección a una capa más gruesa de rocas para tratar de encontrar allí nuevos indicios de erosión por la acción del agua. Squyres reconoció que “aún hay muchas cosas que no sabemos”, como la extensión exacta del cuerpo líquido o cuánto tiempo duró su presencia en la superficie de Marte, aunque confió en hallar más respuestas en las próximas semanas. Sin embargo, Squyres reconoció que no es posible que el “Opportunity” pueda hallar pruebas microscópicas fosilizadas de vida debido a que los instrumentos de los vehículos no fueron diseñados para esa tarea. “El instrumental científico de los robots fue elegido para tratar de demostrar si hubo agua en Marte, y lo ha hecho de forma extraordinaria”, añadió el responsable científico de la misión. Desde su llegada a diferentes puntos de Marte en enero pasado, “Spirit” y “Opportunity” han enviado al control de la misión, situado en el JPL, el centro de la NASA en Pasadena (California) 18 mil fotografías y una ingente cantidad de datos, producto de los análisis de sus instrumentos científicos. 1. Si llegásemos a encontrar vida en Marte, lo primero que haríamos para averiguar la cercanía de un marciano con los organismos del planeta Tierra es A. comparar los elementos constitutivos de los marcianos con los

Transcript of PRUEBAS SABER 9 Simulacro Dos

Page 1: PRUEBAS SABER 9 Simulacro Dos

COLEGIO COLSUBSIDIO NUEVA ROMA IEDEducación para el Desarrollo Humano a partir de la Formación para el Trabajo

DEPARTAMENTO DE EDUCACION FORMALAREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

PRUEBA SIMULACRO SABER 9°OPPORTUNITY DESCUBRE ANTIGUO MAR EN MARTE

Aseguran especialistas que robot Opportunity halló en la superficie marciana lo que fue un mar de agua salada, que podría haber albergado alguna forma de vida. PASADENA, Estados Unidos, marzo 23, 2004.- Agencia EFE.El robot “Opportunity” ha descubierto en la superficie de Marte lo que fue un mar de agua salada que podría haber albergado formas de vida, anunciaron este martes científicos del proyecto. “Creemos que el Opportunity está estacionado en lo que una vez fue la orilla de un mar salado”, afirmó Steven Squyres, principal investigador del vehículo y de su gemelo “Spirit”, durante una conferencia de prensa. La cámara del “Opportunity” ha detectado la presencia de finas capas de roca que presentan características típicas de una erosión causada por ondas de agua, similar a las olas de un mar o un lago en contacto con la orilla. Además, los instrumentos de análisis han detectado en ese punto la presencia de cloro y bromo, lo que apunta a que esas aguas eran ricas en sales. El anuncio de hoy se suma al realizado el pasado 2 de marzo en el que se confirmó que la región de Meridiani Planum, en la que aterrizó el “Opportunity”, tenía mucha agua. Sin embargo, los científicos no pudieron entonces precisar si el agua estaba en la superficie o era subterránea. La presencia de bromo sugiere que el agua estaba presente en la superficie del planeta, posiblemente en la forma de un lago o mar salado de unos 5 centímetros de profundidad. Para el subdirector de Ciencia Espacial de la NASA, Ed Weiler, esta “confirmación de que había agua estancada” llevará a la agencia espacial estadounidense a tratar de “averiguar si hubo microorganismos que vivieron allí”. Profundas implicaciones Weiler señaló que el hallazgo “tiene profundas implicaciones” para la astrobiología. Las marcas de la roca tienen la forma de curva cóncava típica que sugiere claramente una erosión por agua y no por la acción del viento, según indicaron los científicos. “Hemos visto rocas que tienen esas formas específicas” de la erosión por agua, insistió Squyres. El geólogo John Grotzinger recalcó que “las ondas que se forman con el agua son diferentes de las que se forman con el viento”. Grotzinger presentó fotografías microscópicas del terreno que muestran una erosión en líneas paralelas, una característica llamada “laminación”, que es la que típicamente forma la superficie del agua con su movimiento. También explicó que se han encontrado indicios de sedimentación. La forma de esa sedimentación y el diámetro de los granos de arena afectados apuntan también a la acción del agua, según el geólogo. Los técnicos de la misión tienen previsto dirigir al “Opportunity” a través de una llanura con dirección a una capa más gruesa de rocas para tratar de encontrar allí nuevos indicios de erosión por la acción del agua. Squyres reconoció que “aún hay muchas cosas que no sabemos”, como la extensión exacta del cuerpo líquido o cuánto tiempo duró su presencia en la superficie de Marte, aunque confió en hallar más respuestas en las próximas semanas. Sin embargo, Squyres reconoció que no es posible que el “Opportunity” pueda hallar pruebas microscópicas fosilizadas de vida debido a que los instrumentos de los vehículos no fueron diseñados para esa tarea. “El instrumental científico de los robots fue elegido para tratar de demostrar si hubo agua en Marte, y lo ha hecho de forma extraordinaria”, añadió el responsable científico de la misión. Desde su llegada a diferentes puntos de Marte en enero pasado, “Spirit” y “Opportunity” han enviado al control de la misión, situado en el JPL, el centro de la NASA en Pasadena (California) 18 mil fotografías y una ingente cantidad de datos, producto de los análisis de sus instrumentos científicos.

1. Si llegásemos a encontrar vida en Marte, lo primero que haríamos para averiguar la cercanía de un marciano con los organismos del planeta Tierra es

A. comparar los elementos constitutivos de los marcianos con los bioelementos de los organismos del planeta Tierra.

B. comparar el material genético de los marcianos con los de los organismos del planeta Tierra.

C. comparar el metabolismo y la forma de obtención de energía de los marcianos con los seres vivos del planeta Tierra.

D. comparar las proteínas celulares de los marcianos con los de las células de los organismos del planeta Tierra.

2. Los científicos de la NASA dirigen los desplazamientos del robot Opportunity sobre la superficie de Marte por medio de

A. ondas sonoras enviadas desde la tierra.B. circuitos eléctricos que tiene el robot.C. ondas electromagnéticas desde la tierra.D. instrumentos de análisis de los suelos del

planeta.

LAS PREGUNTAS 3 a 8 SE RESPONDEN A PARTIR DE LA SIGUIENTE LECTURA

LOS OCÉANOS Y LOS MARESLas tierras emergidas no son más del 30% de la superficie terrestre. El resto está cubierto por una enorme masa de agua salada de más de mil millones de kilómetros cúbicos (97.2% del agua del planeta), el océano mundial. Este vasto conjunto oceánico está dividido por los continentes en cuatro regiones principales (los océanos Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico) y en numerosas cuencas oceánicas de menor importancia, a menudo poco profundas y retraídas, los mares. También se califican como mares a algunos lagos salados, aunque estén situados entre tierra y no tengan ningún vínculo con el océano mundial. Es el caso del mar Caspio y del mar Muerto. El mar y sus costas son de gran interés tanto para los naturalistas, que quieren comprender las interacciones entre los organismos, como para las compañías farmacéuticas que buscan desarrollar nuevos productos

3. Las aguas del mar Muerto son tan saladas que cualquier persona puede flotar en ellas más

Page 2: PRUEBAS SABER 9 Simulacro Dos

COLEGIO COLSUBSIDIO NUEVA ROMA IEDEducación para el Desarrollo Humano a partir de la Formación para el Trabajo

DEPARTAMENTO DE EDUCACION FORMALAREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

PRUEBA SIMULACRO SABER 9°fácilmente que en un lago de agua dulce. Esta afirmación esA. falsa, porque la sal se encuentra disuelta en el

agua y por eso no afecta en nada la flotación.B. cierta, porque el agua con mucha sal tiene

mayor densidad y ejerce mayor empuje hacia la superficie.

C. falsa, porque el peso de las personas es el mismo en las dos aguas.

D. cierta, porque la densidad de las personas es la misma en las dos aguas.

4. En la radio anuncian un producto, elaborado a partir de aletas de tiburón, para bajar de peso. Una persona lo compra y lee la siguiente etiqueta

El comprador piensa que bajo esas condiciones es muy difícil saber si el medicamento sirve para algo. ¿Por qué es difícil saberlo?

A. Porque dejar de comer entre comidas disminuye la absorción del medicamento.

B. Porque la compañía no muestra la composición química del medicamento en la etiqueta.

C. Porque la compañía desconoce el peso del comprador antes y después del tratamiento.

D. Porque no es fácil establecer si lo que baja el peso es el remedio, o las indicaciones de la etiqueta.

5. El comprador resuelve tomar el medicamento una vez al día durante dos meses, sin tener en cuenta las otras indicaciones, y mide el nivel de colesterol en su sangre antes y después del tratamiento. El nivel de colesterol en la sangre es A. una hipótesis.B. Una variable.C. Un experimento.D. Una conclusión.

6. En una montaña hay dos ríos, el “río Claro” y el “río Frío”. Las aguas del “río Claro” son cristalinas debido a que sus aguas arrastran muy pocos sedimentos (tierra), el “río Frío”, en cambio, se caracteriza por tener aguas turbias. ¿Cuál de las

siguientes actividades contribuye a que las aguas del río Frío sean turbias?

A. La tala de bosques.B. La rotación de cultivos.C. La pesca.D. La construcción de canales para riego.

7. El pH es una medida del grado de acidez (H+) o basicidad (OH-) de un medio. Un pH menor que7 es ácido y un pH mayor que 7 es básico. Cuando la concentración de los iones H+ y OH- es igual, se dice que el medio se ha neutralizado y el pH es igual a 7. La siguiente tabla muestra el pH de algunos alimentos y productos de uso común:

Debido a la alta acidez estomacal de Pablo, su médico le aconseja ingerir algunas sustancias que neutralizan la acidez. De acuerdo con la información anterior, lo más probable que el médico le sugiera a Pablo para tomar es

A. café.B. vino.C. Coca-Cola.D. leche de magnesia.

8. El siguiente esquema muestra la escala de pH y el valor de pH de algunos productos comunes:

De acuerdo con el esquema, es correcto afirmar que al adicionar gotas de jugo de limón a una solución de leche de magnesiaA. aumenta la alcalinidad de la solución y aumenta

su pH.B. aumenta la acidez de la solución y aumenta su

pH.C. disminuye la alcalinidad de la solución y

disminuye su pH.

Page 3: PRUEBAS SABER 9 Simulacro Dos

COLEGIO COLSUBSIDIO NUEVA ROMA IEDEducación para el Desarrollo Humano a partir de la Formación para el Trabajo

DEPARTAMENTO DE EDUCACION FORMALAREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

PRUEBA SIMULACRO SABER 9°D. disminuye la acidez de la solución y disminuye

su pH.

9. Algunos métodos de separación de mezclas se dibujan a continuación:

Al tamizar una mezcla que contiene agua, azúcar, piedras y aceite, es posible queA. el agua y el aceite pasen el tamiz y queden

retenidos el azúcar y las piedras.B. pasen por el tamiz el agua, el azúcar y el

aceite, y queden retenidas las piedras.C. el agua pase el tamiz y queden retenidos el

aceite, el azúcar y las piedras.D. pasen todas las sustancias por el tamiz y no

quede retenida ninguna sustancia.

10. En la siguiente tabla se observa la representación de tres partículas subatómicas:

De acuerdo con la tabla, si la configuración electrónica del litio es 1s2 2s1, la ilustración que mejor representa un átomo neutro de litio es

11. José pretende determinar el carácter ácido o básico de dos soluciones desconocidas X y Z, respectivamente. Para ello, mezcla las soluciones X y Z con un ácido y una base. Si las dos soluciones son de diferente carácter reaccionan. Los resultados se presentan en la siguiente tabla:

De acuerdo con la información anterior, José puede concluir que la soluciónA. X es de carácter básico, porque no reacciona

con el ácido.B. X es de carácter ácido, porque reacciona con

el ácido.C. Z es de carácter básico, porque no reacciona

con la base.D. Z es de carácter ácido, porque reacciona con

la base.

PREGUNTA CLAVE1 A2 C8 C9 B10 D11 C