PRUEBA_SALIDA_MATE_5º_SIREVA_2012_ok

14
PRUEBA DE ENTRADA MATEMÁTICA 5° SIREVA - 2012 1 Quinto grado ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de Matemáticas para el quinto grado consta de 24 ítems. La duración de la prueba es aproximadamente 60 minutos. Las respuestas correctas son los siguientes: Pregunta 1: Alternativa correcta: ( a ) Pregunta 2: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 3: Alternativa correcta ( a ) Pregunta 4: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 5: Alternativa correcta ( d ) Pregunta 6: Alternativa correcta ( a ) Pregunta 7: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 8: Alternativa correcta ( b ) Pregunta 9: Alternativa correcta ( d ) Pregunta 10: Alternativa correcta ( c ) A(6,2), B(9,4), C(7,6). D(5,6), E(3,4) Pregunta 11: Alternativa correcta ( a ) F(4,2); G(10,2); H(2,6) Pregunta 12: Alternativa correcta ( c ) T(2,6) Pregunta 13: Alternativa correcta ( d ) Pregunta 14: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 15: Alternativa correcta ( b ) ( La pregunta estará en función de los datos del enunciado y las alternativas propuestas, es decir, considerando el perímetro y el área) Pregunta 16: Alternativa correcta ( a ) Pregunta 17: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 18: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 19:( criterio: representar el gráfico de barras) Pregunta 20: Alternativa correcta ( d ) Pregunta 21: ( criterio: elaborar la tabla y representar el gráfico indicado) Pregunta 22: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 23: Alternativa correcta ( c ) Pregunta 24: Alternativa correcta ( d )

Transcript of PRUEBA_SALIDA_MATE_5º_SIREVA_2012_ok

  • PRUEBA DE ENTRADA MATEMTICA 5 SIREVA - 2012

    1 Quinto grado

    ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA

    PRUEBA DE MATEMTICA DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA

    (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)

    La prueba de Matemticas para el quinto grado consta de 24 tems.

    La duracin de la prueba es aproximadamente 60 minutos.

    Las respuestas correctas son los siguientes:

    Pregunta 1: Alternativa correcta: ( a )

    Pregunta 2: Alternativa correcta ( c )

    Pregunta 3: Alternativa correcta ( a )

    Pregunta 4: Alternativa correcta ( c )

    Pregunta 5: Alternativa correcta ( d )

    Pregunta 6: Alternativa correcta ( a )

    Pregunta 7: Alternativa correcta ( c )

    Pregunta 8: Alternativa correcta ( b )

    Pregunta 9: Alternativa correcta ( d )

    Pregunta 10: Alternativa correcta ( c ) A(6,2), B(9,4), C(7,6). D(5,6), E(3,4)

    Pregunta 11: Alternativa correcta ( a ) F(4,2); G(10,2); H(2,6)

    Pregunta 12: Alternativa correcta ( c ) T(2,6)

    Pregunta 13: Alternativa correcta ( d )

    Pregunta 14: Alternativa correcta ( c )

    Pregunta 15: Alternativa correcta ( b ) (La pregunta estar en funcin de los datos del enunciado y las alternativas propuestas, es decir, considerando el permetro y el rea)

    Pregunta 16: Alternativa correcta ( a )

    Pregunta 17: Alternativa correcta ( c )

    Pregunta 18: Alternativa correcta ( c )

    Pregunta 19:( criterio: representar el grfico de barras)

    Pregunta 20: Alternativa correcta ( d )

    Pregunta 21: ( criterio: elaborar la tabla y representar el grfico indicado)

    Pregunta 22: Alternativa correcta ( c )

    Pregunta 23: Alternativa correcta ( c )

    Pregunta 24: Alternativa correcta ( d )

  • PRUEBA DE ENTRADA MATEMTICA 5 SIREVA - 2012

    2 Quinto grado

    GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

    GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIN DIRECCIN DE GESTIN PEDAGGICA

    EDUCACIN PRIMARIA

    APELLIDOS:

    NOMBRES:

    SECCIN: FECHA:

    I.E.

  • SISTEMA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2012

    3 Quinto grado

    MATRIZ DE EVALUACIN SIREVA 2012 - MATEMTICA 5 NMERO, RELACIONES Y OPERACIONES

    COMPETENCIA: Resuelve y formula, con autonoma y seguridad, problemas que requieren del establecimiento de relaciones entre nmeros naturales, decimales y fracciones, y sus operaciones, argumentando los procesos empleados en su solucin e interpretando los resultados obtenidos.

    CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada Preguntas

    salida

    CAPACIDADES PREREQUISITO

    4 C1PR

    Resuelve y formula problemas de estimacin y clculo con operaciones combinadas de

    nmeros naturales.

    I1(PR) Resuelve problemas aditivos de composicin de clculo con operaciones combinadas referidas

    a la adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin, de nmeros naturales hasta tres cifras 1

    CAPACIDADES SELECCIONADAS

    5 C1

    Resuelve y formula problemas de estimacin y clculo con operaciones combinadas de

    nmeros naturales y decimales.

    I2(C) Resuelve operaciones combinadas referidas a adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin, de

    nmeros naturales y decimales 1

    I3(B) Resuelve problemas aditivos de composicin de clculo con operaciones combinadas referidas

    a la adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin de nmeros naturales y decimales 2 2

    I4(A) Completa el enunciado de un problema de clculo con operaciones

    combinadas referidas a la adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin de nmeros naturales y decimales

    3 3

    CAPACIDADES PREREQUISITO

    4 C2PR

    Resuelve problemas de adicin y sustraccin con nmeros

    decimales y fracciones. I5(PR)

    Resuelve problemas aditivos de composicin de adicin y sustraccin con nmeros decimales y fracciones homogneas 4

    CAPACIDADES SELECCIONADAS

    5 C2

    Resuelve y formula problemas que implican adicin y

    sustraccin de fracciones heterogneas.

    I6(C) Calcula operaciones de adicin y sustraccin con fracciones heterogneas 4

    I7(B) Resuelve problemas aditivos de composicin que impliquen adicin y sustraccin de

    fracciones heterogneas 5 5

    I8(A) Completa el enunciado de un problema que implica adicin y sustraccin de fracciones

    heterogneas 6 6

    CAPACIDADES PREREQUISITO

    4 C3PR

    Interpreta y establece relaciones entre cantidades directamente

    proporcionales, y las organiza en tablas.

    I9(PR) Halla la razn de dos cantidades 7

    CAPACIDADES SELECCIONADAS

    5 C3

    Resuelve y formula problemas que implican la aplicacin de la

    proporcionalidad directa

    I10(C) Establece relaciones entre cantidades directamente proporcionales, y las organiza en tablas 7

    I11(B) Resuelve problemas que implican la aplicacin de la proporcionalidad directa 8 8

    I12(A) Completa el enunciado de un problema que implica la aplicacin de la proporcionalidad directa 9 9

  • SISTEMA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2012

    4 Quinto grado

    GEOMETRA Y MEDICIN

    COMPETENCIA: Resuelve y formula problemas cuya solucin requiera de la transformacin de figuras geomtricas en el plano, argumentando con seguridad, los procesos empleados y comunicndolos en lenguaje matemtico. Resuelve y formula problemas cuya solucin requiera de relaciones mtricas y geomtricas en la circunferencia, crculo, prisma recto y poliedro; argumentando con seguridad, los procesos empleados en su solucin, y comunicndolos en lenguaje matemtico.

    CAPACIDADES INDICADORES Preguntas entrada

    Preguntas salida

    CAPACIDADES PREREQUISITO

    4 C1PR

    Interpreta y representa la traslacin de figuras

    geomtricas compuestas I1(PR) Representa la traslacin de figuras geomtricas 10

    CAPACIDADES SELECCIONADAS

    5 C1

    Resuelve problemas que implican la transformacin de

    guras geomtricas

    I2(C) Representa la traslacin de figuras geomtricas compuestas 10 I3(B) Realiza ampliaciones y reducciones de figuras geomtricas 11 11 I4(A) Resuelve problemas que implican la transformacin de guras geomtricas 12 12

    CAPACIDADES PREREQUISITO

    4 C2PR

    Interpreta y argumenta la relacin entre el rea y el permetro de un polgono: Cuadrado, rectngulo y

    figuras compuestas.

    I5(PR) Seala el permetro y el rea de un polgono de una figura compuesta 13

    CAPACIDADES SELECCIONADAS

    5 C2

    Resuelve y formula problemas de clculo de reas y permetros

    de guras geomtricas

    I6(C) Halla el rea y permetros de figuras geomtricas 13 I7(B) Resuelve problemas de clculo de reas y permetros de guras geomtricas 14 14

    I8(A) Completa el enunciado de un problema de clculo de reas y permetros de guras

    geomtricas 15 15

    CAPACIDADES PREREQUISITO

    4 C3PR

    Mide la capacidad de un recipientes, en litros y mililitros

    I9(PR) Calcula la capacidad de un recipiente en litros y mililitros 16

    CAPACIDADES SELECCIONADAS

    5 C3

    Resuelve problemas sobre capacidad en unidades

    comerciales: litro, galn; y con unidades usuales de la

    comunidad

    I10(C) Halla equivalencias entre litros y galones 16

    I11(B) Resuelve problemas que involucran la conversin de medidas de capacidad en litros y mililitros 17 17

    I12(A) Resuelve problemas de transformacin usando medidas de capacidad en litros y galones 18 18

  • SISTEMA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2012

    5 Quinto grado

    ESTADSTICA

    COMPETENCIA: Resuelve con autonoma y formula con seguridad, problemas cuya solucin requiera establecer relaciones entre variables, organizarlas en tablas y grficas estadsticas, interpretarlas y argumentarlas

    CAPACIDADES INDICADORES Preguntas

    entrada Preguntas

    salida

    CAPACIDADES PREREQUISITO

    4 C1PR

    Interpreta y elabora tablas de doble entrada, grfico de barras,

    de lneas y pictogramas, con relacin a situaciones cotidianas

    I1(PR) Lee tablas y grficos de barras, poligonales y pictogramas 19

    CAPACIDADES SELECCIONADAS

    5 C1

    Resuelve problemas que implican la organizacin de

    variables en tablas y grcas estadsticas

    I2(C) Organiza variables en tablas y grcas estadsticas 19

    I3(B) Elabora un diagrama de barras y/o pictogramas a partir de datos registrados en una tabla de

    doble entrada 20 20

    I4(A) Resuelve problemas que implican la organizacin de variables en tablas y grcas estadsticas 21 21

    CAPACIDADES PREREQUISITO

    4 C2PR

    Formula y argumenta la posibilidad de ocurrencia de

    sucesos numricos y no numricos: seguros, probables e

    improbables

    I5(PR) Identifica la ocurrencia de sucesos numricos seguros, probables e improbables 22

    CAPACIDADES SELECCIONADAS

    5 C2

    Identica e interpreta sucesos deterministas

    I6(C) Identifica la ocurrencia de sucesos numricos seguros, probables e improbables 22 I7(B) Identifica sucesos deterministas 23 23 I8(A) Interpreta sucesos deterministas 24 24

    Leyenda: Cod. = Cdigos:

    C = Capacidad;

    I = Indicador

    C(PR) = Capacidad pre requisito

    I (PR) = indicador pre requisito

    C1 = Capacidad seleccionada 1

    I (C) = indicador inicio

    C2 = Capacidad seleccionada 2

    I (B) = indicador de proceso

    C3 = Capacidad seleccionada 3

    I (A) = indicador Logro esperado

  • SISTEMA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2012

    6 Quinto grado Sigue adelante

    1) En el supermercado Karla y Juan compran 5kg de naranja a S/. 2,40 cada kg, 2 kg

    de carne a 12,80 el kg, 3 litros de aceite a 6,90 cada litro y un par de pantalones en

    oferta a S/. 47 cada uno. Para pagar en el monedero encontr; un billete de S/. 50,

    tres billetes de S/.20, dos billetes de S/. 10, tres monedas de S/. 5 y cuatro

    monedas de S/. 1. Cunto de dinero le sobra o le falta?

    a) Le falta S/. 3,30

    b) Le sobra S/. 4,10

    c) Le falta S/. 14,30

    d) Le sobra S/. 4,70

    2) En vsperas de navidad a Emilio le ha quedado 8 arbolitos de todo lo que llev para

    vender. Cunto de dinero tiene de la venta de arbolitos?

    a) S/. 1 782

    b) S/. 5 532

    c) S/. 2 750

    d) S/. 4 532

    3) Completa la pregunta del siguiente problema y resuelve:

    Paul trabaja como taxista y organiza sus gastos de la semana para ahorrar dinero.

    Entre domingo y lunes junta S/. 180,50, ese da gast S/. 73; el martes junto S/.

    89,20 pag su alimentacin del da S/. 13, el mircoles aument a sus ahorros el

    doble de lo que qued el da anterior y del total de dinero ahorrado gast la mitad

    para comprar los regalos de navidad.

    .?

    a) S/. 168,05

    b) S/. 183,70

    c) S/. 334,10

    d).- S/. 120,50

    OFERTN:

    S/.125

    Cantidad: 3 decenas

  • SISTEMA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2012

    7 Quinto grado Sigue adelante

    4) Yoshiro siembra del terreno de su jardn con claveles y 3/8 de su terreno con

    ilusin Qu parte del terreno de su jardn sembr? Cunto ms de ilusin que

    claveles ha sembrado?

    a) En total sembr 4/12 , 2/4 de ilusin ms que claveles.

    b) En total sembr 5/8 , 2/4 de ilusin ms que claveles.

    c) En total sembr 5/8, 1/8 de ilusin ms que claveles.

    d) En total sembr 4/12, 1/8 de claveles ms que ilusin.

    5).Joel, del dinero que tiene gasta 2 / 8 en comida, los 6 / 14 en compras de

    juguetes Qu parte del dinero le queda an?

    a) 15 /30 30/60

    b) 18 / 50 36/100

    c) 8/19 16/38

    d) 9 /28 18/56

    6).- Con la representacin grfica de fracciones formula un problema

    ?

    a) 1 1/6

    b) 3 / 5

    c) 1

    d) 1

  • SISTEMA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2012

    8 Quinto grado Sigue adelante

    7) Para navidad, los nios de 5to y 6to desean donar panetones a los nios de Casa

    Hogar. Si los estudiantes del 5to. grado compran 9 panetones y los estudiantes del

    6to. grado compra 14 panetones. Cunto de dinero pagaron por todos los panetones?

    a) S/. 247,50

    b) S/. 367

    c) S/. 632,50

    d) S/. 532,50

    8). En una fiesta de promocin de alumnos de 6 el nmero de chicas en relacin al

    nmero de chicos es 3 a 5.

    Si hay 48 chicas Cuntos chicos hay? Cuntos alumnos de 6 estn en la fiesta?

    a) 60 chicos, 108 alumnos

    b) 80 chicos, 128 alumnos

    c) 48 chicos, 96 alumnos

    d).128 chicos, 80 alumnos

    9) Completa el enunciado del Problema y resulvelo:

    Por la compra de 2 bolsas de detergentes, obsequian seis ganchos

    .?

    a) 6 ganchos

    b) 12 ganchos

    c) 17 ganchos

    d) 27 ganchos

    Cantidad de Panetones

    1 6 7 9 14

    Precio S/. 27,50 S/. 27,50

    =

  • SISTEMA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2012

    9 Quinto grado

    Sigue adelante

    H

    G F

    10) Completa la tabla de traslacin y luego realiza el traslado del pentgono:

    (x-5 ; y-3)

    A (11; 5 )

    B ( 14; 7 )

    C ( 12; 9 )

    D (10; 9 )

    E ( 8; 7 )

    A ( ; )

    B ( ; )

    C ( ; )

    D ( ; )

    E ( ; )

    a) A(10,4); B(13,7); C(11,9); D(9,9); E(7,7)

    b) A(11,5) ; B(14,7) ; C(12,9) ; D(10,9) ; E(8,7)

    c) A(6,2) ; B(9,4) ; C(7,6) ; D(5,6) ; E(3,4)

    d) A(2,2) ; B(5,4) ; C(6,7) ; D(4,6) ; E( 2,4)

    11) Ampla al doble las medidas de los lados del tringulo FGH, utilizando el siguiente

    plano cartesiano:

    a) F(4,2) ; G(10,2) ; H(2,6)

    b) F( 2,4) ; G(2,10); H(6,2)

    c) F(6,2) ; G(12,4) ; H (4,8)

    d) F(3,5) ; G(8,6) ; H(10,4)

    12) Rota el tringulo RST, un ngulo de 90 en sentido antihorario siendo el centro de

    rotacin R ( 6; 6 ) El par ordenado del punto T ser;

    a) T ( 6, 2 )

    b) T ( 10,6 )

    c) T ( 2,6 )

    d) T ( 6,10 )

    14 158 9 10 11 12 132 3 4 5 6 7

    4

    3

    2

    1

    0 1

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    A

    E

    D C

    B

    14 158 9 10 11 12 132 3 4 5 6 7

    4

    3

    2

    1

    0 1

    9

    8

    7

    6

    5

  • SISTEMA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2012

    10 Quinto grado

    12cm

    Sigue adelante

    13) Halla el permetro y el rea de la siguiente figura compuesta es:

    h=10cm

    a) 108 cm2 de rea y 54 cm de permetro.

    b) 208 cm de rea y 80 cm2 de permetro.

    c) 184 cm2 de rea y 53 cm de permetro.

    d) 208 cm2 de rea y 56 cm de permetro

    14) Un arquitecto desea construir una casa en un terreno de forma cuadrangular que mide

    144 m2 . En el cual considera la cuarta parte del terreno para un jardn. Cul es el permetro

    de dicho terreno y cuanto mide el rea del jardn?

    a) Permetro 44m y rea del jardn 28 m2

    b) Permetro 36 m2 y rea del jardn 44m

    c) Permetro 48 m y rea del jardn 36 m2

    d) Permetro 48 m2 y el rea del jardn 30m2

    15) COMPLETA LA PREGUNTA DEL SIGUIENTE PROBLEMA CONSIDERANDO EL

    ENUNCIADO Y LAS ALTERNANTIVAS PROPUESTAS. LUEGO RESULVELO:

    Se quiere sembrar verdura en un terreno de forma rectangular que mide de largo 60 m y

    su ancho es la tercera parte del largo.

    ___________________________________________________?

    MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:

    a) Permetro= 120m y rea = 1800m2

    b) Permetro = 160m y rea = 1200 m2

    c) Permetro = 160 m y rea= 1800 m2

    d) Permetro= 100m y rea = 1200 m2

    20m 20m 60m

    144 m2

    8 cm

    16 cm

  • SISTEMA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2012

    11 Quinto grado

    16) Esta olla de chocolate contiene 60 litros. Cuntos tazas llenas se pueden servir si

    cada taza contiene 250 ml ( de litro)?

    17) Al cumpleaos de Brayan asistieron 55 personas, todos tomaron dos vasos de

    gaseosa. Si compraron botellas de 1,5 litros Cuntas botellas de gaseosa de 1,5 l se

    compr para la fiesta?

    a) 55 botellas de gaseosa

    b) 11 botellas de gaseosa

    c) 22 botellas de gaseosa

    d) 33 botellas de gaseosa

    18) Tenemos dos porongos cada uno con 30 litros de leche, de ellos quitamos los litros

    suficientes para llenar 8 galones Cuntos litros de leche quedar en total en los

    porongos?

    (Un galn = cinco litros)

    = 300ml

    Marca una alternativa:

    a) 240 tazas

    b) 140 tazas

    c) 250 tazas

    d) 180 tazas

    e)

    a) Quedan 40 litros de leche.

    b) Quedan 10 litros de leche

    c) Quedan 20 litros de leche.

    d) Quedan 30 litros de leche.

    Sigue adelante

  • SISTEMA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2012

    12 Quinto grado

    19).- Completa la tabla y representa en grfico de barras:

    20). Observo en el siguiente pictograma el nmero de televisores vendido por una

    tienda en 4 meses y responde:

    Meses Televisores vendidos

    Julio

    Agosto

    Setiembre

    Octubre

    Convenio: = 25 televisores

    Cuntos televisores ms que en octubre se vendieron en julio?.............................

    Cuntos televisores se vendieron en total?............................................................

    a) Ms que en julio 8 y en total son 26 tv.

    b) Ms que en octubre 265 y en total 6 50 tv.

    c) Ms que en octubre 275 y en total son 650 tv.

    d) Ms que en octubre 225 y en total son 675 tv.

    PROFESIONES DE PREFERENCIA

    CONTEO FRECUENCIA

    Ingeniero

    Contabilidad

    Polica

    Gastronoma

    Sigue adelante

  • SISTEMA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2012

    13 Quinto grado

    21) Los nmeros que se dan a continuacin fueron las temperaturas mximas en grados

    Celsius registradas en la ciudad de Arequipa durante el mes de febrero de este ao.

    29 30 31 32 32 30 28 32 33 30

    28 30 30 31 32 31 33 31 32 30

    30 30 29 30 31 30 32 30 33

    Elaborar una tabla de frecuencias.

    Representar los datos y sus frecuencias en un grfico de barras.

    22) De las proposiciones indicadas identifica si el suceso es: seguro (S), probable (P)

    e improbable (I):

    -Pagar una cuenta de 20 soles con un billete de 50 soles.

    -Sacar una moneda de S/5.de un monedero donde hay monedas de 1 sol y 4 monedas

    de S/. 2.

    -Mi madre me acompaar hasta que yo tenga 40 aos.

    -La ltima etapa de todo ser vivo es la muerte.

    a) SPIP

    b) IPSP

    c) SIPS

    d) IPPS

    TABLA DE DATOS

    GRFICO DE BARRAS

    Sigue adelante

  • SISTEMA REGIONAL DE LOS APRENDIZAJES SIREVA - 2012

    14 Quinto grado

    23) De las siguientes afirmaciones no es un suceso determinista:

    a) Al mezclar 2 colores primarios voy a obtener un color secundario.

    b) tengo S/.2, me encuentro un sol, ahora tengo ms dinero.

    c) Al lanzar un dado me sale 5.

    d) Al lanzar el dado no me sale el nmero 7.

    24. Resuelve. Francisca y Alberto juegan a las flechas. Qu nmero tiene ms

    posibilidades de salir?

    Marca la alternativa correcta:

    a) diecinueve

    b) treinta y seis

    c) diez

    d) dos

    2