PRUEBA_SALIDA_COMUNIC_5º

13
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2012 Quinto grado ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN QUINTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 12 preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. El docente aplicador debe propiciar en lo posible: Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante. Las respuestas y criterios de calificación de las preguntas son los siguientes: Pregunta 1: El estudiante debe identificar la idea principal del texto. Respuesta correcta: (c). Pregunta 2: En esta pregunta, el estudiante debe señalar los elementos de una historieta. Respuesta correcta es (b). Pregunta 3: Es una pregunta abierta donde el alumno debe presentar una opinión crítica y fundamentando sus ideas. Criterios de calificación: - La opinión debe estar relacionada con historieta presentada. -El estudiante debe explicar con sus argumentos. Pregunta 4: El estudiante deberá identificar el propósito comunicativo de la entrevista leída. Respuesta correcta: (b). Pregunta 5: En esta pregunta el estudiante deberá reconocer la estructura que se usan en las entrevistas. Respuesta correcta: (d). Pregunta 6: Es una pregunta abierta donde el alumno presenta una opinión crítica sobre el tema de la entrevista leída, esta opinión deberá estar directamente relacionada con la interrogante presentada. Pregunta 7: El estudiante deberá identificar el propósito comunicativo de un texto afiche. Respuesta correcta: (d). Pregunta 8: En esta pregunta el estudiante deberá reconocer primero el error gramatical y luego el error ortográfico. Respuesta correcta: (a). Pregunta 9: Es una pregunta abierta donde el alumno presenta una opinión crítica con relación a la interrogante. Se consideran válidas las respuestas que tengan coherencia con la interrogante planteada y fundamente bien las ideas.

Transcript of PRUEBA_SALIDA_COMUNIC_5º

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    Quinto grado Sigue

    adelante

    ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIN DE LA PRUEBA DE SALIDA

    COMUNICACIN QUINTO GRADO DE PRIMARIA

    La prueba de comunicacin para el quinto grado, consta de 12 preguntas.

    La duracin de la prueba es aproximadamente 90 minutos.

    El docente aplicador debe propiciar en lo posible: Un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante.

    Las respuestas y criterios de calificacin de las preguntas son los siguientes:

    Pregunta 1: El estudiante debe identificar la idea principal del texto.

    Respuesta correcta: (c).

    Pregunta 2: En esta pregunta, el estudiante debe sealar los elementos de una

    historieta.

    Respuesta correcta es (b).

    Pregunta 3: Es una pregunta abierta donde el alumno debe presentar una opinin

    crtica y fundamentando sus ideas.

    Criterios de calificacin:

    - La opinin debe estar relacionada con historieta presentada.

    -El estudiante debe explicar con sus argumentos.

    Pregunta 4: El estudiante deber identificar el propsito comunicativo de la entrevista

    leda.

    Respuesta correcta: (b).

    Pregunta 5: En esta pregunta el estudiante deber reconocer la estructura que se usan

    en las entrevistas.

    Respuesta correcta: (d).

    Pregunta 6: Es una pregunta abierta donde el alumno presenta una opinin crtica

    sobre el tema de la entrevista leda, esta opinin deber estar directamente relacionada

    con la interrogante presentada.

    Pregunta 7: El estudiante deber identificar el propsito comunicativo de un texto

    afiche.

    Respuesta correcta: (d).

    Pregunta 8: En esta pregunta el estudiante deber reconocer primero el error

    gramatical y luego el error ortogrfico.

    Respuesta correcta: (a).

    Pregunta 9: Es una pregunta abierta donde el alumno presenta una opinin crtica con

    relacin a la interrogante. Se consideran vlidas las respuestas que tengan coherencia

    con la interrogante planteada y fundamente bien las ideas.

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    Quinto grado Sigue

    adelante

    Pregunta 10: El estudiante a partir de un texto discontinuo elaborara el guin del dialogo

    correspondiente a la historieta.

    Los criterios de calificacin: El estudiante debe cumplir mnimamente para

    considerar que logra demostrar el indicador planteado son: b), c), e) y f)

    a) Debe utilizar vocabulario sencillo.

    b) Hacer uso de personajes y de los signos de admiracin e interrogacin.

    c) Considerar la estructura del texto dramtico.

    d) Usar una correcta ortografa.

    e) Considerar el relato de la historieta presentada.

    f) Redactar sus ideas con coherencia.

    Pregunta 11: El alumno tiene que escribir un afiche a partir de un plan de escritura.

    Los criterios de calificacin: El estudiante debe cumplir mnimamente el

    indicador planteado: a), c), d) y f)

    a) Completa el cuadro de planificacin, cuyos criterios se evidencian en la produccin.

    b) El mensaje es atractivo.

    c) Redacta sus ideas con coherencia.

    d) La imagen corresponde al tema tratado.

    e) La ortografa es correcta.

    f) Usa letras de diferente tamao.

    Pregunta 12: Para la produccin de la historieta el estudiante tiene que realizar

    primero su plan de escritura

    Los criterios de calificacin: El estudiante debe cumplir mnimamente el

    indicador planteado son: a), c), d) y e)

    a) El plan de escritura debe ser completado adecuadamente.

    b) La ortografa es correcta.

    c) La historieta debe evidenciar su estructura.

    d) La historieta debe cumplir con su propsito de entretener y hacer reflexionar.

    e) Redacta sus ideas con coherencia.

    f) Utilizar correctamente los signos de puntuacin.

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    Quinto grado Sigue

    adelante

    MATRIZ DE EVALUACIN SIREVA 2012 - COMUNICACIN 5

    COMPRENSIN DE TEXTOS

    COMPETENCIA: Comprende textos discontinuos o de otro tipo sobre temas de su inters, identifica los aspectos elementales de la lengua, los procesos y estrategias que aplica y expresa el valor de un texto, como fuente de disfrute, conocimiento e informacin.

    CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada Preguntas salida

    CAPACIDADES PREREQUISITO 4 C1PR

    Comprende textos poticos y dramticos distinguiendo

    las ideas principales; consulta otras fuentes de

    informacin para ampliar y contrastar su interpretacin.

    I1(PR) Identifica la idea principal en un texto dramtico. 1

    CAPACIDADES SELECCIONADAS

    5 C1

    Identifica el propsito, la informacin relevante y las

    ideas principales al leer textos continuos y

    discontinuos sobre temas de su inters, utilizando

    organizadores grficos y tcnicas.

    I2(C) Reconoce el propsito comunicativo de una

    historieta. 1

    I3(B) Reconoce el propsito comunicativo al leer

    una entrevista. 4 4

    I4(A) Reconoce el propsito comunicativo de un

    texto publicitario. 7 7

    CAPACIDADES PREREQUISITO 4 C2PR

    Reconoce en situaciones de lectura de textos completos:

    la estructura y forma de palabras, oraciones, prrafos y el valor

    gramatical significativo y expresivo de los signos de

    puntuacin.

    I5(PR) Seala el prrafo donde se utilicen

    correctamente los signos de puntuacin en un texto dramtico.

    2

    CAPACIDADES SELECCIONADAS

    5 C2

    Reconoce la estructura y aspectos gramaticales y ortogrficos de los textos

    que lee.

    I6(C) Reconoce aspectos gramaticales en una

    historieta. 2

    I7(B) Reconoce la estructura de una entrevista. 5 5

    I8(A) Reconoce aspectos gramaticales y ortogrficos en un texto publicitario.

    8 8

    CAPACIDADES PREREQUISITO 4 C3PR

    Opina sobre el tema tratado y las ideas ms importantes del texto ledo, asocindolo

    con situaciones reales y cotidianas.

    I9(PR) Opina sobre un texto dramtico asocindolo

    con situaciones reales. 3

    CAPACIDADES SELECCIONADAS

    5 C3

    Opina fundamentando su punto de vista sobre ideas

    importantes, el tema tratado y la relacin del texto con

    otros textos ledos.

    I10(C) Opina crticamente sobre las ideas

    importantes de una historieta. 3

    I11(B) Opina crticamente sobre el tema tratado en

    una entrevista. 6 6

    I12(A) Presenta una opinin crtica sobre el tema

    de un texto publicitario. 9 9

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    Quinto grado Sigue

    adelante

    PRODUCCIN DE TEXTOS

    COMPETENCIA: Produce textos discontinuos y de diverso tipo para comunicar ideas, necesidades, intereses, sentimientos y su mundo imaginario, respetando las caractersticas de los interlocutores haciendo uso reflexivo de los elementos lingsticos y no lingsticos que favorecen la coherencia y cohesin de los textos.

    CAPACIDADES INDICADORES Preguntas

    entrada Preguntas

    salida

    CAPACIDADES PREREQUISITO 4 C1PR

    Escribe textos informativos, instructivos, poticos y

    dramticos de vocabulario sencillo en situaciones

    comunicativas de la vida personal, familiar y

    comunitaria.

    I1(PR)

    Produce un texto dramtico de vocabulario sencillo en

    situaciones comunicativas de la vida comunitaria.

    10

    CAPACIDADES SELECCIONADAS

    5 C1

    Escribe textos discontinuos, sobre temas relacionados

    con sus intereses y necesidades.

    I2(C)

    Elabora un texto dramtico con ayuda de un texto discontinuo sobre situaciones de la vida

    escolar.

    10

    I3(B)

    Escribe un texto discontinuo (afiche) sobre situaciones de la vida escolar,a partir de un plan

    de escritura.

    11 11

    I4(A)

    Escribe un texto discontinuo (historieta) sobre situaciones de

    la vida comunal, de manera organizada y coherente,a partir

    de un plan de escritura.

    12 12

    Leyenda: Cod. = Cdigos:

    C = Capacidad;

    I = Indicador

    C(PR) = Capacidad pre requisito

    I (PR) = indicador pre requisito

    C1 = Capacidad seleccionada 1

    I (C) = indicador inicio

    C2 = Capacidad seleccionada 2

    I (B) = indicador de proceso

    C3 = Capacidad seleccionada 3

    I (A) = indicador Logro esperado

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    Quinto grado Sigue

    adelante

    PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIN 2012

    QUINTO GRADO DE PRIMARIA

    DATOS DEL ESTUDIANTE:

    APELLIDOS:

    NOMBRES:

    SECCIN: FECHA:

    I.E.

    GOBIERNO REGIONAL

    AREQUIPA

    GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIN

    DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA

    EDUCACIN PRIMARIA

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    Quinto grado Sigue

    adelante

    IMAGINA A LOS PERSONAJES QUE ESTN HABLANDO EN ESTA HISTORIETA Y

    DIBJALOS.

    1. Para qu se habr escrito la historieta?

    a) Brindar una informacin

    b) Entretener humorsticamente a las personas

    c) Promover la reflexin del compartir.

    d) Describir como es la entrega de regalos

    2. Los elementos de una historieta son:

    a) Signos de interrogacin, Globos y sonidos onomatopyicos

    b) Vietas, globos y sonidos onomatopyicos

    c) Signos de admiracin, signos de interrogacin y signos de exclamacin

    d) Personajes, caricaturas y lugares.

    3. Qu opinas de las personas que consideran que la navidad es para

    compartir presentes o regalos?

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    Quinto grado Sigue

    adelante

    LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

    UNA ENTREVISTA CON NUESTRO PASTOR SOBRE LA

    NAVIDAD

    Nos encontramos con Monseor Jos Antonio, pastor de Nuestra iglesia.

    Periodista: Monseor, porque se establecio una fecha y en concreto el

    25 de diciembre para celebrar la Navidad?

    Monseor Jos Antonio: La fiesta de la Navidad o Natividad del Seor

    Jess hizo su aparicin en Roma hacia el ao 330. Es un hecho que los

    Apstoles y las primeras generaciones de cristianos no pensaron en celebrar

    como fiesta especial el nacimiento del Seor Jess en Beln. Sin embargo

    en el curso del siglo IV se introduce una nueva orientacin para la

    celebracin de la Navidad y que sta se fijara el da 25 de diciembre.

    Periodista: Monseor, cules son los smbolos ms expresivos de la

    liturgia de la Iglesia en la fiesta de la Navidad?

    Monseor Jos Antonio: Podemos encontrar los siguientes:

    El ms expresivo de todos es el Nacimiento o Pesebre, El rbol de

    Navidad nos ayuda a profundizar en el misterio de la Navidad y la

    decoracin del Presbiterio (zona del altar) de la iglesia:

    Periodista: Monseor, nos podra explicar, cmo celebra la liturgia de

    la Iglesia la Navidad?

    Monseor Jos Antonio: Propiamente el da de la Navidad, la liturgia lo

    celebra con tres misas: Misa de Media Noche (conocida popularmente como

    Misa de Gallo); la Misa de la Aurora y la Misa del Da. Cada una de ellas va

    sumando a la anterior algn aspecto del misterio de la Encarnacin.

    Periodista: Finalmente Monseor, qu mensaje nos deja la Navidad-

    Encarnacin para nuestra vida espiritual?

    Monseor Jos Antonio: No nos

    olvidemos que Navidad es Jess y

    que slo habr Navidad en la medida

    en que abramos de par en par el

    corazn para que en l, nazca Jess.

    Muchas gracias por responder a

    nuestras preguntas.

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    Quinto grado Sigue

    adelante

    4. El propsito comunicativo del texto es:

    a) Presentar a Monseor Jos Antonio

    b) Informar acerca de la Navidad

    c) Describir la Navidad

    d) Contar una historia de Navidad

    5. Por la estructura del texto, se puede decir que corresponde a:

    a) Un diario de vida.

    b) Un relato.

    c) Una noticia.

    d) Una entrevista.

    6. En la entrevista Monseor Jos Antonio afirma que: No nos olvidemos que

    Navidad es Jess Ests de acuerdo con esta afirmacin por qu?

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    Quinto grado Sigue

    adelante

    LEE EL SIGUIENTE AFICHE:

    7. En este texto se pretende, principalmente:

    a) Contarnos como reducir los desastres que empiezan en la escuela.

    b) Presentar un afiche del Ministerio de Educacin.

    c) Informar que los desastres se producen en la escuela.

    d) Decirnos como participar en la Institucin Educativa ante un desastre.

    8. Ubica en el afiche el error ortogrfico y el error gramatical.

    a) t, Educativas

    b) Empieza, reduccin.

    c) Reduccin, empieza.

    d) Desastres, simulacros.

    9. Por qu crees que es importante realizar simulacros de sismo?

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    Quinto grado Sigue

    adelante

    10. Observa la siguiente historieta; imagina que se la contars como un

    chiste a tus compaeros(as).

    Muy bien, ahora debes elaborar el GUIN DE DILOGO que le corresponde

    COMO PEZ

    Guin de dilogo

    ngel 1:

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    Quinto grado Sigue

    adelante

    11. Estas fiestas hacen que las personas se preocupen por hacer regalos y

    sienten intranquilidad cuando no les alcanza el dinero. Participa de la

    campaa de afiches que da el mensaje que la navidad es compartir amor

    y solidaridad. Empieza completando el plan de escritura.

    Destinatario

    Propsito

    comunicativo

    Mensaje

    Imagen principal

    Ahora elabora tu afiche con ayuda del plan de escritura anterior

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    Quinto grado Sigue

    adelante

    12. OBSERVA las imgenes de la historieta de la pgina siguiente. Vas a

    completarla, dando un mensaje de amor familiar. Primero completa el

    plan de escritura y la informacin esencial segn las imgenes

    proporcionadas.

    Qu voy a escribir? A quin voy a escribir? Para qu voy a

    escribir?

    INFORMACIN ESENCIAL

    Conflicto Principal

    Escenario

    poca

    Nombre de los

    Personajes

  • SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES 2012

    13 Quinto grado

    Ahora, escribe la historieta de manera organizada y coherente, puedes agregar otros globos si fuera necesario.