Ps tema1

38
Psicología 2º Bachiller Tema 1 La Psicología Como Ciencia 1.1 Evolución Histórica de la Psicología - Queremos comprender nuestra conducta - Antes la vida era sencilla - Ahora sociedad compleja - Ps tiene amplio pasado y corta historia (H. Ebbinghaus) A. Fuentes de la psicología Sus raíces son de la filosofía, la fisiología y la Metodología científica. Objeto de estudio (evolutivo) alma, mente y conducta Etimología: psyché (alma, anima, vida) y logos (conocimiento, cien.) Platón : Alma (orig. Divino, inmortal, no material…. Aristóteles: Psyché es biológico unida al cuerpo Descartes: Actos voluntarios (por la mente, que es inmaterial) Actos involuntarios (respuestas biológicas a E físicos) Otros: Estudiaron los reflejos Glándula pineal Interac. Mente-cuerpo

Transcript of Ps tema1

Page 1: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.1 Evolución Histórica de la Psicología- Queremos comprender nuestra conducta- Antes la vida era sencilla- Ahora sociedad compleja- Ps tiene amplio pasado y corta historia (H. Ebbinghaus)

A. Fuentes de la psicología

Sus raíces son de la filosofía, la fisiología y la Metodología científica.

Objeto de estudio (evolutivo) alma, mente y conducta

Etimología: psyché (alma, anima, vida) y logos (conocimiento, cien.)

Platón : Alma (orig. Divino, inmortal, no material….

Aristóteles: Psyché es biológico unida al cuerpo

Descartes: Actos voluntarios (por la mente, que es inmaterial)Actos involuntarios (respuestas biológicas a E físicos)

Otros: Estudiaron los reflejos

Glándula pineal

Interac. Mente-cuerpo

Page 2: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.1 Evolución Histórica de la Psicología

B. El impacto de la teoría de la evolución

La teoría de la evolución de Charles Darwin es la que mayor impacto ha causado en la historía humana junto con el heliocentrismo de Copérnico. Esta teoría significó un nuevo enfoque en el análisis de la actividad mental y de las emociones humanas.

Darwin destacó que las especies animales no son constantes, sino variables, y creó un puente para salvar el abismo existente entre el «animal» y el «hombre», al relacionar el comportamiento humano con la evolución de los organismos.

La hipótesis darwinista influyó en el desarrollo de la psicología evolutiva, en el estudio de La motivación y en el análisis de las diferencias individuales.

Page 3: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.1 Evolución Histórica de la PsicologíaC. Primeras teorías científicas

EL estructuralismo de W. WundtLos historiadores de la psicología consideran al fisiólogo alemán Wilhelm Wundt

el fundador de la psicología científica, porque creó el primer laboratorio de psicología experimental en la universidad alemana de Leipzig en 1879, y en su obra Elementos de Psicología fisiológica defendió La independencia de esta nueva ciencia.

La psicología deberá investigar los contenidos mentales (sensaciones, sentimientos e imágenes) mediante la introspección (autorreflexión del observador de sus experiencias :conscientes) y la experimentación. Wundt consideraba que la estructura de la mente podia estudiarse en sus distintos componentes. Y dedicó sus esfuerzos a investigar la Psicofisiología de La sensación, La percepción y La descripción de la conciencia.

Page 4: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.1 Evolución Histórica de la PsicologíaC. Primeras teorías científicas

EL funcionalismo de W. James

A William James, fisiólogo y psicólogo norteamericano, escribió Principios de Psicología en 1890, donde criticó a Wundt por investigar La estructura mental (contenidos mentales) sn lugar de las funciones adaptativas de La mente. Los funcionalistas analizan cómo funcionan los procesos mentales (pensar) para satisfacer Las necesidades humanas.

Mientras que los estructuralistas se preguntaban «qué es pensar», los funcionalistas se preguntan «¿para qué sirve?», es decir, pretenden saber cómo nuestras habilidades mentales nos permiten adaptarnos a un entorno cambiante y complejo.

]ames también estudió Las emociones, que consisten en Las sensaciones producidas por a percepción de Los estímulos externos y La utilidad de los grupos en La investigación Psicológica (personas de diferentes edades, trabajadores, jóvenes, etc.).

Page 5: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.1 Evolución Histórica de la PsicologíaC. Primeras teorías científicas

La psicología de La Gestalt (Westheimer, Kohler y Koffka)

El todo es más que la suma de las partes

Percibimos totalidades organizadas, no un conjunto de sensaciones

Page 6: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.2 Teorías clásicas de la Psicología

A. El psicoanálisis de FreudSigmund Freud (1856-1939), es el creador del psicoanálisis, uno de los sistemas

psicológicos que más arraigo tiene en nuestra cultura.Freud modificó la concepción occidental del ser humano, ya que se opuso a la

consideración racional de La mente humana, defendida por los filósofos; admitió La realidad del inconsciente y defendió que la personalidad está determinada por los instintos biológicos.

Creía que los datos conscientes son insuficientes para explicar el comportamiento humano. La realidad fundamental es el inconsciente, que aflora a la conciencia de manera disfrazada en los lapsus (no recordar el nombre de una persona), Los actos fallidos (perder las llaves de casa, o ir al salón y no saber a qué). Los chistes, los sueños y Las fantasías.

El psicoanálisis freudiano puede encuadrarse en la perspectiva mentalista, porque pretende explicar la personalidad, la motivación y la psicoterapia atendiendo a la historia de la mente. Utiliza la introspección, la asociación libre de ideas y la interpretación de los sueños como método terapéutico

Page 7: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.2 Teorías clásicas de la Psicología

B. El conductismo

• Teoría dominante durante la primera mitad del siglo XX.

• Su creador fue John B. Watson (1878-1958), que publicó en 1913, La

psicología desde el punto de vista conductista

• Rechazó la introspección como método.

• Orientó la psicología por caminos más objetivos.

• Propone una psicología sin apelar a la mente

• Se basa en el entorno y busca establecer unos criterios objetivos sobre la

conducta.

• Watson definió que la conducta es divisible en elementos más simples:

estímulos y respuestas (reacciones) del organismo.

• El psicólogo conductista estudia la conducta animal y humana, mediante el

método experimental.

Page 8: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.2 Teorías clásicas de la Psicología

B. El conductismo

• El conductismo fue desarrollado por los teóricos del aprendizaje.

• Ivan Pavlov (1849-1936) es el creador del «condicionamiento clásico»,

introduce el concepto de «reflejo condicionado» como unidad elemental de

análisis de toda actividad aprendida por los organismos.

• Más tarde, B. Frederik Skinner (1904-1991), en su obra La Conducta de los

Organismos, de 1938, describe la «conducta operante» que está en función de

sus consecuencias.

• Los conductistas consideran que la conducta es un fenómeno susceptible de

observación y cuantificación, y Las leyes que rigen el comportamiento son

compartidas por cualquier especie.

Page 9: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.2 Teorías clásicas de la PsicologíaC. La psicología humanista (Abraham Maslow (1908-1970) y Carl Rogers (1902-1987).

Aparece a mediados de la década de los cincuenta

Es un movimiento con estas características comunes:

El hombre es autónomo y responsable de las decisiones que toma para su

desarrollo personal.

Como los pensamientos, sentimientos y acciones humanas forman un todo

integrado, la psicología debe estudiar al individuo globalmente.

La vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal La búsqueda del sentido de la existencia y los valores humanos son aspectos fundamentales para el ser humano.

Page 10: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.2 Teorías clásicas de la PsicologíaD. La Psicología CognitivaEl objetivo de la psicología cognitiva es comprender la naturaleza y el

funcionamiento de la mente humana y estudia los procesos cognitivos, tales como percepción, memoria, aprendizaje, razonamiento y lenguaje.

• Abandona el modelo conductista (estímulos y respuestas) y subraya que entre ambas variables intervienen procesos mentales. El ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas, sino un procesador activo de la información que recibe del entorno.

• Se basan en la metáfora del ordenador y estudian qué ocurre en la mente de una persona cuando realiza una tarea determinada (procesos mentales) y la forma en que almacena y utiliza su conocimiento (estructuras mentales).

• Las estructuras son las partes permanentes del sistema, el hardware o soporte físico (MCP, MLP, etc.), mientras que los procesos tienen una naturaleza no permanente y están constituidos por las diversas operaciones que se encuentran bajo el control del sujeto (percepción, pensamiento, etc.).

Page 11: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.3 ¿Qué estudia la psicología?Características del conocimiento científico:

• La ciencia es un saber riguroso, sistemático y crítico, pero no es infalible. Está formulada en un lenguaje riguroso y preciso, común a todos los científicos de una disciplina.

• La investigación científica comienza cuando en los hechos se descubren problemas. Y para resolver estos problemas, los científicos crean conceptos, inventan hipótesis e intentan contrastarlas en la experiencia.

• La ciencia utiliza diversos procedimientos y estrategias para obtener conocimientos. Depende de la libre circulación de las ideas y de la transparencia de los métodos empleados en la investigación.

• Las ciencias naturales buscan la explicación causal de los fenómenos, y las ciencias sociales, la comprensión hermenéutica; es decir, descubrir el sentido puesto por un subjeto en su acción social.

Page 12: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.3 ¿Qué estudia la psicología?Características del conocimiento científico:

• El secretismo no es admisible en la ciencia. Los científicos deben contar de dónde sacaron las ideas, cómo las pusieron a prueba y qué resultados obtuvieron. Así, otros investigadores pueden replicar sus estudios y verificar o refutar sus resultados.

• El desarrollo científico y tecnológico debe ser objeto de una crítica racional; sí, por el contrarío, se convierte en una fe ciega e intolerante, deja de ser ciencia.

• La ciencia es un proceso dinámico, histórico y siempre en continua revisión, que repercute en nuestro pensamiento y en nuestra vida.

Page 13: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.3 ¿Qué estudia la psicología?A. Características

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales por los que éstos conocen y se orientan en su entorno y

aprenden de la experiencia.

• Es una ciencia experimental. Utilización del método científico, y a la observación rigurosa y sistemática de los fenómenos psicológicos. Parte de los hechos y busca sus regularidades mediante la verificación empírica.

• Es una ciencia ecléctica, recoge datos (biología, sociología, antropología) y posee un carácter multidisciplinar, ya que está interesada en el comportamiento (psicología) de un organismo (biología) que aprende a adaptarse al medio ambiente (ecología) cambiante mediante la relación con otros seres (sociología), sin olvidar la cultura en que se desarrolla.

Page 14: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.3 ¿Qué estudia la psicología?A. Características

• La psicología opera con diferentes niveles de análisis. Un psicólogo social se ocupa más del estudio de grupos, mientras que el interés de un psicólogo clínico radica en el diagnóstico y tratamiento de individuos con problema

emocionales o de conducta.

Page 15: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia1.3 ¿Qué estudia la psicología? B. ObjetivosLas personas en su vida cotidiana tratan de:

Describir («Patricia es superdotada») Explicar («Begoña se separó de su marido porque era alcohólico»), Predecir («Miguel será un buen periodista») o Controlar («No hay quien pueda con mi hijo, es hiperactivo») su conducta

y las de otras personas.

Los psicólogos también tienen estas metas, pero sus análisis son más sistemáticos, buscan las causas que subyacen a la conducta y sus métodos de investigación son más rigurosos.

Las metas u objetivos fundamentales de la psicología son:

• Describir. Recoger datos y recabar información detallada sobre los procesos cognitivos y los comportamientos. Por ejemplo, si un individuo padece de insomnio hay que investigar qué estímulos influyen, en qué situaciones se produce o qué problemas le impiden conciliar el sueño.

Page 16: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia1.3 ¿Qué estudia la psicología? B. Objetivos

• Explicar. La psicología no sólo describe los hechos; trata de averiguarlas causas. Para ello formula hipótesis o basadas en una teoría, siempre provisionales y sujetas a revisión, a medida que se tiene mayor conocimiento de la conducta que se investiga.

• Predecir. Es la capacidad para pronosticar un comportamiento. Una relación causa-efecto dentro del ambiente nos asegura que unos hechos preceden a otros. Podemos saber si alguien mantendrá una conversación con nosotros por su forma de mirarnos. Aprender a predecir acontecimientos es necesario para adaptarnos a nuestro entorno.

• Controlar. Significa alterar las condiciones que influyen en el comportamiento de manera predecible. Si una profesora sugiere cambios en clase para ayudar a los adolescentes en su aprendizaje, ha ejercido un control. Pero algunas actividades humanas no son normales porque ocurren en situaciones inapropiadas. Gritar se aprueba socialmente si uno está viendo un partido de fútbol, pero se prohíbe en cuando visitamos una catedral.

Page 17: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.4 Ramas de la psicología Psicología básica:

•Psicología general. Se ocupa de investigar la naturaleza y funcionamiento de losprocesos psicológicos básicos, como la percepción o la memoria.

•Psicología experimental. Estudia Los procesos psicológicos mediante experimentos de laboratorio y utiliza tanto animales como a seres humanos.

• Psicobiología. ¿Por qué unas lesiones del cerebro producen pérdida de memoria y otras trastornos del lenguaje? ¿Qué áreas cerebrales son importantes en las emociones humanas? ¿Cómo afectan los neurotransmisores cerebrales a la conducta? Los psicobiólogos estudian las bases biológicas del comportamiento, el sistema nervioso y endocrino, y Las influencias de la genética o la farmacología en la conducta.

Page 18: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.4 Ramas de la psicología Psicología básica:

•Psicología evolutiva. Estudia los cambios de la conducta que se producen duranteel desarrollo vital, por qué ocurren y cómo se puede interveniren ellos (modificar).

La psicología evolutiva debe tener en cuenta la edad del individuo, el contexto histórico y del conjunto de experiencias individuales.

Los cambios en la conducta son fruto de la edad, y de factores tanto individuales como histórico-culturales.

• Psicología social. ¿Qué factores influyen más en la atracción interpersonal? ¿Qué prejuicios y estereotipos son característicos de nuestro grupo social? Estos son algunos interrogantes que se plantean los psicólogos sociales. Su campo de estudio es muy amplio y analizan la publicidad o las influencias de un grupo sobre el individuo.

Page 19: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.4 Ramas de la psicología Psicología básica:

•Psicología de la personalidad. ¿Está la personalidad ya determinada desde la infancia? ¿Mostramos idéntica personalidad en todas las situaciones, o cambia según los contextos en que vivimos? Los psicólogos de la personalidad investigan qué características definen a una persona, cómo interactúan las fuerzas genéticas y ambientales en la personalidad de cada individuo, y por qué éste se comporta de una forma y no de otra.

• Psicología del aprendizaje. Los psicólogos del aprendizaje, mediante la investigación animal y humana, han demostrado algunos procesos que influyen en el aprendizaje y Las diferencias entre Las diversas especies.

• Psicología diferencial. Investiga las diferencias individuales que presentan los individuos; por ejemplo, si un niño es retrasado o superdotado comparándolo con la media de su grupo de referencia. Su principal herramienta es la utilización de test.

Page 20: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.4 Ramas de la psicología Psicología básica:

•Psicología cultural. Los psicólogos culturales examinan las formas en que la cultura afecta al pensamiento y al comportamiento humano. El lenguaje que hablamos, la educación que recibimos, las Leyes que obedecemos y otros muchos comportamientos dependen de la cultura en la que hemos crecido.

• Psicología del género. Estudia las diferencias entre hombres y mujeres. Los factores biológicos, la crianza y la educación influyen en las diferencias de género.

Page 21: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.4 Ramas de la psicología Psicología aplicada:

•Psicología educativa. ¿Cómo pueden los niños mejorar su aprendizaje y creatividad?

¿Cómo integrar a los retrasados y a los superdotados? ¿Se deben incluir la educación emocional o las habilidades sociales en la escuela?

Los psicólogos educativos realizan e interpretan pruebas psicológicas para ayudar a los estudiantes en sus decisiones, y orientar a padres y profesores para lograr mayor rendimiento de los años escolares.

Page 22: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.4 Ramas de la psicología Psicología aplicada:

•Psicología clínica. Los psicólogos clínicos tratan problemas emocionales y de conducta, desde leves, como falta de autoestima o timidez, hasta los más problemáticos, como la separación de pareja o la depresión. Ayudan al ser humano a enfrentarse a su propio sufrimiento. Estos psicólogos se dedican, como los psiquiatras, al diagnóstico, evaluación y tratamiento de casos clínicos, pero entre ellos hay diferencias: por ejemplo, el psiquiatra tiene una formación médica y puede recetar fármacos, mientras que el psicólogo no tiene esa potestad.

• Psicología del trabajo y de las organizaciones. Se ocupa de la selección de lostrabajadores (no puede ser controlador aéreo cualquier persona) y de mejorar las relaciones humanas en el ámbito laboral.

Page 23: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.5 Los métodos de la psicologíaLas ciencias comparten ciertas características metodológicas que permiten

diferenciarlas de otros tipos de saberes. La psicología utiliza el método científico (hipotético-deductivo) de forma similar a otras ciencias empíricas, formula hipótesis para explicar los hechos observados, y deduce de éstas las consecuencias para contrastarlas con la realidad.

Fases del método científico

Page 24: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.5 Los métodos de la psicología

A. El método descriptivo

• Los psicólogos observan pero de un modo objetivo y sistemático• Las encuestas y el estudio de casos., • La observación se puede mejorar con ciertos instrumentos

Hay que tener en cuenta estas medidas:

Latencia: es el tiempo entre un E y R o conducta. Frecuencia: (número de veces). Duración: tiempo desde el comienzo hasta su fin. Intensidad: fuerza con que ocurre la conducta.

Page 25: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.5 Los métodos de la psicología

B. Método correlacional (rxy )

• La correlación se produce cuando un rasgo o forma de conducta acompaña a otra, revela en qué medida una predice a otra. rxy

• Una correlación + (0 a 1) cuando la relación es directa el calor y comer helados.

• Una correlación – (0 a -1) cuando la relación es inversa: autoestima y depresión

• rxy no significa que una sea causa de otra.

• La correlación es más apta para describir un fenómeno que para explicarlo.

Page 26: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.5 Los métodos de la psicología

C. Método experimental

Un experimento es toda observación controlada que sirve para comprobar la verdad de Las predicciones que se derivan de una hipótesis.

-Un experimento supone crear una situación para comprobar qué efectos tiene unavariable independiente (VI) sobre una variable dependiente (VD).

-Un investigador puede manipular La VI para demostrar o rechazar una hipótesis.

- Se utilizan dos tipos de hipótesis:

• Hipótesis nula: Los cambios en las condiciones no alteran el resultado

• Hipótesis alternativa: un cambio en las condiciones alterará los resultados

Ej.: La temperatura en los exámenes

Page 27: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.5 Los métodos de la psicología

C. Método experimental• La muestra debe ser típica de la población a investigar y puede ser:

• Al azar: el grupo seleccionado de la población se obtiene de una tabla de números al azar

• Estratificado: En una muestra estratificada cada subgrupo es representado en el experimento por el porcentaje que tiene en la población total.

• Controlar las variables extrañas que puedan influir en el experimento. En la investigación psicológica se consigue dividiendo a los sujetos participantes del experimento en grupo experimental y grupo de control.

Validez interna (existencia de la relación entre las variables)Rxx

Validez externa (permite la generalización de resultados a otros sujetos y situaciones). Rxy

Page 28: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia1.5 Los métodos de la psicología

C. Método experimental

Page 29: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.5 Los métodos de la psicología

D. Otras técnicas psicológicas

•Los test. Se obtienen información pidiendo a los sujetos que respondan a test, entrevistas y cuestionarios..

Su ventaja: recoger información con rapidez y es posible comparar mediante técnicas estadísticas.

Su desventaja: es que un sujeto puede distorsionar voluntariamente sus respuestas.

•Estudio de casos (individuales). En el área clínica se usa mucho esta clase de estudios. Se trata de un interrogatorio flexible, en el que el entrevistador pregunta al paciente/cliente para profundizar diversos problemas.

Page 30: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.6 Más allá de la psicología

EL progreso de las ciencias se produce por múltiples circunstancias:

- El desarrollo de Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).- La ruptura del aislamiento entre las disciplinas y la posterior circulación de

conceptos de unas ciencias a otras.- La emergencia de nuevas metáforas o hipótesis explicativas.- La articulación de diferentes ciencias en un sistema teórico común.

En la sociedad actual, el desarrollo de la ciencia no sólo necesita especialistas, sino también investigadores que transgredan las fronteras de su disciplina.

Page 31: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.6 Más allá de la psicología

A. Las ciencias cognitivas- Estudian la cognición: Conocimiento como recepción y manipulación de la

información, tanto en seres humanos como en animales y máquinas.

- Se caracterizan por su interdisciplinariedad y surgen por la conjunción de varias disciplinas:

- Neurociencias- Psicología cognitiva - Lingüística- Filosofía de La mente - Inteligencia artificial - Antropología- Lógica- Informática.

Page 32: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.6 Más allá de la psicología

A. Las ciencias cognitivas-

Page 33: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.6 Más allá de la psicología

B. Psicología culturalLa cultura:

• Es la información almacenada en el cerebro y adquirida por aprendizaje social • La cultura nos da qué pensar, sentir, valorar y decidir. • Es el marco interpretativo de cada comunidad que se transmite a las generaciones

futuras. • Es la fuente de nuestros proyectos, deseos e imaginaciones

La psicología cultural no niega la actitud que alienta la ciencia positiva, pero rechaza que el único criterio de validación del conocimiento sea la realidad empírica

Page 34: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia

1.6 Más allá de la psicología

B. Psicología culturalCaracterísticas fundamentales son:

•Todo comportamiento individual o social, expresión de valor o cosmovisión humana, es la consecuencia de una cultura subjetivamente vivida.

• EL desarrollo psicológico es una construcción social; La experiencia psicológica se construye en interacción con los demás,

• Los elementos que constituyen nuestra subjetividad (creencias, valores, pautasmorales y conductuales) son de naturaleza simbólica (cultural).

• La psicología cultural habla desde una cultura concreta y en un momento históricodeterminado. Reconoce que si cambia la cultura, cambian nuestros modos

Page 35: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia1.6 Más allá de la psicología

C. ParapsicologíaLos fenómenos paranormales son aquellas que no son explicables mediante teorías físicas, biológicas o psicológicas. En 1882 se fundó en Inglaterra la Sociedad para la Investigación Psíquica (SIP) y poco después apareció en EE.UU. La parapsicología estudia diversos tipos de fenómenos:

- Percepción extrasensorial (PES). Es la adquisición de información por medios no

sensoriales

-Psicoquinesia (PK). Es la capacidad de modificar objetos a distancia por medio de

fuerzas ajenas al sistema motor.

- Telepatía. Poder detectar lo que una persona piensa en un momento determinado, sin

que intervengan los órganos de los sentidos o el lenguaje.

- Espiritismo. Creencia según la cual los espíritus de los muertos pueden entrar en

comunicación con los vivos gracias a la acción de un médium. Los espiritistas

creen en la vida tras la muerte y en poder estar en contacto con las personas

fallecidas.

Page 36: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia1.6 Más allá de la psicología

D. Psicología e Internet

Las (TIC) son una de las palancas que mueven el mundo, ya que la economía pronto tendrá como principal fuente de riqueza el conocimiento y la información, más que los recursos naturales o los bienes industriales.

Las TIC están cada vez más presentes en nuestras vidas. Internet ha provocado un gran cambio tecnológico, económico y social que ha hecho posible la globalización de los mercados, la cultura digital y la difuminación de las fronteras.

Page 37: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia1.6 Más allá de la psicología

D. Psicología e InternetCaracterísticas

La sociedad de la información se superpone a los países y las ciudades, dando cober tura al ciberespacio, una red de información electrónica donde se despliega un nuevotipo de sociedad y que transforma nuestras condiciones de vida y de trabajo.

El ciberespacio ofrece a las personas la sensación de ser transportadas de su mundofísico a mundos imaginarios. El ciberespacio tiene mucho que ver con el cine y conel teatro, pero es único por el poder que da a los espectadores (interactividad). Lapalabra impresa y la radio relatan y comunican, el cine y el teatro muestran, elciberespacio encarna.

La experiencia audiovisual y la interactividad suponen una nueva forma de ver,sentir y pensarse en sociedad. Internet ha dado lugar a las llamadas comunidadesvirtuales. Todas las personas de diferentes lugares e interesadas en asuntos comunespueden intercambiar información de forma instantánea.

Ha roto el aislamiento en el que muchas personas vivían. EL anonimato que permiteInternet a través de los chats proporciona una fluidez de comunicación, que al noestar limitada por la presencia física del interlocutor, puede ser más sincera, aunqueno significa que siempre tenga buenos resultados.

Page 38: Ps tema1

Psicología 2º Bachiller

Tema 1 La Psicología Como Ciencia1.6 Más allá de la psicología

D. Psicología e InternetDesafíosLas ventajas del ciberespacio son innegables, pero plantean al ser humano nuevos retos:En la sociedad actual existe un exceso de estimulación simbólica, vemos imágenes de múltiples

sucesos sin saber sus causas y qué repercusiones tendrán en nuestras vidas.Lo importante no es saber todo de todo, sino comprender el significado de Los hechos y acontecimientos y su función en La vida real. ¿Para qué queremos inmensas cantidades de datos inútiles, excepto para embotar nuestra capacidad de pensar?

Los vínculos sociales se hacen cada vez más independientes del tiempo y del espacio.Ya no es necesario un Lugar físico para establecer relaciones sociales. Tal vez el incremento de Los hogares unipersonales está relacionado con eL avance de las TIC.

La realidad virtual proporciona al individuo una experiencia física simulada; por ejemplo, «Second Ufe», un juego on Une donde todo es posible: jugar, hacer negocios, cultura, sexo. Además, uno puede crearse un nuevo físico, tener una personalidad virtual y llevar una vida paralela. Los juegos que crean realidades virtuales pueden provocar trastornos de personalidad, ansiedad y frustración en Las personas que Les dedican muchas horas.

La vida virtuaL bien dirigida, es útil, pero su uso acrítico puede tener efectos desastrosos para la diversidad cultural o Las relaciones humanas. Debemos recordar que el objetivo del ciberespacio es ensanchar nuestra mente y no ser un sustituto de nuestras actividades en La

vida real.